Etiqueta: Secretaría de Bienestar

  • Alejandro Armenta impulsa el campo poblano con apoyos millonarios a campesinos

    Alejandro Armenta impulsa el campo poblano con apoyos millonarios a campesinos

    En la sierra norte del estado de Puebla se encuentra Zacapoaxtla, municipio que se dividen en microrregiones y cuenta con un aproximado de 53 mil habitantes; en gran parte campesinos y productores.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta se acercó a una de estas microrregiones para reafirmar su compromiso con los trabajadores agrícolas y sus familias; afirmó que el trabajo de transformar los campos poblanos, se ha hecho de manera simultánea con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    En una sección del municipio de Zacapoaxtla recibieron un módulo de maquinaria, apoyos para el desarrollo pecuario y acuícola, así como para la sostenibilidad de la cafeticultura. Armenta destacó que el trabajo de días se podrá hacer en sólo horas.

    Con la entrega de 679 apoyos y una inversión cercana a los 14 millones de pesos, el gobierno poblano asegura estar trabajando para la seguridad alimentaria y el bienestar de las y los productores de todo el estado, para que ellos y sus familias compren medicina, ropa y vivan bien.

    La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, indicó que para la innovación y sostenibilidad de la cafeticultura, 12 municipios recibieron un total 614 apoyos con una inversión superior a 5 millones.

    Por otra parte, hicieron presencia el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón, el presidente municipal de Zacapoaxtla, Margarito Rojas Parra y el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez, quien anunció la instalación de un Centro Estratégico de Seguridad y Atención al Turismo (CESAT).

    Algunos locales mostraron su agrado ante los apoyos: “Con esto me siento seguro en mi economía, y en la familia para progresar un poquito más”, Wilebaldo Barrientos, productor originario de Hueytlalpan.

  • En Edomex, AMLO encabezó firma para cobertura universal de pensiones para discapacidad

    En Edomex, AMLO encabezó firma para cobertura universal de pensiones para discapacidad

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma del convenio entre el gobierno federal y el gobierno del Estado de México para la contribución igualitaria que hará posible la cobertura universal de pensiones para Personas con discapacidad en la segunda parada de la gira de trabajo por el Estado de México

    Al señalar que desde 2019 el gobierno federal entrega Programas de Bienestar, el primer mandatario recordó que las pensiones para discapacidad cubrían hasta los 29 años:

    “Pero ahora aquí, en el Estado de México, le planteamos a la maestra Delfina que, si el gobierno del Estado de México aportaba 50 por ciento del presupuesto y nosotros, la federación, otro 50 por ciento, podíamos otorgar la pensión a personas con discapacidad para todas las edades. Y esto es lo que firmamos”, señaló.

    “A más tardar a principios de noviembre empiezan a entregarse las pensiones de 29 hasta 65 años. Esto lo podemos hacer porque ustedes tuvieron el tino, tomaron una muy buena decisión de elegir a la maestra Delfina Gómez Álvarez, que representa a toda la gente del Estado de México, que respeta a todos, que escucha a todos, pero la maestra Delfina, como el que les habla, le da preferencia siempre a los más humildes, a los pobres, a los humillados de nuestro país”, expresó en la firma.

    En atención a la problemática del agua en este municipio, y tras agradecer la disposición de ejidatarios durante la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, anunció:

    “Como necesitábamos agua, ahí los ingenieros militares perforaron unos pozos y salieron buenos. Y ahora le pregunté al general Loza, que es el jefe de los ingenieros militares, si podíamos traer agua de esos pozos del aeropuerto ‘Felipe Ángeles’ a Ecatepec, y me dijo que podemos disponer de una cantidad considerable de agua”.

    Por otra parte, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dijo que la firma del compromiso para la cobertura universal de la pensión para discapacidad es un trabajo coordinado entre la Secretaría de Bienestar y el gobierno del estado para atender el tema que estaba pendiente.

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 2 al 31 de octubre se realizará el registro de las personas que viven con discapacidad en el Estado de México y se instalarán Módulos de Bienestar para brindar atención en los 125 municipios. En 2023, el pago bimestral será de dos mil 950 pesos. 

    No te pierdas:

  • Secretaría de Bienestar y Gobierno de Oaxaca firman convenio de universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

    Secretaría de Bienestar y Gobierno de Oaxaca firman convenio de universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, encabezaron este miércoles 10 de mayo la firma del convenio para la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, la cual permitirá ampliar el padrón de derechohabientes, con aportación económica a partes iguales entre los gobiernos de México y del estado de Oaxaca.

    En 2023 el pago bimestral será de dos mil 950 pesos. En el estado de Oaxaca, este año el padrón de derechohabientes de la pensión es de 49 mil 02 personas con discapacidad, con inversión social anual de 870 millones 539 mil 100 pesos.

    “El día de hoy estamos viviendo un momento histórico para el estado de Oaxaca y particularmente que suceda aquí es un parteaguas para seguir caminando por la construcción del bienestar de las personas con discapacidad”, señaló la secretaria Ariadna Montiel.

    Por su parte, el gobernador de la entidad, Salomón Jara Cruz, felicitó a las madres oaxaqueñas de los 570 municipios de las ocho regiones de la entidad, además de señalar que la pensión contribuye al bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad.

    “Para no dejar a nadie atrás, ni nadie fuera, el gobierno de Oaxaca asume con gusto el compromiso de aportar 50 por ciento para apoyar a las personas con discapacidad”.

    El evento contó con la presencia de la delegada federal de Programas para el Desarrollo en Oaxaca, Nancy Cecilia Ortiz Cabrera; la secretaria del Bienestar, Tequio e Inclusión de Oaxaca, Laura Estrada Muro; la presidenta honoraria del Sistema DIF estatal, Irma Bolaños Quijano, y el secretario general de Gobierno de Oaxaca, José de Jesús Romero López, así como derechohabientes.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX