Etiqueta: SCJN

  • Golpe de estado y un poco más

    Golpe de estado y un poco más

    Bueno, como ya saben, el Miércoles 24 Mayo, los pianistas tuvieron la brillante idea de pedir a la SCJN que destituya al Presidente, al Secretario de Gobernación, al Secretario de la Defensa Nacional y al Secretario de Marina, esto por los decretos para proteger las obras importantes de este Gobierno, alegando “abuso de autoridad”.

    Esta ocurrencia será del fracasado senador julen rementeria (coordinador del grupo parlamentario del pan), o sólo firmaría el punto de acuerdo. Quieren destituir a los cuatro, para así obtener el gobierno, suponiendo que la SCJN accede a esta petición. La señora Piña se atreverá?

    Lo que hace el PAN y secuaces es al final un golpe de estado. Lo que es un hecho, es que los pianistas, ven como se les van de las manos todos los negocios que tenían y habían pretendido tener, y en su desesperación, tratan de jugar chueco, en clara defensa de cierto sector del pueblo mexicano, creerán que el pueblo va a dejar que se salgan con la suya, creerán que con esto podrán ganar el Estado de México, lo único que están haciendo es que todos apoyemos a AMLO y al Gobierno Federal, vaya harán más fuerte a AMLO, y éste será el fin de los panistas.

    Pero está petición, será en respuesta a la recuperación por parte del Gobierno Federal de las vías férreas que estaban concesionadas al grupo de Larrea, o a la cancelación de la venta de Citi Banamex (por parte del mismo Citi Group – se le cayo la compra a Larrea), será respuesta al inicio de la banca nacional, iniciando por el que se ostenta como el Banco de México – BANAMEX – o será que siguen los mandatos de los líderes de la ultra derecha en Latinoamérica, recordemos el golpe de Estado en Perú por los derechistas, será mandato de Obama/Clinton al ver que no pueden quedarse con el Litio mexicano, ni con el dinero del narco, ni intervenir en el Gobierno como antes lo acostumbraban.

    La oposición no entiende que por ser clasistas y presumirlo, es una de las razones de sus derrotas.

    Por cierto, el próximo 4 de Junio, los que van a salir a votar, voten de forma masiva por Morena y aliados. Si queremos un cambio en la cúpula del poder judicial y el poder legislativo, se necesita la mayoría morenista, a menos que el presidente haga lo mismo que Zedillo, que, aunque ya dijo que no lo haría, sería buena idea que cambiará de opinión, muchos insistimos que haga la jugada Zedillo y así nos desharíamos de la señora Piña y secuaces.

    Como dice el Presidente, “el pueblo manda”, y para estos tiempos el pueblo quiere fuera a la Piña y a su grupo. Hablando de que el pueblo manda, si el pueblo exigiera la reelección de AMLO, las “corcholatas” lo apoyarían, los “fieles” fanáticos apoyarían al Presidente o se aferrarían a su obsesión por el poder y control, no hablemos a las promesas que les han hecho por el “apoyo” desde twitteros/ influencers y hasta uno que otro Diputado.

    ¿Dejarán sus aspiraciones por seguir la decisión del Pueblo? Esa es una muy buena pregunta. Digo porque en su camino hacia la elección por el candidato presidencial, todos han cometido errores, algunos muchos errores, algunos pocos, a algunos los respalda su trabajo en su encargo actual, a otros su trabajo en el encargo actual, sólo los quema.

    Por cierto, el gobierno derechista peruano, anda muy enojado con AMLO y México, quién se niega a transferir el control de la Alianza del Pacífico a Dina Boluarte, la golpista que ahora es presidenta del Perú, esto porque el gobierno desconoce a la señora Boluarte como presidenta legítima.

    Sin ofender a los peruanos, ellos necesitan más a México, que México al Perú, así son las cosas en esta realidad. Es más donde los países de Latinoamérica, en su mayoría desconocen la legitimidad de Boluarte. Y por si fuera poco el 1 Junio, el día que el Departamento del Tesoro de EUA entrará en impago si el techo de deuda no se eleva o se suspende.

    Recordemos que desde Enero, las facturas del gobierno federal se están pagando gracias a medidas extraordinarias. Todo esto debido a que el negocio de la guerra no le es redituable, básicamente, porque la guerras que ha tratado de hacer no le funcionan, y sólo pierden dinero, como por ejemplo la explosión del almacén de “la OTAN” en Ucrania lleno de armas, que explotó después de ser alcanzado por un misil ultrasónico ruso.

    Las guerras de EUA sólo le generan gastos. Pero esté deterioro en la economía gringa, no es de ahorita, viene desde el presidente George W Bush, pasando por Bill Clinton, Obama, Donald Trump y Biden (bajo las ordenes de Obama).Y si le sumamos la presente desdolarización mundial, y los efectos de los castigos económicos a los rusos (mismos que han afectado más a Europa y al propio EUA) estamos viendo la caída a pique del actual orden Mundial, supuestamente liderado por los gringos.Gracias. Nos vemos en la siguiente.

  • No presenté ningún punto de acuerdo para destituir a AMLO, afirma Julen Rementería

    No presenté ningún punto de acuerdo para destituir a AMLO, afirma Julen Rementería

    Este jueves 25 de mayo el Coordinador de los Senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería, afirmó que nunca envío petición a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se destituya de su cargo al Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a otros funcionarios que incurrieron “en desacato judicial”.

    Bajo este contexto, Sergio Ramírez, vocero del grupo parlamentario del PAN, comentó que un punto de acuerdo en ese sentido, “por un error del personal de apoyo” de la bancada, fue enlistado en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente de este miércoles 24, sin el aval del coordinador Rementería, por lo que en cuanto se enteró, pidió que se bajará ya que él no tenía ningún conocimiento del mismo.

    El PAN repartió una copia del oficio dirigido al presidente de la Comisión Permanente, Alejandro Armenta, donde el secretario técnico de la bancada panista, Juan Pablo Adame Alemán, solicita al morenista que se retire de la orden del día de esa sesión del 24 de mayo y de todos los registros el punto de acuerdo donde se solicita la destitución del ejecutivo federal y parte de su gabinete.

    Citlalli Hernández reveló el plan de Rementería

    Pese a que el punto de acuerdo no apareció en la Gaceta Parlamentaria ni se discutió en el pleno de la Permanente provocó un escándalo en todos lados, la senadora de Morena, Citlalli Hernández, lo subió a su cuenta de Twitter.

    La secretaria general de Morena indicó que “¿en serio creen que en el @senadomexicano se aprobaria un punto de acuerdo en el que se solicita a la @SCJN destituir al presidente @lopezobrador_ ?”

    “En fin, lo que queda claro es que la oposición no hace política, judicializa todo y se han quitado la máscara de golpistas. Son los herederos de Victoriano Huerta. Quieren conquistar vía la @SCJN lo que el pueblo les ha negado en las urnas”, sentenció.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Norma Piña dio manga ancha a jueces y da mal ejemplo al tener en la SCJN a excolaboradora de GGL: AMLO (VIDEO)

    Norma Piña dio manga ancha a jueces y da mal ejemplo al tener en la SCJN a excolaboradora de GGL: AMLO (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su presidenta, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, a quien señaló de haber empoderado, en el mal sentido, ya que en su primer discurso al tomar el cargo, mencionó a los jueces que son autónomos, con lo que le dio “manga ancha” a los impartidores de justicia. 

    “La presidenta de la suprema corte, lo primero que declaró fue que los jueces son autónomos, entonces los empoderó con ese argumento y sí, desde luego que un juez tiene que actuar con autonomía, pero con apego a la ley. Pero fue darles manga ancha”

    Mencionó.

    AMLO también consideró que fue un mal ejemplo que la ministra Piña Hernández tenga a Sonia Vargas Terrero, ex colaboradora de Genaro García Luna, trabajando como directora de Control de Nóminas y Prestaciones en la Coordinación de Administración Regional en el Consejo de la Judicatura. 

    “¿No han dicho nada sobre la señora que trabajó con García Luna, la que tiene la denuncia? ¿Sigue trabajando ahí? ¿No la han suspendido? Porque no es bueno el ejemplo que están dando”. 

    Aseveró

    El poder judicial está echado a perder

    En el mismo sentido, AMLO reiteró su postura de que el Poder Judicial está echado a perder, aunque tiene sus excepciones y agregó que el tercer poder está sometido a una oligarquía.  

    “Es normal en una democracia que tengamos posturas distintas, yo sostengo que el Poder Judicial está podrido, echado a perder, a lo mejor hay excepciones y son honrosas, pero es eso: la excepción, no la regla general (…) Es un poder que desde hace muchos años está sometido al poder económico y al poder político, ahora no tienen ningún sometimiento al poder político, antes sí, era el presidente el poder de los poderes”. 

    Sentenció AMLO

    El primer mandatario expuso que durante un proceso de transformación, como el que vive México, no puede arrancar de raíz el régimen de corrupción, por lo que mencionó una vez más que hace falta una reforma integral y que sus miembros sean elegidos por el pueblo. 

    “El Poder Judicial quedó en manos de la oligarquía, porque también es un proceso el de la transformación, no se puede de la noche a mañana, arrancar de raíz un régimen de corrupción que se impuso por mucho tiempo, siglos, hasta mucho hemos avanzado y vamos. seguir avanzando, pero hay que democratizar al Poder Judicial y la mejor medicina es que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros, que es lo que estamos proponiendo”.

    Finalizó

    Te puede interesar:

  • PAN pide a la SCJN que AMLO y Adán Augusto sean destituidos por presunto desacato judicial

    PAN pide a la SCJN que AMLO y Adán Augusto sean destituidos por presunto desacato judicial

    Este miércoles 24 de mayo, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Senadores solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que el Presidente Andrés Manuel López Obrador sea destituido de su cargo.

    Esta solicitud se hizo bajo un documento firmado por el líder de la bancada del Pan en la Cámara de Senadores, Julen Rementería, donde se señala que López Obrador incurrió en desacato judicial. Además, se pidió también que la Corte investigue al primer mandatario por el delito de abuso de autoridad.

    Asimismo, la banca panista exigió que sean investigados y sancionados, en términos de la legislación penal federal por abuso de autoridad personajes cercanos a AMLO, quienes serían: Adán Augusto López, secretario de Gobernación, Luis Crescencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional y José Rafael Ojeda, secretario de Marina.

    ¿Por qué exigen la destitución de AMLO?

    La solicitud del PAN se da luego de que el Presidente López Obrador realizara un nuevo decreto horas después de que la SCJN anulara de forma burda el anterior mandato presidencial, el cual colocaba en estatus de “seguridad nacional” las obras insignias del actual gobierno.

    Ante esto, militantes del PAN, como el diputado Jorge Triana, calificaron al nuevo decreto emitido por AMLO y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), como inconstitucional, además de que representa un acto de desacato judicial a la sentencia que emitió la Suprema Corte.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Medios desestimaron denuncia del senador Alejandro Armenta contra Norma Piña

    Medios desestimaron denuncia del senador Alejandro Armenta contra Norma Piña

    Este miércoles, en la sección “Quién es quien en las mentiras de la semana”, Liz Vilchis expuso como diversos comentaristas y medios desestimaron la denuncia del senador de Morena, Alejandro Armenta, sobre los mensajes intimidatorios qué recibió por parte de la presidenta de la SCJN, Norma Piña.

    En la conferencia matutina, se mostró la nota de Milenio donde se expuso la conversación entre el senador y la presidenta, sin embargo, tras esto la presentadora del medio trata de justificar lo que hizo Norma Piña aludiendo a que si se disculpo.

    Otra nota falsa qué expuso Liz Vilchis fue sobre que supuestamente se había quemado la bandera de México en la embajada peruana.

    A través de redes sociales circulo un video en el que supuestamente se quemaba la bandera mexicana en la embajada de Perú, Liz Vilchis aclaró qué esto fue totalmente falso, no obstante, medios como Infobae y otros comunicadores de los medios conservadores hicieron ruido en las redes compartiendo el supuesto video.

    Liz Vilchis desmintió esta información, añadiendo que este video fue de 2020 y se trata de un proceso de protocolo que se debe seguir para el cambio de bandera.

    Una noticia más que difundieron los medios y es totalmente falsa, fue sobre que se abrió la frontera Sur del país y entregaron credenciales del INE. Liz Vilchis aclaró que esta noticia la difundió el comunicador Jorge Berry, quien solo se dedica a difundir noticias falsas sobre la actual administración.

    La última noticia falsa fue sobre que se descarriló el Tren Maya, ante esto, Liz Vilchis dijo: ¿cómo? sí aún no ha iniciado operaciones. Medios y comunicadores difundieron un video y aseguraron que se trataba del Tren Maya, sin embargo, el video era sobre un Tren de Tabasco.

  • La Animadversión

    La Animadversión

    Cual cartel delincuencial y con las mismas logísticas y prácticas de contar con “brazos armados”, la derecha opositora se atrinchera y combate con los únicos sicarios que aún le quedan. El poder judicial de la Federación representado por la Suprema Corte de Justicia que preside la impresentable Norma Lucía Piña quien se destapó cual vulgar sectaria al servicio del régimen pasado de fueros y privilegios.

    Además la organizada y bien aceitada maquinaria propagandística representada por todos aquellos medios de comunicación parte de la oligarquía y a los que erróneamente hemos, porque me incluyo, denominado los “medios tradicionales” o “medios formales”, (tradición es algo positivo y formal atiende a una definición que no se merece tener esa cloaca de secuaces) cuando en realidad no son más que el sicariato mediático y de propaganda del mismo régimen neoliberal y saqueador de antaño; verdaderos pistoleros de la pluma y del “teleprónter” que afianzaban y legitimaron el saqueo a la Nación entre muchas otras calamidades de las que jamás se han hecho cargo.

    Sin embargo, hoy vivimos un fenómeno inédito donde no se encuentra alineado el poder político, con el económico y sus brazos armados. Se descompuso la temible y corrupta componenda del poder público usurpado por la oligarquía junto con sus omnipresencias mediáticas. Recordemos que antes era común y una práctica cotidiana que las decisiones y resoluciones de un aparato gubernamental en todos sus ordenes llevando a cabo medidas anti sociales y que perjudicaban gravemente a la sociedad en su conjunto, pero esto siempre era secundado y reforzado por una prensa oficialista y oficiosa que se camuflaba de periodismo para lavar la cara de los corruptos vendepatrias y de ministros de un Poder Judicial ajeno a la verdadera Justicia. Era imposible que la prensa atacara u odiara al Presidente en turno.

    Hoy en cambio y a raíz de la llegada en el año 2018 de un representante genuino del pueblo y de sus causas sociales y populares a la Presidencia de la República se modificó radicalmente el escenario político y por vez primera nos toca vivir la ruptura de aquella alineación tan conveniente y coincidente que tenían ensamblados los poderes fácticos que gerenciaban con el poder político al país. Hoy tanto odio y animadversión lo genera dentro de la cúpula elitista y empresarial el factor de haber perdido esa “gerencia” denominada Presidencia de la República a la que siempre manejaron a su antojo.

    Hoy, también chocan algunos órganos de poder de la República pues uno de ellos aún lo sigue manteniendo bajo su control esa corrupta oligarquía, el judicial sigue siendo una de sus estructuras y desde ahí golpea y pretende recuperar cotos de un poder que jamás recobrarán, por el contrario al estar evidenciados, lo único que pasará es que en 2024 terminaran por perder ante una votación que abrumadoramente los convertirá en pasado superado, pasado basura.

  • “Porque la ley es la ley”

    “Porque la ley es la ley”

    Por ahí hay un decálogo escrito por Eduardo J. Couture que versa: “Lucha. Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha siempre por la justicia”. Tal adagio indica que, en muchas ocasiones, seguir el pie de la letra de una ley, no es algo sabio ni convincente.

    Por tanto, argumentar que “la ley es la ley”, está lejos de ser una opción inteligente, no solo por no comprender en qué consiste la constitucionalidad, sino porque es una vía por la que la ignorancia brilla.

    Habría qué preguntar, por ejemplo, qué opinan los que defienden que “la ley es la ley” de las políticas antisemitas del nacionalsocialismo alemán.

    Porque, si “la ley es la ley”, no habría qué objetar nada, sino todo lo contrario. Quizá, incluso, habría quien propusiera cambiar esa historia.Igualmente, no habría que decir nada de las políticas migratorias del vecino del norte ni tampoco habría lugar a decir algo sobre el gobierno federal, tras haber ejecutado la Ley de Expropiación, con el objetivo de continuar el proyecto del “Tren Maya”.

    En cambio, en el mismo contexto de la segunda guerra mundial, sí habría que condenar las sentencias dictadas en los juicios de Núremberg, puesto que mandaron a freír espárragos a quienes creían firmemente en el dicho “la ley es la ley”.

    Asimismo, habría que denunciar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha intentado y violado la ley en múltiples ocasiones ¿Tan pronto se olvidó cómo el máximo tribunal del país quería declarar la inconvencionalidad de la constitución en el tema de la prisión preventiva oficiosa? Pues, si ya está en la constitución, entonces el debate que se dio fue una tomadura de pelo.

    ¿Qué decir de aquellos que perdieron los estribos por la reforma laboral en el rubro de las vacaciones dignas? ¿Y el pago de impuestos, incluso los más molestos como el IEPS?

    Fuera de lo que a todas luces es un desconocimiento en gran escala de cómo es mundo jurídico, debe entenderse que la ciencia jurídica no son bienvenidos los improvisados; mucho menos los demagogos.

    Por tanto, creer que “la ley es la ley”, a propósito de tratar de justificar algunas acciones recientes de la SCJN, no solo es estúpido, sino que se da un mal mensaje, porque la justicia no es a conveniencia.

  • A la SCJN ya la perdimos, está divorciada del pueblo: AMLO tunde al máximo tribunal por servir a intereses privados (VIDEO)

    A la SCJN ya la perdimos, está divorciada del pueblo: AMLO tunde al máximo tribunal por servir a intereses privados (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que la tarde de ayer invalidó en su totalidad el decreto que publicó en 2021 para declarar las megaobras de la Cuarta Transformación como de seguridad nacional e interés público. 

    AMLO declaró que como se dice coloquialmente “a la SCJN ya la perdimos”, en relación a que el máximo tribunal responde solo a los intereses de una pequeña élite de potentados y no a favor de las y los mexicanos. Igualmente consideró que la SCJN está divorciada del pueblo y de las necesidades de la mayoría de los pobladores.

    Sobre el mismo tema, el líder del Ejecutivo federal evidenció la existencia de una red de abogados que tienen relaciones de poder por el Poder Judicial y se dedican además al tráfico de influencias.  

    AMLO explicó que tales abogados formarían parte de una asociación que ha promovido una serie de amparos en contra de las megaobras de la 4T, como los el AIFA, el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas. 

    “Todos los amparos a las obras se promueven por un grupo vinculado a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Existe una asociación de abogados que está dedicada a promover amparos en contra de las obras que estamos llevando a cabo desde la construcción del Felipe Ángeles”. 

    AMLO

    El primer mandatario mencionó que entre los juristas que conforman la mencionada agrupación están personajes como el ex ministro José Ramón Cossío; Fernando Gómez-Mont Urueta, ex secretario de gobernación de Felipe Calderón y los abogados Miguel Carbonell y Gerardo Carrasco. Asimismo, señaló a la asociación Litigio Estrategia y la acusó de estar vinculada con el magnate Claudio X. González. 

    No te pierdas:

  • La SCJN lo hizo de nuevo; declaró invalido el decreto que reservaba la información de obras y diversos proyectos de infraestructura de la 4T como de seguridad nacional

    La SCJN lo hizo de nuevo; declaró invalido el decreto que reservaba la información de obras y diversos proyectos de infraestructura de la 4T como de seguridad nacional

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acaba de declarar la invalidez total del decreto presidencial que declaraba a los proyectos prioritarios del Gobierno Federal como de seguridad nacional.

    Fue con 6 votos contra 5, las y los ministros de la SCJN declararon la invalidez del acuerdo presidencial publicado el pasado jueves y que clasificaba de seguridad a los proyectos prioritarios de esta administración, como el Tren Maya, el Tren Transístmico y los aeropuertos.

    AMLO publicó nuevo decreto tras primer revéz de la SCJN a los megaproyectos

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el pasado jueves 18 de mayo otro decreto que declara al Tren Maya y al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec como de seguridad nacional y de interés público.

    Cabe destacar que esta nueva orden se da luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara el decreto de AMLO que buscaba resguardar los proyectos del gobierno de la Cuarta Transformación, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería de Dos Boca, entre otros.

    “Decreto por el que la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos que se indican, son de seguridad nacional y de interés público”.

    señala el documento publicada esta tarde en el Diario Oficial de la Federación.

    No te pierdas:

  • Gómez Fierro, uno de los jueces más conservadores, asegura que la SCJN echará atrás Reforma Energética de AMLO

    Gómez Fierro, uno de los jueces más conservadores, asegura que la SCJN echará atrás Reforma Energética de AMLO

    El Juez Juan Pablo Gómez Fierro, uno de los más conservadores del país y abiertamente en contra de la Cuarta Transformación, ha revelado ante un grupo de empresarios, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya alista para atender las demandas de empresas privadas que quieren echar atrás la Ley de Industria Eléctrica (LIE). 

    Cabe mencionar que la LIE podría quedar sin efecto debido a que la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, se prepara para atender y dar referencia a los intereses de particulares antes que a los intereses de la nación y el pueblo. 

    Gómez Fierro es conocido por haber otorgado amparos contra la LIE a todos los privados que así lo pidieron y además de que perdonó una deuda de  mil millones de pesos a la firma de energía española, Iberdrola.  

    En opinión del juez, a menos de que haya habido cambios de postura entre los ministros de la Corte, sería relativamente fácil echar para atrás la reforma con la que AMLO busca fortalecer la industria eléctrica del país, y consideró que entre los jueces que votarían a favor estarían: Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos-Farjat, Jorge Mario Rebolledo, Luis María Aguilar, Javier Laynez Potisek y por supuesto la Presidenta de la Corte, Norma Piña.

    Pese a que en abril del año pasado la Corte falló a favor de la constitucionalidad de la LIE, ésta no ha podido ponerse completamente en marcha debido a los amparos que ha entregado el Poder Judicial, principalmente por Gómez Fierro. 

    Finalmente el juez conservador trató de justificar su actuar, señalando que sus decisiones “tienen una dimensión social” ya que dice, defender los derechos de la libre competencia y concurrencia.