Etiqueta: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

  • Tribunal ordena desbloquear cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna

    Tribunal ordena desbloquear cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna

    El Décimo Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México, integrado por el presidente Rolando González Licona, el magistrado Eduardo Baltazar Robles y la magistrada Amanda Roberta García Gonzáles ordenó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el desbloqueo de las cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna.

    Por lo que se revocó la sentencia del Juzgado Décimo Segundo con la que se había negado a Pereyra Gálvez el amparo por su inclusión en la lista de personas bloqueadas del 9 de diciembre de 2019.

    La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) había incluido a Pereyra Gálvez en la lista de personas bloqueadas como medida cautelar a efecto de que no pudiera realizar movimientos financieros mientras se resuelve el procedimiento penal, ya que la FGR investiga si formó parte de la trama de lavado de dinero encabezada por su esposo Genaro García Luna.

    Además, Pereyra Gálvez está demandada ante una corte civil del estado de Florida, Estados Unidos, por una supuesta sustracción del erario en México, por parte de García Luna, de 745.8 millones de dólares y posteriormente trasladados a Miami.

    No te pierdas:

  • AMLO señala que la 4T buscará recuperar bienes que se adquirieron con dinero público, como el caso de García Luna

    AMLO señala que la 4T buscará recuperar bienes que se adquirieron con dinero público, como el caso de García Luna

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Gobierno de México seguirá en busca de la recuperación de bienes que se adquirieron con dinero público, poniendo como ejemplo el caso de Genaro García Luna y su fortuna que se calcula, asciende a los 700 millones de dólares. 

    “Lo que nosotros estamos atendiendo es lo de la recuperación de bienes que presuntamente se obtuvieron con contratos del gobierno, que son bienes adquiridos con dinero del presupuesto público, hay una denuncia de carácter civil en Florida”. 

    AMLO

    El primer mandatario explicó que la recuperación de estos bienes está siendo atendida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Unidad de Inteligencia Financiera. 

    Se detalló que en Florida, Estados Unidos, se adquirieron bienes con el dinero que se envió desde México de empresas vinculadas con el ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, y que un juez de la nación americana resolvió que sí procedía la denuncia de México porque los bienes están en Miami y se han ganado 2 recursos de apelación. 

    “Sigue adelante ese juicio, hay ahora una pausa que decretó o estableció un juez, pienso que en espera de que termine el juicio de Nueva York, nosotros de todas maneras vamos a darle continuidad a ese proceso y vamos a estar informando”.

    López Obrador

    Sobre el ex funcionario panista, AMLO detalló que es una vergüenza y no debería repetirse en el país, sumado a que esos casos, antes de la 4T, eran bien vistos por la clase política ya que se pensaban intocables.

    “La vinculación con agencias, con organismos o corporaciones nacionales, la Fiscalía, todo esto de Rápido y Furioso, ni modo que no se sabía: ¿Por qué le dieron carpetazo al asunto en Estados Unidos?. Hay que esperar a ver qué va a suceder con todo esto, pero es interesante y lo más interesante de todo repito, es que no vuelvan a suceder estas cosas porque es una vergüenza para nuestro país, (…) esto es parte también de la transformación antes todo esto se veía normal y pensaban que eran intocables”.

    No te pierdas:

  • Hacienda recibe dos reconocimientos por emisiones en los mercados de deuda internacional y local

    Hacienda recibe dos reconocimientos por emisiones en los mercados de deuda internacional y local

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que LatinFinance le otorgó dos premios en las categorías de “Bono Soberano del Año” y de “Operación Soberana en Moneda Local del Año”, por sus colocaciones de deuda en el mercado internacional y local.

    De acuerdo con un comunicado de la dependencia, el premio en la categoría “Bono Soberano del Año” fue un reconocimiento a la operación realizada en enero de 2022 en el mercado de dólares, cuando el gobierno federal emitió dos nuevos bonos de referencia a plazos de 12 y 30 años, por un monto total de 5 mil 800 millones de dólares.

    Asimismo, la SHCP precisó que como parte de esta operación, se alcanzaron los siguientes resultados: la tercera tasa cupón históricamente más baja para un bono de México denominado en dólares a cualquier plazo (3.5%); la segunda tasa cupón históricamente más baja para un bono de México denominado en dólares a plazo de 30 años (4.4%); el refinanciamiento de las amortizaciones de bonos denominados en moneda extranjera programadas para 2023.

    Sobre el premio a la “Operación Soberana en Moneda Local del Año” reconoció la emisión de los primeros bonos sostenibles del gobierno federal (llamados Bondes G) a plazos de dos y seis años, la cual se realizó en mayo del año pasado por un monto acumulado de 20 mil millones de pesos.

    Los BONDES G están referenciados a la nueva tasa TIIE de fondeo y tienen como objetivo el desarrollo del mercado de deuda sustentable en México. Con estos bonos, México inauguró su mercado local sustentable”, explicó Hacienda en el comunicado.

    Por su parte, el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio informó que México fue único país de Latinoamérica que mantuvo una presencia permanente en los mercados internacionales, lo que ha permitido reducir el costo financiero y mitigar los efectos del aumento de tasas.

    No te pierdas:

  • México tiene finanzas sanas, asegura AMLO y presume buen manejo de la deuda

    México tiene finanzas sanas, asegura AMLO y presume buen manejo de la deuda

    Durante su conferencia matutina de este destacó que México no tiene problemas en cuanto a las finanzas públicas, destacando que éstas son sanas sumado al buen manejo de la deuda, la cual es menor que las de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. 

    “No tenemos problemas en cuanto a finanzas públicas, afortunadamente tenemos finanzas públicas sanas y México tiene para los financieros un buen manejo del presupuesto, eso es lo que se sabe, se conoce, en el mundo financiero donde hay mucha información”, explicó. 

    Agregó que en el ámbito financiero es sabido que México tiene una Hacienda Pública sólida, gracias a que no se ha recurrido a deudas adicionales durante los 4 años que van de Transformación, a diferencia de otras naciones, que optaron por la adquisición de créditos.

    “La deuda nuestra no ha crédito en términos reales porque no hay deuda adicional solicitada, es menor el crecimiento de deuda nuestro, que el crecimiento de deuda que hubo en el gobierno del presidente Calderó y del presidente Peña”, puntualizó el líder del Ejecutivo federal. 

     Sobre Petróleos Mexicanos, el primer mandataria adelantó que su administración seguirá apoyando financieramente a la paraestatal en el pago de sus deudas, la cual asciende a los 105 mil millones de dólares, asegurando que hay “un plan” para amortiguar lo adeudado. 

    “Sí, hemos estado apoyando a Pemex, lo vamos a seguir haciendo porque es el rescate de la empresa pública de nuestro país, es una de las empresas más importantes del mundo en el sector petrolero y todos los vencimientos de deudas anteriores se están pagando puntualmente”, detalló. 

    No te pierdas:

  • Hacienda propone a Omar Mejía Castelazo como subgobernador del la Junta Directiva del Banco de México

    Hacienda propone a Omar Mejía Castelazo como subgobernador del la Junta Directiva del Banco de México

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, ha presentado ante el Senado de la República la candidatura de Omar Mejía Castelazo para ocupar el cargo de subgobernador del Banco de México (Banxico).

    En su comunicado, la dependencia destacó que Mejía Castelazo es egresado de la carrera de Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialidad en economía monetaria y financiera, además de contar una sólida carrera y amplia experiencia para cumplir la responsabilidad para la que fue propuesto.

    Igualmente resaltan que tiene 20 años de experiencia en análisis de temas de política monetaria, administración financiera, finanzas públicas y bancarias, tesorería gubernamental y proyectos de infraestructura.

    “Entre los diversos cargos de alta responsabilidad que ha desempeñado, se encuentran el de subtesorera del Gobierno Federal y director general de Administración Financiera del Gobierno de la Ciudad de México. Asimismo, ha realizado proyectos de investigación y publicado diversos artículos sobre política monetaria, finanzas públicas e inclusión financiera”, mencionó Hacienda y Crédito Público.

    En el mismo sentido se explicó que Omar Mejía funge desde 2019 como el asesor de la Junta de Gobierno de Banxico, donde “ha analizado información económico-financiera a nivel nacional e internacional, escenarios de riesgo de la situación económica y temas de coyuntura para la toma de decisiones de política monetaria, así como asuntos relativos a la banca comercial, crédito, sistema de pagos y emisión de billetes y monedas”.

    Te puede interesar:

  • 4T sigue saneando las finanzas y reduce la deuda externa que se tiene con organismos multilaterales

    4T sigue saneando las finanzas y reduce la deuda externa que se tiene con organismos multilaterales

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, ha publicado un comunicado en el cual explica que la actual administración ha comenzado el prepago de deuda que se tiene con diversos organismos multilaterales, incluidos dos préstamos del Banco Interamericano del Desarrollo correspondiente a 896 millones de pesos.

    La dependencia dirigida por Rogelio Ramírez de la O, destacó que México implementó su estrategia de reducción de deuda para lograr una transición financiera ordenada, por lo que ya se notificó a los organismo los pagos anticipados a sus préstamos.

    “El Gobierno Federal está realizando una estrategia para reducir los vencimientos de corto plazo, especialmente aquellos que vencen en 2025. En este sentido, se anunció de manera oficial el prepago de deuda a organismos multilaterales, iniciando con dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto correspondiente a 896 millones de pesos”.

    Explicó la SHCP.


    La dependencia federal detalló que en la actual administración el endeudamiento neto con órganos financieros internacionales representa solo la mitad del que se realizó en los primeros cuatro años del sexenio de Enrique Peña Nieto y es 80 por ciento menor al que se contrató en la administración antepasada, con Felipe Calderón.

    Se reiteró que el Gobierno de México, a través de la SHCP, continuará con el manejo prudente y responsable de las finanzas públicas, con el objetivo de mantener la deuda como porcentaje del PIB en una “senda estable y sostenible”, para contribuir a la estabilidad económica nacional en beneficio de las y los mexicanos.

    No te pierdas:

  • La Secretaría de Hacienda lamentó elección en la presidencia del BID en Brasil

    La Secretaría de Hacienda lamentó elección en la presidencia del BID en Brasil

    A través de un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lamentó que el nombramiento del brasileño Ilan Goldfajn como nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pues señaló que con esta elección continúa la política de “más de lo mismo”.

    Lamentamos que en las elecciones del BID continúe la política de más de lo mismo. Se eligió la propuesta del gobierno de Brasil, apoyada por el de Estados Unidos”, indicó Hacienda.

    En una corta nota informativa, la dependencia encabezada de Rogelio Ramírez de la O agradecieron el apoyo que recibió el candidato de México para presidir el BID.

    Agradecemos el apoyamos el apoyo que recibió nuestro candidato Gerardo Esquivel por dos países de Latinoamérica”, se lee en el comunicado.

    Por tanto, Ilan Goldfajn, quien fue gobernador del Banco Central en Brasil (BCB), asumirá el cargo por un periodo de cinco años y será el séptimo en estar al frente del organismo desde 1959 cuando fue creado.

    No te pierdas:

  • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó Compranet, sitio encargado de licitaciones de obra pública, estará disponible en dos semanas

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó Compranet, sitio encargado de licitaciones de obra pública, estará disponible en dos semanas

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que en dos semanas Compranet, sitio encargado de licitaciones de obra pública, estará de nuevo en funcionamiento.

    El pasado 15 de julio, la plataforma que es el sitio oficial de compras del gobierno quedó fuera de servicio de manera indefinida, tras presentar diversas fallas, lo que provocó confusión y la alarma de organismos autónomos, empresarios y proveedores que compiten por licitaciones.

    Según Transparencia Mexicana, su importancia radica en que a través de Compranet se realizan al día 429 contratos diarios, lo que representa un gasto de 2.7 millones de pesos por minuto.

    Por su parte, el martes 26, en la conferencia matutian, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, restablecer lo antes posible el portal del gobierno Compranet.

    Ante esta solicitud, Hacienda anunció que Compranet estará listo en dos semanas, tiempo en que la empresa encargada de la plataforma Bravo Solution podrá reparar la falla técnica y cambiar los equipos.

    A través de un comunicado, Hacienda explicó que la plataforma que soporta actualmente Compranet fue puesta en operación en 2010 y el 15 de julio pasado “presentó un error derivado de un problema de espacio de almacenamiento de datos en la infraestructura, por lo que las unidades compradoras del gobierno no pudieron cargar información al sistema”.

    Asimismo, explicó que, la plataforma se encuentra alojada en servidores con características que ya no están disponibles en el mercado, por lo cual, se requiere cambiar la maquinaria.

    Hacienda aseguró que el sitio estará listo en los primeros días tres días de agosto, una vez que se reciban los equipos necesarios para el respaldo de la información y se realicen las pruebas pertinentes.

    Finalmente, la Secretaría reiteró que mientras el sistema vuelve a operar con normalidad, los procedimientos de contratación se seguirán realizando de manera presencial, respetando en todo momento la legalidad. “Ningún proceso relevante ha sido interrumpido ni pospuesto”.

    No te pierdas:

  • Los ahorros por austeridad en 2021 sumaron 5 mil 980 mdp

    Los ahorros por austeridad en 2021 sumaron 5 mil 980 mdp

    Las ahorros derivados de las medidas de austeridad sumaron 5 mil 980 millones de pesos durante el año pasado, 49.2 por ciento más que el primer año de la pandemia, cuando la necesidad de recursos para atender la emergencia sanitaria en todo el país obligaron un mayor gasto por parte del sector público.

    Sin embargo, datos de la Cuenta Pública reflejan qué lejos se está de ahorros como los generados por la administración pública y sobre todo los entes autónomos en el primer año de la actual administración: 71 mil 15 millones de pesos.

    Los informes de la Cuenta Pública 2021 exhiben que el año pasado el sector público generó ahorros por 5 mil 980.9 millones de pesos; el cual estuvo formado en 58 por ciento por las medidas de austeridad en las dependencias y organismos que conforman la administración pública federal; el resto se logró en los poderes y entes autónomos.

    Previo a la actual administración, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria ya establecía medidas de contención de gasto. No obstante, con la entrada del actual gobierno federal se implementaron “nuevas líneas de austeridad más rigurosas”, consigna el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

    En el primer año de dichas medidas, 2019, el ahorro de la burocracia federal sumó 71 mil 15 millones de pesos. La mayor parte de ese recurso, 91.2 por ciento, provino de poderes y entes autónomos: el Legislativo, el Judicial, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), entre otros. La excepción fue el Instituto Nacional Electoral (INE), que no contribuyó a las medidas de austeridad en ese año.

    Ya en 2020, con la emergencia sanitaria que obligó la reorientación del gasto al sector salud, así como a un programa de micropréstamos que en un inicio manejó la Secretaría de Economía, las medidas de ahorro sumaron 3 mil 744 millones de pesos, 54.4 en organismos autónomos, el resto en las dependencias y organismos que dependen de la administración pública.

    Una vez realizados los primeros ahorros en el gasto, que en 2019 estuvieron prácticamente concentrados en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las economías son hasta 11 veces más pequeñas.

    El año pasado las medidas de austeridad se registraron en la mayoría de los organismos autónomos, pero en las dependencias del gobierno federal no son homogéneas. Se concentraron en Agricultura y Desarrollo Rural, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Salud, Seguridad y Protección Ciudadana, Gobernación, Defensa, Economía, Trabajo y Previsión Social, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Energía, y Hacienda.