Etiqueta: Secihit

  • Sheinbaum defiende a científicos mexicanos tras críticas sobre semiconductores

    Sheinbaum defiende a científicos mexicanos tras críticas sobre semiconductores

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los señalamientos Sergio Sarmiento sobre el desarrollo de semiconductores en México. Ante la afirmación de que estos no pueden producirse por decreto presidencial, la mandataria sostuvo que el país cuenta con expertos altamente capacitados para impulsar este sector.

    Sheinbaum destacó que los científicos nacionales tienen el talento y la preparación para desarrollar innovaciones de primer nivel. Subrayó que el reto no es la falta de capacidad, sino la necesidad de brindar apoyo y recursos para potenciar sus proyectos.

    Asimismo, rechazó las críticas en torno al proyecto Kutsari, enfocado en la producción de semiconductores en México. Defendió que el país tiene todo el potencial para consolidarse en esta industria y enfatizó que el desarrollo tecnológico es clave para el crecimiento nacional.

    “Los científicos mexicanos, las científicas mexicanas son de primera, tiene todo el potencial para desarrollar proyectos científicos de primer nivel ¿requieren su maduración tecnológica? sí, pero ¿qué, ahora resulta que los científicos mexicanos no pueden producir un pequeño vehiculó, no pueden generar la creatividad necesaria para nuevos diseños de semiconductores en el mundo? pues claro que sí, México tiene científicas científicos de primer nivel en todas las áreas”, sentenció.

    Sigue leyendo…

  • Rosaura Ruíz presenta un enorme impulso a la industria de semiconductores con el Centro de Diseño ‘Kutsari’

    Rosaura Ruíz presenta un enorme impulso a la industria de semiconductores con el Centro de Diseño ‘Kutsari’

    En el marco de la conferencia matutina, Rosaura Ruíz, titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de México, anunció la creación del Centro de Diseño de Semiconductores ‘Kutsari’, cuyo nombre proviene de la palabra purépecha para “arena”. La elección del término no es casualidad, pues la arena es un elemento clave en la producción de semiconductores, dado que el silicio, material fundamental en estos dispositivos, se extrae de ella.

    Ruíz detalló que el proyecto se desarrollará en dos fases. En la primera, se consolidará un centro de diseño que aprovechará la experiencia de especialistas mexicanos en la materia. Posteriormente, se dará paso a la producción de chips tradicionales o ‘legacy’, con el objetivo de cubrir la demanda nacional y fortalecer la autosuficiencia tecnológica del país.

    Por su parte, Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, explicó el funcionamiento de la industria de semiconductores, la cual opera en tres niveles principales: diseño, fabricación y empaquetado, prueba y ensamblaje (EPE). Subrayó que México cuenta con más de cuatro décadas de experiencia en el diseño de chips, utilizados en campos de alta especialización como la instrumentación para observatorios astronómicos y la detección de partículas de alta energía en el CERN, en Suiza.

    Además, Gutiérrez Domínguez anunció que el Centro de Diseño de Semiconductores ha puesto en marcha un programa de capacitación acelerada para diseñadoras, con la finalidad de consolidar el centro y ofrecer formación especializada a otros espacios de diseño, tanto en el sector público como privado. Destacó que diversas entidades del país han solicitado la implementación de este programa, lo que refleja el interés y la necesidad de fortalecer la industria tecnológica en México.

    Sigue leyendo…