Etiqueta: Secretaría de Cultura

  • Escuelas para la vida en Tláhuac participarán en el “XVI Encuentro Plural de Danza” de la CDMX

    Escuelas para la vida en Tláhuac participarán en el “XVI Encuentro Plural de Danza” de la CDMX

    En el marco de las celebraciones por el Día Internacional de la Danza, la Secretaría de Cultura capitalina celebrará el “XVI Encuentro Plural de Danza de la Ciudad de México” el día viernes 28 de abril, de las 11:00 a las 21:30 horas en el Centro Cultural Ollin Yoliztli.

    Dentro del programa destacará la participación del área de iniciación artística del programa de desarrollo integral para niñas, niños y jóvenes “Escuelas para la vida” de la alcaldía Tláhuac.  

    Con la puesta en escena de “Danza y Música para el Bienestar”, alumnos del taller de danza mixta y música se presentarán en el encuentro. Se trata de un importante paso en el proceso de aprendizaje artístico para los alumnos que se han destacado por su dedicación, perseverancia y compromiso con su crecimiento artístico.

    En el encuentro participarán más de 100 compañías y grupos dancísticos, bailarines de diferentes géneros de danza contemporánea, clásica, folklórica, española, regional, polinesia, de salón y danza urbana, entre otros, y se presentarán en cinco sedes del recinto cultural de manera simultánea.  

    Compañías de renombre como Nativo Danza Contemporánea, el Centro Morelense de las Artes, Espiral Corpus Danza y Laberinto en Movimiento, entre otras, se presentarán de manera gratuita en los distintos foros del recinto.

    Por ello, la importancia de esta gran oportunidad para los alumnos de “Escuelas para la vida”, sin duda será una experiencia que los impulsará a seguir aprendiendo con dedicación y vocación más sobre las artes escénicas.

    El taller de Danza Mixta aspira a participar en uno de los festivales más importantes de la Ciudad de México que promueve la Secretaría de Cultura capitalina para celebrar el Día Internacional de la Danza, proclamado el 29 de abril en 1982 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

    “Sin duda se trata de una noticia que refleja el esfuerzo y dedicación que han puesto alumnos y docentes en el programa “Escuelas para la vida”, un proyecto de desarrollo humano que surge bajo el premisa de que “un artista, un deportista más, es un delincuente menos”, señaló la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón.

    El 28 de abril a las 4:30 p.m., será la presentación de “Danza y Música para el Bienestar”, a cargo de los alumnos del taller de danza mixta y contará con intervenciones de música en vivo en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, a cargo de la Secretaría de Cultura capitalina. Dicho Centro está ubicado en Periférico Sur 5141, colonia Isidro Fabela, en la Alcaldía Tlalpan. La entrada es libre.

    Para conocer toda la cartelera del XVI Encuentro Plural de Danza de la Ciudad de México visita las redes sociales del CCOY en Facebook (https://www.facebook.com/CCOllinYoliztli), Twitter (https://twitter.com/OllinYoliztli) e Instagram (https://www.instagram.com/cc.ollinyoliztli/).

    Las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se pueden consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

  • INAH denunció ante la FGR una subasta parisina que ofertará más de 80 piezas arqueológicas mexicanas

    INAH denunció ante la FGR una subasta parisina que ofertará más de 80 piezas arqueológicas mexicanas

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura condenaron la subasta Les Empires de Lumiere (III) Trois Collections Privées Européennes, programada para realizarse en línea el 12 de diciembre, organizada por la Maison de Ventes Aux Enchéres Millon et Associés, en París, en la cual se anuncian diversas piezas arqueológicas de origen mexicano.

    Por lo anterior, dichas dependencias, realizaron una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la oferta de 85 piezas prehispánicas (en su mayoría teotihuacanas), mismas que son protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que se ofrecerán en la subasta parisina.

    “Se trata de piezas teotihuacanas, de la costa del Golfo, el Bajío, el Occidente mexicano, el Altiplano Central, de la mixteca y zapoteca de Oaxaca, del área maya, de estilos Mezcala y Comala, así como olmecas, entre otras“, indica el comunicado.

    Ante esta situación y con la finalidad de que no se vea afectado el patrimonio cultural mexicano, tanto el INAH como la Secretaría de Cultura también dieron aviso a la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol para que se implementen acciones y así se repatríen dichos bienes al país.

    Por su parte, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, apelando a la ética y respeto por el patrimonio cultural, y a nombre del Gobierno de México, realizó el exhorto a la Maison de Ventes Aux Enchéres Millon et Associés para detener el ofrecimiento y venta de las piezas mencionadas, tomando en consideración el valor histórico, simbólico y cultural de los bienes que la integran, superior a cualquier interés comercial.

    El pasado 16 de agosto de 2022, a través de un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que fueron recuperadas 93 piezas arqueológicas en un tianguis de la colonia Doctores, en la Ciudad de México (CDMX), donde dos individuos intentaron venderlas de manera ilegal.

    También, el pasado 11 de julio de 2022, esto gracias a la iniciativa del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “#MiPatrimonioNoSeVende”, un total de dos mil 522 piezas y fragmentos arqueológicos que fueron recuperados en Barcelona, España.

    En este contexto, autoridades de las Secretarías de Cultura y Relación Exteriores, así como el INAH, expresaron que el impulso de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, ha dado buenos resultados, pues ha permitido la repatriación de ocho mil 970 piezas que se encontraban en el extranjero de forma ilegal, entre ellas, la entrega voluntaria de estas dos mil 522 piezas.

    No te pierdas:

  • El Museo del Templo Mayor expone más de 2 mil piezas arqueológicas rescatadas del extranjero a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende

    El Museo del Templo Mayor expone más de 2 mil piezas arqueológicas rescatadas del extranjero a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende

    El Museo del Templo Mayor inició una exposición donde muestra un total de dos mil 522 piezas y fragmentos arqueológicos que fueron recuperados en Barcelona, España, el pasado 11 de julio de 2022, esto gracias a la iniciativa del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “#MiPatrimonioNoSeVende”.

    Autoridades de las Secretarías de Cultura y Relación Exteriores, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresaron que el impulso de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, ha dado buenos resultados, pues ha permitido la repatriación de ocho mil 970 piezas que se encontraban en el extranjero de forma ilegal, entre ellas, la entrega voluntaria de estas dos mil 522 piezas.

    La exposición se inauguró el pasado 26 de julio y estará disponible hasta el 27 de agosto del presente año. Cabe recalcar que la entrada es completamente gratuita.

    Sobre la recuperación de estas piezas, el director del INAH, Diego Prieto Hernández, agradeció las gestiones de la cónsul en Barcelona, Claudia Pavlovich, y de la arqueóloga Anna Goycoolea Artís por hacerla posible.

    “Es, en esencia, una historia cultural de la Cuenca de México y de la estratigrafía mesoamericana, ya que a pesar de que en su mayoría está formada por objetos mexicas del periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), incluye elementos que se remontan al Preclásico (2500 a.C.-200 d.C.), a la época virreinal temprana e, incluso, a temporalidades más recientes”.

    dijo Diego Prieto Hernández

    ¿Qué tipo de piezas rescató México de España?

    A través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, México logró rescatar dos mil 522 piezas salieron de nuestro país entre las décadas de 1960 y 1970. El INAH aseguró que el total de los objetos patrimoniales procedentes de Barcelona ya está resguardados por el instituto en el Museo del Templo Mayor, donde se lleva a cabo su registro y atención”.

    Entre el tipo de piezas que se restituyeron de España a México son:

    • Malacates
    • Sellos
    • Herramientas líticas
    • Figurillas de piedra
    • Elementos cerámicos de las culturas mexica, teotihuacana o texcocana

    No te pierdas:

  • La Secretaría de Cultura se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida por parte de SHEIN

    La Secretaría de Cultura se pronuncia en contra de la apropiación cultural indebida por parte de SHEIN

    La secretaria de Cultura, solicitó una explicación a la empresa Shein por la que considera una “privatización” de una propiedad colectiva en el diseño de una prenda denominada top ribete en abanico con estampado floral.

    “Desde la Secretaria de Cultura del Gobierno de México (…) me dirijo a usted con motivo de la pieza “Top ribete con estampado floral”, la cual corresponde a una idéntica, diseñada en el año 2017 por la marca “Yacachutas”, se lee en la cara.

    Por su parte a través de Facebook, la marca originaria de Yucatán sostuvo que uno de sus diseños plagiado fue hecho y personalizado en el 2017 para una colaboración realizada con México a colores.

    “Es una falta de reconocimiento al trabajo de los y las artesanas que se dedican a esta labor y viven de la artesanía, en este caso el bordado, lo triste es como se devalúa dicho trabajo artesanal y mucha gente sigue comprando a esa plataforma sin conocer el origen real de muchos de los diseños que venden”.

    La Secretaria de Cultura agregó que las blusas o huipiles cortos, como este, se realizan en diversas comunidades mayas de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, como parte de la identidad de este pueblo mayense y como una alternativa económica para su sustento cotidiano.

    Agregó que el dibujo floreado simboliza su entorno y a la naturaleza, su cosmovisión y alegría por la vida.

    “Estas flores no sólo representan su entorno y naturaleza, sino que forman parte de su cosmovisión al estar relacionados con alegría por la vida, son reflejo de sus emociones y sentimientos, de su identidad como pueblo y cultura maya”, señala.

    Cabe recalcar que diversos tratados internacionales firmados por México protegen el patrimonio cultural tangible e intangible de las comunidades indígenas, incluyendo los diseños en vestimenta y calzado.

    Esta no es la primera vez que el gobierno mexicano alza la voz, a través de la Secretaría de Cultura, contra la apropiación cultural indígena pues en 2019 acusó de dicha práctica a la diseñadora Carolina Herrera y el año pasado a la empresa de fast-fashion española Zara.

    No te pierdas:

  • Exige la Secretaría de Cultura detener subasta de estatuilla Olmeca en Francia

    Exige la Secretaría de Cultura detener subasta de estatuilla Olmeca en Francia

    La Secretaría de Cultura (SC) pide retirar de una subasta en Francia, la séptima del año que pone a la venta patrimonio mexicano en ese país, una estatuilla olmeca del preclásico medio.

    Programada para este domingo, la venta de la Casa de Subastas Montecarlo pretende ofertar entre 5 mil y 8 mil euros (entre 103 mil 562 y 165 mil 699 pesos) la pieza antropomórfica proveniente del actual territorio mexicano.

    Como ha ocurrido en las ocasiones anteriores, la SC y el INAH han denunciado la venta en redes sociales a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, en la que también participa la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “A los compradores de ‘piezas exóticas’ (como les gusta denominarlas): estas son producto de saqueo a culturas milenarias de México. Queremos insistir: #MiPatrimonioNoSeVende ¡y pueden ser falsas, no se dejen engañar!”, expuso Gutiérrez Müller en su cuenta de Twitter.

    La campaña y las gestiones diplomáticas del País han cosechado éxitos, como 2 mil que llegarán próximamente desde España, pero nunca en Francia.

    Tan sólo el pasado 10 de julio, la SC exigió a la casa subastadora Chaville Enchères el retiro de dos piezas, sin éxito.

  • Retiran promocional de Bimbo de alcaldía Cuauhtémoc

    Retiran promocional de Bimbo de alcaldía Cuauhtémoc

    Durante el fin de semana surgió la controversia en la Alameda de la colonia Santa Maria la Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde un “monumento” de Bimbo fue instalado.

    Lo que no hizo de esperar las críticas por los habitantes y cibernautas en redes, quienes solicitaron a las autoridades correspondientes retiraran dicho monumento del sitio.

    Ante estas solicitudes la titular de la Secretaría de Cultura publicó que la situación ya fue atendida y el monumento retirado.

    “En acción coordinada entre la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, y el Gobierno de la Ciudad de México se exhortó al retiro de publicidad de una marca de alimentos en la Alameda de Santa María La Ribera, espacio de alto valor patrimonial y cultural que alberga el kiosco morisco. El anuncio ha sido retirado”.

    Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura