Etiqueta: Secretaría de Cultura

  • Fallece Javier Bátiz, pionero del rock mexicano y mentor de Carlos Santana

    Fallece Javier Bátiz, pionero del rock mexicano y mentor de Carlos Santana

    El mundo de la música mexicana despide con pesar a Javier Bátiz, legendario guitarrista y compositor que marcó un antes y un después en la historia del rock nacional. Este viernes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamentó su fallecimiento a través de un mensaje en el que destacó su impacto en la escena musical mexicana.

    “La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el fallecimiento del guitarrista y compositor Javier Bátiz. Fundador de Los TJ’s, renovó la escena musical fronteriza y mexicana en la década de 1960 con un estilo influenciado por el blues y el rock estadounidense. Mezcló raíces afroamericanas con sonidos mexicanos, asentando las bases para el rock con ritmos latinos” —señaló la dependencia.

    Por su parte, su esposa, Claudia Madrid, confirmó la noticia a través de redes sociales, donde compartió un mensaje lleno de amor:
    Queridos amigos y familia, para informarles que nuestro adorado y querido, mi esposo Javier Bátiz trascendió el día de hoy. Su legado y su música quedan para la eternidad. Te amo amor mío. Vuela alto mi ángel”, escribió acompañando sus palabras con una emotiva fotografía de ambos.

    Asimismo, su hija Charleena Bátiz publicó en sus redes una imagen de su infancia al lado de su padre, acompañada de un breve mensaje: “Vuela alto, siempre te amaré.”

    Un legado irrepetible

    Nacido el 3 de junio de 1944 en Tijuana, Baja California, Javier Bátiz comenzó su carrera musical a los 13 años como fundador de Los TJ’s, una banda que introdujo el blues y el R&B al público mexicano, fusionando estas influencias con ritmos y raíces locales. Su estilo único le permitió sentar las bases del rock con toques latinos, marcando la historia de la música mexicana y fronteriza.

    Entre sus mayores contribuciones, destaca su papel como mentor del legendario guitarrista Carlos Santana, quien en múltiples ocasiones ha reconocido que su desarrollo artístico estuvo influido por las enseñanzas y el talento de Bátiz. La fusión de géneros afroamericanos con sonidos mexicanos que caracterizó su música sirvió de inspiración para artistas y bandas como Ritmo Peligroso y Ozomatli.

    Una lucha llena de fortaleza

    En los últimos meses, la salud de Bátiz se deterioró considerablemente. En marzo, enfrentó complicaciones de salud como neumonía y altos niveles de glucosa, lo que lo mantuvo postrado en cama. Sin embargo, su espíritu nunca decayó. A mediados de año, tras someterse a una cirugía, expresó que la música era su mayor aliciente para mantenerse optimista.

    “No hay otra forma de salir de esto que mantenerse alegre, ver a los amigos, platicar, celebrar, hacer música, seguir tocando”, declaró en junio, dejando claro que su pasión por la guitarra seguía siendo el motor de su vida.

    En mayo de este año, Bátiz lanzó su último disco, el primero desde 2016. En él versionó temas clásicos como “En el último trago” de José Alfredo Jiménez y “Flor de capomo” de los Cadetes de Linares. Con entusiasmo, señaló: Con este disco quiero demostrar que puedo hacer todavía lo que quiero, y lo que más quiero en esta vida es la música.”

    Reconocimientos a un ícono cultural

    La contribución de Javier Bátiz al desarrollo del rock mexicano fue ampliamente reconocida en vida. En abril de 2023, el Congreso del Estado de Baja California lo homenajeó por sus 66 años de trayectoria y su legado cultural. Más recientemente, el 28 de noviembre de 2024, recibió las llaves de la ciudad de Tijuana, un homenaje a su impacto en la música y la cultura fronteriza.

    Una vida dedicada a la música

    Desde sus inicios, Javier Bátiz se destacó por ser un visionario musical, llevando los sonidos del blues y el rock estadounidense a nuevos públicos y transformándolos en algo único. Inspirado por artistas como T-Bone Walker y B.B. King, creó un estilo que marcó a generaciones y lo consolidó como un pilar fundamental del rock en México.

    Uno de sus mayores logros fue su relación artística con Carlos Santana, quien siempre lo reconoció como su principal mentor. Gracias a su influencia, el sonido de Santana y de otros artistas mexicanos adquirió una dimensión internacional, cambiando para siempre el rumbo del rock con matices latinos.

    Despedida de una leyenda

    Javier Bátiz no solo deja un amplio legado musical, sino también una historia de pasión, resiliencia y amor por la música. Su familia, amigos y seguidores lo despiden con profundo dolor, pero también con gratitud por su vida y obra.

    Sigue leyendo…

  • Alejandra Frausto y gobernadores de estados afectados por los sismos del 2017 reportan avances en reconstrucción cultural, beneficiando a 629 municipios

    Alejandra Frausto y gobernadores de estados afectados por los sismos del 2017 reportan avances en reconstrucción cultural, beneficiando a 629 municipios

    Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, presentó un informe sobre los avances del Programa Nacional de Reconstrucción en el ámbito cultural tras los sismos de 2017. Frausto detalló que se han realizado 2,717 acciones con una inversión de 9,787 millones de pesos, beneficiando a 629 municipios y a más de 23.7 millones de personas en todo el país. De estas acciones, 2,514 ya están concluidas y 203 se encuentran en proceso.

    El programa ha generado 71,968 empleos directos y 49,163 empleos indirectos, con un enfoque en la contratación de mano de obra local para impulsar las economías de las comunidades afectadas. Frausto destacó la importancia de la coordinación entre trabajadores de la construcción, antropólogos, restauradores e ingenieros civiles para la restauración de inmuebles y obras de arte que forman parte del patrimonio cultural de México.

    Durante la presentación, se proyectó un video que mostró los esfuerzos realizados en los últimos años, en el cual se destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó recursos extraordinarios por 3,575 millones de pesos en 2023 para atender 974 obras en ocho estados. Hasta el momento, casi 4,000 piezas de arte sacro han sido restauradas, y se ha logrado una inversión total de 10,200 millones de pesos en la restauración cultural en los últimos seis años.

    En la conferencia, se unieron vía Zoom los gobernadores de diversos estados afectados, quienes presentaron los avances en la reconstrucción y agradecieron al presidente por el apoyo brindado. Entre ellos estuvieron Salomón Jara, de Oaxaca; Evelyn Salgado, de Guerrero; Martí Batres, de la Ciudad de México; Delfina Gómez, del Estado de México; Samuel Sotelo, de Morelos; Lorena Cuellar, de Tlaxcala; Sergio Salomón, de Puebla; y Rutilio Escandón, de Chiapas. Los mandatarios estatales expresaron su gratitud hacia el gobierno federal por la disposición y los recursos aportados para la restauración del patrimonio cultural en sus regiones.

    El presidente López Obrador también aprovechó para agradecer a todos los involucrados en las acciones de restauración, resaltando el esfuerzo de los trabajadores de la construcción, los restauradores y los expertos en patrimonio cultural que han contribuido a la recuperación de los espacios afectados por los sismos.

    Sigue leyendo…

  • Y los jóvenes son la “generación de cristal”: Se mofan del conservador Samuel Prieto por enfurecer luego de que la próxima Secretaria de Cultura, Claudia Curiel, usó las expresiones “juntes, hijes y todes”, en apoyo a la inclusión

    Y los jóvenes son la “generación de cristal”: Se mofan del conservador Samuel Prieto por enfurecer luego de que la próxima Secretaria de Cultura, Claudia Curiel, usó las expresiones “juntes, hijes y todes”, en apoyo a la inclusión

    El conservadurismo sigue sin entender que México no solo vive una transformación política sino un cambio cultural, el productor audiovisual Samuel Prieto se quejó de que Claudia Curiel de Icaza, futura titular de la Secretaría de Cultura, haya utilizado expresiones inclusivas.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el también periodista señaló que con las expresiones “juntes, hijes y todes”, Curiel de Izaca utilizó “términos de adoctrinamiento […] muy mal augurio para la Política Cultural del país”.

    Sin embargo, los comentarios no pasaron desapercibidos por la comunidad de X, quienes respondieron rápidamente al conservdor, como es el caso del director del Deforma, Poncho Gutiérrez, que ironizó la crítica del Samuel Prieto y acotó que Claudia Curiel “no lleva ni 4 minutos en el gobierno y ya hizo enojar derechairos”.

    Algunos internautas destacaron que la crítica del periodista conservador es esteril, ya que su queja es contra una palabra y que la palabra es la que está ganando. También otros ironizaron y sentenciaron que “dicen que los jóvenes son la generación de cristal”.

    Asimismo, hubo comentarios contundentes asegurando que las palabras no hacen daño, sin embargo el odio que difunde el periodista si puede dañar, incluso ocasionar la muerte.

     Te puede interesar:

  • Denuncian que el INAH ordenó cobrar 60 pesos por el uso de celulares en algunas zonas arqueológicas, pero en otro comunicado se contradice; piden aclarar las nuevas medidas

    Denuncian que el INAH ordenó cobrar 60 pesos por el uso de celulares en algunas zonas arqueológicas, pero en otro comunicado se contradice; piden aclarar las nuevas medidas

    Este miércoles el periodista Amir Ibrahim denunció en su perfil de X que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinó cobrar la cantidad de 60 pesos por el uso de dispositivos móviles para la captura de fotografías y videos en algunas zonas de Tulum, Quintana Roo. 

    En un documento de la Secretaría Administrativa de la Coordinación Nacional de Recursos Financieros, se lee claramente que se cobrará la cantidad de 60 pesos a las personas que deseen tomar fotos o video con sus dispositivos, ya sean de uso personal o profesionales.  

    “Lo que se actualizó fue la cuota aplicable a videograbaciones con fines comerciales realizadas con estos dispositivos”, menciona el comunicado, que también aclara que no se ha prohibido el uso de móviles para la captura de fotografías con fines personales.  

    “Solo en aquellos casos donde la toma de imágenes y/o videos con cámaras no profesionales tienen una finalidad comercial, el interesado deberá cubrir una cuota de $60.00 (sesenta pesos), como en efecto se establece en el citado oficio. Finalmente, debe precisarse que el cobro de estas cuotas es adicional a aquellos otros cobros establecidos en la Ley Federal de Derechos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”. 

    Aclara el comunicado del INAH

    Cabe mencionar que al momento de esta nota, ni el INAH ni la Secretaría de Cultura, han emitido alguna aclaración, mientras que en redes les piden alguna respuesta para evitar confusiones o abusos hacia los turistas nacionales.

    Debes leer:

  • México recupera 30 piezas arqueológicas del periodo clásico en Los Ángeles, Estados Unidos 

    México recupera 30 piezas arqueológicas del periodo clásico en Los Ángeles, Estados Unidos 

    La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, encabezó la entrega de 30 piezas arqueológicas al Consulado General de México en Los Ángeles, California.

    Tras  una visita de trabajo que realizó la canciller mexicana en esa localidad de Estados Unidos, en la que agradeció a las personas que contribuyeron a la restitución del tesoro histórico de México. 

    A través de un comunicado la SRE señaló que las obras han sido analizadas y dictaminadas por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y, por tanto, reconocidas como monumentos arqueológicos, propiedad de la nación mexicana.

    Entre las piezas se encuentran varias figuras antropomorfas, vasijas, sartales (cuenta de collares), así como fragmentos de cerámica, cuya filiación cultural se encuentra en las civilizaciones asentadas en el Occidente, el Altiplano Central, la Costa del Golfo; asimismo, hay objetos de diversos estilos, entre ellos maya y mixteco, y su temporalidad va del periodo Clásico (0-650 d.C.) al Postclásico mesoamericano (1200-1521 d.C.).

    Indica el comunicado.

    En ese sentido se destacó que durante la presente administración se ha logrado la recuperación de 117 bienes arqueológicos, representativos de la riqueza cultural de nuestro país.

    Asimismo, se destacó que la restitución de estas piezas arqueológicas constituye una muestra más del trabajo del Gobierno de México y del éxito de la estrategia legal del equipo jurídico de la Cancillería, en la identificación y devolución del patrimonio del país que se encuentra en el extranjero, así como la lucha contra el tráfico de bienes culturales y la cooperación internacional para la conservación del pasado histórico de las naciones.

    Te puede interesar:

  • AMLO publica en DOF decreto de creación de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México

    AMLO publica en DOF decreto de creación de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México

    Este lunes, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador oficializó la creación de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), luego de que el decreto se publicara en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Esta nueva institución se dedicará a realizar investigación, promoción y vinculación, con el propósito de proteger, revitalizar, fortalecer y desarrollar el patrimonio lingüístico de los pueblos indígenas de México, “y contribuir en la construcción de una sociedad basada en el reconocimiento y respeto de su diversidad lingüística, étnica y cultural”, establece el decreto.

    También establece que la institución tendrá diversas atribuciones, entre las que destacan formar profesionistas en lenguas indígenas, establecer planes de estudio y métodos educativos con validez oficial, así como acreditar y certificar los estudios profesionales impartidos en ella, así como revalidar aquellos que correspondan en materia de estudios profesionales de lenguas indígenas.

    La Universidad tendrá que expedir constancias, certificados, diplomas, títulos y grados académicos con validez oficial a las personas que hayan cursado los estudios conforme a los planes y programas de estudio y las normas jurídicas y administrativas que al efecto se determinen para la educación que imparta, y procurar que los mismos sean reconocidos en el extranjero.

    Asimismo, se deberá promover el uso social de las lenguas indígenas mediante su difusión en los diferentes medios que estime, para su conocimiento y transmisión en la sociedad en general, en coordinación con la Secretaría de Cultura.

    No te pierdas:

  • Alejandra Frausto destaca el valor de la cultura como un derecho ante Diputados

    Alejandra Frausto destaca el valor de la cultura como un derecho ante Diputados

    Como parte de la glosa del quinto informe del Gobierno de México, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, compareció ante legisladoras y legisladores de las Comisiones Unidas Cultura y Radio, Televisión y Cinematografía.

    Alejandra Frausto destacó que el objetivo de la Cuarta Transformación es que la cultura deje de ser un privilegio y se vea como un derecho en el que se dé prioridad a las personas y comunidades más vulnerables, combatiendo la desigualdad, la exclusión y el racismo.

    Indicó que en los que va del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Cultura ha realizado 2.8 millones de actividades culturales en todo México, en las que se beneficiaron más de 279 millones de personas beneficiadas de 2 mil 227 municipios.

    Alejandra Fraustro Guerrero, esta juramentando. Foto: Cámara de Diputados.

    Subrayando que estas actividades en que cubren el 92% del territorio mexicano fueron posibles ya que no se permite la corrupción y la discrecionalidad en la ejecución de los recursos.

    En los extintos ‘moches’ se asignaron 22 mil 247 millones de pesos que pudieron dirigirse a equipar bibliotecas, mantener museos, otorgar más becas o generar más producciones artísticas. Ese gasto discrecional y decidido por pocas personas se terminó. Trabajamos con austeridad suprimiendo gastos superfluos.

    Sostuvo Alejandra Frausto.

    Asimismo, resaltó que los apoyos económicos al cine mexicanos han crecido en 26% y reveló que a pesar de la pandemia, en el periodo de 2019 a 2023 se han producido 420 películas.

    También destacó el fortalecimiento de los apoyos a todas las disciplinas artísticas, en la que se entregaron 64 mil apoyos, a través del Sistema de Apoyos a la Creación, el INBAL, el IMCINE, el Programa de Apoyos a la Cultura y el Proyecto Chapultepec, por un monto de 8 mil 500 millones de pesos

    La secretaria de Cultura, mencionó que a través de 43 Semilleros Creativos, se impulsa la creación artística y se desarrollan actividades en 23 lenguas indigena, desde la niñez.

    Te puede interesar:

  • AMLO invita al pueblo a festejar el Grito de Independencia en el Zócalo capitalino

    AMLO invita al pueblo a festejar el Grito de Independencia en el Zócalo capitalino

    El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó al pueblo de México a celebrar el Día de la Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México la noche de este 15 de septiembre.

    A través de sus redes sociales, el primer mandatario mexicano compartió fotos de cómo luce iluminado el Zócalo capitalino, el cual dijo es un centro político, económico, social y cultural del país. Asimismo, aprovechó para hacer una invitación al pueblo a festejar las fiestas patrias en este emblemático lugar.

    “Miren cómo luce iluminado el Zócalo de la Ciudad de México, centro político, económico, social y cultural de nuestra República. Les invito mañana por la noche a gritar juntos: ¡Viva la Independencia de nuestra patria!”, escribió en redes.

    La fiesta cívica iniciará a las 19:00 horas con la participación de 890 niñas, niños y jóvenes de Semilleros Creativos, iniciativa de la Secretaría de Cultura, quienes ofrecerán un concierto en colaboración con Yahritza y su Esencia.

    Después, Grupo Frontera amenizará el festejo de 22:00 a 23:00 horas. Posteriormente, comenzará la ceremonia oficial del 213 Aniversario del Grito de Independencia.

    No te pierdas:

  • AMLO sostiene reunión con el equipo de la Secretaría de Cultura

    AMLO sostiene reunión con el equipo de la Secretaría de Cultura

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con todo su equipo de la Secretaría de Cultura, así lo dio a conocer a través de sus redes sociales.

    La publicación la compartió junto con unas fotografías de dicha junta, con todos los integrantes de la dependencia, donde destacó que todos los servidores públicos han hecho un gran trabajo a favor de la creación artística y enalteciendo la grandeza del México profundo.

    “Nos reunimos con todo el equipo de la Secretaría de Cultura. Estos servidores públicos, mujeres y hombres, han trabajado mucho a favor de la creación artística y enalteciendo la grandeza del México profundo”.

    En tanto la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, explicó que entre las prioridades están concluir las 926 obras de reconstrucción de templos dañados por sismos.

    Aseguró que el Presidente refrendó su confianza al equipo de la Secretaría que encabeza.

    “De la fuerza de la diversidad cultural, de volver al origen, de la construcción de paz y armonía a través de la cultura, vinieron las áreas distintas, de todo el trabajo que tenemos que seguir haciendo, la recuperación del patrimonio. Concluir las obras, las 926 obras que tenemos en reconstrucción, de templos dañados por los sismos pero en realidad la confianza y la escucha y el respeto del presidente de la política cultural que ha sido ejemplo”, destacó.

    No te pierdas:

  • Alejandra Frausto lamenta muerte del historiador Adolfo Gilly

    Alejandra Frausto lamenta muerte del historiador Adolfo Gilly

    Este 04 de julio, se dio a conocer el fallecimiento del escritor, académico e historiador Adolfo Gilly, a la edad de 94 años, por lo que la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto lamentó la noticia y aseguró que su legado e investigaciones quedarán grabadas en las próximas generaciones.

    “Lamento profundamente la muerte de Adolfo Gilly, estudioso de la Revolución Mexicana. Su legado e investigaciones quedarán en las generaciones formadas con su pasión por la historia de México QEPD”, escribió en twitter.

    ¿Quién fue Adolfo Gilly?

    El escritor nació en Buenos Aires, Argentina, el 25 de agosto de 1928 y se formó en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta, de la que se graduó a los 18 años. Dos años después concluyó la licenciatura en Procuraduría de Justicia en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Otro momento importante de su formación académica se dio muchos años después, en 1994, ya en México, con el doctorado en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

    También tuvo una trayectoria como maestro visitante en las universidades estadounidenses Berkeley, Columbia, Stanford y Yale. Entre 1940 y 1950 estudió economía e Historia de América Latina, lo que lo llevó a viajar por varias partes del mundo.

    “La revolución interrumpida”, es una de sus obras más reconocidas por la cual hoy en día se le considera como uno de los intelectuales más importantes sobre la Revolución Mexicana a partir de la formación política del historiador.

    Los movimientos insurgentes en Nicaragua y El Salvador fueron otros de los sucesos en los que Gilly centró sus estudios; en tiempos más recientes le inquietó la globalización. Entre los muchos premios que recibió, se cuentan la Beca Guggenheim en 1989 y la  Edward Larocque Tinker Visiting Professorship en 1982, 1989 y 1997.

    No te pierdas: