Etiqueta: SCJN

  • Roberto Gil Zuarth denuncia a Arturo Zaldívar por presunto conflicto de interés en elección judicial

    Roberto Gil Zuarth denuncia a Arturo Zaldívar por presunto conflicto de interés en elección judicial

    El exsenador Roberto Gil Zuarth presentó una denuncia formal contra Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, por un supuesto conflicto de interés en la integración de las listas de aspirantes a la elección judicial del 1 de junio.

    Este viernes 7 de febrero, el panista informó que interpuso la querella ante la Contraloría de la Presidencia de la República, acusando al exministro de incurrir en una falta administrativa grave. Según Gil Zuarth, 18 de los candidatos seleccionados mediante el sorteo habrían trabajado anteriormente con Zaldívar, lo que pondría en duda la imparcialidad del proceso.

    “Al menos 18 candidatos judiciales trabajaron directamente con quien luego presidió el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo”, afirmó el exsenador. Además, sostuvo que el funcionario “usó su empleo… para poner a más de 20 de colaboradores leales con pase directo a la boleta judicial”.

    La denuncia fue recibida por el Órgano Interno de Control de la Presidencia, donde se exige abrir una investigación contra Zaldívar “por la presunta responsabilidad de faltas administrativas graves previstas en el artículo 58 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.

    El exsenador panista también señaló que Arturo Zaldívar, quien lideró el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, presuntamente utilizó su cargo en la Presidencia para favorecer a sus allegados en la conformación de la lista de aspirantes.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum exhibe el nuevo intento de la SCJN de pasar por encima de la Carta Magna

    Claudia Sheinbaum exhibe el nuevo intento de la SCJN de pasar por encima de la Carta Magna

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por intentar frenar la reforma al Poder Judicial, pese a que, según señaló, los amparos no son procedentes contra modificaciones a la Constitución.

    Sheinbaum acusó a los ministros de la SCJN de actuar con base en criterios personales y no jurídicos. “La Corte está violando la Constitución”, afirmó, al señalar que sus integrantes no están de acuerdo con los cambios y por ello llevan sus opiniones personales a sus decisiones.

    En su exposición, la mandataria cuestionó algunas resoluciones del Poder Judicial, entre ellas, la concesión de un amparo al fiscal de Morelos, el freno al desafuero de funcionarios y la liberación de personas acusadas de delitos graves.

    Asimismo, rechazó los señalamientos de quienes califican a su gobierno de autoritario y los instó a revisar la reforma que impide la procedencia de amparos contra modificaciones constitucionales.

    Según Sheinbaum, la SCJN está utilizando todos los recursos a su alcance para frenar la elección en el Poder Judicial, lo que, a su juicio, contradice los principios constitucionales. “A la mitad del proceso lo suspenden y dicen mejor ellos”, señaló, al tiempo que reiteró que la Corte no tiene atribuciones para detener reformas constitucionales mediante amparos.

    Sigue leyendo…

  • El TEPJF batea a Roberto Gil Zuarth y descarta que pueda participar en la elección judicial

    El TEPJF batea a Roberto Gil Zuarth y descarta que pueda participar en la elección judicial

    El bloque mayoritario de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó “de plano” la demanda interpuesta por el abogado panista y cercano a Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth, quien pretendía revertir su exclusión del proceso de selección para ser candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Con el respaldo de la presidenta del tribunal, Mónica Soto Fregoso, los tres magistrados del bloque mayoritario se negaron incluso a analizar el caso, argumentando la “inviabilidad de los efectos pretendidos” por el promovente, es decir, que era imposible repetir la selección para incluirlo en la lista de candidatos que estarán en las boletas el próximo 1 de junio.

    De acuerdo con el fallo, decenas de aspirantes a cargos judiciales que no fueron seleccionados en la tómbola del Senado también vieron sus impugnaciones descartadas, pues el tribunal consideró que el daño ya era irreparable, dado que los procesos de insaculación fueron concluidos y las listas de candidatos ya están definidas.

    Durante la sesión, la magistrada Janine Otálora Malassis fue la única en pronunciarse a favor de que el TEPJF analizara el juicio en lugar de desecharlo por completo, mientras que el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, identificado como cercano al panismo, se excusó y estuvo ausente de la votación.

    Debes leer:

  • La ministra del pueblo Lenia Batres, detalla su relación con Norma Piña

    La ministra del pueblo Lenia Batres, detalla su relación con Norma Piña

    En entrevista con Manuel Pedrero para Los Reporteros MX, la ministra del Pueblo, Lenia Batres Guadarrama, contó cómo es su relación con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña.

    La ministra Batres primero celebró el suceso histórico que acabamos de vivir, pues el pasado 5 de febrero fue la primera vez que una mujer Presidenta encabezó las conmemoraciones por el aniversario de la Constitución de 1917, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Después abundó en lo rispido que ha sido convivir con la ministra Piña, quien no ha ocultado su oposición a la Transformación emprendida por el Pueblo de México, por ejemplo al intentar frenar sin éxito , la Reforma al Poder Judicial.

    Abordó también la pelea que protagonizaron ambas, advirtiendo la cobardía de la ministra Piña, quién al ser evidenciada cuando quiso atacar a la ministra Batres, se echó para atrás y dijo que ella no había dicho lo que en realidad todos vimos que dijo.

  • El ministro Laynez Potisek hizo berrinche porque no invitaron a su amiga Norma Piña a la conmemoración de la Constitución de 1917

    El ministro Laynez Potisek hizo berrinche porque no invitaron a su amiga Norma Piña a la conmemoración de la Constitución de 1917

    Al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, no le gustó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no extendiera la invitación a la ministra presidenta Norma Piña, al evento por el aniversario de la Constitución de 1917 en Querétaro.

    El día de hoy se realizó la tradicional ceremonia conmemorativa de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ordenamiento rector de todas las leyes.

    Definitivamente quien no sigue los designios del régimen, lógicamente suele ser castigado o suele ser maltratado. Y quien sí los sigue, ya hemos visto que tienen toda la consideración en todos los sentidos, como ha sido el caso del Tribunal Electoral y de estas tres colegas”, denunció Laynez Potisek.

    Pero no fue por eso que no invitaron a su amiga; lo que sucede es que Piña ha violado la Constitución al oponerse a la Reforma al Poder Judicial, al obstaculizar el proceso de selección de candidaturas idóneas para la Elección Judicial 2025, y al darle la espalada al Pueblo de México, que está antes que todo. Por eso a la Presidenta Sheinbaum se le hizo poco adecuado invitar a un evento que celebra la Constitución, a una mujer, Norma Piña, que la ha violado en múltiples ocasiones.

    Entendemos que ha habido posiciones encontradas tanto con la administración anterior, que han continuado desgraciadamente en esta administración”, dijo en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, el ministro Laynez Potisek.

    Lo que menos le gustó a Laynez Potisek fue que a la ceremonia de hoy sí estuvieron invitadas las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz. Envidioso, las acusó de ser las favoritas del “régimen”, sin darse cuenta que más que “consentidas” sucede que estas ministras cuentan con una buena reputación ante el Pueblo de México, y eso ni un millonario fideicomiso lo puede comprar.

  • La ministra Yasmín Esquivel confirma invitación a ceremonia del 108 aniversario de la Constitución

    La ministra Yasmín Esquivel confirma invitación a ceremonia del 108 aniversario de la Constitución

    La mañana de este miércoles, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, confirmó en sus redes sociales que la Presidenta Claudia Sheinbaum la invito’a la ceremonia por el 108 aniversario de la Constitución de México, la cual se llevará a cabo este 5 de febrero en el Teatro de la República en Querétaro.

    Cabe mencionar que el día de ayer trascendió en algunos medios de comunicación que tanto Esquivel Mossa como sus colegas ministras, Lenía Batres y Loretta Ortiz, también fueron convocadas al citado evento al que no fue invitada Norma Piña Hernández.

    La noticia ha sido celebrada por varios usurarios de redes sociales, que describen a Yasmín Esquivel como una de las mejores representantes del Poder Judicial debido a su integridad y el amor a la patria que ha demostrado en la práctica.

    También se menciona que la Ministra es digna de representar al Poder Judicial, y es que la impartidora de justicia se ha inscrito como candidata en la histórica elección judicial a celebrarse el próximo mes de junio, donde buscará seguir representando al pueblo desde el máximo tribunal de México.

    Norma Piña no es invitada por irrespetuosa

    Durante la mañanera del pueblo del pasado martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que Norma Piña y sus secuaces de la Suprema Corte, no están invitados al 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución, que se llevará a cabo este 5 de febrero.

    La mandataria explicó que la decisión fue tomada directamente por ella, debido a la falta de respeto que los integrantes de la SCJN han mostrado en los últimos meses.

    “La Corte no está invitada (al acto del 5 de febrero). Va a estar el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo”, afirmó.

    Sheinbaum Pardo enfatizó que su gobierno mantiene una postura republicana y de respeto mutuo entre los poderes, pero señaló que la Corte no ha correspondido a este principio en sus recientes resoluciones.

    “Es obvia (la razón), es obvia. Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto, de un lado y del otro. ¿Hasta ahora la Corte qué es lo que ha estado haciendo, la mayoría de los ministros?”, cuestionó.

    No te pierdas La Voz del Pueblo:

  • López Rabadán exige a Sheinbaum invitar a Norma Piña; “ni tú ni la ministra están al nivel”, le recuerdan a la panista

    López Rabadán exige a Sheinbaum invitar a Norma Piña; “ni tú ni la ministra están al nivel”, le recuerdan a la panista

    La mañana de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Ministra Norma Piña, aún titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no será invitada a la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución, esto debido a que ha irrespetado a la Constitución, al pueblo de México y a los otros dos Poderes.

    Ahora la eterna senadora plurinominal de Acción Nacional, Kenia López Rabadán ha exigido desde sus redes sociales que la Presidenta Sheinbaum invite a Piña Hernández, apelando al mismo feminismo que ella y su partido solo usan en situaciones a convenir, como la actual. Quitada de la vergüenza, Rabadán, que se ha puesto de lado de Trump, también sacó el tema de la “unidad” para tratar de presionar a la mandataria.

    Las respuestas no tardaron en llegar al post de Kenia López, donde le recordaron que el mensaje a la unidad no contempla a los traidores a la patria del PRIAN, señalando que las varias decenas de millones que respaldan a la Presidenta, son suficientes para defender a México.

    Incluso en un tono más “dialogado”, le han explicado a Kenia que ella es la que debe reflexionar, ya que ahora pide lo que no puede aportar, recordando las veces que se ha burlado de la mandataria y del pueblo que la respalda, para ahora hacer berrinche por una invitación de su aliada ideológica.

    Debes leer:

  • El abogado especialista en derecho penal, César Gutiérrez Priego sale seleccionado candidato a ministro de la SCJN

    El abogado especialista en derecho penal, César Gutiérrez Priego sale seleccionado candidato a ministro de la SCJN

    La tarde de este lunes, el Senado de la República llevó a cabo la segunda insaculación para elegir candidatos para la histórica elección judicial a celebrarse el próximo mes de junio y en donde el pueblo mexicano podrá votar en libertad para seleccionar a las y los impartidores de justicia, tal y como lo demandó en las pasadas elecciones.

    Uno de los perfiles que destaca en este segundo día de insaculaciones, ha resultado seleccionado para la Suprema Corte, César Gutiérrez Priego, destacado abogado especialista en derecho penal y militar, cuya experiencia en causas sociales, sería clave para la renovación del máximo tribunal de justicia del país.

    En cuanto a su trayectoria profesional, Gutiérrez Priego lleva más de 1 mil casos legales defendidos a lo largo de su carrera, incluidos asuntos de alto perfil en justicia militar y Derechos Humanos. Por si fuera poco cuenta con estudios en universidades nacionales e internacionales como la Universidad Intercontinental, la Universidad de Navarra y el Boston College.

    “Esto no es solo una oportunidad, es una responsabilidad”: César Gutiérrez

    Fue el pasado 25 de noviembre de 2024 cuando el abogado César Gutiérrez Priego detalló en Sin Máscaras, sus intenciones de competir para ser un Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señalando que la elección judicial para él no se trata de una “oportunidad”, sino una “responsabilidad” en caso de salir victorioso.

    “Siempre he sido abogado litigante, nunca he trabajado para el gobierno ni he sido funcionario público. Creo en una justicia que no dependa de apadrinamientos o conexiones (…) Antes, para aspirar a ser juez o magistrado, necesitabas alguien que te recomendara. Hoy, tenemos la oportunidad de cambiar eso y hacerlo por mérito.”

    “Tomé esta decisión después de analizar los riesgos y hablar con mi familia. No quiero que mis hijos pasen por las injusticias que yo viví (…) Cualquier ciudadano que haya vivido una injusticia tiene el deber de luchar por un verdadero cambio en la impartición de justicia.”

    Debes leer:

  • Sheinbaum exhibe irregularidades en amparo concedido por el juez Sergio Santamaría

    Sheinbaum exhibe irregularidades en amparo concedido por el juez Sergio Santamaría

    La presidenta Claudia Sheinbaum señaló al juez Sergio Santamaría por haber otorgado un amparo que intentó frenar la selección de candidatos para la elección judicial, pese a que el recurso fue solicitado por una asociación a la que él mismo pertenece.

    Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expuso lo que calificó como un proceso “irregular”, en el que el mismo juez que presentó el amparo terminó resolviéndolo.

    “Es el mismo juez que presenta el amparo el que resuelve (…) un juez a nombre de una asociación presenta el amparo y como juez lo resuelve o bueno, da la suspensión, en un proceso completamente irregular”, explicó la mandataria.

    A pesar de que los amparos no aplican en temas electorales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió suspender el proceso, lo que obligó al Tribunal Electoral (TEPJF) a intervenir. En consecuencia, el tribunal envió la lista de aspirantes a jueces al Senado de la República para continuar con el procedimiento.

    Sheinbaum también cuestionó la forma en que se eligieron los nombres enviados por el Tribunal Electoral, especialmente en el caso de las mujeres candidatas. “Envía los nombres, en caso de las mujeres ‘casualmente’ envía exactamente los nombres para que no haya insaculación (…). ¿Cómo pasaron de 3 mil al número de personas que enviaron?”, comentó, en referencia a la posible manipulación del proceso.

    A pesar de estas irregularidades, la presidenta destacó que el procedimiento sigue en marcha y que aún falta la insaculación por parte del Ejecutivo y el Legislativo para definir a los candidatos que estarán en las boletas.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Salinas Pliego continúa evadiendo sus obligaciones con el SAT

    Ricardo Salinas Pliego continúa evadiendo sus obligaciones con el SAT

    El empresario Ricardo Salinas Pliego sigue con su absurda negación a pagar lo que le debe al Servicio de Administración Tributaria (SAT), tal es su codicia que prefiere pagar abogados y litigios, en lugar de abonar a las deudas que tiene con el Pueblo de México.

    Con el propósito de evitar a las autoridades hacendarias, el equipo legal de Salinas Pliego ha decidido emprender nuevas triquiñuelas legales para retrasar una decisión por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y que de alguna manera las ministras y los ministros desistan de participar en ellos, con lo cual, en teoría, el dueño de Elektra se saldría con la suya.

    Grupo Elektra cuenta con créditos fiscales por más de 34 millones de pesos, que gracias a los litigios permanecen atorados en la SCJN. Se trata de créditos fiscales correspondientes a los ejercicios de 2008, 2012 y 2013.

    Aunque este miércoles la Primera Sala y la Segunda Sala del Tribunal Supremo han conocido dos de los litigios interpuestos por Ricardo Salinas Pliego, no se ha podido llegar a ninguna conclusión en ambas situaciones.

    Ricardo Salinas Pliego se ha encargado de obstaculizar la labor de casi todos los ministros y ministras. Primero interpuso recursos de revisión para impedir el involucramiento en sus casos de la ministra Lenia Batres y Yasmín Esquivel, luego también contra la ministra Margarita Ríos Farjat.

    El empresario tiene también un amparo vigente contra un crédito fiscal por 67 millones 165 mil 827 pesos.

    Luego, se encargó a la ministra Loretta Ortiz la resolución sobre si era posible o no la participación de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel, pero Salinas Pliego volvió a contratacar y volvió a emitir un recurso para impedirle ahora a Ortiz tomar una decisión al respecto. Como lo pueden constatar se trata de un embrollo legal con el único fin de retrasar lo inevitable, Salinas Pliego tendrá que pagar lo que debe.

    Otro es el caso del crédito fiscal de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos, que desde el 2019 la Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), confirmó se tenía que pagar por parte de Elektra. Y aunque la ministra Lenia Batres también determinó que se debía hacer el pago, y el ministro Pérez Dayán tiene listo su proyecto para apoyar dicha sentencia, Salinas Pliego volvió a revirar con otro recurso legal que le dará más tiempo.