Etiqueta: Santo Tomás de los Platanos

  • María del Rosario “N”, ex alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, logra que la liberen con amparos

    María del Rosario “N”, ex alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, logra que la liberen con amparos

    La semana pasada autoridades detuvieron a María del Rosario “N”, ex alcaldesa de Santo Tomás de los Plátanos, por su presunta participación en diversas actividades ilícitas y también por sus presuntos vínculos con la organización criminal conocida como la “Familia Michoacana”. Todo se dio gracias a uno de los Operativos Enjambre, que implementa el Gobierno de Delfina Gómez en el Estado de México.

    Sin embargo, hoy se anunció que la defensa de María del Rosario “N”, consiguió anular su detención por el delito de extorsión, por lo tanto deberá ser puesta en libertad y saldrá del penal de Santiaguito Almoloya de Juárez, desde donde enfrentaba su proceso.

    Una jueza de Tenango del Valle, fue quien favoreció a la ex alcaldesa con este fallo,  quien consultó la vigencia de la suspensión provisional de dos amparos presentados para evitar la detención de la política.

    María del Rosario “N” podrá presentarse voluntariamente a la audiencia de este lunes, prevista para llevarse a cabo a las 8:30 am, y de esta manera continuar con su proceso hasta que se le dicte la vinculación o no a proceso, informaron las autoridades judiciales.

    Dos amparos fueron interpuestos el 11 de diciembre del 2024 y el 7 de enero de 2025, por los abogados de María del Rosario “N”. Estos recursos legales se implementaron contra dos carpetas de investigación que perseguían a la acusada. Gracias a estas triquiñuelas legales, se obtuvo la suspensión provisional, notificada en primera instancia al Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez. 

    Así mismo, el abogado de la política, Alexander Becerril, advirtió que debería cesar la “violación de derechos” contra su representada, pues ya presentaron un incidente de violación y si este procede se dará vista a la Fiscalía General la República (FGR), porque las autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México cometieron el delito contra la ley de amparo, y se puede proceder en su contra, aseguró.

    Buscamos que en efecto, se vea esa debilidad (en las investigaciones) que mencionas para demostrar que no es suficiente ahorita para sujetar a investigación a la presidenta municipal”, señaló Becerril en entrevista con los medios de comunicación al salir de los juzgados.

  • Cómplices de fuga de alcalde de Santo Tomás de los Plátanos son vinculados a proceso

    Cómplices de fuga de alcalde de Santo Tomás de los Plátanos son vinculados a proceso

    15 personas que presuntamente participaron en la fuga de Pedro Luis “N”, alcalde de Santo Tomás de los Plátanos en el Estado de México, el 17 de diciembre pasado, fueron vinculadas a proceso por una jueza del Poder Judicial del Estado de México (PJEM).

    La captura de este grupo de personas fue resultado de la Operación Enjambre, implementada en coordinación entre la Fiscalía General de Justicia, la Fiscalía del EdoMex, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    De de los 15 detenidos, a 13 se les investiga por su probable participación en los delitos de daño en los bienes, abuso de autoridad, robo con violencia, así como evasión de “El Wicho”, como también se le conocía al alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos. 

    Fue en el Penal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, donde tuvo lugar la audiencia el día de hoy, en la que se les vinculó a proceso y además en la que la autoridad abrió un plazo de un mes para que la Fiscalía General de Justicia lleve a cabo una investigación complementaria.

    Enfrentan cargos por la evasión de “El Wicho”: Seferino “N”, Martín “N”, Vicente Matías “N”, Violeta “N”, Ángel “N”, Araceli “N”, Nelida “N”, María Raquel “N”, Luis Ángel “N”, Litzy Mariana “N”, Eidy Lorena “N”, Simitria “N” y Pedro Luis “N”.

    El policía municipal Seferino “N” y Vicente Matías “N”, padre de María del Rosario “N”, la presidenta municipal actual, enfrentan además cargos por lesiones en agravio de 3 agentes de la fiscalía estatal.

    Vicente Matías “N”, Litzy Mariana “N”, Eidy Lorena “N” y Simitria “N”, también son inculpados en daños contra bienes, por los destrozos a dos vehículos, uno por 100 mil y otro por 39 mil pesos.

    Por otro lado, a Seferino “N”, al policía Ángel “N”, a la primera regidora María Raquel “N” y al cuarto regidor Luis Ángel “N”, se les señala por abuso de autoridad ya que con su actuar obstaculizaron la detención de Pedro Luis “N”, quien logró escapar de la justicia, temporalmente.

    Finalmente Seferino “N”, Ángel “N” y Martín “N”, enfrentan cada uno acusaciones por robo con violencia, pues presuntamente robaron 52 mil 900 pesos a uno de los agente de la Fiscalía del EdoMex que participaron en la operación de detención contra Pedro Luis “N”.

    Se prevé que en enero se resuelva la situación de todas y todos los mencionados, mientras eso sucede permanecerán en prisión preventiva, como lo marca el procedimiento.

  • Detienen a 3 policías implicados en fuga del alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, Estado de México

    Detienen a 3 policías implicados en fuga del alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, Estado de México

    Cristóbal Castañeda Camarillo,  secretario de Seguridad del Estado de México, informó que en el caso de la huida del alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, ya hay 3 policías municipales detenidos, quienes habrían impedido a agentes ministeriales dar cumplimiento a la orden de captura en contra  Pedro Luis Hernández de Paz.

    El secretario detalló que además de que continúan con la búsqueda de Hernández de Paz, quien sigue prófugo, pero además también seguirán las investigaciones para detener a toda aquella persona que haya apoyado al alcalde electo a ejecutar su huida de la justicia. En los siguientes días la Fiscalía dará mayores detalles sobre todas las indagatorias que se llevan a cabo desde el pasado martes, cuando ocurrieron los hechos.

    Otro punto que destacó Castañeda Camarillo, fue que durante el operativo de captura decidieron no usar armas pues en la plaza donde ocurría la toma de protesta de Hernández de Paz, había muchas mujeres y niños, por lo que pusieron como prioridad la seguridad e integridad de la población.

    Recordó que por instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, no habrá impunidad para todos aquellos o todas aquellas funcionarias, que se aferren a las viejas prácticas corruptas o fuera de la ley. Servidoras y servidores públicos, estatales y municipales están bajo la lupa. Muestra de ello ha sido el Operación Enjambre, una advertencia que debe quedar clara.

    Se debe entender que ya no habrá permisividad de ningún tipo. (En Santo Tomás) no queríamos buscar una confrontación con la población, había mucho riesgo y por eso no quisimos llevar el operativo a más”, detalló el secretario Castañeda Camarillo.

    Hay colaboración con las entidades vecinas al Estado de México en las labores de búsqueda y detención de todas aquellas personas que hayan evadido al cumplimiento de la justicia, indicó el secretario Cristóbal Castañeda Camarillo.

    40 alcaldes electos han aceptado que la Secretaría de Seguridad estatal los ayude a elegir a sus comandantes, como parte de la estrategia regional de transformación de la seguridad y la impartición de justicia.

    El 1 de enero todos los directores de seguridad municipal que entren en nuevas administraciones, serán evaluados y sometidos a exámenes de control de confianza, sus expedientes serán analizados en totalidad, por el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina. El objetivo es cerciorarse de que ninguno de ellos tenga antecedentes delictivos o vínculos con criminales.

  • Alcalde perredista de Santo Tomás, Edomex, huye de su propia toma de protesta; tiene orden de aprehensión por Operativo Enjambre

    Alcalde perredista de Santo Tomás, Edomex, huye de su propia toma de protesta; tiene orden de aprehensión por Operativo Enjambre

    El perredista Pedro Luis Hernández de Paz, quien cuenta con una orden de aprehensión en su contra, logró escapar de las autoridades durante su toma de protesta como alcalde del municipio de Santo Tomás de los Plátanos, en el Estado de México, para el periodo 2024-2027.

    La orden de captura deriva del Operativo Enjambre, implementado para combatir la corrupción en municipios del Estado de México. Dicho operativo ya ha resultado en la detención de una alcaldesa y varios mandos municipales de la Policía, evidenciando la profunda crisis de seguridad y transparencia en las administraciones locales.

    Durante la ceremonia de toma de protesta, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) se encontraban en el lugar con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión. No obstante, Hernández de Paz logró evadirlos.

    Según se observa en imágenes difundidas, el ahora edil salió huyendo junto a su esposa, logrando escabullirse de las autoridades. El hecho ha generado críticas sobre la falta de coordinación en la captura de figuras señaladas por actos de corrupción y complicidad con grupos delictivos.

    La fuga de Pedro Luis Hernández representa un claro desafío a las acciones de justicia emprendidas por las autoridades del Estado de México. El Operativo Enjambre continúa revelando vínculos entre servidores públicos y prácticas irregulares que afectan directamente a la ciudadanía.

    Debes leer: