Etiqueta: Sanciones

  • Trump presiona a farmacéuticas: exige bajar precios en EE. UU. y subirlos en el extranjero

    Trump presiona a farmacéuticas: exige bajar precios en EE. UU. y subirlos en el extranjero

    El presidente Donald Trump lanzó una ofensiva directa contra las grandes farmacéuticas para reducir el costo de los medicamentos en Estados Unidos. En cartas enviadas a los CEOs de 17 compañías líderes como Pfizer, Merck y Johnson & Johnson, les dio 60 días para igualar sus precios a los más bajos ofrecidos en países desarrollados o enfrentarse a sanciones.

    De acuerdo con El País, Trump busca que las farmacéuticas eliminen intermediarios y vendan directamente a los pacientes a precios competitivos, además de prohibir que otras naciones reciban mejores tarifas que EE. UU. A cambio, propone usar la política comercial para permitir que suban precios en el extranjero, siempre que esas ganancias se reinviertan en beneficios para los ciudadanos estadounidenses.

    En la carta —leída por la vocera Karoline Leavitt— se recuerda que en mayo Trump ya había firmado una orden ejecutiva que exigía rebajas de hasta 80% en medicamentos de marca. “Los medicamentos en EE. UU. son hasta tres veces más caros que en otros países. Esa carga termina con mi administración”, sentenció.

    Hasta el momento, las farmacéuticas no han emitido respuesta, pero la presión del gobierno marca un giro inédito hacia el intervencionismo en un sector clave históricamente protegido de regulaciones estrictas.

  • China acusa a EE.UU. de hipocresía por criticar sus lazos con Rusia: “Unos incendian casas y otros no pueden encender una lámpara”

    China acusa a EE.UU. de hipocresía por criticar sus lazos con Rusia: “Unos incendian casas y otros no pueden encender una lámpara”

    China arremetió contra Estados Unidos en la ONU por su política de doble rasero en torno a las relaciones comerciales con Rusia, luego de que Washington señalara nuevamente a Pekín por mantener vínculos económicos con Moscú.

    De acuerdo con información de Reuters, durante la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el representante permanente adjunto de China, Geng Shuang, denunció que EE.UU. exige sanciones a otros países mientras continúa haciendo negocios con Rusia.

    ¿Algunos pueden incendiar casas y otros ni siquiera encender una lámpara?”, cuestionó el diplomático chino, en respuesta a las acusaciones de su homólogo estadounidense.

    Geng defendió la postura neutral de China en el conflicto en Ucrania, subrayando que su país no ha suministrado armas ni ha violado sanciones, y que incluso regula estrictamente la exportación de artículos de doble uso, como los drones.

    Además, recordó que las sanciones actuales no fueron impuestas por el Consejo de Seguridad, por lo que las relaciones comerciales con Moscú no infringen el derecho internacional.

    China también acusó a Estados Unidos de utilizar narrativas calumniosas y presiones políticas para desacreditar su papel en la crisis ucraniana. “Instamos a EE.UU. a dejar el juego de acusaciones vacías y asumir un papel constructivo para lograr la paz”, sentenció Geng.

  • EE.UU. sanciona a financieras mexicanas por vínculos con el narcotráfico

    EE.UU. sanciona a financieras mexicanas por vínculos con el narcotráfico

    El Departamento del Tesoro de EE.UU. ha sancionado a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa . Estas entidades están acusadas de facilitar el lavado de dinero para cárteles mexicanos.

    Las autoridades estadounidenses señalan que estas instituciones desempeñan un papel crucial en el movimiento de millones de dólares en nombre de organizaciones delictivas . Según las investigaciones, estas financieras ayudaron a los cárteles a adquirir precursores químicos para la producción de fentanilo.

    Vector Casa de Bolsa ha sido vinculado con el Cartel de Sinaloa y el Cartel del Golfo. Se alega que facilitó sobornos a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, condenado en EE.UU. UU. Por corrupción . Entre 2013 y 2016, se transfirieron más de 1.5 millones de dólares a Vector desde una “mula de dinero” del Cartel de Sinaloa .

    CIBanco, por su parte, también enfrenta graves acusaciones. Se le acusa de facilitar transacciones para el Cartel del Golfo y el CJNG. Desde 2012, se han incautado cargamentos de precursores químicos relacionados con empresas que utilizaron CIBanco . Entre 2020 y 2024, se registraron al menos 12 transferencias que suman 600 mil dólares a una empresa en China , potencialmente vinculadas al tráfico de opioides.

    Intercam Banco ha sido designado para procesar millas de transferencias en nombre de empresas involucradas en la importación de precursores químicos. En 2022, ejecutivos de Intercam se reunieron con supuestos miembros del CJNG para discutir esquemas de lavado de dinero . Entre 2016 y 2024, una empresa china vinculada al tráfico de precursores realizó más de 50 transferencias a través de Intercam.

    Las tres instituciones han negado las acusaciones. Vector enfatizó que siempre ha operado bajo altos estándares de cumplimiento. CIBanco reafirmó su compromiso con la legalidad, mientras que Intercam defendió su historial de cumplimiento normativo.

    La colaboración y el diálogo entre México y Estados Unidos pueden llevar a un sistema financiero más robusto y a relaciones diplomáticas más sólidas, beneficiando a ambos países en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

  • Claudia Sheinbaum responde a sanciones del Departamento del Tesoro

    Claudia Sheinbaum responde a sanciones del Departamento del Tesoro

    Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció sobre las sanciones impuestas a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero. Durante una conferencia, la Presidenta aclaró que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos bancos mexicanos y una casa de bolsa.

    Sheinbaum informó que la Secretaría de Hacienda recibió información confidencial sobre estas instituciones. Sin embargo, destacó que esta información era general y carecía de detalles sobre las razones de las sanciones.

    La mandataria subrayó que las transferencias mencionadas en el comunicado del Tesoro forman parte del comercio normal entre empresas chinas y mexicanas . En 2024, el comercio entre México y China alcanzó los 139,000 millones de dólares, lo que indica que no hay pruebas de lavado de dinero.

    En referencia a la cooperación con el país vecino la mandataria reafirmó, “México no se subordina ante nadie. México es un gran país y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinados. No somos piñata de nadie; a México se le respeta,” afirmó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ante la falta de información adicional, la Secretaría de Hacienda decidió solicitar más detalles al Departamento del Tesoro . Si se presentan pruebas contundentes, las instituciones mexicanas, como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, revisarán el caso.

    A pesar de la ausencia de pruebas de lavado de dinero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores encontró faltas administrativas en las tres instituciones . Por otro lado, la UIF también investigó a las empresas chinas involucradas. Se los componentes que estas empresas mantienen un comercio legítimo con México y han interactuado con numerosas empresas mexicanas a lo largo de los años.

    Sheinbaum concluyó enfatizando que las investigaciones continuarán y que se buscará mantener la transparencia en el manejo de estas situaciones.

  • El imperialismo en contra de la democracia: La periodista Helena Villar recuerda la larga historia de acciones injerencistas de Estados Unidos en Venezuela, auspiciados por una ultraderecha venezolana entreguista

    El imperialismo en contra de la democracia: La periodista Helena Villar recuerda la larga historia de acciones injerencistas de Estados Unidos en Venezuela, auspiciados por una ultraderecha venezolana entreguista

    La elección presidencial de Venezuela se ha celebrado en medio de temores a la realización de sabotajes externos y incluso intentos de magnicidio, en los que es señalado principalmente Estados Unidos, para tratar de evitar que el pueblo venezolano vote en libertad y la inminente victoria de Nicolás Maduro

    Además, de que dos candidatos de la derecha venezolana se han negado a firmar un documento para comprometerse a respetar los resultados de la elección, de acuerdo con la periodista, Helena Villar.  

    En un reportaje realizado por el medio de comunicación, ActualidadRT, hace un repaso histórico sobre los intentos injerencistas del gobierno de Estados Unidos, para imponer un gobernante a fin a sus intereses particulares, bajo el objetivo de hacer del petróleo venezolano, considerado como la mayor reserva de crudo en el mundo.

    La investigación recoge testimonios de académicos y especialistas venezolanos que concluyen que las intenciones de sabotaje, generación de crisis política y social, por integrantes de la ultraderecha en la nación son financiados y adiestrados por los Estados Unidos.

    Además, recordó que una de las principales lideresas opositoras en Venezuela, María Corina Manchado, recibió más de 3 millones de dólares de agencias estadounidense, para permitir la participación de empresas norteamericanas en la explotación de crudo, en caso de que pierda la elección, Nicolás Maduro.

    Asimismo, la periodista mencionó que desde el 2015 a la fecha, el pueblo venezolano, han recibido “más de un millar de sanciones” económicas unilaterales por parte de los Estados Unidos, que han repercutido en el incremento de la migración de los ciudadanos venezolanos y en la caída de una crisis económica, aunque el gobierno ha sabido sortear dichas medidas ilegales.

    Te puede interesar:

  • A pesar de las sanciones unilaterales de Estados Unidos, la economía de Venezuela ha registrado 11 trimestres consecutivos de crecimiento, aseguró la vicepresidenta Delcy Rodríguez

    A pesar de las sanciones unilaterales de Estados Unidos, la economía de Venezuela ha registrado 11 trimestres consecutivos de crecimiento, aseguró la vicepresidenta Delcy Rodríguez

    La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó sobre el crecimiento económico durante 11 trimestres consecutivos, calificándolo de “histórico”, ya dicho hecho se da en medio de las medidas impuestas unilateralmente por Estados Unidos que han asfixiando y torturado al pueblo venezolano. 

    Durante una transmisión televisiva, la vicepresidenta venezolana sostuvo que el crecimiento económico se debe al esfuerzo de los trabajadores y a la colaboración entre el sector público y el sector privado de Venezuela.

    Este bloqueo ustedes saben que ha asfixiado y ha torturado a Venezuela a toda su población sin ningún tipo de distingo, pero hoy podemos decir que llevamos 11 trimestres consecutivos de crecimiento económico.

    Indicó Rodríguez Gómez. 

    Además, la funcionaria destacó la recuperación de los signos de su moneda y que espera que los logros económicos se traduzcan en beneficios para el pueblo venezolano, en especial para la clase trabajadora del país. 

    En ese sentido, el Gobierno que encabeza Nicolás Maduro, ha señalado que registra los niveles más bajos de inflación de la última década, destacando que en el 2023, la economía venezolana creció un cinco por ciento. También el propio gobierno ha proyectado que en 2024 la economía crecerá en 8 puntos del Producto Interno Bruto.

    Cabe destacar que, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que Venezuela tendrá el mayor crecimiento económico en la región en este 2024, con un 4 por ciento de su producto interno bruto (PIB).

    Con información de Sputnik Mundo.

    Te puede interesar:

  • Martí Batres buscará sanciones más duras a quien cometa el delito de corrupción inmobiliaria

    Martí Batres buscará sanciones más duras a quien cometa el delito de corrupción inmobiliaria

    Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX, dio a conocer que presentó una reforma al Código Penal con el objetivo de imponer sanciones más duras al delito de corrupción inmobiliaria.

    De acuerdo con una publicación que hizo este 10 de enero, planteó incluir el Capítulo XV y el Artículo 276 Quater, donde se establecerían que las sanciones tendrían entre 10 y 20 años de prisión a quien incurra en el delito.

    Agregó que “se aumentará la pena en una mitad más cuando se pida dinero o departamentos a cambio de las autorizaciones”.

    Esto se da luego de que el PRIAN no ratificara a Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía CDMX, ya que fue quien comenzó las investigaciones acerca del Cártel Inmobiliario, donde están involucrados diversos personas panistas, entre ellos, Santiago Taboada, precandidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por el frente conservador.

  • Xóchitl Gálvez vulneró derechos de la niñez en propaganda; TEPJF ordena nuevas sanciones

    Xóchitl Gálvez vulneró derechos de la niñez en propaganda; TEPJF ordena nuevas sanciones

    La representante por el frente conservador, Xóchitl Gálvez, una vez más está envuelta en la polémica, ya que el Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que la panista violentó el interés superior de la niñez luego de publicar propaganda en redes sociales donde aparecía con menores de edad.

    En la última sesión del año, la Sala Superior del tribunal ratificó la decisión de la Sala Especializada, que declaró existentes las conductas infractoras y al mismo tiempo revocó tres sentencias impugnadas para que la Sala dicte sanciones contra Gálvez en su calidad de aspirante a dirigir el FAM.

    Las tres sentencias revocadas fueron presentadas por las ponencias de tres magistrados diferentes ─el magistrado presidente Reyes Rodríguez, la magistrada Janine Otálora y el magistrado Felipe Fuentes─, quienes, en sus proyectos, coincidieron en que la Sala Especializada debe emitir nuevas resoluciones en las que considere a la infractora como aspirante a dirigir el FAM y no como legisladora federal.

    A pesar de que Gálvez quiso desvirtuar la decisión de que vulneró los derechos de la niñez, estos fueron infundados pues los proyectos señalan que “la naturaleza de las publicaciones, motivo de denuncia, sus declaraciones y las constancias que obran en el expediente, se considera que sí vulneró el interés superior de la niñez”.

    En su argumentación, la Sala Superior añadió que se debe sancionar a Gálvez como aspirante a dirigir el FAM y no como senadora “máxime que en la controversia no existe vínculo alguno con el ejercicio del cargo como legisladora, sino que la infracción fue el resultado de su carácter como aspirante a dirigir el referido Frente”.

    No te pierdas:

  • Carlos Loret de Mola y el payaso Brozo pueden pisar la cárcel por falsificar uniformes y divisas de las Fuerzas Armadas

    Carlos Loret de Mola y el payaso Brozo pueden pisar la cárcel por falsificar uniformes y divisas de las Fuerzas Armadas

    El comunicador afín a la derecha, Carlos Loret de Mola y el comediante Brozo podrán pisar la cárcel por violar el artículo 250 bis del Código Penal, el cual señala que se impondrán de cinco a doce años de prisión y hasta quinientos días de multa al que cometa el delito de falsificación de uniformes y divisas de las Fuerzas Armadas o de cualquier institución de seguridad púbica.

    Esto después de parodiar el momento en el que el jeep del presidente Andrés Manuel López Obrador se quedó atascado en el lodo cuando iba rumbo a Guerrero, tras el paso del huracán Otis.

    El video fue grabado para el capítulo 73 de Latinus, noticiero que Loret de Mola, y se refirieron a este como: “Brozo y Loret visitan el set donde el presidente grabó su visita fallida a Acapulco y descubren que el único atascado es el gobierno”.

    Además de burlarse con la escena, también criticaron a AMLO y su gobierno.

    Esto quedó evidenciado en redes sociales como Tiktok y X.

    No te pierdas:

  • Censura del INE surte efecto y AMLO retira la posdata donde se advierte a los conservadores que la mañanera puede afectarlos mentalmente (VIDEO)

    Censura del INE surte efecto y AMLO retira la posdata donde se advierte a los conservadores que la mañanera puede afectarlos mentalmente (VIDEO)

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se retiró la posdata que decidió colocar previo al comienzo de las conferencias matutinas y en donde se advertía que la mañanera podŕia afectar salud mental y emocional de los conservadores, mensaje que no agradó al INE.

    “El mejor presidente de México. Benito Juárez decía que el triunfo de la reacción de la moralmente imposible. Si quieres que regresen los fueros y los privilegios unos cuantos y que continúe la corrupción, el clasicismo, el racismo es la discriminación. Te recomendamos que no veas este programa, que no participes en este día, luego circular porque puede ocasionarte algún daño psicológico, emocional o afectan los intereses que defiendes. Eres libre, no tengas, no tienes por qué correr ningún riesgo. Este programa como este diálogo circular para atrevidos, para rebeldes, no para conservadores”. 

    Decía la posdata

    En un nuevo acto de censura, hace unas hora el INE notificó a Presidencia sobre que tenían que retirar la mencionada posdata, por lo que hoy solo se presentó el mensaje que el órgano electoral ordenó agregar.  

    Esta mañana se transmitió el nuevo mensaje de audio que el INE ordenó la semana pasada y que primeramente aparecía únicamente como un texto previo a la transmisión. 


    Por su parte, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró que la posdata de AMLO contiene palabras prohibidas previamente, como “transformación” y “conservadores”, las cuales censuró con anterioridad. 

    Cabe mencionar que la queja fue presentada por la empresaria panista y virtual candidata conservadora, Xóchitl Gálvez, cuya solicitud fue prontamente atendida por el órgano electoral claramente inclinado a la derecha.