Etiqueta: SCJN

  • SCJN desecha controversia contra juicio político de Samuel García

    SCJN desecha controversia contra juicio político de Samuel García

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, recibió un nuevo fallo contrario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en esta ocasión en relación a su pretensión para que los ministros avalaran la suspensión que obtuvo del Tribunal de Justicia Administrativa, en contra del juicio político que el congreso local le inició en enero pasado.

    Esta suspensión fue restringida días después por el Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, por lo que el gobernador promovió ante la SCJN la controversia constitucional 483/2023, denunciando una presunta invasión de competencias entre ambos tribunales.

    Sin embargo, el ministro Javier Laynez Potisek señaló que no hay base constitucional para sostener la controversia presentada por Samuel García.

    “Lo anterior deja ver con claridad, que el estudio que propone la parte accionante tiene que ver exclusivamente con la legalidad de la resolución impugnada pues no pretende combatir una invasión de competencias entre el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal de Justicia Administrativa o de algún acto vinculado directamente con la denuncia de juicio político que dio origen a los pronunciamientos combatidos, sino que se duele de que el Poder Judicial de la entidad emitió una decisión en que invalidó una resolución del Tribunal de Justicia Administrativa que le resultaba ‘favorable’”, señala el acuerdo publicado por el ministro.

    Cabe señalar que este juicio político en contra del gobernador de Nuevo León se encuentra detenido gracias a una suspensión definitiva otorgada por un juez de amparo, en marzo pasado.

    El pasado viernes, Laynez Potisek presentó otra resolución contraria a las intenciones del líder estatal, al establecer que Luis Enrique Orozco debería ser reconocido como gobernador interino de Nuevo León, debido a que fue nombrado por el congreso estatal, dominado por los partidos de oposición a la administración de Samuel García.

    No te pierdas:

  • Sectarios

    Sectarios

    Los cercanos al poder y al que lo ostenta, suelen crear un círculo de individuos que pueden parecer similares entre sí, pero que compiten por quedar mejor con el que está en el centro. Esto también los mueve a hacer que ese espacio sea impenetrable y a todo aquel que tenga la osadía de intentar entrar, lo rechazarán usando intrigas y triquiñuelas. Estas tácticas tan sucias, son frecuentes en todos los ambientes, desde el de los amigos, hasta en la mera cúpula del poder, pasando por los compañeros de escuela, de trabajo, etc., pero son mucho peores cuando se trata de espacios en los que cada decisión influye en la vida muchas personas.

    La decisión que ha tomado el Presidente Andrés Manuel López Obrador de retirarse por completo de toda actividad pública, e incluso limitar su acercamiento a los actores políticos que acudan a él por consejos, está centrada en la certeza de que los ciudadanos de la República Mexicana seremos capaces de sostener e incrementar lo logrado en su sexenio en el futuro inmediato respaldando a los nuevos dirigentes del Movimiento de Regeneración Nacional, que se han propuesto continuar con la Revolución de las Conciencias que llevará a México a niveles superiores de vida de todos.

    La filosofía inserta en el Humanismo Mexicano, propone la inclusión plena de todos los elementos que componen la diversidad adosada a la identidad nacional y siempre con la absoluta claridad de ir eliminando los egoísmos inútiles e insanos que son los que se originan en la ideología imperante entre la oposición de la insípida derecha mexicana, que solo propone desde la soberbia y la vanidad que significa que cada individuo es quien puede ser el autor de su desarrollo y no una responsabilidad social que tendrá que ser orientada desde el Estado en su conjunto.

    El Estado Mexicano hoy está terriblemente segmentado y, por ende, desviado de los propósitos con los que fue fundado, los que se reconocen universalmente como correctos y válidos pues se orientan a la consecución de la felicidad de cada habitante del territorio del país. 

    Esta segmentación no es producto del gobierno, sino de las posturas y actitudes, específicamente, del Poder Judicial, que actúa sin conciencia, pudiéndose calificar casi de tonto. Un ejemplo claro es la crisis de gobernabilidad que provocó, en principio, el Congreso del Estado de Nuevo León, pero que la SCJN no pudo corregir sino agravar. 

    El regreso de Samuel Alejandro García Sepúlveda al renunciar a su precandidatura a la Presidencia de la República por el MC, ha puesto en jaque a la SCJN, que ya cometió el error de intervenir en la política interior el Estado Libre y Soberano de Nuevo León a petición de parte, cuando debía haber declarado que no tenía competencia para el caso, pues el Tribunal del estado en cuestión tendría que haber realizado esa tarea.

    Cuando el Gobernador García renunció a la licencia y a la precandidatura, de manera automática tendría que estar reinstalado en su puesto, sin ningún otro trámite.

    Casi cada acto de la SCJN desde que llegó a la Presidencia la Dra. Norma Lucía Piña Hernández, los errores de la Corte han sido mayores y cada vez más peligrosos para la estabilidad de la República porque, como escribí arriba, segmenta gravemente al Estado Mexicano. Ella tendría que renunciar y más de algún ministro o ministra, magistrada o magistrado, estarían felices de verla retirarse, pues es de todos sabido que además es perezosa. 

    La citada presidencia de la Corte, es el verdadero peligro para México, más que cualquier elemento actuante de la ignorante derecha mexicana. Como ella no va a renunciar, habrá que movilizarse para lograr la mayoría calificada en el próximo Congreso de la Unión, es la única solución para acabar con esa corrupción descarada del poder desde la SCJN.   

  • AMLO destacó que si la oposición no permite que Samuel García siga siendo gobernador de Nuevo León, se trataría de un golpe de estado (VIDEOS)

    AMLO destacó que si la oposición no permite que Samuel García siga siendo gobernador de Nuevo León, se trataría de un golpe de estado (VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso que el PRIAN ha llegado muy lejos con respecto a la campaña de “politiquería” en contra del exprecandidato a la presidencia, Samuel García.

    Luego de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, se bajara de la contienda presidencial por la serie de extorsiones que quiso realizar el PRIAN, mismas que fueron expuestas por él, la oposición está buscando la manera de que el nuevoleonense sea destituido de su cargo, incluso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se incluyó a los ataques para evitar que García haga uso de su derecho de permanecer en su cargo como gobernador.

    Ante esto, el primer mandatario expuso que si la oposición y el ente jurídico de Nuevo León no permite mantener a García a su cargo, se trataría de un golpe de estado, pues se estaría destituyendo a quien fue elegido en un proceso democrático, así como también se estaría imponiendo a Luis Enrique Orozco García, quien fue designado por el Congreso.

    AMLO describió que la imposición de Orozco como gobernador interino de Nuevo León, se trata de una represalia contra García y contra el pueblo del norte de México, pues la ciudadanía ya había elegido a Samuel de manera democrática.

    Asimismo, también indicó que el PRIAN y sus líderes, principalmente Claudio X. González, tuvieron miedo de lo que Samuel García representa, pues es un político que tiene influencia en las clases medias, es decir, ya no solo el PAN tiene ese alcance, si no también ahora Movimiento Ciudadano.

    Por ello, AMLO explicó que se trata de una serie de inseguridades que sintió el PRIAN al ver que Samuel fue influyente en la ciudadanía y destacó en las encuestas dejando atrás a Xóchitl Gálvez Ruiz, la precandidata del Frente Amplio Por México.

    “Sostienen que Samuel les dividía las clases medias, porque ellos se sientes los dueños de las clases medias”,

    Expresó López Obrador
    Imagen: www.publimetro.com.mx

    Andrés Manuel expuso que en todos los movimientos hay personas de clase media, ya que eso no es un factor que impida buscar el cambio, se incluyó a la clase media y destacó que su prioridad es el cambio para el pueblo mexicano, sin embargo, reiteró que García fue el que se “atrevió” a compartirle al PRIAN por las clases medias.

    Por último, argumentó que si no dejan que Samuel esté en su cargo como gobernador, la Corte debe informar que lo han destituido y que han dado un golpe de estado.

    Samuel y AMLO

    López Obrador destacó que ha trabajado muy bien con Samuel García, afirmó que no han tenido diferencias y que han logrado beneficios para la ciudadanía de Nuevo León, como el desabasto de agua, mismo que fue resuelto en un trabajo conjunto que les tomó solo un año, obteniendo como resultado que el pueblo tenga agua para los siguientes 6 años como mínimo.

    También informó que para el abasto de agua de Nuevo León, ayudaron 10 grupos empresariales que fueron convocados y finalmente lograron el objetivo.

    El primer mandatario comentó que todos cumplieron y el abasto de agua fue un éxito ya que fue una obra que se hizo “entre todos” y destacó el buen trabajo de Samuel García de forma individual y en equipo.

  • AMLO informó acerca de la terna que propuso para una nueva ministra en la SCJN (VIDEO)

    AMLO informó acerca de la terna que propuso para una nueva ministra en la SCJN (VIDEO)

    Este viernes en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la nueva terna que propuso para nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El primer mandatario informó que propuso a la abogada Eréndira Cruz Villegas, quien actualmente funge como jefa de Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, afirmó que cumple con los requisitos ya que rige su profesión con integridad y honestidad.

    Andrés Manuel también indicó que propuso a Lenia Batres Guadarrama, quien fue diputada federal en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión, así como también a Bertha María Alcalde Luján, quien anteriormente trabajó en torno a la Reforma del Sistema de Justicia Penal.

    Así es como se conforma la primera terna de abogadas que el jefe de estado considera buenas en su labor para que una de ellas, pueda formar parte de la SCJN y poco a poco hacer del organismo un verdadero representante de justicia y humanidad.

    López Obrador concluyó indicando que el Senado de la República será quien resuelva si alguna de las 3 abogadas puede ser nueva ministra del ente jurídico, asimismo, aseveró en que no puede hacer gestiones en el cuerpo legislativo.

    Por otro lado, destacó que de los 11 ministros, hay 5 mujeres, lo cual es un suceso histórico y afirmó que quien ocupe su lugar el próximo año, va a promover más mujeres para la SCJN hasta alcanzar una mayoría.

  • AMLO desmiente que Ernestina Godoy estará en la nueva terna para la SCJN, pero reiteró que si no es ratificada como Fiscal, “tiene las puertas abiertas con nosotros” (VIDEO)

    AMLO desmiente que Ernestina Godoy estará en la nueva terna para la SCJN, pero reiteró que si no es ratificada como Fiscal, “tiene las puertas abiertas con nosotros” (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre que el Senado de la república rechazó la terna que envió para elegir una nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en sustitución de Arturo Zaldívar. 

    AMLO mencionó que así es el procedimiento, se envía una terna y se necesita tener una mayoría calificada para elegir a la ministra y mencionó que hoy mismo podría envíar una nueva terna al Senado, sin embargo no dio nombres.  

    Para disipar rumores, el primer mandatario explicó que Ernestina Godoy, Fiscal de la Ciudad de México no estará en la segunda terna para la SCJN, pero aprovechó para elogiar el trabajo de la impartidora de justicia. 

    López Obrador mencionó que a Godoy le tocó iniciar las investigaciones contra políticos corruptos de un partido que entregaba permisos de suelo de manera irregular, esto en referencia al llamado “Cártel Inmobiliario” que opera en la Benito Juárez y está conformado por miembros del PAN. 

    “Ese partido, en venganza, impide que se tenga mayoría calificada para que a Ernestina Godoy se le ratifique como Fiscal de la CDMX”. 

    Finalmente AMLO pidió a legisladores de su partido en CDMX a no negociar la ratificación de Godoy como Fiscal capitalina y agregó que Ernestina tiene las puerta abiertas en Palacio Nacional. 

    No te pierdas:

  • Imaginemos una SCJN justa!

    Imaginemos una SCJN justa!

    AMLO intenta exorcismo de la SCJN con una elección popular. La Suprema Corte es el organismo público más dañado y corrupto en nuestro país. Ahí, todos nadan en la misma cloaca y defienden su envilecida conducta.

    Cuando el ejecutivo lanzó verbalmente la propuesta de elegir a los magistrados por voto del pueblo, los actuales funcionarios de esa institución afilaron no solo las garras para la pelea, sino sus argucias leguleyas.

    Expresaron los ministros que la elección de magistrados no puede estar sometida a votación de la gente.

    Esta vez, quienes refutaron la propuesta del ejecutivo, fueron dos ministras que en su momento fueron propuestas por AMLO; en el foro derechoso de la FIL Guadalajara 2023, se posicionaron contra la elección a magistrados.

    Sus frágiles razonamientos, tan endebles como su pensamiento de justicia, mostraron carencia argumentativa, falta de sapiencia, mente tortuosa e ineficiencia comunicativa; dando con ello la razón al presidente; porque ningún magistrado ha demostrado altura jurídica y competencia en la impartición de justicia.

    El equipo de ministros han enlodado y pervertido al poder judicial. Por un lado provocando la fragilidad constitucional y por otro, asumiéndose como omnipotentes.

    No puede nuestro país cojear en uno de sus poderes porque eso reblandecería nuestro equilibrio y armonía como nación.

    Si revisamos la memoria histórica de la Suprema Corte, veremos que el 1855, hace casi 200 años, siendo ministro Benito Juarez, promulgó una ley que quitaba fueros al Clero y al ejército, ambas instituciones ampliamente favorecidas por los gobiernos conservadores.

    La ley Juarez, al eliminar privilegios pugnó por la igualdad de los ciudadanos. Es decir, se estaba impartiendo JUSTICIA; siendo esa la esencia de la SCJN, sin embargo, el poder judicial y en sí la Suprema Corte solo ha sido cómplice y apoyo de la delincuencia mas cruenta de nuestro país.

    Si con Juárez, México avanzaba a pasos colosales en respeto a la constitución e impartición de justicia, hoy podemos decir que en ese aspecto retrogradamos.

    El periodo neoliberal llevó al país al oscurantismo. AMLO solo desea sacarnos de esas tinieblas y mostrar al pueblo que la justicia es real, expedita, imparcial, recta y equitativa.

    En el 2024, todos debemos pugnar por un poder judicial acorde al momento histórico de cambio que estamos viviendo. Las conductas retrogradas de los ministros de la SCJN, deben ser abolidas con una elección popular que dé oxigeno a la institución y confianza al pueblo de México.

    Imaginemos que tenemos una SCJN que verdaderamente está por y para el pueblo.

    AYUDEMOS AL PRESIDENTE A ERRADICAR LA CORRUPCION!

    DEPENDE DE NOSOTROS, DEL PUEBLO DE MEXICO.

    EL 2024…PLAN C!

  • Comparecen ante la Comisión de Justicia del Senado candidatas a ministra de la SCJN

    Comparecen ante la Comisión de Justicia del Senado candidatas a ministra de la SCJN

    Este lunes, las tres candidatas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador comparecerán ante la Comisión de Justicia para conocer sus perfiles y que se elija a una de ellas para ocupar el cargo de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    La Comisión de Justicia de la Cámara Alta citó para este 27 de noviembre a Bertha María Alcalde, quien fuera secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena; Lenia BatresMaría Estela Ríos, quien es actual consejera Jurídica de la Presidencia de la República.

    Con lo anterior en cuenta, detallaron que los horarios quedaron establecidos de la siguiente forma: 

    • Bertha María Alcalde Luján – A las 12 horas
    • Lenia Batres Guadarrama – A las 14 horas
    • María Estela Ríos González – A las 16 horas 

    En su comparecencia, Alcalde Luján, propuso que la Suprema Corte sea “una institución de puertas abiertas y de territorio”, para que los ministros dialoguen con las comunidades que han sido marginadas de la justicia.

    “Creo ser un factor constructivo y de consenso y estoy segura de apertura para escuchar nuevas ideas y enfrentar procesos de conciliación ante posturas distintas. Son cualidades que puedo aportar en esta labor de juzgador”, indicó.

    NO TE PIERDAS:

  • El PJF ignoró al Poder Legislativo, al Presidente y al pueblo mexicano, han suspendido definitivamente el juicio contra la eliminación de los fideicomisos (FOTOS)

    El PJF ignoró al Poder Legislativo, al Presidente y al pueblo mexicano, han suspendido definitivamente el juicio contra la eliminación de los fideicomisos (FOTOS)

    Este lunes 27 de noviembre, una jueza federal ha concedido la suspensión definitiva del juicio del amparo contra la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), a pesar de que la reforma ya había sido aprobada en el Senado de la República.

    De nueva cuenta el PJF, como ya se volvió costumbre, vuelve a quebrantar las leyes y a actuar con la ambición de por medio, pues una ministra federal suspendió el juicio de amparo de los fideicomisos, luego de que se había realizado un acuerdo por escrito entre el gobierno federal y la titular de los organismos “jurídicos”, Norma Piña.

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jefes de Distrito del PJF emitieron un comunicado en donde indican que se suspende de manera definitiva en el juicio de amparo 1754/2023, mismo que promueve la extinción de los fideicomisos.

    Tomado de @SPRInforma

    En el comunicado se despliegan algunos puntos en donde redactan que la extinción de dichos fideicomisos afecta a los derechos adquiridos previstos en las Condiciones Generales de Trabajo, que no se pueden extinguir los contratos ni pasar a manos de algún otro organismo pues les pertenece a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y al Tribunal Electoral del PJF.

    Destacan que la extinción de los fideicomisos genera afectaciones a todo el personal de la Judicatura Federal, por ello, seguirán cumpliendo “su objetivo” y su destino final, se determinará en una sentencia constitucional.

    Las mentiras de Norma Piña

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador y Norma Piña realizaron un acuerdo en donde la ministra había aceptado que los fideicomisos fueran retirados del PJF para que el dinero fuera donado para la reconstrucción de Acapulco por el huracán “Otis”, posteriormente Piña dejó de cumplir con su palabra y comenzó a dar largas a la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, quien estaba a cargo de dicho acuerdo.

    Aunque la reforma ya había sido aprobada por el Senado de la República e incluso, se había creado un comité de transparencia para que el PJF pudiera reiterar que los recursos efectivamente serían utilizados para la reconstrucción de Acapulco, el organismo jurídico ignoró todo el proceso previamente realizado y de nuevo quebrantó las leyes y la decisión de las y los senadores.

    La ciudadanía se ha pronunciado en redes sociales en donde han hecho notoria su molestia e inconformidad por la falta de seriedad del organismo, mismo que trabaja únicamente en favor de la delincuencia.

    Con ese tipo de actos el PJF solo demuestra su falta de compromiso y seriedad con el pueblo mexicano, sobre todo con la ciudadanía de Acapulco quien está siendo respaldada por el gobierno federal y el plan de reconstrucción, sin embargo, la falta de humanidad del ente jurídico demuestra que ni un fenómeno natural es suficiente para el desapego de sus privilegios.

    Asimismo, en diversas ocasiones se ha demostrado que los fideicomisos no afectan a los trabajadores del PJF ya que los sueldos son producto del Proyecto de Egresos de la Federación (PEF), mismo que se hace de forma anual.

  • Arturo Zaldívar desmiente a la ministra Loretta Ortiz y aclara que no dejó pendientes en la SCJN, sino que fue el que más asuntos atendió

    Arturo Zaldívar desmiente a la ministra Loretta Ortiz y aclara que no dejó pendientes en la SCJN, sino que fue el que más asuntos atendió

    El es ministro y ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar publicó este lunes un post en X, antes Twitter, en donde desmiente a la ministra Loreta Ortiz, quién lo acusa de haber dejado pendientes tras su salida del máximo tribunal del país.  

    Sin embargo, Zaldívar Lelo de Larrea aclaró que esto no es cierto y que fue el ministro de la Primera Sala al que más asuntos le asignaron en 2023, con 411 casos turnados en total, 102 más que el ministro que le sigue con más casos. 

    “Este año en la Primera Sala egresan en promedio la misma cantidad de asuntos de cada ponencia. A la fecha de mi renuncia, mis compañeros Ministros y Ministra de la 1a Sala contaban con un número similar de asuntos pendientes de resolver. Además, dejé 29 asuntos con proyecto de resolución; 7 de los cuales estaban previstos para sesionarse el 22 de noviembre y cuya resolución fue interrumpida por el cambio de adscripción de la Ministra Ortiz”. 

    Puntualizó ex el ministro

    El ex ministro mencionó que la ministra Ortiz dejó a la fecha de su cambio de sala 14 expedientes más de los que quedaron pendientes en su ponencia tras su renuncia hace algunas semanas.  

    “Por tanto, afirmo categóricamente que concluí mi encargo como Ministro con la satisfacción del deber cumplido y con la convicción de continuar en la lucha por un país más justo y más igualitario.”

    Finalizó

    No te pierdas:

  • Ante comentarios machistas y misóginos de la derecha, AMLO explica, otra vez, los destacados perfiles de las mujeres en su terna para nueva ministra de la Suprema Corte (VIDEO)

    Ante comentarios machistas y misóginos de la derecha, AMLO explica, otra vez, los destacados perfiles de las mujeres en su terna para nueva ministra de la Suprema Corte (VIDEO)

    La mañana de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador describió a sus propuestas para ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como “las tres incorruptibles”, a la vez que resaltó sus logros profesionales y la integridad que las ha caracterizado.  

    AMLO elogió a Bertha Alcalde, Estela Ríos y Lenia Batres, todas abogadas y cuya experiencia ha contribuido a la justicia y a la transparencia en México. 

    “Las tres son muy buenas, tan son muy buenas que hasta me ayudan a decidir quién podría ser de las tres. Estela Ríos fue consejera cuando fui jefe de gobierno en la Ciudad de México. ¿Qué hicimos en ese tiempo? Me estaba obligado por una tranza del poder judicial a un supuesto prop… y pues ella también estaba cuando el desafuero y ahora es la consejera jurídica del gobierno federal, lleva como 30 años de abogada con toda la experiencia.”

    Puntualizó

    Sobre Lenia Batres, el Presidente destacó su lucha histórica por la justicia y la democracia, remontándose a tiempos donde la defensa de ese tipo de ideales ponían en riesgo la vida frente a un régimen represor como fue el del PRIAN.  

    En cuanto a Bertha Luján, también la elogió el primer mandatario debido a que ha liderado la limpieza dentro de la Cofepris a la vez que ayudó en la creación del organismo que regula las licencias de medicamentos y cómo Bertha ha trabajado incansablemente para eliminar prácticas corruptas en la autorización de ventas de medicamentos, poniendo fin a favores indebidos a quienes tenían influencias o deudas.

    Con estas declaraciones, el Presidente López Obrador reiteró que “las tres incorruptibles” tienen la preparación, experiencia e integridad, necesarias para ser posibles ministras de la Suprema Corte. 

    No te pierdas: