Etiqueta: SCJN

  • AMLO le da cátedra a la Barra Mexicana de Abogados y al Colegio de Abogados y les explica como se autoriza el presupuesto del PJF (VIDEO)

    AMLO le da cátedra a la Barra Mexicana de Abogados y al Colegio de Abogados y les explica como se autoriza el presupuesto del PJF (VIDEO)

    Durante su conferencia de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que en su administración hay como nunca libertades y que se ejerce la verdadera democracia, división y equilibrio entre los Poderes, además de que se busca acabar con los privilegios que tenía el Poder Judicial en el pasado y que añoran recuperar los jueces y magistrados. 

    A pregunta expresa del periodista Hans Salazar, quien denunció lo excesos y complicidades de los jueces y magistrados, el primer mandatario mencionó que: “actúan así porque ellos vienen del antiguo régimen y son muy conservadores, muy reaccionarios y muy deshonestos y están al servicio de la élite del poder económico y del poder político”.

    Ante esto, el mandatario mexicano reiteró sus intenciones de que se haga una Reforma al Poder Judicial de la Federación y sea el mismo pueblo el que se encargue de elegir a los impartidores de justicia.  

    “Sí se avanzaría mucho si el pueblo elige a los jueces. Que sepan que es el pueblo el que manda, […] y que no le deban a ningún político el cargo, […] que le deban el cargo al pueblo para que defiendan al pueblo”.

    Sentenció

    Sobre los presupuestos del Poder Judicial, AMLO le respondió a la Barra Mexicana de Abogados y el Colegio de Abogados, quienes emitieron un comunicado conjunto donde lo exhortan a que se “apegue a sus atribuciones constitucionales en materia del presupuesto”. 

    Ante esto, el líder del Ejecutivo aprovechó para dar una breve pero concisa cátedra sobre cómo funciona la asignación de presupuesto, y es que cuando le entregan el presupuesto del PJF él lo manda tal cual a la Cámara de Diputados, siendo ésta uĺtima la instancia con facultad exclusiva para aprobar la petición. 

    “Yo no tengo facultad para modificar el presupuesto, ni del Poder Judicial ni del Poder Legislativo. El Ejecutivo no puede hacerlo, el Ejecutivo integra el presupuesto y en el caso del Poder Legislativo y del Poder Judicial y de organismos autónomos […] ellos envían el presupuesto y no se puede modificar, se tiene que enviar a la Cámara de Diputados”.  

    Les explicó
  • Ministro Aguilar Morales acepta petición de amparo de Elektra, empresa que adeuda 1,431 mdp desde el sexenio de Calderón

    Ministro Aguilar Morales acepta petición de amparo de Elektra, empresa que adeuda 1,431 mdp desde el sexenio de Calderón

    Luis María Aguilar Morales, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)aceptó la última solicitud de Elektra para obtener uno de sus amparos en el pago de impuestos, esta vez por una deuda de mil 431 millones de pesos vencida en el ejercicio fiscal. 2008.

    El ministro Aguilar Morales se apropió cuatro solicitudes similares a ésta. Fuentes del máximo tribunal confirmaron que el despacho del senador panista Santiago Creel Miranda viene planteando estos temas a los ministros.

    “El ministro Luis María Aguilar Morales hizo suya la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción de Grupo Elektra, sociedad anónima bursátil de capital variable, por conducto de su apoderada legal, para conocer del juicio de amparo directo 320/2023”, señala el acuerdo publicado en los estrados de la SCJN.

    Se prevé que la segunda sala discuta este miércoles, en sesión privada, si aprueba la propuesta del ministro Aguilar para atraer el caso.

    No te pierdas:

  • ¡44 millones de pesos en lavandería!: Estas son algunas de las razones por las que la 4T quiere reducir el presupuesto del Poder Judicial

    ¡44 millones de pesos en lavandería!: Estas son algunas de las razones por las que la 4T quiere reducir el presupuesto del Poder Judicial

    Diputados de la 4T adelantaron que buscarán hacer un recorte en el presupuesto del Poder Judicial de hasta 24 mil millones de pesos.

    Hamlet García Almaguer señaló que alrededor de dos mil millones de pesos la Corte de Justicia los destina a gastos frívolos y superfluos, los cuales pueden tener un ajuste.

    Declaró que, si se logran ejecutar los cambios al Tribunal Electoral, al Consejo de la Judicatura y a la Suprema Corte se podrían ajustar entre 15 mil a 24 mil millones de pesos.

    “Por ejemplo, la Suprema Corte está solicitando, en un documento de discusión que tenían ahí en el Poder Judicial, 1.7 millones de pesos para utensilios de cocina; no sé cuántos tenedores, cucharas y cuchillos necesitan los ministros de la Corte para comer”, declaró.

    “También, 44 millones de pesos en lavandería, no sé cuántas veces al día tengan que lavar sus togas. Más de 50 millones de pesos en alimentos para los ministros al año; es un promedio de 144 mil pesos diarios para darle de comer a los 11 ministros, considerando sábados y domingos, es la división entre los 365 días del año”.

    Además, afirmó que habían gastado 146 millones de pesos en un contrato de servicios de vigilancia, al tiempo que piden ayuda a la Guardia Nacional, del Servicio Federal de Protección y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Asimismo, destinaron cuatro millones de dólares para jardinería, “y la sede de la SCJN carece de jardines”.

    “Hay muchas cosas que nos llaman la atención. Además de los bonos millonarios y de riesgo, del seguro de separación individualizada, de las compensaciones extraordinarias, del seguro de gastos médicos mayores; hay más de 2 mil millones de pesos que está solicitando la Suprema Corte en gastos frívolos y superfluos”.

    Hamlet García detalló que este análisis sólo contempla el gasto de la SCJN, no incluye al Consejo de la Judicatura y el TEPJF.

    No te pierdas:

  • Por caso Elektra, ministro Luis María Aguilar podría ser desaforado

    Por caso Elektra, ministro Luis María Aguilar podría ser desaforado

    El diputado Alejandro Robles dijo que el ministro Luis María Aguilar debería de renunciar e incluso ser desaforado por atentar contra los intereses del pueblo al evitar que Grupo Salinas pagará casi 40 mil millones.

    Los diputados federales de Morena, Lidia Pérez Bárcenas y Alejandro Robles señalaron que el ministro Luis María Aguilar ha estado beneficiando a una gran empresa con presencia nacional al retrasar el cobro de una gran deuda, recursos económicos que deben llegar a las arcas del Estado mexicano, luego de ser acusado ante la Fiscalía General de la República por obstrucción indebida y corrupta a la administración de justicia.

    La diputada Lidia Pérez Bárcenas afirmó en rueda de prensa que hay enormes cantidades de recursos, por ejemplo, el INAI tiene un presupuesto de mil millones de pesos; los cuarenta mil millones de pesos no sólo cubrirían el presupuesto de los órganos constitucionales autónomos, sino que también aumentarían los presupuestos de los programas sociales.

    Por otra parte, el diputado Alejandro Robles mencionó que son tres asuntos que han sido atraídos por la SCJN y el ministro Luis María Aguilar se apoderó de éstos, congelándolos durante casi un año. Se trata de las solicitudes número 416/2022, por un monto de 25 mil millones de pesos, pero con actualizaciones, recargos y multas suma la cantidad de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos. 

    De acuerdo con el ISR de 2011, más actualizaciones, recargos y multas, la solicitud número 152/2023 es por la suma de 4 mil 916 millones 910 mil 792 pesos. La tercera solicitud tiene el número de referencia 3721/2023 y es por la suma de 2 mil 4 millones 761 mil 834 pesos o aproximadamente 40 mil millones de pesos.

    “Estamos ante un evidente caso de corrupción, con estas conductas delictivas el ministro Luis María Aguilar Morales envía un mensaje claro al pueblo de México, está trabajando para favorecer a los grandes intereses económicos del país y no al pueblo de México, el ministro Luis María Aguilar Morales es un lacayo de las oligarquía y los grandes empresarios mexicanos”, dijo el diputado Robles.

    “Se respeta mucho la presunción de inocencia del ministro Luis María Aguilar Morales, sin embargo, el hecho de tener guardadas las solicitudes 416/2022, 152/2023 y 3721/2023 sería una ingenuidad pensar que se trata de una decisión gratuita, la probabilidad de un uso interesado de la función jurisdiccional por parte del ministro Luis María Aguilar es evidente y la empresa beneficiada que forma parte en los asuntos litigiosos ha preferido apostar al soborno antes que cumplir con sus obligaciones fiscales, lo cual constituiría conductas tipificadas en el Código Penal Federal”, apuntó diputado Robles.

    No te pierdas:

  • Tribunal solicita a la Corte atraer caso de Tomás Zerón, quien busca revocar orden de captura

    Tribunal solicita a la Corte atraer caso de Tomás Zerón, quien busca revocar orden de captura

    Un Tribunal Federal busca conocer un amparo de Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal, quien busca revocar la orden de aprehensión en su contra por la presunta tortura al supuesto operador y sicario del grupo criminal, de Guerreros Unidos, Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo. La petición se realizó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal solicitaron que el tribunal recupere su competencia para que pueda decidir por primera vez si el artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) “viola o no los principios de seguridad jurídica y legalidad en su aspecto de taxividad”.

    Es decir, el procedimiento que se debe seguir al presentar a un imputado ante un juez de control, independientemente de que el delito requiera prisión preventiva oficiosa.

    La orden de aprehensión habría sido emitida por el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Penal Sur de la Ciudad de México porque consideró que cumplía con todos los requisitos constitucionales y legales.

    Ante esta situación, el ex funcionario de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) promovió un amparo donde alegó que nunca recibió un citatorio u orden para comparecer y conocer los hechos que se le imputan.

    En su demanda afirmó que el citado artículo del CNPP no establecía el requisito de que la Fiscalía General de la República (FGR) agotara todas las demás opciones antes de solicitar una orden de aprehensión, incluyendo la citación a la audiencia preliminar y la orden de comparecencia. Sin embargo, no se le concedió protección.

    Ante esta circunstancia interpuso un recurso de revisión y ahora el tribunal solicita que se pronuncie sobre la constitucionalidad de ese artículo en particular.

    Tomás Zerón iba a ser detenido por este caso luego de que un juez de control dictaminara que probablemente había cometido delitos relacionados con torturas, desapariciones forzadas y grupo de empleados públicos.

    Lo anterior se debe a un video que fue compartido en redes sociales, en el que se puede ver a El Cepillo sentado, esposado y encapuchado durante un interrogatorio que está siendo conducido y dirigido por Tomás Zerón y en el que se escucha que presuntamente está siendo amenazado e intimidado.

    No te pierdas:

  • El priista Miguel Riquelme ha cerrado más de 18 bibliotecas y espacios culturales en Coahuila

    El priista Miguel Riquelme ha cerrado más de 18 bibliotecas y espacios culturales en Coahuila

    Con la negativa del gobierno de Coahuila de entregar los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a las escuelas públicas, se ha iniciado una discusión sobre la definición de “libro” y su lugar en las políticas sociales.

    Christian Luna, periodista, explicó al medio Reporte Índigo que si bien el gobierno de Miguel Riquelme Solis puede afirmar estar muy interesado en esta herramienta educativa, la realidad es que las bibliotecas públicas actualmente no son de su máxima prioridad.

    Coahuila, junto con Jalisco, Guanajuato, Chihuahua y Nuevo León, fue uno de los cinco estados de la nación que rechazaron los nuevos libros.

    Lo anterior ocurrió luego de que el gobierno estatal interpuso un litigio constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la confusión que generó el contenido de dichos textos ante la ciudadanía en general.

    Sin embargo, no se habla de cómo en seis años, cerraron 18 bibliotecas y espacios públicos culturales.

    El periodista Luna señaló que, desde el comienzo del Gobierno de Riquelme, el “Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023” no mencionó a las bibliotecas públicas como una prioridad en ninguna de sus 68 páginas, lo que se vio reflejado en el “abandono evidente de los espacios públicos y en el cierre paulatino de éstos en las zonas rurales de Coahuila”.

    Según datos a los que Luna accedió a través de transparencia, la entidad contaba con 140 bibliotecas operativas en 2011; después de seis años adicionales, ese número aumentó a 147, pero hasta ahora, sólo quedan 129 de ellas; siete bibliotecas cerradas se ubican en el Sureste del estado, seguidas de seis en la región Lagunera, una en la Región Central y las siete restantes en la región fronteriza.

    Según Luna, desde 2017 el problema con las bibliotecas de la entidad se ha agravado ya que se han comenzado a retirar para que otras entidades puedan ocupar los espacios.

    Para darle cabida al Tribunal de Justicia Administrativa de Coahuila, la Biblioteca Pública Central de Saltillo tuvo que retirar los libros en 2017.

    Señala que la Biblioteca Elsa Hernández vivió la misma situación, al verse obligada a desalojar el local para trasladar su colección al barrio Valle de las Flores al oriente de Saltillo.

    El periodista también dice, que la falta de financiamiento para las bibliotecas públicas de Coahuila se contradice con la cantidad de recursos que brinda el gobierno para mejorar la reputación de la institución en los medios.

    Según información de su cuenta pública, el gobierno del estado dedica actualmente más de 2 millones de pesos diarios a promover la reputación del Gobierno y sus logros.

    No te pierdas:

  • Un juez de control de la CDMX otorgó una prórroga de cinco meses para la investigación en contra de Uriel “N” (FOTOS)

    Un juez de control de la CDMX otorgó una prórroga de cinco meses para la investigación en contra de Uriel “N” (FOTOS)

    El pasado jueves 31 de agosto, se realizó una audiencia en los juzgados del Reclusorio Sur de la Ciudad de México, en la misma, un juez de control otorgó una prórroga de cinco meses más para ampliar la investigación en contra del exfiscal morelense Uriel Carmona Gándara.

    Las autoridades tendrán hasta el próximo mes de febrero de 2024 para realizar la ampliación de la investigación complementaria por el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda, mismo por el cual se le acusa al morelense de entorpecer las investigaciones. Así como también por su vinculación con organizaciones de narcotraficantes.

    Imagen tomada de elpais.com

    Luego de que el pasado 4 de agosto la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Marina (SEMAR) desplegaran un operativo para capturar a Carmona, fue detenido por delitos contra la administración de justicia y la persecución de los delincuentes.

    El abogado de Carmona Gándara informó que va a realizar un procedimiento jurídico para anular la sentencia dictada y la vinculación a proceso sea eliminada, sin embargo, aún se cuenta con tiempo para expandir las investigaciones pertinentes.

    A pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo intentó proteger, indicando que los fiscales estatales contaban con fuero común, Uriel Carmona tenía también acusaciones de delitos que no forman parte del fuero común y actualmente la impunidad no tendrá lugar para el morelense.

    La Fiscalía General de la República (FGR) y el Ministerio Público (MP) estarán trabajando en los próximos meses para que la investigación se complete y exista un pleno ejercicio de la justicia para el exfiscal de Morelos.

  • Si la Corte falla a favor de la inconstitucionalidad de la Ley General de Salud sería “desastroso”; asegura Director del IMSS

    Si la Corte falla a favor de la inconstitucionalidad de la Ley General de Salud sería “desastroso”; asegura Director del IMSS

    El impacto del fallo contra las reformas a la Ley General de Salud, serían totalmente negativas.

    El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), Zoé Robledo habló sobre las consecuencias que tendrían aquellas personas que son atendidas bajo el sistema IMSS – Bienestar en caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falle a favor de la inconstitucionalidad a las nuevas reformas en la Ley General de Salud.

    Robledo advirtió que de ser así el impacto sería negativo, ya que dichas reformas fueron las que dieron origen a este nuevo organismo, reemplazando así al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

    Fue durante la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, que Robledo solicitó la defensa de las reformas a la Ley General de Salud, destacando que si la corte fallaba en contra de las reformas el resultado sería catastrófico para muchos mexicanos.

    Es importante hacer un trabajo en equipo, por las implicaciones que puede tener que le den la suspensión a través de la acción de inconstitucionalidad serían catastróficas para la atención médica de las personas que hoy ya se encuentran en estados donde está ocurriendo este proceso”, aseguró.

    “Tenemos que defender la reforma a la Ley General de Salud con todo lo que esté en nuestro alcance, porque saben ustedes que ya hubo una acción de inconstitucionalidad, hay unas partes del fondo de la reforma que ya atendimos el sector junto con la Consejería Jurídica. Pero, hay otras partes del proceso que está manos de ustedes y de los compañeros y compañeras diputados

    Zoé destacó que el sistema IMSS-Bienestar brinda servicios de salud que no deben ser confundidos ni con el Seguro Popular, ni con lo que podría haber sido el Insabi.

    “Con toda honestidad tampoco es lo que pudo ser el Insabi, porque el Insabi también tenía un modelo medio mixto, era pagador y podía operar, fundamentalmente siguió la lógica de ser pagador”

    El Director del Imss recordó el mal funcionamiento del pasado Seguro Popular, mencionando que muchos hospitales se encuentran abandonados, porque: “El Seguro Popular les dio dinero a los gobernadores y los gobernadores se lo gastaron en otras cosas y los dejaron a la mitad”.finalizando con el argumento de que el Seguro Popular carecía de una planificación sólida.

  • “El respeto al fideicomiso ajeno es la paz”: Critican a la SCJN por salir en defensa del FIDECINE, aún cuando la 4T tiene mejores mecanismos para apoyar al cine nacional

    “El respeto al fideicomiso ajeno es la paz”: Critican a la SCJN por salir en defensa del FIDECINE, aún cuando la 4T tiene mejores mecanismos para apoyar al cine nacional

    La tarde del miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un comunicado en sus redes sociales en donde indican que el ministro Javier Laynez Potisek declaró inconstitucional la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE), el cual desapareció mediante un decreto. 

    La máxima corte acusa que el Fidecine era el único mecanismo en la ley que garantizaba acceso y participación permanente en la industria cinematográfica. 

    La decisión de la SCJN ha caudado revuelo en redes en donde critican que la corte salga en defensa de los opacos fideicomisos que se crearon en sexenios pasados en favor de unas minorías.  

    “Dice la tremenda corte que “El respeto al fideicomiso ajeno es La Paz”, acusó el diputado de Morena, Hamlet Almaguer en su cuenta de X. 

    El IMCINE reafirma que hay apoyos para la creación de cine nacional 

    La Secretaria de Cultura dió a conocer a través de un comunicado que se encuentra trabajando a la par del Instituto Mexicano de Cinematografía(IMCINE) para garantizar la creación cinematográfica.

    En el informativo comunican que el día de hoy la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aprobó un amparo que garantice el derecho al fomento y promoción del Cine mexicano debe ser garantizado por la ley.

    Ante la búsqueda por plantear la iniciativa de la Ley Federal del Cine y Audiovisual que se discutirá en la próxima sesión legislativa, el programa de Fomento al Cine Mexicano(FOCINE) que promueve Imcine desde hace tres años, en los cuales ha brindado las herramientas para todos aquellos interesados en la creación cinematográfica y audiovisual.

    Desde el 2021 el programa ha colaborado en por lo menos 428 proyectos desde el proceso de producción, exhibición y preservación, a través de 12 convocatorias nacionales desde la creación del programa.

  • AMLO evidencia la corrupción y ambición de Norma Piña y los ministros de la SCJN (VIDEO)

    AMLO evidencia la corrupción y ambición de Norma Piña y los ministros de la SCJN (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aclaró que no tiene nada personal en contra de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, se trata más bien de un asunto público y las afectaciones que ha generado en la administración de justicia.

    Andrés Manuel indicó que para que Norma Piña tenga fuerza, deja a los jueces “hacer lo que quieran” y otorga plena libertad, sin embargo, gracias a eso los ministros no actúan de manera correcta, y mediante corruptelas, liberan a presuntos delincuentes para degradar aún más al Poder Judicial.

    Por otro lado, López Obrador evidenció las incongruencias que se han mostrado en el Poder Judicial, por ejemplo; que cuando estaban juzgando a Genaro García Luna en Estados Unidos, en México estaban liberando las cuentas bancarias a su esposa, o la contratación de Ricardo Márquez Blas, quien fue el brazo derecho de García Luna durante mucho tiempo y actualmente gana 4 o 5 veces más que el primer mandatario.

    AMLO recalcó que esos actos se tratan de violaciones a la Constitución Mexicana y que al sentirse protegidos por la oligarquía cometen actos de arrogancia e irrespeto para la ciudadanía pues no fueron capaces de presentar un presupuesto con un plan de austeridad.

    Asimismo, el tabasqueño afirmó que su presupuesto es muy elevado, sin embargo, la ambición de Norma Piña y los ministros de la SCJN es muy evidente, pues a pesar de tener un fideicomiso de 20 mil millones de pesos, han pedido un aumento en el presupuesto.