Etiqueta: Secretaría de Gobernación

  • Luisa Alcalde y Jesús Ramírez Cuevas celebran acuerdo con Sutnotimex para la extinción de Notimex

    Luisa Alcalde y Jesús Ramírez Cuevas celebran acuerdo con Sutnotimex para la extinción de Notimex

    A través de la Secretaría de Gobernación (Segob) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Gobierno de México firmó un acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex) relacionado con la extinción de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex).

    El gobierno mexicano afirmó que este acuerdo garantiza el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de defender los derechos de los empleados de Notimex, tanto individual como colectivamente.

    El acuerdo fue firmado por Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Portavoz de la Presidencia, y José Luis Sánchez Cuatzil, Director General de Asuntos Jurídicos de la STPS, y Ariana Urrea, Secretaria General de Notimex.

    El acuerdo considera cuatro puntos:

    Derivado de la decisión del Gobierno de México de extinguir Notimex por haber cumplido sus fines y objetivos para los que fue creado y toda vez que actualmente se garantiza plena libertad para expresar, recolectar, difundir y publicar información e ideas, las partes ratifican su compromiso con el respeto irrestricto y la defensa de los derechos laborales de todas y todos los trabajadores.

    El diálogo permanente entre las partes ha permitido atender de forma integral las preocupaciones de las y los trabajadores, a través de la conciliación y mediación pacífica, hasta concluir un proceso que garantice las demandas, los derechos laborales y sindicales de los involucrados.

    En cualquier escenario, el pago de prerrogativas y las indemnizaciones que correspondan para las y los trabajadores, se realizarán de conformidad con la Ley Federal de Trabajo y el Contrato Colectivo de Trabajo.

    La Segob y la STPS impulsarán las acciones que sean necesarias ante las autoridades correspondientes, a fin de concretar la aprobación de la iniciativa de decreto por la cual se llevaría a cabo la extinción de Notimex, garantizando en tiempo y forma las condiciones correctas de indemnización de las y los trabajadores; así como el destino que tendrán los bienes, derechos y obligaciones de Notimex.

    Por su parte, Jesús Ramírez enfatizó que el gobierno mexicano le da alta prioridad a garantizar que se respeten los derechos de los trabajadores y sindicatos, pues dijo que la Agencia Notimex debe tener plena fe en que sus empleados podrán ejercer sus derechos al máximo.

    No te pierdas:

  • Secretaría de Gobernación emitió más de 180,000 Tarjetas Migratorias

    Secretaría de Gobernación emitió más de 180,000 Tarjetas Migratorias

    CDMX. – La Secretaría de Gobernación ha reportado un flujo significativo de movimientos migratorios en el primer semestre del año, con la entrega de más de 180,000 tarjetas destinadas a personas en situaciones de movilidad por motivos humanitarios, trabajo fronterizo, residencia temporal o permanente, así como visitas regionales.

    En este contexto, el gobierno federal ha implementado una serie de medidas humanitarias diseñadas para acoger y asistir a individuos provenientes de Centroamérica y el Caribe que llegan al país.

    Destacan también los números concernientes a la emisión de 3,165 permisos de trabajo a cambio de remuneración económica en México, bajo la categoría de “Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo”, durante el transcurso del primer semestre del año.

    Los datos proporcionados en el Boletín mensual de estadísticas migratorias de 2023, abarcando desde enero hasta junio, resaltan la emisión de 81,593 Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH) a ciudadanos de diferentes orígenes. Las nacionalidades más destacadas incluyen Haití con 29,253 tarjetas, Honduras con 14,704, Cuba con 5,736, Guatemala con 4,037 y el restante de 27,863 correspondiendo a diversas nacionalidades.

    De igual manera, el informe refleja la entrega de 35,575 Tarjetas de Residente Permanente (TRP) en el mismo período, un documento migratorio que confiere estatus de residente indefinido en el país.

    Por último, los datos detallan que 33,378 Tarjetas de Visitantes Regionales (TVR) fueron expedidas en la frontera sur de México, principalmente a personas de nacionalidad guatemalteca, consolidando así la relevancia de este fenómeno migratorio en la región.

    No te pierdas

  • 87 millones de registros telefónicos permitieron desmentir la ‘verdad histórica’ en el caso Ayotzinapa

    87 millones de registros telefónicos permitieron desmentir la ‘verdad histórica’ en el caso Ayotzinapa

    La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, a cargo de Alejandro Encinas Rodríguez, informó que 87 millones de registros telefónicos han sido monitoreados y clasificados como parte de la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero.

    La institución aseguró que esta investigación reveló que los estudiantes desaparecidos se dividieron en al menos seis núcleos cuando salían de la terminal de ómnibus de Iguala, haciendo añicos la llamada verdad histórica que el entonces fiscal general, de Jesús Murillo Karam, había establecido la cual afirmaba que todos los estudiantes fueron entregados al grupo de Guerreros Unidos y quemados en el basurero de Cocula, ubicado en el estado de Guerrero.

    Según la dependencia, la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa logró localizar 84.000 registros cruciales, lo que permitió geolocalizar 116 números telefónicos activos entre los grupos de sicarios durante la madrugada del 26 de septiembre y el madrugada del 27 de septiembre de 2014.

    El subsecretario aseguró en un comunicado que gracias a este intercambio de información se pudo ver claramente cómo funciona la red de cooperación y operación entre la organización criminal Guerreros Unidos y las distintas autoridades para perseguir, violar, detener y desaparecer a los 43 estudiantes.

    Además, la subsecretaría también mencionó que “así, se pudo identificar la comunicación entre policías municipales de Cocula, Iguala, Tepecoacuilco y Huitzuco, en el estado de Guerrero, con el grupo ‘Los Bélicos’, que formaban parte de la policía de Iguala”.

    Al término del comunicado se lee que el Gobierno de México refrenda que su compromiso es analizar todos los elementos que desde la comisión se han trabajado para esclarecer con pruebas y registros lo sucedido la noche de la desaparición de los normalistas.

    No te pierdas:

  • A un año del derrumbe en la mina El Pinabete, el Gobierno de México suma 8 mil 760 horas de trabajo

    A un año del derrumbe en la mina El Pinabete, el Gobierno de México suma 8 mil 760 horas de trabajo

    A un año de la tragedia en la mina El Pinabete, este jueves se llevó a cabo una ceremonia luctuosa para recordar a los mineros que fallecieron. Los familiares, amigos y autoridades del gobierno federal estuvieron presentes en el suceso.

    A través de un comunicado, el gobierno federal dio a conocer los trabajos que se han realizado en la mina, los cuales fueron los siguientes:

    • Se han excavado y retirado más de 2 millones 500 mil metros cúbicos de rezaga.
    • Se han realizado 709 perforaciones, con una longitud acumulada de 39.35 km, para la ejecución de: estudios, la ubicación de galerías, la construcción de tapones hidráulicos y pantallas impermeables.
    • En el sitio se encuentran trabajando, los 7 días de la semana y las 24 horas del día, personal de la CFE, la CNPC y la SEDENA.
    • Las obras civiles se llevan a cabo en tiempo récord, para la construcción de los tapones hidráulicos y la excavación a cielo abierto.
    • Se brinda información y apoyo permanente a las familias de los mineros.
    • La CFE, la CNPC y la SEDENA instalan un centro de mando unificado.
    • Se han realizado 107 voladuras controladas, supervisadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) quien, además, resguarda el perímetro de la mina.

    Asimismo, dieron a conocer que desde el momento del accidente y a través de los titulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz y de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, se realizaron gestiones para hacer justicia social a los deudos y cumplir con la promesa del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    El gobierno de México brindó apoyo a las familias de los 10 mineros, instalando un campamento con servicios básicos y un área hospitalaria donde se les dio acompañamiento e información de manera permanente.

    Durante los primeros diez días de septiembre de 2022, el gobierno federal otorgó a los deudos una indemnización económica coordinada por la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, en conjunto con la subsecretaría de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación.

    Además del monto de dicha compensación, también se logró su consentimiento para iniciar con el programa para la recuperación, que consistió en la excavación a cielo abierto (tajo), a 60 m de profundidad, para descubrir las galerías de la mina y, posteriormente, efectuar la búsqueda y la recuperación de los mineros.

    No te pierdas:

  • AMLO indicó que no se quedará callado ante la impunidad de la SCJN con el caso de Uriel Carmona Gándara (VIDEO)

    AMLO indicó que no se quedará callado ante la impunidad de la SCJN con el caso de Uriel Carmona Gándara (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 14 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo mención del caso del Fiscal del Estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, indicó que hay varias denuncias en contra del fiscal y que no les han dado seguimiento, al contrario, hay impunidad pues su expediente lleva cerca de 18 meses guardado en el archivo, además de que solo puede ser juzgado si lo decide el Poder Legislativo mediante un desafuero.

    El Presidente añadió que han tratado su caso determinando delitos federales cuando también son delitos del Estado. Comentó que la Fiscalía General de la República (FGR) ya tenía una orden de aprehensión, pero, los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “se adelantan” a protegerlo.

    El pasado miércoles 12 de julio, la SCJN, mediante 4 votos a favor y uno en contra, determinó que los fiscales estatales sí cuentan con fuero para proteger a Uriel Carmona de los delitos que se le imputan limitando a la Fiscalía General de la República a realizar procedimientos legales en su contra.

    El Fiscal Estatal cuenta con denuncias de diversos delitos; la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) lo denunció ante la FGR de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, asimismo, la Secretaría de Marina (SEMAR) mediante un informe, indicó que Uriel Carmona tiene nexos con el grupo delictivo “Los Rojos”. Así como también la exgobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum lo acusó de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda.

    Ante esto, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) emitió un comunicado como respuesta a la decisión de la SCJN en donde se indicó que se cuenta con pruebas que demuestran la falta de rectitud y moralidad por parte del Fiscal así como también se hizo mención de que el fuero constitucional solo aplica a los casos de delitos federales y no del fuero común, por lo que se puede proceder penalmente en contra del fiscal general del estado sin la necesidad de que exista un pronunciamiento por parte del Congreso Local.

    La FGR puede realizar las investigaciones pertinentes para la búsqueda de justicia de los delitos del fuero común por los que se imputan, así como también la SEGOB aseguró que no habrá impunidad para las autoridades que imparten la justicia en el país.

  • “A mi no se me olvida Tamaulipas y no se me va a olvidar nunca Ciudad Victoria”: Adán Augusto (VIDEO)

    “A mi no se me olvida Tamaulipas y no se me va a olvidar nunca Ciudad Victoria”: Adán Augusto (VIDEO)

    Con música y un ambiente alegre, cientos de habitantes de Ciudad Victoria, Tamaulipas, esperaron el arribo de Adán Augusto López Hernández para escuchar su mensaje en la Asamblea Informativa que daría en la entidad.

    A su llegada al lugar, López Hernández fue recibido muy cálidamente por los habitantes, quienes saludaron fraternalmente al tabasqueño.

    Durante su discurso, Adán Augusto agradeció la presencia del pueblo y recordó que la entidad apoya la transformación del país.

    “A mi no se me olvida Tamaulipas y no se me va a olvidar nunca Ciudad Victoria, siempre lo voy a llevar”, aseguró antes los asistentes.

    Funcionarios públicos no pueden intervenir en el proceso interno de Morena

    En este mismo contexto, el ex titular de la Secretaría de Gobernación, advirtió que los funcionarios públicos no pueden intervenir en el proceso interno de Morena para elegir al coordinador de la Defensa de la 4T.

    Esto lo mencionó, debido a la denuncia que hizo ayer públicamente sobre el delegado regional de la Secretaría del Bienestar, Luis Miguel Iglesias, quien presuntamente repartió despensas con la finalidad de boicotear la Asamblea Informativa de López Hernández en Reynosa.

    Asimismo comentó sobre el destape de Xóchitl Gálvez como aspirante de la oposición y se limitó a decir que no notó ningún repunte, como se ha comentado por el país.

    No te pierdas:

  • Tunden en redes a Denise Dresser por calificar de “inservible” el trabajo de Luisa Alcalde en la Segob

    Tunden en redes a Denise Dresser por calificar de “inservible” el trabajo de Luisa Alcalde en la Segob

    La periodista Denise Dresser no deja de estar en el ojo de la polémica ya que en esta ocasión compartió, a través de redes sociales, su “humilde opinión” sobre la misoginia y machismo que está sufriendo la actual titular de la Secretaría de Gobernación, Luisa Alcalde.

    Twitter fue el medio que uso para poder expresarse en donde supuestamente primero se pronunció a favor de Alcalde, al decir “ser joven y bonita no es motivo para descalificar a una mujer, y menos para diseminar fotografías de ella, de hace años, en las redes sociales”, sin embargo, añadió “su problema al frente de la Secretaría de Gobernación no es su género, sino formar parte de un gabinete inservible de aquí a la elección”, ¿o sea cómo?

    Primero quiso “defenderla” de la misoginia que sufre por ser mujer, pero después la criticó por ser parte de un “gabinete inservible” donde la mayoría son mujeres.

    Claramente, hubo demasiados juicios en su opinión y como siempre, las redes no tardaron en atacar a la periodista ante sus palabras tan contrariadas.

    El usuario @donpirata fue uno de ellos quien aclaró dos puntos. El primero que las fotos de las que habla Dresser no son de Luisa Alcalde, si no de una modelo y en segundo que usa cualquier excusa para atacar a la 4T.

    “Con solo decir sobre la misoginia era suficiente”, escribió.

    Otro de los usuarios la cuestionó sobre si tiene fundamentos para decir que su trabajo es inservible pues considera que eso es la base del ataque machista.

    Por su parte @sergemex, calificó a la periodista de ser una hipócrita y doble moral ya que primero se puso el traje de “feminista” y con su siguiente argumento demostró la persona que realmente es.

    La publicación cuenta con más de 500 comentarios en los cuales solo recibe criticas por su “polémica opinión.

    No te pierdas:

  • #Entrevista | Adán Augusto es un personaje que nace del pueblo: José Manuel Fuentes

    #Entrevista | Adán Augusto es un personaje que nace del pueblo: José Manuel Fuentes

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Adán Augusto confía en que se respetaran los resultados de las elecciones de Coahuila y el Estado de México.

    Adán Augusto confía en que se respetaran los resultados de las elecciones de Coahuila y el Estado de México.


    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, confía en la organización adecuada de las elecciones de Coahuila y el Estado de México, y el consecuente respeto los resultados de ambos procesos.

    En su encuentro con representantes de la sociedad civil y del sector empresarial de Yucatán, el encargado de la política interna del país, se refirió a las elecciones en los dos estados, pues no existe violencia, y el INE trabaja de manera coordinada con los organismos públicos locales electorales, el Gobierno Federal, estatal y municipal, a fin de garantizar la seguridad durante la participación ciudadana al emitir su voto.

    El titular de la Segob reiteró su confianza en la jornada electoral del 4 de junio y que resulte ejemplar con miras a futuros comicios.

    Al referirse a la reforma de leyes secundarias en materia electoral, López Hernández negó pretensión alguna por desaparecer al INE, la finalidad, dijo, es que haya transparencia en los organismos autónomos.

    En cuanto al INAI, Adán Augusto, observó la urgencia de transformarlo en un organismo democrático, “si nosotros quisiéramos desaparecer al INAI bastaría con enviar una iniciativa y convencer a un determinado número de senadores que voten a favor, pero las cosas no son así, se debe cumplir estrictamente lo que dice la Constitución”, puntualizó.

    Por otra parte, adelantó que los diputados al Congreso yucateco van a presentar un proyecto de presupuesto para la obra de Puerto Progreso y se espera que la próxima semana se aprueben 3 mil 63 millones de pesos: “en septiembre debe iniciar ya, finalmente, la construcción de la ampliación del muelle de Puerto Progreso.”

    Asimismo, reconoció a Yucatán por su desarrollo a nivel industrial, comercial y económico tras la pandemia: “son la entidad en donde hay mayor crecimiento económico, donde hay el mayor número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); es el segundo estado con mayor crecimiento para los próximos 6 años en todo el país; el primero lo ocupa Baja California.”

    Como parte de su gira de trabajo por la entidad, el titular de Gobernación sostuvo una reunión privada con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, diputadas y diputados de la entidad en el Centro Internacional de Congresos, donde reiteró el apoyo del Gobierno de México para trabajar de manera coordinada en beneficio de las y los ciudadanos.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto visita Coahuila para apoyar a Armando Guadiana, candidato a la gubernatura de esa entidad

    Adán Augusto visita Coahuila para apoyar a Armando Guadiana, candidato a la gubernatura de esa entidad

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández visitó el estado de Coahuila para apoyar al candidato de Morena por la gubernatura de esa entidad, Armando Guadiana.

    A través de redes sociales, dijo que muchas personas le agradecieron por ir al estado y apoyar a Guadiana, sin embargo, López Hernández dijo que había nada que agradecer pues destacó que el “proyecto de transformación de México, como parte del gobierno y del movimiento, es la prioridad“.

    El titular de la Segob fungió como testigo de la firma del compromisoCuidemos Coahuila“, lanzado por el candidato Guadiana, en el cual se proponen varias acciones en beneficio del estado, como un censo arbóreo, la reforestación con árboles en 20 mil hectáreas, la dignificación del trato a los animales domésticos, la instalación de monitores de calidad del aire y la promoción de energías limpias y monitores solares.

    Cabe agregar que durante su visita, Adán Augusto no dio ningún discurso solo acompaño a Armando Guadiana.

    No te pierdas: