Etiqueta: Santo Domingo

  • Ministros de la SCJN: Conservadores en tiempos de cambio

    Ministros de la SCJN: Conservadores en tiempos de cambio

    La solicitud del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo para examinar la legitimidad democrática del Poder Judicial de la Federación (PJF) revela una preocupante realidad. La transformación en la elección de jueces, magistrados y ministros exige una revisión crítica del desempeño actual de la SCJN.

    Durante la Cumbre Judicial Iberoamericana en Santo Domingo, se discutieron los desafíos que enfrentan los Poderes Judiciales. Sin embargo, los ministros de la SCJN parecen aferrarse a un modelo que ya no responde a las demandas sociales. La modernización y la inclusión son palabras que resuenan, pero la práctica parece distante.

    Pardo Rebolledo mencionó la necesidad de reflexionar sobre el impacto del populismo y las crisis institucionales. Bajo ese mismo contexto, ¿realmente se están tomando acciones concretas para salvaguardar la independencia judicial? La respuesta sigue siendo incierta.

    Durante la cumbre, México participó activamente en cuatro grupos de trabajo bajo el tema “Justicia al día para garantizar la Dignidad de las Personas”. Además, presentó un Reporte Estadístico sobre la participación de las mujeres en la estructura de la Cumbre Judicial Iberoamericana 2025.

    La participación de México en la cumbre fue notable, pero no suficiente. Mientras se presentan reportes estadísticos sobre la participación de las mujeres, las decisiones críticas siguen siendo dominadas por una élite que no representa a la ciudadanía.

    El magistrado Romer Saucedo Gómez advirtió sobre los peligros de la elección popular de jueces. Esta reflexión llega tarde, ya que el sistema actual ya está sufriendo las consecuencias de decisiones no democráticas.

    Por su parte, el magistrado Teódulo Cifuentes Maldonado subrayó que la democracia no se sostiene solo con elecciones. La SCJN debe demostrar que entiende esta realidad y actúa en consecuencia.

    El magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, de Colombia, alertó sobre la polarización política que deslegitima las instituciones. Sin embargo, los ministros de la SCJN parecen ignorar esta advertencia, continuando con su agenda sin cuestionamientos.

    La Declaración en Santo Domingo, resultado de la cumbre, incluye postulados que suenan bien en papel. Pero, ¿se traducirán en acciones que fortalezcan la justicia en Iberoamérica? La historia reciente sugiere que la SCJN debe hacer mucho más que solo firmar documentos.

    Los actuales ministros de la SCJN enfrentan un dilema: adaptarse a un entorno cambiante o arriesgarse a quedar obsoletos. La legitimidad democrática del PJF depende de su capacidad para responder a las verdaderas necesidades del pueblo.

  • AIFA: Inauguran nueva ruta CDMX-Santo Domingo, la nueva ruta de Arajet

    AIFA: Inauguran nueva ruta CDMX-Santo Domingo, la nueva ruta de Arajet

    La nueva aerolínea dominicana Arajet anunció la apertura de una nueva ruta desde Santo Domingo hacia el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AIFA) a partir del próximo 30 de septiembre, con un itinerario que tendrá tres frecuencias por semana.

    En un comunicado, la línea aérea también anunció vuelos hacia Cancún y Monterrey, con precios desde 55 dólares por trayecto y 149 dólares ida y vuelta, con impuestos incluidos, que abrirán a finales del siguiente mes.

    República Dominicana será la tercer ruta internacional del AIFA, que también tiene una conexión a Caracas, operada por Conviasa, y que próximamente tendrá un vuelo a Panamá de Copa Airlines.

    “A partir de septiembre iniciaremos el camino para convertir al Aeropuerto Internacional Las Américas en el nuevo hub Aéreo del Caribe, y conectar el continente al menor costo, con servicios de clase mundial, aviones nuevos y los más eficientes del mercado”, dijo Víctor Pacheco, presidente de Arajet, citado en un comunicado.

    La línea aérea también iniciará operaciones el mismo mes en Barranquilla, Cali y Cartagena, en Colombia; Quito y Guayaquil, en Ecuador; Lima, en Perú; Ciudad de Guatemala en Guatemala; San Salvador, en el Salvador y San Martín, Aruba y Curazao en El Caribe.

    Para octubre, se sumarán las ciudades de Toronto y Montreal, en Canadá; Medellín y Bogotá, en Colombia; San José en Costa Rica, y Kingston, Jamaica; con lo que establecerá una red de ruta de 20 destinos en 12 países en sus primeros tres meses de operaciones.

    Con respecto a los vuelos a Estados Unidos, la aerolínea dijo que está trabajando para conseguir los permisos para iniciar servicios “cuanto antes”.

    La nueva aerolínea iniciará operaciones con cinco aeronaves Boeing 737-8 MAX, y prevé mover a un estimado de 7 millones de pasajeros anuales para su quinto año.

    TE PUEDE INTERESAR: