Etiqueta: Santiago Taboada

  • A pesar de los intentos de censura del PRIAN, Clara Brugada se mantiene como la favorita en la CDMX, con el 54% y una amplia ventaja de 21 puntos sobre el panista, Santiago Taboada

    A pesar de los intentos de censura del PRIAN, Clara Brugada se mantiene como la favorita en la CDMX, con el 54% y una amplia ventaja de 21 puntos sobre el panista, Santiago Taboada

    La derecha sigue fracasando en sus intentos por tratar de detener el inminente triunfo de la candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada Molina, porque las encuestas la mantienen a la cabeza con la mayor preferencia entre el electorado capitalino.

    De acuerdo con los recientes resultados publicados por la encuestadora “Populus. El pueblo habla”, la ex alcaldesa de Iztapalapa tiene el 54.2 de la preferencias electorales, esto a poco más de un mes de que se celebren las elecciones del próximo dos de junio.

    Además, revela que la candidata capitalina, Clara Brugada, sostiene una amplia ventaja de 21 puntos porcentuales, sobre el candidato de la derecha, Santiago Taboada, quien ha sido señalado de estar supuestamente vinculado al grupo delictivo, conocido como el “Cártel Inmobiliario”. 

    El ex alcalde de Benito Juárez, demarcación en el que se descubrió una inmensa corrupción inmobiliaria, registra el 33 por ciento de la intenciones de votos entre los habitantes de la Ciudad de México.

    Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) al Gobierno de la Ciudad de México, Salomón Chertorivski, tiene el 6.8 por ciento de las preferencias electorales, ubicándose con ello en un lejano tercer lugar.

    Te puede interesar:

  • Capturan a exfuncionario miembro del Cártel Inmobiliario encargado de dar autorizaciones y permisos en la alcadía Benito Juárez

    Capturan a exfuncionario miembro del Cártel Inmobiliario encargado de dar autorizaciones y permisos en la alcadía Benito Juárez

    Después de cinco meses prófugo, Candelario N, exfuncionario de la alcaldía Benito Juárez y sospechoso en un caso de corrupción inmobiliaria, ha sido capturado y enfrentará cargos por uso ilegal de atribuciones y facultades, además de asociación delictuosa. La detención fue confirmada por Ulises Lara López, Coordinador General de Investigación Territorial de la Fiscalía General de Justicia.

    Candelario fue aprehendido y posteriormente puesto a disposición de un juez de control en el Reclusorio Norte, donde se le formularán las imputaciones correspondientes. Según Lara López, Candelario desempeñó varios cargos durante las administraciones del Partido Acción Nacional en Benito Juárez, incluyendo jefe de la unidad departamental de obras viales desde 2010 y otros puestos clave hasta 2023.

    La fiscalía ha destacado que, durante su tiempo en el cargo, Candelario fue responsable de otorgar permisos y autorizaciones de forma indebida a varias empresas constructoras e inmobiliarias, violando la Ley de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México. En particular, durante la gestión de Christian von Roehrich, quien también se encuentra encarcelado por delitos similares, Candelario participó en la firma de un contrato sospechoso por casi 4 millones de pesos con una empresa que, según las investigaciones, no contaba con la operatividad legal ni material necesaria para ejecutar los trabajos asignados.

    El fiscal reveló que esta empresa, pese a su incapacidad comprobada para realizar las obras, fue contratada para proyectos de asfaltado que nunca se llevaron a cabo. Este acto se presume como parte de un esquema de malversación de fondos públicos.

    La captura de Candelario N marca un paso significativo en la lucha contra la corrupción dentro de la administración pública de la Ciudad de México, especialmente en la alcaldía Benito Juárez, que ha estado bajo escrutinio por presuntas irregularidades en la gestión de proyectos urbanos e inmobiliarios. La justicia continúa su curso mientras las autoridades avanzan en su objetivo de limpiar la administración de prácticas corruptas.

    Sigue leyendo…

  • La censura se recrudece: Fallo del IECM amenaza hasta con el uso de la fuerza pública si los morenistas vuelven a relacionar al panista, Santiago Taboada, con el Cártel Inmobiliario, denuncia Euripides Flores

    La censura se recrudece: Fallo del IECM amenaza hasta con el uso de la fuerza pública si los morenistas vuelven a relacionar al panista, Santiago Taboada, con el Cártel Inmobiliario, denuncia Euripides Flores

    La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) notificó a la dirigencia de Morena de la capital del país sobre la resolución que “censura” a dirigentes de partido guinda y voceros de la candidata capitalina, para que no relacionen al panista Santiago Taboada con el Cártel Inmobiliario.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el representante de Morena ante el IECM Eduardo Santillan, confirmó que habían sido notificados sobre las medidas cautelares impuestas en contra de morenistas como César Cravioto, Sebastián Ramírez, Pablo Hernéndez, entre otros.

    También, destacó que la determinación en la que la autoridad electoral considera que los morenistas “calumnian” al conservador Taboada Cortina, se excluyó a la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, quien podrá seguir expresándose con libertad.

    Por su parte, el representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Eurípides Flores,  acusó que el IECM amenaza a los morenista con llegar hasta con el uso de la fuerza pública, si los morenistas aprecebidos vuelven a referirse “al Cártel Inmobiliario o Santiago Taboada”.

    Además, de que los morenistas tienen cuarenta y ocho horas para sus publicaciones en redes sociales que hacen referencia al ex alcalde de Benito Juárez, demarcación donde surgió el Cártel Inmobiliario, se han borradas y notificado el IECM.

    Asimismo, se espera que la dirigencia de Morena ingrese un recurso en contra de la determinación, que desde el primer momento que tuvieron conocimiento los morenistas la calificaron como un acto de “censura”, que beneficia al  candidato de la derecha, Santiago Taboada.

    Te puede interesar:

  • No debería de ser candidato: Sabina Berman señala el peligro que representaría para los habitantes de la CDMX, un triunfo de Santiago Taboada y el Cártel Inmobiliario

    No debería de ser candidato: Sabina Berman señala el peligro que representaría para los habitantes de la CDMX, un triunfo de Santiago Taboada y el Cártel Inmobiliario

    La periodista, Sabina Berman, habló sobre lo que representaría para la Ciudad de México que el panista, Santiago Taboada, gane las elecciones del próximo dos de junio y se convierta en Jefe de Gobierno.

    Durante una entrevista para Estación Esperanza, la también escritora señaló nunca había visto un acto tan evidente de corrupción, el cual calificó como “gravísimo”, explicó que el abanderado de la derecha pertenece a un grupo que se apoderó del PAN.

    Resulta que el señor Taboada es el líder nacional en transas inmobiliarias. Yo nunca había visto una caso tan evidente de corrupción antes de entrar a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, es gravísimo.

    Sostuvo Sabina Berman.

    En ese sentido, señaló que la derecha capitalina debería de tener otro candidato, sin embargo se encuentra capturada por los “delincuentes”, además reiteró que Taboada Cortina no debería de ser candidato y que si el Instituto Nacional Electoral (INE) estaría ejerciendo cabalmente sus funciones el panista no debería de estar en la política.

    Estoy hablando muy abiertamente del peligro que corremos si, este señor Taboada, es Jefe de Gobierno, creo que ese señor no debería de ser candidato.

    Indicó Berman.

    La presentadora recordó el caso del ciudadano capitalino, Rodrígo Muñoz, quien por un problema de su aire acondicionado, se dió cuenta que su departamento no está en orden y que resultaron ser alrededor de 60 departamentos que están fuera de la ley.

    Te puede interesar:

  • Sebastián Ramírez, presidente de Morena en la CDMX, presenta pruebas de “la casa blanca” de Taboada: Revela que su residencia fue construida por miembros del Cártel Inmobiliario

    Sebastián Ramírez, presidente de Morena en la CDMX, presenta pruebas de “la casa blanca” de Taboada: Revela que su residencia fue construida por miembros del Cártel Inmobiliario

    En una conferencia de prensa reciente, Sebastián Ramírez, líder local de Morena en la CDMX, ha lanzado serias acusaciones contra Santiago Taboada, candidato de la alianza Va X la Ciudad de México, instándolo a aclarar su relación con los dueños de Espriu Bienes Raíces, una inmobiliaria señalada por vínculos con el cártel inmobiliario.

    Ramírez reveló que Espriu Bienes Raíces, propiedad de Rodrigo Pedro Fernando Espriú López y Esteban Fabián Espriú Aguilar, fue la constructora de la residencia actual de Taboada, así como del edificio en Petén 329. En este último, se decomisaron cinco departamentos a Luis Vizcaíno, exdirector general Jurídico y de Gobierno de la alcaldía Benito Juárez, quien enfrenta cargos por enriquecimiento ilícito. “Esta es la casa blanca de Santiago Taboada”, afirmó Ramírez, sugiriendo que es improbable que Taboada pueda desvincularse del cártel inmobiliario dadas las evidencias que lo relacionan con corrupción inmobiliaria.

    Además, Ramírez criticó la conducta de Taboada en el segundo debate electoral, describiéndola como “agresiva, prepotente, misógina y clasista”, lo que según él, contribuyó a su declive en las preferencias electorales. Las encuestas publicadas tras el debate mostraron a Clara Brugada, candidata de Morena, como la ganadora, indicando un cambio en la dinámica de la campaña.

    Por su parte, el senador César Cravioto, también de Morena, acusó a Taboada de continuar con su “estrategia de mentiras”, particularmente en lo relacionado con los permisos de factibilidad que el Sistema de Aguas otorgó para la construcción de algunos inmuebles en Benito Juárez, que él asocia directamente con prácticas corruptas en la industria inmobiliaria.

    Estas acusaciones intensifican la tensión en la recta final hacia las elecciones del 2 de junio, poniendo en el centro del debate la integridad y transparencia de los candidatos involucrados.

    Sigue leyendo…

  • Avalan la censura del PRIAN: La comisión del IECM emite medidas cautelares en contra de integrantes de Morena, para que no se vincule a Santiago Taboada con su Cártel Inmobiliario  

    Avalan la censura del PRIAN: La comisión del IECM emite medidas cautelares en contra de integrantes de Morena, para que no se vincule a Santiago Taboada con su Cártel Inmobiliario  

    La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), determinó emitir medidas cautelares en contra de la integrantes de Morena.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter,  Eduardo Santillán, representante Morena ante el IECM, compartió que la comisión de la autoridad electoral capitalina había fallado a favor del candidato de la derecha, Santiago Taboada, y determinó emitir medidas cautelares en contra de los morenistas.

    La Comisión de Quejas y Denuncias del IECM señaló que como manera preventiva se le requerirá a Morena y Clara Brugada a retirar las publicaciones en sus redes sociales en las que se relacione a Santiago Taboada y el Cártel Inmobiliario, por considerarlos que vulneran los principios de imparcialidad y equidad en la contienda.

    Por su parte, Santillán, señaló que las medidas cautelares son un aval al intento de censura que impuso el candidato del PRIAN, en contra de Clara Brugada, Sebastián Ramírez y Morena, que ha exhibido la presunta corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez y que está vinculada a Taboada Cortina. 

     La comisión de quejas del @iecm emite medidas cautelares que más bien se convierten en un intento de censura a @MorenaCiudadMex @ClaraBrugadaM. @Sebas_RM

    Indicó en su mensaje de X.

    En ese sentido, el representante de Morena ante el IECM señaló que impugnarán la resolución de la Comisión de Quejas, asegurando que defenderán la libertad de expresión.

    Te puede interesar:

  • Periodistas rechazan censura de Santiago Taboada y defienden la libertad de prensa ante elecciones para jefatura de gobierno en la Ciudad de México

    Periodistas rechazan censura de Santiago Taboada y defienden la libertad de prensa ante elecciones para jefatura de gobierno en la Ciudad de México

    Hoy, un grupo de periodistas firmaron un manifiesto en varios medios de comunicación, posicionándose firmemente contra los intentos de censura por parte de Santiago Taboada, quien recientemente presentó una denuncia ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). La denuncia de Taboada buscaba imponer medidas cautelares para retirar cualquier contenido que lo vinculara con el denominado “Cártel Inmobiliario” en la alcaldía Benito Juárez.

    El manifiesto califica de autoritario el intento de censura, argumentando que el término “Cártel Inmobiliario” emergió de una meticulosa investigación periodística. Dicha investigación reveló conexiones entre funcionarios y servidores públicos de la alcaldía Benito Juárez con la concesión de permisos y autorizaciones corruptas en el sector inmobiliario. Según los periodistas, esta información es crucial para los ciudadanos, especialmente considerando que se aproximan las elecciones del 2 de junio.

    Los firmantes del manifiesto enfatizan la importancia del derecho al acceso a la información, especialmente en tiempos electorales. Hacen un llamado a todos los candidatos a respetar este derecho fundamental y a participar en debates transparentes y abiertos sobre temas que afectan directamente al bienestar público. Subrayan que solo a través de la transparencia y el respeto por la libertad de prensa se pueden abordar adecuadamente los desafíos que enfrenta la comunidad.

    Este llamado no solo busca proteger la integridad del periodismo investigativo sino también asegurar que los electores tengan la información necesaria para tomar decisiones informadas en las urnas. La reacción del gremio periodístico frente a estos intentos de censura subraya el papel crítico que juega la prensa libre en la sustentación de una democracia saludable y en la lucha contra la corrupción.

    Sigue leyendo…

  • Taboada deja la Benito Juárez sin transparentar más de 35 millones destinados a Blindar BJ

    Taboada deja la Benito Juárez sin transparentar más de 35 millones destinados a Blindar BJ

    Hipervigilancia de Blindar BJ: Investigación muestra poca transparencia de la BJ ante gasto millonario para seguridad; los índices delictivos incrementaron en puntos porcentuales.

    El programa de seguridad Blindar BJ inició con un gasto millonario en la alcaldía Benito Juárez (BJ). Además, tuvo inconsistencias presupuestarias, de transparencia y de efectividad: como la circulación de camionetas sin placas con rótulos de Blindar BJ, presuntos actos de corrupción y, supuestamente, algunos actos de corrupción de sus policías.

    El estado político de Blindar BJ se puede rastrear en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) desde 2019. También, ante la falta de transparencia, surgieron debates en el Congreso de la CDMX para resolver estas inconsistencias. En el recinto legislativo, la bancada parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), acusó a Santiago Taboada de negar y ocultar información relativa a las partidas presupuestales de Blindar BJ

    El 13 de julio de 2022, el diputado Héctor Díaz-Polanco, entonces presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, indicó que Blindar BJ inició en 2019 con una partida de 100 millones de pesos para contratar elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y de la Policía Auxiliar (PA), para instalar cámaras de vigilancia y para la compra de automóviles y motocicletas.

    Taboada insiste en eficiencia de Blindar BJ

    La BJ y Santiago Taboada señalan que este programa sí funciona. Aseguran que se puede constatar con base en los informes de percepción de seguridad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    Además, Luis Mendoza, candidato del PAN para alcalde en la BJ, asegura que, si gana en los próximos comicios del 2 de junio, incrementará la videovigilancia en la alcaldía. Sin embargo, las autoridades de la BJ no transparentan toda la información relativa a Blindar BJ.

    No existe un programa presupuestal Blindar BJ: PNT

    Aún cuando Santiago Taboada, entonces alcalde de la BJ, compareció ante el congreso local en 2022, legisladores de Morena le recordaron su presunta opacidad y de la propia BJ al no transparentar información relativa a Blindar BJ.

    No se cuenta con un programa presupuestal denominado Blindar Benito Juárez”.

    Respuesta de la BJ en el oficio ABJ/DGAyF/DF/402/2022.

     En la PNT hay solicitudes relativas al costo y uso de las cámaras de seguridad en los parques públicos de la BJ y si están conectadas a Blindar BJ y al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), respectivamente.

    Ante ello, el 30 de marzo de 2022, la Dirección General de Administración y Finanzas, la Dirección de Recursos Materiales, Abastecimiento y Servicios de la BJ, indicó lo siguiente:

    La BJ “no [cuenta] con [un] Contrato bajo el concepto de ‘Cámaras de seguridad de o en los parques aludidos por el solicitante’”.

    Respuesta de la BJ en el oficio ABJ/DGAyF/DRMAyS/0136/2022.

    Millones de pesos para hipervigilancia

    En la PNT se constataron los millonarios gastos para Blindar BJ; entre ellos: contratación de policías, vehículos y equipamiento.

    La Dirección de Finanzas de la BJ, a través del oficio ABJ/DGAyF/DF/105/2021, recalcó que los datos relativos a la seguridad pública de la alcaldía son reservados y confidenciales.

    Tan solo en el periodo del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2019, los gastos efectuados fueron de 25 millones 574 mil 92 pesos con 24 centavos, por conceptos de percepciones, prestaciones, gratificaciones de fin de año y uniformes.

    Entre 2019 y 2021, la BJ firmó un convenio con la PBI para contratar policías y solventar los gastos de Blindar BJ. El oficio ABJ/SP/CBGRC/SIPDP/UDT/390/2021, obtenido a través de la PNT, indica que el desembolso por concepto de vigilancia fue como se indica a continuación:

    • 2019 – $106,077,060.28
    • 2020 – $152,209,833.30
    • 2021 – $128,414,452.00

    El mismo oficio destaca que, con base en el contrato DGA/R-017-A03/2018, se concretó la adquisición de vehículos por 31 millones 87 mil 815 pesos con 91 centavos. También se pudieron detectar otros gastos relativos a las cámaras de videovigilancia entre 2019 y 2022:

    AñoContratoDescripciónMonto
    2019DGA/S-102-A03/2019Servicio de datos.$3,980,211.84
    2020DGA/S-005-A03/2020Blindate digital$2,733,411.24
    2021DGA/S-030-A03/2021Implementación de blindaje$35,372,369.55
    Información obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

    Las quejas vecinales indican que ciertas cámaras de videovigilancia conectadas a la aplicación digital de seguridad Blindar BJ tienen fallas. Por ello, los reportes vecinales acusan un despilfarro millonario que no es palpable en el día a día. En 2022 se reportó un gasto de 13 millones 50 mil 574 pesos con 91 centavos, bajo los conceptos de “Servicio Integral de Blindaje Digital” y “Operación y Mantenimiento Blindaje BJ”.

    Balance comparado del índice delictivo en la BJ

    El Inegi indicó que la BJ tiene números positivos respecto a la incidencia delictiva, pero esto no precisa que el delito haya sido erradicado en la alcaldía. Las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indican lo siguiente:

    Delitos en la BJ por año.Delitos en la BJ por km2.Delitos totales.
    2018818.421,795
    2019773.420,595.
    2020557.614,848
    2021602.616,047
    2022526.316,792
    2023644.817,166
    2024103.52,757
    Información obtenida a través de las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.

    Entre 2018 y 2021 hubo un total de 73 mil 285 delitos, mientras que entre 2022 y los primeros 2 meses del 2024 ocurrieron 36 mil 715 crímenes; para un total de 110 mil actos delictivos. La caída de la incidencia delictiva coincide con los primeros meses del inicio de la pandemia de SARS-COV-2. Después, el número de crímenes incrementó, aún con el gasto millonario de Blindar BJ en vigilancia digital.

    En la PNT, a través del oficio PBI/CNEI/DUT/0227/03/23, solo se pudo constatar el número de intervenciones de Blindar BJ y bajo qué circunstancias ocurrieron durante 2022. La información arroja un total de 449 detenidos por presunta responsabilidad en comisión delictiva y 564 personas puestas a disposición del Ministerio Público.

    3 patrullas para erradicar la violencia de género.

    Durante la pandemia de Covid-19, la BJ anunció programas para salvaguardar la seguridad de las mujeres. Ante ello, la PNT indica el estado de las acciones de la alcaldía contra la violencia de género y los feminicidios.

    La Coordinación General de Gobernabilidad, Coordinación de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito de la BJ respondió lo siguiente:

    Santiago Taboada Cortina designó 3 patrullas para la atención a la Violencia Contra la Mujer y de Género (sic), los elementos fueron capacitados para la atención de dichos temas, así mismo el 30 de noviembre de 2020 se llevó a cabo la instalación de la Comisión Interna para la Vigilancia y Seguimiento a Víctimas de Violencia de Género en la Alcaldía Benito Juárez

    Información localizada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia en el oficio CSCPD/017/2021.

    Blindar BJ sin acceso a seguridad social

    Las partidas millonarias que recibe la BJ para sus funciones orgánicas no contemplan la seguridad social y los derechos laborales de los efectivos del programa Blindar BJ.

    A través de la PNT se constató que, al menos en 2021, los elementos de Blindar BJ son contratados con base en el mecanismo de recursos por ingresos de aplicación automática y el tipo de contratación de servicios profesionales por honorarios asimilados a salarios. Asimismo, otro documento corrobora que, durante 2023, los elementos continuaron laborando bajo este esquema a través del programa Prevención del Delito. 

    Estos esquemas por honorarios no permiten el acceso a las instituciones de seguridad social y a la protección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), ya que no están contemplados en la Ley Federal del Trabajo.

  • La derecha muestra su autoritarismo: Clara Brugada denunció que el candidato del PRIAN, Santiago Taboada, quiere callar al movimiento de la 4T para que no se le vincule con el Cártel Inmobiliario al que presuntamente pertenece (VIDEO)

    La derecha muestra su autoritarismo: Clara Brugada denunció que el candidato del PRIAN, Santiago Taboada, quiere callar al movimiento de la 4T para que no se le vincule con el Cártel Inmobiliario al que presuntamente pertenece (VIDEO)

    La candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada denunció que el candidato de la derecha, Santiago Taboada, trató de “censurar” a la morenista previo al Segundo Debate Chilango. 

    En conferencia de prensa, la ex alcaldesa de Iztapalapa señaló que los partidos que impulsan a Taboada Cortina, ingresaron quejas ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) para evitar que se vincule al ex alcalde Benito Juárez con  el Cártel Inmobiliario.

    El candidato Taboada y su coalición presentaron quejas ante el  Instituto Electoral de la Ciudad, para solicitar se censure cualquier referencia que lo vincule al Cártel Inmobiliario.

    Señaló Brugada Molina.

    Explicó que en su queja el PRIAN solicitó medidas cautelares en contra de 113 personas, incluidas el Jefe de Gobierno Martí Batres, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, Mario Delgado líder nacional de Morena, Citlalli Hernández, César Cravioto, también a varios candidatos y candidatas de la 4T a las alcaldías.  

    El candidato Taboada pretende victimizarse y con ello solicitan al Instituto Electoral retire las publicaciones en redes sociales, donde los denunciados hicimos referencia a éste grupo delictivo y además nos convocan a abstenernos en los sucesivo a mencionar al Cártel Inmobiliario.

    Sostuvo Clara Brugada.

    Ante tal acto de censura, la abanderada de la 4T aseguró que no dejará de hablar del Cártel Inmobiliario, además Brugada Molina señaló que confía en que los consejeros del IECM rechacen la petición y que se respete la libertad de expresión.

    Lo que está en el fondo es el miedo, es el pavor que tiene el candidato del PRIAN, Santiago Taboada, a que los ciudadanos conozcan ese gran esquema de corrupción que han instaurado, desde el 2012, en el gobierno de la Benito Juárez.

    Indicó Clara Brugada.

    La morenista aseguró que saldrá triunfante el próximo 2 de junio y con ello, el pueblo continuará gobernando la Ciudad de México y que derrotará al Cártel Inmobiliario.

    Por su parte, el presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, aseguró que ante este acto de “censura” se conformarán brigadas informativas e invitó a la ciudadanía capitalina a manifestarse en contra de este hecho.

    Te puede interesar:

  • Santiago Taboada viola la ley electoral: Detectan lonas del panista en varias calles de Tlalnepantla, Edomex (VIDEO)

    Santiago Taboada viola la ley electoral: Detectan lonas del panista en varias calles de Tlalnepantla, Edomex (VIDEO)

    La mañana de este martes, corresponsales de Los Reporteros MX encontraron que Santiago Taboada, candidato conservador a Jefe de Gobierno, ha diversificado no solo sus ilegales negocios inmobiliarios, sino también la manera en que viola la ley electoral, ya que han aparecido lonas con su propaganda en calles del municipio de Tlalnepantla, Estado de México.

    En el video se muestra que hay lonas del panista en por lo menos tres ubicaciones, la primera en esquina de la calle Azucena con Cuautepec en el Fraccionamiento Chalma La Unión; la segunda se encuentra sobre la avenida Benito Juárez, lo que dejaría pensar que no se trata de un error sino de una clara ilegalidad.

    Pos si fuera poco, se encontró una tercera zona con lonas de Taboada en un poste que sostiene un letrero que deja en claro a los conductores que están en territorio mexiquense y no de la Ciudad de México.

    Acusan que Taboada y cómplices contratan porros para quitar propaganda de Morena

    Santiago Taboada ha sido acusado de contratar encapuchados y presuntos grupos de choque para que retiren y destruyan lonas de Clara Brugada, candidata de Morena que al momento mantiene una amplia ventaja que al momento parece no cambiará.

    Alcaldías como Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Tlalpan y Benito Juárez, aún gobernadas por la derecha, son en donde más denuncias se han presentado sobre estos casos y que buscan a toda costa afectar a la puntera emanada de la Cuarta Transformación.