Etiqueta: SCJN

  • Un ministro de la SCJN otorgó un amparo a Francisco Cabeza de Vaca para evitar que declare acerca del origen de los MDP con los que adquirió una lujosa propiedad (FOTOS)

    Un ministro de la SCJN otorgó un amparo a Francisco Cabeza de Vaca para evitar que declare acerca del origen de los MDP con los que adquirió una lujosa propiedad (FOTOS)

    Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo para el exgobernador del estado de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, que evita que declare el origen de los 14 millones 300 mil pesos con los que obtuvo un departamento en el Club de Golf Cañada, ubicado en Santa Fe, Ciudad de México.

    De nuevo el panista, ahora coordinador en materia de seguridad de la coalición del Frente Amplio por México (FAM) está dando de que hablar, pues de acuerdo a la Revista Polemón, el exgobernador fue investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) debido a una presunta transacción de origen ilícito, con la cual compró su departamento en el lujoso complejo.

    El extitular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, reveló que los recursos con los que adquirió el departamento en el 2013, provenían de una triangulación con el Cártel de Sinaloa, por lo que, la administración del Club de Gol Cañada solicitó a Cabeza de Vaca una explicación acerca del origen del dinero con el que adquirió la vivienda, posteriormente, como una medida de presión, le prohibieron al exgobernador hacer uso de algunas instalaciones del club.

    Imagen: @manuelhborbolla

    Asimismo, el Club de Golf Cañada indicó que Francisco, no era un accionista del establecimiento, por ello, Cabeza de Vaca inició una serie de procesos legales en contra del club en donde “argumentó” que le negaban el derecho constitucional a una “vivienda digna”, su demanda fue por “daño moral”.

    A pesar de que el exgobernador ha recibido diferentes acusaciones con respecto a nexos con el narcotráfico, lavado de dinero, delincuencia organizada, incluso, de que contaba con una propiedad a su nombre la cual era utilizada como una fosa clandestina, el ministro de la SCJN, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, le otorgó un amparo a Cabeza de Vaca para que no tenga que declarar acerca del origen de los recursos de la compra del inmueble.

    El documento autorizado por el representante de “justicia”, solo puede ser consultado por autoridades en casos determinados por la ley ó en juicios civiles de interés público.

    Nuevamente el Poder Judicial de la Federación y sus representantes demuestran que se encuentran trabajando al servicio de la delincuencia ya que Cabeza de Vaca ha estado como prófugo de la justicia por acusaciones severas, pero, aún con esa información el ente jurídico sigue respaldando los delitos y corruptelas del panista, quien actualmente representa la búsqueda de “seguridad” del FAM cuando se encuentra acusado de tener nexos con quien claramente afecta a la seguridad de la ciudadanía en el país.

  • La SCJN determina que Laynez no está impedido para revisar impugnación sobre la extinción de los fideicomisos del PJF

    La SCJN determina que Laynez no está impedido para revisar impugnación sobre la extinción de los fideicomisos del PJF

    El pleno de la SCJN desechó por improcedente el impedimento solicitado por la Consejería Jurídica de la Presidencia para que el ministro Javier Laynez Potisek no revisara la impugnación de los partidos de oposición contra la extinción de los fideicomisos del Poder

    El pleno de las Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por unanimidad de votos, desechó por improcedente el impedimento solicitado por la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República para que el ministro Javier Laynez Potisek no revisara la impugnación de los partidos de oposición contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial.

    Imagen: El Juego de la Suprema Corte

    Este martes, los ministros resolvieron el asunto en votación económica, por lo que el recurso promovido por la consejera Jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González, fue desechado.

    Cabe señalar que la Suprema Corte admitió que ha permitido de manera excepcional la procedencia de algunos impedimentos. Sin embargo, Laynez Potisek dijo que este recurso legal no se puede plantear en acciones de inconstitucionalidad ni en controversias constitucionales, debido a que dichas figuras no están previstas por la ley reglamentaria.

    NO TE PIERDAS:

  • AMLO considera que Norma Piña intentó que dinero de los fideicomisos fueran para Guerrero, pero sus jefes de la derecha se lo impidieron (VIDEO)

    AMLO considera que Norma Piña intentó que dinero de los fideicomisos fueran para Guerrero, pero sus jefes de la derecha se lo impidieron (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente López Obrador mencionó que muy probablemente la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, fue sometida a mucha presión por parte de quienes la colocaron en el máximo tribunal.  

    Esto lo dijo debido a que ya no se pudo sostener un diálogo para entregar los más de 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial a los damnificados de Acapulco y Coyuca de Benítez en Guerrero.  

    “Ahora se comprometieron a regresar los recursos de 14 fideicomisos, 15 mil millones de pesos para que se destinen a apoyar a los damnificados de Acapulco, pero eso fue lo que dieron a conocer al principio (…) Sin embargo, no sé si de manera acordada o sin respetar la decisión de la presidenta de la Corte, empiezan los jueces a presentar amparos para que el dinero no se entregue.”

    Explicó

    AMLO mencionó que Norma Piña aceptó donar los más de 15 mil millones para buscar una salida a la situación, sin embargo está rodeada, un claro ejemplo de que la autoridad no es libre y depende de intereses creados. 

    “Me imagino que le empezaron a hablar por teléfono y a decirle: ‘¿qué hiciste?’. Y la sometieron a fuertes presiones y la hicieron cambiar de parecer porque no creo que ella haya escrito esto y al mismo tiempo haya dado la orden o le haya indicado a jueces”.

    “Han de haber dicho: ‘nos hiciste hacer el ridículo, hasta salimos a marchar, nos asoleamos y ahora tú cambias’. Más que nada eso es lo que pienso, porque son intereses, no sólo en lo económico, sino también mucho conservadurismo, mucha carga ideológica de derecha”.

    Fue el pasado 10 de noviembre cuando Luisa Maria Alcalde, Secretaria de Gobernación, mencionó que la ministra Norma Piña pidió que se suspendieran los diálogos hasta que se resolvieran los amparos y controversias.  

    Debes leer:

  • AMLO envía terna al Senado para reemplazar a Arturo Zaldívar en la SCJN

    AMLO envía terna al Senado para reemplazar a Arturo Zaldívar en la SCJN

    El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una terna al Senado para buscar el reemplazo de Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Las propuestas del presidente son:

    • Bertha Alcalde Luján
    • Lenia Batres
    • María Estela Ríos

    Bertha Alcalde Luján

    Bertha Alcalde Luján es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra por la Universidad de Nueva York, en donde focalizó sus estudios en Derecho Penal y Derecho Comparado.

    De 2007 a 2015 trabajó en torno a la Reforma del Sistema de Justicia Penal y a partir de 2015 se desempeñó como abogada litigante, docente, y asesora en temas de reorganización, diseño institucional y evaluación de instituciones de seguridad y justicia penal.

    De diciembre de 2018 a noviembre de 2020 trabajó en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), primero como abogada general y luego como jefa de oficina. Después fungió como delegada de programas federales en Chihuahua, donde, entre otras cosas, coordinó la estrategia de vacunación en la entidad.

    Lenia Batres

    Lenia Matres tiene trayectoria periodística, en medios como Por Esto, Proceso y diversas revistas.

    Actualmente se desempeña como consejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

    María Estela Ríos

    Se desempeña como consejera Jurídica de Presidencia de la República. Tiene una maestría en Derecho Laboral por el Centro Universitario Emmanuel Kant.

    En este sexenio ya laboró previamente en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

    No te pierdas:

  • El gobierno federal ha impugnado la suspensión provisional en contra de la eliminación de los fideicomisos del PJF (FOTOS)

    El gobierno federal ha impugnado la suspensión provisional en contra de la eliminación de los fideicomisos del PJF (FOTOS)

    Este miércoles, se ha reportado que el gobierno federal ha impugnado, es decir, ha solicitado la nulidad de la suspensión provisional que una juez federal otorgó a la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) en contra de la eliminación de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

    De acuerdo con La Jornada, la jueza novena de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México, Elizabeth Trejo Galán, fue quien determinó la suspensión provisional con efectos generales, es decir, que trasciende para todos los trabajadores del PJF.

    Ante esto, el gobierno de México decidió impugnar en contra de la medida pues se había realizado un acuerdo con la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña, de que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos que utilizaban las y los ministros para cubrir sus gastos personales, serían donados para el restablecimiento de Acapulco luego del huracán “Otis”.

    Imagen: www.laotraopinion.com.mx

    A pesar de que Piña había aceptado la propuesta e incluso se había formado un Comité de Transparencia, la ministra se dedico a dar largas y afirmó que se debía esperar a que se solucionarán todos los amparos promovidos por los mismos magistrados del PJF, los cuales también serían resultón por ellos mismos, es decir, es una medida para ganar tiempo y no donar el dinero al pueblo mexicano.

    Cabe destacar que el gobierno federal cuenta con los ingresos para el Plan de Reestructuración de Guerrero, el cual ya se está llevando a cabo, sin embargo, los 15 mil millones de pesos serían de ayuda para el pueblo y no para los gastos de una minoría.

    Imagen: www.marca.com

    El caso de la suspensión y la impugnación se turnó al décimo tercer tribunal colegiado, mismo que decidirá si se confirma, se modifica o se revoca la sentencia. En las próximas horas se determinará si es definitiva la suspensión o cual será el decreto.

    A pesar de que el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha reiterado en diferentes ocasiones que la eliminación de los fideicomisos no afecta a los trabajadores del PJF debido a que sus sueldos están contemplados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de cada año, la oposición y los medios de manipulación insisten en desinformar e indicar que los 15 mil millones de pesos afecta directamente a los trabajadores, además de que han afirmado que el gobierno federal no cuenta con recursos para Acapulco y por ello insisten en los documentos, sin embargo, la reestructuración se encuentra avanzando de manera eficaz sin los ingresos de los contratos.

  • Comisión de Justicia del Senado aprueba renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN

    Comisión de Justicia del Senado aprueba renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN

    La Comisión de Justicia del Senado aprobó en su mayoría la renuncia de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Con 12 votos a favor y siete en contra, se resolvió el asunto en el Senado.

    El dictamen aprobado fue turnado a la Mesa Directiva, a fin de que la presente ante el Pleno para su discusión y votación en la sesión de este miércoles.

    En el dictamen que se avaló se establece que “nadie puede ser forzado a desempeñar un trabajo, como lo establece el artículo 5 de la Constitución Política. Nadie puede ser forzado a desempeñar un cargo público, es decir, no se puede obligar a nadie a desempeñar una función y un cargo que no desee, porque lo protege también la Constitución”.

    También se hace referencia a que “hay un derecho humano superior que es el libre desarrollo de la personalidad y con independencia del cargo público que está ejerciendo el ministro en cuestión; tomando una decisión que lo deja en la posibilidad de enfrentar el problema que sea, ya sea de tipo personal o cualquier otro por considerar”.

    Así, “el derecho a renunciar lo tiene cualquier persona, por lo que se puede sujetar a un ministro a seguir desempeñando el cargo en contra de su voluntad”.

    No te pierdas:

  • SCJN suspende designaciones de interinos en Nuevo León; el Congreso Local tiene la facultad de nombrar al sustituto de Samuel García 

    SCJN suspende designaciones de interinos en Nuevo León; el Congreso Local tiene la facultad de nombrar al sustituto de Samuel García 

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió las designaciones de José Arturo Salinas, como gobernador interino de Nuevo León y Javier Navarro Velazco como “encargado de despacho” del Poder Ejecutivo

    El pasado 23 de octubre, el gobernador Samuel García Sepúlveda presentó ante el Congreso de Nuevo León su solicitud de licencia para separarse temporalmente del cargo a partir del 2 diciembre.

    José Arturo Salinas Garza toma protesta como gobernador interino del estado de Nuevo León Foto: Cuartoscuro/La Razón de México

    Lo que derivó en la promoción de dos controversias constitucionales, la primera en contra de la designación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la entidad, José Arturo Salinas, por parte del Poder Legislativo Local como “gobernador interino”.

    Y la segunda, en contra del acuerdo emitido por el gobernador, Samuel García, para designar a Javier Navarro Velasco, como “encargado de despacho” del Poder Ejecutivo Local.

    La primera, por parte del Poder Ejecutivo del Estado de Nuevo León, quien demandó la invalidez de la designación del Gobernador Interino que recayó en el presidente del Tribunal Superior de Justicia de esa entidad federativa. La segunda, por parte del Congreso del Estado, que demandó la invalidez de un acuerdo del Gobernador en el que designó al Secretario General de Gobierno como encargado del despacho del Poder Ejecutivo local.

    Se lee en el comunicado de la SCJN

    El ministro Javier Laynez, concedió las suspensiones solicitadas con respecto a los nombramientos, para no poner en riesgo el principio de separación de poderes previsto en la Constitución.

    Javier Navarro Velazco, encargado de Despacho del Poder Ejecutivo nombrado por Samuel García. Foto: Gobierno de Nuevo León.

    Sin embargo, la SCJN negó la suspensión en el sentido de que el Congreso de Nuevo León se abstuviera de llevar a cabo cualquier designación, con ello quedan a salvo las facultades del Poder Legislativo local para designar al Gobernador interino.

    Te puede interesar:

  • Jueces y magistrados del PJF se niegan a devolver recursos públicos para reconstruir Acapulco

    Jueces y magistrados del PJF se niegan a devolver recursos públicos para reconstruir Acapulco

    Las palabras de la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, sobre aceptar destinar los fideicomisos del poder a los damnificados de Guerrero quedaron en el olvido ya que este viernes, en fast track el juez decimosegundo de Distrito en el estado de Chihuahua otorgó una suspensión definitiva para impedir que estos recursos entreguen a la Tesorería de la Federación y puedan destinarse a tal fin.

    Asimismo, la jueza novena de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Elizabeth Trejo Galán, también otorgó la suspensión con efectos generales que le favorece, así como a los demás jueces y magistrados, hayan promovido o no, juicio de amparo. La suspensión solo debía otorgarse de existir un acto concreto derivado de la norma que afectara la esfera jurídica de los quejosos, y no en favor de terceros ajenos al juicio.

    En un comunicado, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que con dicha decisión violan en su beneficio el principio de imparcialidad del artículo 17 constitucional, el cual señala que “ningún juez debe conocer de su propia causa”; así lo dispone también el artículo 51 de la Ley de Amparo.

    “El principio de derecho nemo iudex in sua causa advierte que un juez no puede conocer de un juicio en el que pueda tener interés personal; por ende, el artículo 17 constitucional, así como los numerales 8.1 y 25.1 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, consagran la imparcialidad judicial como un requisito necesario del Estado de derecho, donde incluso las apariencias tienen una gran importancia, pues lo que está en juego es la confianza que los tribunales en una sociedad democrática deben inspirar al público y, sobre todo, a las partes que intervienen en un determinado juicio”, se lee en el documento.

    Agregaron que los jueces y magistrados solo resuelven amparos que les benefician con el pretexto de defender la independencia judicial. “Pretenden mantener el control de los recursos públicos de los fideicomisos para otorgarse beneficios extraordinarios de los que no gozan los demás servidores públicos”.

    En este mismo sentido puntualizaron que el que los jueces y magistrados perciban beneficios extraordinarios a cardo de los recursos públicos no es garantía de la independencia judicial.

    Por ética judicial, los juzgadores debieron abstenerse de conocer de los juicios de amparo y recursos interpuestos en contra de la extinción de los fideicomisos del PJF. No debieron anteponer sus intereses meramente económicos por encima del bienestar de la población de Acapulco, que requiere una actitud solidaria. Están perdiendo la confianza de la sociedad mexicana sobre su imparcialidad, al ser juez y parte en asuntos de su interés”.

    Además, por lo dicho de Piña en donde señaló que era una alternativa real para los recursos del Poder Judicial, el gobierno solicitó a la presidenta de la Corte a que “ejerza la facultad de atracción del alto tribunal y resuelva de forma prioritaria los juicios de amparo promovidos por integrantes del PJF, ya que éstos, al estar interesados en mantener el control de recursos públicos obtenidos con las aportaciones de los contribuyentes (pueblo), están impedidos para resolver con imparcialidad dichos juicios de amparo”.

    No te pierdas:

  • AMLO y Luisa Alcalde exhibieron a Norma Piña y al PJF por no cumplir con su compromiso de donar los fideicomisos para Acapulco (FOTOS Y VIDEOS)

    AMLO y Luisa Alcalde exhibieron a Norma Piña y al PJF por no cumplir con su compromiso de donar los fideicomisos para Acapulco (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes, transmitida desde Tijuana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la ministra Norma Piña Hernández, no ha cumplido con su compromiso de donar los recursos de los fideicomisos para la reconstrucción de Acapulco luego de las afectaciones por el huracán “Otis”.

    Luego de que en la Cámara de Diputados se aprobará la eliminación de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), se generó un acuerdo en donde se indicaba que los recursos se donarían para apoyar en el restablecimiento de Guerrero ante el fenómeno natural, incluso, se creó un comité de transparencia para que el organismo verificara que el dinero efectivamente se estaría usando en lo determinado.

    A pesar de la corrupción del organismo jurídico de México, el Presidente ofreció transparencia y apoyo para la ciudadanía de Guerrero, así como para el PJF. Posteriormente Piña redactó un documento dirigido al primer mandatario en donde se indicaba que estaba de acuerdo con el uso de los fideicomisos, sin embargo, en los últimos días el PJF ha reportado que se han emitido amparos en contra de la eliminación de los fideicomisos, decisión que ya estaba tomada, incluso, aliados del Partido Acción Nacional (PAN) están involucrados en los mismos.

    Imagen: www.laotraopinion.com.mx

    Ante esto, López Obrador hizo notoria su inconformidad con el actuar de Norma Piña y el PJF, en donde nuevamente muestran que el pueblo nunca ha sido de su interés y que a toda costa defenderán los privilegios de millones de pesos de los que han gozado violando a la Constitución Mexicana, por ganar 4 veces más que el Presidente y por los actos de corrupción que han realizado por trabajar en favor de la delincuencia.

    Asimismo, AMLO informó que para el acuerdo, no solo se tuvo la firma de Piña, si no también la otros personajes, incluso, del representante del PAN, también exigió que la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aclare si cambio de opinión, si fue presionada o que explique el motivo por el cual no va a cumplir con lo que había acordado.

    “Cómo es posible que este fideicomiso de 15 mil millones, cómo es posible que tengan tantos privilegios los ministros, que ganan 700 mil pesos mensuales, ganan más que los ministros de Estados Unidos, habiendo tantas necesidades y además violando la Constitución, ganan 4 veces más que lo que gana el Presidente de la República”.

    Expresó AMLO

    El tabasqueño emitió un mensaje para la ciudadanía de Acapulco y afirmó que no les faltará nada pues ya se tiene un plan de reestructuración.

    Por otro lado, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, informó que se tuvo un encuentro con Norma Piña en donde comentó que derivado de los amparos que han presentado, se tiene que esperar a la resolución por parte de los ministros ya que no es posible tomar determinaciones mientras no haya una resolución por parte de la corte.

    Alcalde señaló que los jueces y magistrados son los que han estado presentando los amparos y ellos mismos son los que están determinando las suspensiones, por lo que, Luisa mencionó que se trata de un conflicto de interés.

    Luisa aclaró que la suspensión tiene lugar cuando se tiene prevista una afectación, sin embargo, no es el caso ya que no existen afectaciones al eliminar los fideicomisos, destacó que los ingresos de los trabajadores provienen del Presupuesto de Egresos a la Federación (PEF), no de los fideicomisos.

  • Es una jugarreta de mal gusto: AMLO cuestiona la doble moral de Norma Piña, que aceptó donar dinero de fideicomisos mientras los jueces meten amparos (VIDEO)

    Es una jugarreta de mal gusto: AMLO cuestiona la doble moral de Norma Piña, que aceptó donar dinero de fideicomisos mientras los jueces meten amparos (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó al Poder Judicial de la Federación y a la ministra presidenta, Norma Piña, señalando que están armando una jugarreta para no ayudar a Acapulco.

    AMLO mencionó que por un lado Norma Piña aceptó que se donaran los más de 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial, mientras jueces siguen metiendo amparos para conservar los mismos. 

    “La presidente de la Suprema Corte, que iban a entregar 15 mil millones y todavía no veo claro que están pensando, porque pues no se puede esa jugarreta, es de mal (…) El doble discurso, la doble moral, la hipocresía”. 

    Sentenció

    “Los jueces que son libres, promueven amparos. Yo creo que vamos a ver qué pasó. Seguramente se han de haber enojado los del bloque conservador con ella”, agregó AMLO sobre el caso del dinero. 

    El mandatario mencionó  que los conservadores se molestaron bajo la lógica de ellos, que menciona que los fideicomisos y privilegios no se tocan, por lo que reprendieron a la ministra. 

    Para concluir el tema, López Obrador lanzó un cuestionamiento sobre si esta jugarreta se trata de una confabulación del mismo Poder Judicial o una rebelión contra la presidenta.