Etiqueta: Secretaria de Hacienda

  • Compra de plantas de Iberdrola por la 4T, el mejor financiamiento de infraestructura de energía del año en AL, considera revista LatinFinance

    Compra de plantas de Iberdrola por la 4T, el mejor financiamiento de infraestructura de energía del año en AL, considera revista LatinFinance

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha sido reconocida a nivel internacional por su destacada operación en la adquisición de 13 centrales eléctricas de Iberdrola, recibiendo dos importantes premios en Nueva York. Estos galardones, otorgados por la prestigiosa revista LatinFinance, destacaron la transacción como el mejor financiamiento de infraestructura y el mejor financiamiento de energía del año en América Latina.

    El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, fue el encargado de recibir los reconocimientos, que subrayan no solo la excelencia en la ejecución de la operación, sino también el impacto transformador que esta transacción ha tenido en el sector energético mexicano. Gracias a esta adquisición, el 54% de la generación eléctrica en el país queda bajo control estatal, un logro que refuerza el papel de México como líder en el ámbito de infraestructura energética y financiamiento en la región.

    La SHCP enfatizó que estos premios reflejan la capacidad de México para atraer inversiones clave en infraestructuras estratégicas, posicionándose como un referente en la gestión de proyectos de gran escala. Además, la operación captó la atención de influyentes actores globales, como BlackRock, Global Infrastructure Partners y otros grandes inversores, que participaron en la ceremonia.

    Este reconocimiento se suma al éxito de la emisión de bonos por 1,500 millones de dólares en septiembre, lo que constituyó la mayor operación en el sector energético mexicano (excluyendo Pemex) y una de las más grandes a nivel latinoamericano en la historia reciente.

    Debes leer:

  • Esto no le gustará a la derecha: Fitch ratifica la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB- gracias a la prudencia económica de la 4T

    Esto no le gustará a la derecha: Fitch ratifica la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB- gracias a la prudencia económica de la 4T

    Este primer sexenio de la Cuarta Transformación se ha caracterizado por el buen manejo de las finanzas públicas, lo que ha generado no solo una repartición justa de la riqueza en pro del Bienestar del Pueblo mexicano, sino que también se ve reflejado en los buenos pronósticos de las calificadoras internacionales, que sí bien sirven a intereses privados, siguen siendo referentes para las principales economías.

    El subsecretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Gabriel Yorio, ha mencionado que Fitch ratificó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB-, por encima del grado de inversión.

    “Con este anuncio, 7 agencias calificadoras han ratificado la calificación crediticia de México este año, manteniendo una perspectiva estable para el país”.

    “Fitch destaca la prudencia de las políticas macroeconómicas, la estabilidad en las cuentas externas y la sustentabilidad de la deuda pública con respecto al PIB, que se mantiene por debajo de la de economías comparables”.

    Debes leer:

  • Fitch ratificó la calificación crediticia de México en BBB, es decir, perspectiva estable.

    Fitch ratificó la calificación crediticia de México en BBB, es decir, perspectiva estable.

    El 16 de junio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público lanzó un comunicado en donde se indica que la Agencia de Calificación Crediticia Estadounidense, Fitch Ratings: “Credit Ratings & Analysis for Financial Markets” realizó una evaluación sobre la deuda soberana de largo plazo de México, en donde se ratificó con una calificación BBB, es decir, con perspectiva estable y con una adecuada capacidad de pago.

    En la evaluación, la calificadora destacó el firme compromiso del Gobierno Federal por seguir manteniendo una solidez con las Finanzas Públicas y una trayectoria estable de la deuda con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) incluso menor a la mediana de países con una mejor calificación.

    Con está agencia, se suma un total de cuatro ratificaciones en donde las agencias mantienen una perspectiva estable para México. Esto es gracias a la Cuarta Transformación y el compromiso por la mejora de la economía mexicana en todos sus aspectos.

    La perspectiva estable refleja que no habrá más movimientos en la calificación en los siguientes 12 o 18 meses. Asimismo, se destaca la estabilidad macroeconómica de México y se hace mención a los ingresos tributarios ya que estos han mostrado resiliencia.

    Aunque existen algunas presiones por las altas tasas de interés, el Gobierno Federal cuenta con flexibilidad presupuestaria para la estabilidad de métricas fiscales. De igual manera, Fitch destacó que debido al mercado laboral, el crecimiento económico ha sido el mejor esperado. Pero, también indicó que es importante que se continúen trabajando en Políticas Públicas para que se siga promoviendo una mayor inversión privada.

    Para concluir, el comunicado indica que gracias a esta ratificación, la deuda soberana podrá continuar con un acceso favorable a los diferentes mercados nacionales e internacionales.

  • Recaudación tributaria incrementa de forma importante en comparación con el 2022, informa el SAT

    Recaudación tributaria incrementa de forma importante en comparación con el 2022, informa el SAT

    El Sistema de Administración Tributario (SAT) y la Secretaria de Hacienda (SH) emitieron un comunicado en donde se informa un importante crecimiento en la Recaudación de Impuestos en comparación con los primeros seis meses del año 2022. La recaudación tributaria correspondiente al periodo de enero a mayo de 2023 fue la cantidad de 1,920,057 millones de pesos, está cifra fue reportada el 31 de mayo y publicada el día 12 de junio en el comunicado.

    Este incremento en la recaudación es sinónimo de mejores implementaciones en las políticas públicas que darán como resultado un mejor crecimiento y desarrollo en la economía del país, mismo que es gracias a la responsabilidad y esfuerzo de las y los contribuyentes.

    La cantidad de diferencia entre los primeros seis meses de 2022 a los primeros seis meses de 2023 es de 171,945 millones de pesos, es decir, un incremento del 2.7%

    En el comunicado también se hace mención del incremento porcentual en otros impuestos; en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) hubo un incremento del 6.0% obteniendo una recaudación de 864,479 millones de pesos, lo que represento una devolución a los contribuyentes de 343 millones de pesos, está información indica que muchas familias mexicanas pudieron disminuir el impacto de los impuestos de productos y servicios.

    Mientras que en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) tuvo un crecimiento del 2.9% asimismo, el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) tuvo un incremento del 58.2% que en el periodo del 2022.