Etiqueta: Sandra Ávila

  • Mujeres liderando crimen organizado: fenómeno en aumento en México

    Mujeres liderando crimen organizado: fenómeno en aumento en México

    Una reciente investigación de Liliana Estevez para Milenio Diario reveló que la participación femenina en el narcotráfico crece rápidamente en México: las mujeres son cada vez más responsables de tareas clave y liderazgos en cárteles. Expertos analizan las causas y las implicaciones de este cambio.

    En México las mujeres están dejando una marca importante en el mundo del crimen organizado, pues el número de ellas detenidas por delitos relacionados con el narcotráfico crece de manera alarmante. De acuerdo a un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional, en 2012, solo 631 mujeres fueron arrestadas, pero, para 2024 esa cifra aumentó a mil 413. En los primeros ocho meses de este año, ya suman mil 737, superando el total de todo 2024.

    Este aumento refleja un cambio profundo en la estructura de los cárteles. Expertos en seguridad señalan que las organizaciones criminales necesitan más manos para sus actividades. De esta forma, las mujeres han sido reclutadas, muchas veces de forma forzada, para tareas secundarias. Desde guardar drogas hasta coordinar entregas, ellas ahora forman parte de la maquinaria del narcotráfico.

    No obstante, las mujeres también ocupan posiciones de liderazgo, pues en los últimos años han llegado también a ser jefas de plaza, de región o incluso líderes de sicarios. La guerra entre cárteles ha provocado que muchas mujeres tomen decisiones importantes dentro de estas organizaciones. Algunos casos llaman la atención, como el reciente arresto de Verónica Morales Soto, conocida como “La Jefa”, quien dirigía el Cártel de Tláhuac y coordinaba operaciones con drones en la alcaldía.

    Este fenómeno no solo tiene que ver con la violencia. La participación femenina en el crimen también responde a factores sociales y económicos, ya que muchas son cabeza de familia y enfrentan dificultades para acceder a programas sociales o empleos formales. La pobreza y la falta de oportunidades las llevan a buscar en el crimen una salida. La historia de Sandra Ávila, conocida como “La Reina del Pacífico”, o Enedina Arellano, “La Jefa” del Cártel de Tijuana, muestra que las mujeres han estado presentes en estos mundos desde hace décadas.

    Las mujeres en estas organizaciones también aportan ventajas: son más eficientes, más honestas y más dedicadas en sus tareas. Además, trabajan por salarios menores, lo que las hace preferidas en ciertos roles. En muchas ocasiones, su participación refleja una estrategia de las mismas organizaciones para diversificar y fortalecer sus estructuras.

    La historia reciente revela que muchas de ellas también enfrentan la justicia, como es el caso de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel de Jalisco, o María de los Ángeles Ramírez, quien fue arrestada recientemente por coordinar finanzas y distribución de drogas.
    Este cambio en la participación femenina en el crimen organizado muestra que el narcotráfico evoluciona: las mujeres dejan atrás los roles tradicionales y toman decisiones que impactan en la violencia y el control territorial. La sociedad mexicana enfrenta un reto más en su lucha contra la delincuencia, pues las mujeres ya no son solo víctimas o familiares, sino también protagonistas en la estructura del crimen. (Con información de Milenio).

  • “Colaboraba con cárteles mexicanos”: Sandra Ávila acusa a Felipe Calderón de nexos con el narco

    “Colaboraba con cárteles mexicanos”: Sandra Ávila acusa a Felipe Calderón de nexos con el narco

    Sandra Ávila Beltrán, también conocida como “La Reina del Pacífico”, y quien recientemente regresó a la vida pública, le mandó un mensaje directo al expresidente y artífice de la llamada “Guerra contra el narco”, Felipe Calderón Hinojosa.

    Ávila Beltrán expuso que ella fue el “chivo expiatorio” de Calderón Hinojosa y lo señaló por haberle “destruido la vida”, así como las “ganas de vivir” y de incluso causar indirectamente la muerte de su madre.

    “El sexenio donde hubo más violaciones a los derechos humanos y a la ley, donde fui su chivo expiatorio, fui la primera persona que él detuvo en su sexenio, y me fabricó un delito para poder sentirse un buen presidente o un buen mexicano cuando él colaboraba directamente con los cárteles mexicanos. ¿Dónde él recibió mucha de su fortuna que tiene ahora, que goza él y su esposa y su familia? Del narcotráfico, ¿y quién lo juzga?”, dijo la mujer.

    Asimismo, ‘la Reina del Pacífico’  aseguró que Calderón era socio de Genero García Luna, quien recordó está preso en Estados Unidos por nexos con el narcotráfico.

    “¿Por qué García Luna es enjuiciado y Calderón no? Si era jefe de García Luna, socios... y me destruyó la vida”, señaló Ávila quien aseveró que el delito por el que pasó más de cinco años en la cárcel fue fabricado.

    En la entrevista, Sandra Ávila indicó que tras haber sido sentenciada a prisión acusada de ayudar a un narcotraficante su madre falleció por lo que, dijo, el expresidente de México le arrebató su libertad y también parte de su familia.

    “A mí me hacen una orden de aprehensión, por esa orden de aprehensión perdí a mi madre, perdí muchos años en la cárcel, perdí muchas cosas y entré a un lugar de sufrimiento que no se lo deseo a nadie”, dijo.

    ¿Quién es la ‘Reina del Pacífico’?

    Sandra Ávila Beltrán es sobrina de Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como El Padrino y fundador del extinto cártel de Guadalajara en la década de 1980.

    Sus padres son María Luisa Beltrán Félix y Alfonso Ávila Quintero, familiar del también exlíder del cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero.

    “La Reina del Pacífico” fue detenida el 28 de febrero de 2007 junto con su ex pareja, Juan Diego Espinosa, alias “El Tigre”, cuando ambos salían de un restaurante “Vips” en Ciudad México. Entonces se le vinculó con algunos de los narcotraficantes más importantes del país, pero su poder en la cúpula del hampa nunca pudo ser comprobado en los tribunales.

    Durante su defensa, Ávila Beltrán en todo momento alegó que nunca estuvo involucrada en el narcotráfico. Explicó que solo apoyó a su novio. De hecho, Ávila Beltrán se declaró culpable de brindar “asesoramiento” y ayudar a huir a su expareja sentimental.

    “Quiero hacer énfasis en el delito que a mí me fabricaron. Detuvieron a una señora en el aeropuerto con dinero que dijeron que era mío. A mí me hicieron una orden de aprehensión. Por esa orden perdí a mi madre, muchos años en la cárcel y entré a un lugar de sufrimiento que no se le deseo a nadie”, dijo la mujer que pasó ocho años en cárceles de EEUU y México.

    “(Felipe Calderón) me fabricó un delito para poder sentirse un buen presidente o un buen mexicano, cuando el colaboraba directamente con los cárteles. De ellos recibió mucha de la fortuna que tiene ahora, de la que gozan su esposa y su familia. ¿Y quién lo juzga? Porque García Luna es enjuiciado y Calderón no. Calderón fue un asesino y un narcotraficante. Me destruyó la vida. Las ganas de vivir”, explicó.

    El 7 de febrero de 2015 Sandra Ávila Beltrán fue liberada de la cárcel. Sin embargo, en un punto de la entrevista confesó que, contrario a lo que experimentan otros reos cuando recuperan su libertad, ese período fue “muy triste” para ella por una situación personal que tuvo enfrentar apenas al salir de reclusión.

    “Había dos personas que yo esperaba encontrar, y que sabía que se iban a poner feliz con mi salida. Mi madre y mi hijo… pero ya no encontré a mi madre”, dijo con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada.

    TE PUEDE INTERESAR: