Etiqueta: SCJN

  • “No quieren que se reduzcan sus sueldos” AMLO sobre suspensión del Plan B en materia electoral (VIDEO)

    “No quieren que se reduzcan sus sueldos” AMLO sobre suspensión del Plan B en materia electoral (VIDEO)

    Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció respecto al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez, que el viernes pasado concedió la suspensión al Plan B en materia electoral, por lo que las modificaciones ya aprobadas por el Congreso de la Unión, quedan detenidas.

    AMLO cuestionó por qué actúan así en el máximo tribunal del país y señaló que Laynez se extralimitó al suspender la aplicación del Plan B.

    “Este ministro se extralimitó, se excedió, y pues se convierte en los hechos en el poder legislativo, porque la decisión que tomaron los diputados y los senadores, la anula. Lo importante es saber por que actúan así, yo creo que la mayoría sabe que no es un ajunto jurídico, es un asunto político, yo diría mercantil”.

    AMLO

    El primer mandatario agregó que lo que no quieren en el INE es que se reduzcan los sueldos, ya que los altos funcionarios no quieren perder sus privilegios.

    “En eso consiste el ‘INE no se toca’ , en la ley electoral se establecen topes de acuerdo a la Constitución, porque nadie puede ganar más que el Presidente de la República, así está en la constitución.

  • Furia

    Furia

    La furia destinada a la destrucción y a la ruptura, necesariamente lleva al caos, es caos en sí misma. Sin embargo, hay otra furia que es constante virtud de creación y rebeldía de amor que encuentra guía y ruta; siempre está activa y creando apasionadamente alternativas de mejora y cambio. Esa es la furia revolucionaria que avanza y evita retroceder.

    Hay furia en quien trata siempre de buscar las transformaciones a través de la paz, aunque puede convertirse en violenta y destructiva cuando se produce la frustración constante porque lo esperado no ocurre ni se vislumbra que vaya a ocurrir pronto. Así se empieza a manifestar en la izquierda más o menos radical en México. Se transluce en las coartadas libertades de asociación sindical de las que es cómplice la STPyS y el Poder Judicial, tanto del Federal como de los Estados, en conjunto con las fuerzas patronales grandes y pequeñas.

    La presión del capital financiero transnacional ya no es tan fuerte contra la República Mexicana debido a la puntualidad y adelanto de los pagos, así como la negativa constante del Gobierno de la República a endeudar más al país, lo que ha resultado en mejorar las condiciones de inversión y algún equilibrio en el gasto público para convertirlo en inversión que beneficiará a muchos en el largo plazo. 

    Es terriblemente dañina la actitud y postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, especialmente por todo lo que ya se ha denunciado en los medios alternativos, como éste. Su última fechoría es suspender, en violación flagrante a la Constitución, la Reforma al INE conocida como Plan B, pero cuya aplicación ocurrirá en cuanto se responda, tanto por parte del PEF como del H. Congreso de la Unión.

    Las fallas del Ministro Laynez, que por cierto fue nombrado al mismo tiempo que la Ministra Piña y que junto con sus iguales están actuando contra los intereses de la Nación y en favor de una oligarquía que se niega a morir, pero a la que el Pueblo (quien si existe, está muy vivo y se mueve cada vez más), van a terminar por enterrar por la vía de la furia creativa de su movilización.

    La dirección de MORENA debe comprender que llegó el tiempo de intentar ser vanguardia popular o sufrir las consecuencias de ser rebasada por las bases, que armadas con la furia, se volverán contra todo lo que se niegue a marchar con firmeza hacia cada meta que trace el propio Pueblo, sus necesidades y sus demandas.

    Ya no hay vuelta atrás, la furia debe ser respondida con acciones en el mismo sentido y con el mismo amor o se tornará destructiva y devorará a cualquier razón que sea divergente con la suya y todo quedará revuelto, confuso y sin terminar.

    He sido testigo de la indolencia de las autoridades municipales de Centro, Tabasco respecto de las necesidades de las comunidades de las Rancherías aledañas a la ciudad de Villahermosa, necesidades estas, que van desde la reparación de pavimentos, drenajes, alumbrado público, hasta la falta de agua potable por semanas en los tiempos en que la temperatura ambiente es cercana a los 40° C. Al mismo tiempo he visto deteriorarse lo que apenas acababan de reparar debido a la pésima calidad de los materiales y de las obras o de la falta de terminación de las mismas y cito, el Puente de los Monos, la Av. Carretera Principal de Anacleto Canabal, la Av. Carretera a Río Viejo, la Av. Periférico Carlos Pellicer Cámara en casi todos los tramos y un larguísimo etcétera.

    Dejo otro tema para la furia próxima de este Hablemos, que espero no se convierta en rabia (esa de “Hijo zapato de tierra” de Silvio Rodríguez) y tocaré un tema mucho más sensible y doloroso que, por su extensión y por la aparente falta de interés de algunas autoridades locales y federales, está en la furia cuasi rabia, anticipo que se trata del HGZ y del IMSS. Solo espero a la Conferencia Matutina del martes 28 de marzo, que toca a el Pulso de la Salud. Ojalá que haya noticias buenas que compartir y no más furia.

  • Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal impugnará decisión de ministro de la SCJN que suspendió aplicación del Plan B Electoral

    Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal impugnará decisión de ministro de la SCJN que suspendió aplicación del Plan B Electoral

    Este domingo el Gobierno de México presentó un comunicado informando que la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF), impugnará la decisión del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potizel de admitir la controversia constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) para suspender la aplicación del Plan B de la Reforma Electoral.

    En el comunicado de prensa el Gobierno de México acusó al ministro de la SCJN de haber “arrancado hojas a la Constitución”, además de que desconoce los procedimientos que deben seguirse para regular las controversias constitucionales.

    “El pueblo de México debe saber que no es común que, en viernes por la noche y sin notificar formalmente a las autoridades, la Corte anuncie públicamente una determinación tan relevante; como tampoco es normal que se admita a trámite una controversia constitucional en materia electoral porque la Constitución no lo permite y, menos aún, había ocurrido en la historia de nuestro país que un solo juez constitucional dejara sin efectos la totalidad de una ley electoral aprobada legítimamente por el Poder Legislativo y ordenara revivir las disposiciones derogadas, lo cual sólo puede determinarse, en su caso, mediante una sentencia definitiva aprobada por al menos ocho ministros”.

    Detalla la misiva.

    La CJEF detalló que la SCJN debe actuar dentro de las atribuciones que le corresponden, sin traspasar los límites que impone la Constitución Mexicana y las leyes que de ésta emanan, garantizando con ello el orden constitucional y democrático, además de proteger los derechos y libertades de todas las personas frente a la arbitrariedad de una autoridad judicial que actúa en contra de las leyes.

    “Es falso que se pongan en riesgo los derechos fundamentales de la ciudadanía, así como la organización de las elecciones, ya que no existe ningún proceso electoral federal en curso, por lo que se trata de una resolución injustificada e innecesaria. El Estado de derecho jamás ha estado amenazado con la aprobación de las reformas a las leyes electorales y, por el contrario, con su aprobación se garantiza el ejercicio eficiente de los recursos públicos para consolidar nuestro régimen democrático a un menor costo para los contribuyentes”.

    precisó la CJEF.

    Se puntualizó que el Ejecutivo federal no permitirá que se violente la Constitución ni el orden jurídico mexicano, por lo que solicitará a la SCJN revocar el acuerdo que admitió a trámite dicha controversia, así como la suspensión, al resultar contrarias a los principios fundamentales del Estado de derecho que nos rige, pues resulta preocupante que el ministro instructor desconozca las reglas del procedimiento que regula las controversias constitucionales, lo que desnaturaliza este medio de control constitucional que busca alcanzar un equilibrio sano entre los Poderes de la Unión.

    “Ante esta serie de arbitrariedades y una vez que se notifique formalmente dicha resolución, el Ejecutivo federal, a través de su Consejería Jurídica, impugnará la decisión del ministro Laynez Potisek que admitió a trámite y suspendió la aplicación del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.

    Finalizó el comunicado.

    No te pierdas:

  • Casi 50 mil mexicanos firman petición para que Norma Piña renuncie a la SCJN

    Casi 50 mil mexicanos firman petición para que Norma Piña renuncie a la SCJN

    A través de la plataforma change.org, ciudadanos de México exigen la renuncia de la ministra Norma Piña por corrupciones de jueces.

    La petición fue lanzada por un usuario de nombre Elvie Joon desde hace tres semanas y escribió lo siguiente en su solicitud:

    ¿Porque antes de la salida del ministro Saldivar los jueces no se atrevieron a:

    • Liberar cuentas a Cárdenas Palomino y esposa de García Luna
    • Liberar a Rosario Robles
    • Amparar a Cabeza de Vaca

    Jueces que hoy son protegidos por la presidenta de la SCJN“.

    Hasta el momento más de 40 mil personas han firmado la petición en la página web, lo que demuestra que la población de México no está contenta con la ministra por las decisiones que ha tomado debido a que estas han favorecido a criminales y políticos corruptos.

    Entre los comentarios que tiene la petición se puede leer: “No es honesta” y “Porque es una jueza corrupta y que no está de acuerdo con el cambio que nuestro país necesita”.

    La petición se puede encontrar en el siguiente enlace: https://chng.it/yQvX7tDM

    Protestas en la SCJN

    A lo largo de la semana, el pueblo de México ha protestado afuera de las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de la ministra Norma Piña para solicitar su destitución como titular de la dicha institución.

    Además de las protestas, las personas comenzaron con la recolecta de firmas, instalaron mesas para que los interesados en la causa pudieran unirse.

    Según las palabras de algunas personas, Norma Piña es corrupta y solo ha beneficiado a ciertos políticos para que se salgan con la suya, tal es el caso de la esposa de García Luna, a quien le descongeló las cuentas tras darse a conocer la culpabilidad del ex secretario de Seguridad en el juicio que enfrentaba en Estados Unidos por narcotráfico.

    Rosario Robles, conocida por ser parte de la famosa “Estafa Maestra”, también salió beneficiada gracias a la ministra, ya que, un juez federal canceló el proceso penal que estaba enfrentando por el delito del uso indebido del servicio público. Asimismo, le removieron la “muerte política”, lo que significa que puede volver a un cargo público.

    Cabe decir que en menos de tres meses, Piña se ha enfrascado en diversas polémicas por las decisiones que ha tomado como titular de la SCJN.

    No te pierdas:

  • El Reforma cree que vive en un régimen de excepción al margen de la ley: Zaldívar reclama que el diario no respetó su derecho de réplica

    El Reforma cree que vive en un régimen de excepción al margen de la ley: Zaldívar reclama que el diario no respetó su derecho de réplica

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar ha publicado un tuit en donde reclama que el diario conservador Reforma se negó a publicar su derecho de réplica, esto luego de que el rotativo aseguró que la SCJN habría contratado los servicios de un asesor externo para que manejara el TikTok del ex ministro presidente del máximo tribunal del país.

    Tras la noticia falsa, Zaldívar hizo público un comunicado en donde desmintió los dichos sin sustento del Reforma, explicando que el asesor no ganaba los 93 mil 522 pesos que asegura el diario derechista y menos aún se pagó con dinero del erario público.

    Sin embargo, este viernes, el ministro volvió a tuitear, acusando que al parecer el Reforma cree vivir en un régimen de excepción al margen de la ley, debido a que el impreso no le concedió su derecho de réplica para desmentir la fake new que fue retomada por varios medios del mismo corte.

    “El Reforma cree que vive en un régimen de excepción al margen de la ley. Hoy, para variar, no respeta el derecho de réplica relacionado con la información falsa sobre mi persona. La ética periodística les es cada día más lejana. Aquí mi respuesta no publicada íntegramente”.

    Arturo Zaldívar

    Para algunos usuarios de las redes sociales la decisión del Reforma no representa sorpresa alguna, ya que señalan, ese tipo de medios de comunicación nunca han tenido ética y menos aún, han cumplido con su cometido de informar de manera precisa.

    No te pierdas:

  • Arturo Zaldívar desmiente al Reforma; no se contrató a nadie para manejar su Tiktok y menos se pagó del erario

    Arturo Zaldívar desmiente al Reforma; no se contrató a nadie para manejar su Tiktok y menos se pagó del erario

    Hace algunas hora, el diario derechista, Reforma, publicó que presuntamente Arturo Zaldívar, ex ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), contrató los servicios de Cristian Magazo como asesor para su Tiktok, el cual se viralizó rápidamente, acusando que el pasante de derecho ganaba hasta 93 mil 522 pesos al mes por manejar la red social.

    Sin embargo, poco le duró el gusto al diario opositor, ya que el propio Arturo Zaldívar ha desmentido el reportaje, mencionando que nunca se contrató a nadie para manejar su Tiktok, ya que todas sus redes sociales son administradas personalmente por él mismo.

    El breve comunicado detalla que la SCJN sí contrató un asesor externo para redes sociales, pero se manejaron unicamente las institucionales y no las personales, además de que no se contempló ninguna cuenta de Tiktok.

    “La Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo la presidencia de Arturo Zaldívar, contrató a un asesor externo de redes sociales y creador de contenido a efecto de fortalecer la comunicación social desde las cuentas institucionales de la SCJN y del CJF como son Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, durante el periodo comprendido del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2022″, explica.

    Explican que dicho especialista fue contratado como un especialista en comunicación digital que supiera dirigirse especialmente a los estudiantes de derecho con el fin de lograr una comunicación sencilla, contenido ágil y llamativo para la sociedad mexicana en general.

    “De esta forma se niega que la contratación referida fuera para manejar las redes sociales y cuentas digitales del entonces Ministro Presidente Arturo Zaldívar, mismas que son mucho más antiguas y que desde su origen hasta el día de hoy, son manejadas personalmente por el Ministro”, finaliza la aclaración.

    No te pierdas:

  • “El silencio de la SCJN es preocupante”: Reunión de la Ministra Norma Piña y el embajador de EU, Ken Salazar, genera dudas en redes

    “El silencio de la SCJN es preocupante”: Reunión de la Ministra Norma Piña y el embajador de EU, Ken Salazar, genera dudas en redes

    Luego de que se filtrara la reunión de la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, usuarios en redes comenzaron a preguntarse el motivo de la junta, así como el porqué mantenerla en secreto.

    Dicha asamblea sucede en medio de un momento de fricción discursiva entre el Poder Judicial de la Federación y México, por lo que los internautas exigieron que lo mínimo que se pudiera hacer es detallar los temas que se trataron.

    El periodista, Manuel Hernández Borbolla, detalló que esta “reunión sigilosa” genera dudas, luego de que hace unos días el Departamento de Estado de Estados Unidos manifestara apoyo a la derecha mexicana.

    “Genera suspicacia una reunión sigilosa como esta donde supuestamente solo se trataron “asuntos generales de interés bilateral”, según la SCJN”, indicó el periodista.

    Asimismo, reiteró que acciones similares de la embajada de EU con altos funcionarios de Perú ocasionaron el golpe de estado para derrocar al Presidente, Pedro Castillo.

    “Hacen política favoreciendo el entreguismo de la derecha mexicana y luego se quejan de que la gente les reprocha quemando piñatas”, finalizó.

    De igual manera, el comunicador, Manuel Pedrero, manifestó en redes su preocupación ante el dialogo privado que sostuvieron la Ministra Norma Piña y Ken Salazar, asegurando que el “el silencio de la Suprema Corte es muy, muy preocupante”.

    “¿Que hace Norma Piña en reunión privada con el embajador de Estados Unidos? ¿Por qué se reúnen en momento de mucha fricción? ¿De que fue lo que hablaron? ¿Que acordaron?”, comentó Manuel Pedrero.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • “¿Por qué no sacaron los ministros una página completa cuando el incendio de la Guardería ABC?”: cuestiona AMLO al PJF (VIDEO)

    “¿Por qué no sacaron los ministros una página completa cuando el incendio de la Guardería ABC?”: cuestiona AMLO al PJF (VIDEO)

    Desde Oaxaca, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuestionó a l Poder Judicial Federal, que la tarde de ayer emitió un comunicado condenando la quema de una piñata que hacía alusión a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández.

    El primer mandatario cuestionó por qué el Poder Judicial no emitió toda una pagina de comunicado tras el incendio en la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, o cuando se liberó a Rafael Caro Quintero.

    “¿Hubieron desplegados del Poder Judicial? ¡No! ¿Hubieron desplegados cuando el Poder Judicial dejó en libertad a (Rafael) Caro Quintero? ¿O hubo algún desplegado ahora que le liberaron las cuentas a la esposa de García Luna? “

    Tundió el Primer mandatario

    AMLO igualmente explicó que la derecha ha arreciado una campaña negra en contra de la Cuarta Transformación, usando como principal herramienta los medios de comunicación.

    “También que ya dejen los dirigentes de los partidos del bloque conservador, los medios de información, la mayoría de los periodistas famosos, que ya dejen de de estar con campañas negras en contra de nosotros, porque nada más se la pasan en eso. Programas de radio, los noticieros de radio, la televisión, los periódicos, puro amarillismo. Están actuando como pasquines, como boletines del bloque conservador. Ya deberían de cambiar, porque además son muy tendenciosos”.

    tundió AMLO

    Finalmente López Obrador descartó buscar reunirse con la ministra Norma Piña, una vez que ya expresó su condena por los hechos ocurridos en el Zócalo el pasado sábado y de los cuales ha sido señalado como el”responsable”.

    No tiene sentido. Yo ya expresé mi condena a este tipo de actos. No debería repetirse y también no usarse con propósitos politiqueros, porque los conservadores andan zopiloteando”.

    No te pierdas:

  • “No podemos actuar de la misma manera”: AMLO tras quema de piñata de la Ministra Norma Piña

    “No podemos actuar de la misma manera”: AMLO tras quema de piñata de la Ministra Norma Piña

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su rechazo a la quema de una piñata que hacía alusión a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, esto durante la conmemoración del 85 aniversario de la Expropiación Petrolera.

    El primer mandatario mencionó que no deben llevarse a cabo ese tipo de actos y explicó, desde Chiapas, que quienes se identifican con el movimiento de la Cuarta Transformación no deben actuar de la misma manera que los conservadores, ya que la 4T es pacifica y no se deben dar motivos a la oposición para acusar intolerancia.

    “No debe de llevarse a cabo este tipo de actos, no es lo mejor, creo que hay formas de protestar sin llegar a esos extremos. Eso es lo que yo opino (…) Condeno esos actos, no hace falta, tenemos que vernos como adversarios, no como enemigos”.

    AMLO

    El popular tabasqueño mencionó que los conservadores ven a los simpatizantes de la 4T como “enemigos a destruir”, por lo que no se debe actuar igual que ellos y promover el respeto.

    “Hay que hacer valer en todo el amor al prójimo. (…) Claro que son expresiones muy minoritarias de nuestro movimiento, la mayoría de la gente está muy consiente de que se debe seguir luchando por la vía pacifica y que vamos muy bien”.

    Explicó López Obrador

    Quema de piñata no deja indiferente a tuiteros

    Tras saberse de la quema de la piñata inspirada en la Ministra Norma Piña, conservadores salieron acusando que todo era debido a los discursos del Presidente y la presunta “división” política que éste genera en la sociedad mexicana, sin embargo el grueso de usuarios de Twitter profesaba otra idea.

    En redes señalaron que ahora la derecha sale a criticar la quema de la piñata, pero callaron las varias veces que se han dañado imágenes de AMLO con las mismas intenciones de protesta, sumado a que el discurso de la derecha es el verdaderamente violento y promotor del odio.

    No te pierdas:

  • INE presenta segunda controversia ante la SCJN contra el Plan B de la reforma electoral

    INE presenta segunda controversia ante la SCJN contra el Plan B de la reforma electoral

    El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer mediante un comunicado que se presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una segunda demanda de controversia constitucional ante el segundo paquete de reformas del “Plan B“, en la minuta solicitan que se suspenda, mientras se pronuncia sobre las controversias.

    Asimismo, el INE indica que dicha Controversia Constitucional defiende “no solo la autonomía sino el Estado democrático establecido en la Norma Suprema” además de que, para el Instituto, 200 artículos de la Reforma pueden afectar al menos 25 disposiciones constitucionales.

    Además, en la demanda solicitan que se interrumpa la aplicación de la reforma, debido a que afecta los derechos fundamentales de quienes integran el Instituto y de la ciudadanía.

    El Instituto confía que con el análisis constitucional realizado por la Suprema Corte, se restaurará el orden constitucional determinando la invalidez de la reforma.

    Mante informado en: Los Reporteros MX