Etiqueta: San Andrés Mixquic

  • Fortalecen el turismo en Mixquic: Entregan reconocimientos y apoyos a prestadores de servicios

    Fortalecen el turismo en Mixquic: Entregan reconocimientos y apoyos a prestadores de servicios

    El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, entregó reconocimientos y apoyos a prestadores de servicios turísticos en San Andrés Mixquic. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los visitantes y promover el turismo sostenible en la comunidad.

    Durante la ceremonia, la Secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, destacó la importancia de reconocer las tradiciones locales. “El verdadero turismo nace de lo que ya está vivo en las comunidades”, afirmó. Además, subrayó el entusiasmo de los participantes, incluyendo canoeros, cocineras tradicionales y artesanos, quienes se mostraron dispuestos a aprender y compartir su cultura.

    El programa de capacitación, que se llevó a cabo en abril y mayo, incluyó talleres sobre la reparación de trajineras y canoas. Este esfuerzo tiene como objetivo crear un astillero en Mixquic, permitiendo a la comunidad restaurar y construir sus propias embarcaciones. Frausto Guerrero enfatizó que las tres primeras canoas restauradas simbolizan la recuperación de un oficio y un legado comunitario.

    Además de la capacitación en reparación de embarcaciones, se ofrecieron cursos sobre Turismo de Naturaleza y Turismo Sostenible. Estos talleres fortalecen el conocimiento de los prestadores de servicios y promueven un desarrollo local más consciente.

    La ceremonia también contó con la presencia de representantes de la alcaldía de Tláhuac, así como de la Asociación de Canoeros de Mixquic. Todos coincidieron en la importancia de trabajar juntos para mostrar Mixquic al mundo de una manera auténtica y respetuosa.

    Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso de apoyar a las comunidades locales y fomentar un turismo que respete sus tradiciones y recursos naturales. La atención se centra ahora en el futuro turístico de Mixquic, que promete ser brillante y lleno de oportunidades.

  • Tláhuac realiza mega jornada para renovar Mixquic

    Tláhuac realiza mega jornada para renovar Mixquic

    La alcadesa de Tláhuac, Berenice Hernández encabezó la mega jornada de mejoramiento de San Andrés Mixquic, refrendando su compromiso con el bienestar de los habitantes de esta población.

    Bajo el lema “Por el bienestar de San Andres Mixquic, por su riqueza histórica, cultural y medioambiental”, empezaron las jornadas de mejoramiento del pueblo; todas las áreas operativas de la alcaldía están realizando trabajo de mejoramiento en cada uno de los siete barrios en la zona agrícola del pueblo.

    “El maravilloso pueblo de Mixquic merece lo mejor de su gobierno, por eso estamos aquí, para atenderles y enchular esta maravillosa tierra”, dijo la alcaldesa en su discurso inaugural.

    Berenice también agradeció el apoyo del diputado de Tláhuac, Rigoberto Salgado Vázquez, así como a sus compañeras y compañeros que están participando en esta actividad; a los pobladores, al patronato y al Comisariado ejidal por su participación; ya que con la colaboración de todas y todos, pueden obtener mejores resultados.

    El mejoramiento del pueblo consiste en bacheo, pavimentación de calles, reparación de alumbrado público, pintura de fachadas, desazolve, poda, retiro de cascajo, reparación de drenaje, mantenimiento al panteón del pueblo y trabajos de desafogue en zonas de cultivo inundado.

    Este proyecto inicó la semana pasada a través de un scouting para identificar las necesidades de las y los pobladores. Y esta semana se contempla la instauración de jornadas masivas de mejoramiento barrial.

    La alcaldesa destacó que con el fin de seguir escuchando y atendiendo las demandas de los pobladores, estos podrán acudir al edificio de la Coordinación Territorial, en donde un servidor perteneciente a cada área de la administración local los ayudará y orientará respecto a sus peticiones.

    Durante todo el mes de cotubre, la alcaldesa realizará de manera permanente recorridos en los barrios de San Andrés Mixquic, para supervisar las obras de mejoramiento y continuando con la atención a las necesidades de los habitantes.

    Se espera que este proyecto de mejoramiento barrial llegue a cada una de las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación.

  • Gobierno de Tláhuac realiza censo y refuerza trabajos para apoyar a familias afectadas por lluvias

    Gobierno de Tláhuac realiza censo y refuerza trabajos para apoyar a familias afectadas por lluvias

    Después de las intesas lluvias, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, se ha comprometido a apoyar a los productores agrícolas del ejido de San Andrés Mixquic quienes se vieron afectados por intensas lluvias.

    Acompañada de la titular de la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, y del director de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), Adán Peña, la alcaldesa recorrió las zonas afectadas para escuchar a los campesinos y evaluar la situación.

    La alcaldesa informó que, como primer paso, se llevará a cabo un censo los días 10 y 11 de octubre, con el objetivo de registrar a los productores y dimensionar los daños en sus cultivos. Este registro se realizará en la Caseta Ejidal, ubicada en Canal Río Ameca y Canal General.

    También señaló que se han intensificado los trabajos de rebombeo, limpieza de canales y rehabilitación de caminos y puentes, bajo la supervisión de la Dirección General de Desarrollo Económico y Rural de la Alcaldía, con el fin de prevenir futuras inundaciones y minimizar los daños causados por las lluvias.

    Bajo instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, Julia Álvarez Icaza reafirmó su compromiso de sumar esfuerzos a favor de los agricultores, colaborando con la alcaldía para encontrar soluciones efectivas.

    Los productores expresaron su preocupación por el desbordamiento de los canales y agradecieron el respaldo de las autoridades, quienes han escuchado sus necesidades y propuestas.

    Finalmente, la alcaldesa Berenice Hernández recordó a los agricultores que el ejido de San Andrés Mixquic es el mayor productor de hortalizas de la capital del país, por ello continuarán brindando apoyo al campo de Tláhuac, reconociendo su importancia.

  • Un manjar con tradición para esta cuaresma: Los romeritos son un platillo emblemático de los 7 pueblos originarios de Tláhuac; San Andrés Mixquic es el mayor productor del país

    Un manjar con tradición para esta cuaresma: Los romeritos son un platillo emblemático de los 7 pueblos originarios de Tláhuac; San Andrés Mixquic es el mayor productor del país

    Los tradicionales romeritos son un platillo emblemático de los pueblos originarios de la cuenca de México, una herencia cultural de nuestro pasado prehispánico y representan una actividad económica importante para los campesinos de Tláhuac.

    Este año, para las festividades de la Semana Mayor, 145 familias de la alcaldía Tláhuac tienen listas 1,200 toneladas de dicho quelite, con un valor de producción de 5.6 millones de pesos.

    Durante la temporada de cuaresma las familias de los 7 pueblos originarios de la demarcación aún mantienen la rica tradición culinaria de preparar “revoltijo”, un platillo que se popularizó en la época colonial, cuando las monjas de los conventos lo retomaron por no contener carne y ser muy económico, debido a que se preparaba con los ingredientes de la región como papas, nopales, mole y romeritos.

    Desde la época prehispánica, los pueblos lacustres consumían romeritos preparados con ahuautles, que son huevecillos de mosco acuático. Esta tradición culinaria se ha preservado hasta la actualidad, adaptándose a recetas modernas con tortitas de camarón.

    El pueblo originario de San Andrés Mixquic se ha convertido en el mayor productor de romeritos del país, un producto orgullosamente de la alcaldía Tláhuac para el mundo, un alimento de tradición, con historia y que forma parte de la cultura gastronómica.

    Gracias al gran esfuerzo y trabajo coordinado entre la Dirección de Desarrollo Económico y Rural de la alcaldía Tláhuac y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), ha sido posible brindar certidumbre económica para los campesinos de la demarcación.

    En esta temporada de cuaresma cerca de 60 productores de romeritos pueden comercializar de manera directa y sin intermediarios su quelite en la Central de Abastos de la Ciudad de México (CEDA), ya que en sus naves se comercializa y distribuye más del 35 por ciento de la producción nacional.

    El espacio destinado para la comercialización de los romeritos se encuentra en el área de flores y hortalizas, en el andén 2 de la CEDA, donde se podrán adquirir hasta el 30 de marzo, de 10 de la noche a 10 de la mañana. Además, se puede comprar desde un kilo hasta una tonelada, con precios que van desde los 8 pesos por kilogramo.

    Te puede interesar:

  • Se pone en marcha operativo emergente de distribución de agua potable en Tláhuac

    Se pone en marcha operativo emergente de distribución de agua potable en Tláhuac

    El pasado 21 de junio, se puso en marcha un operativo emergente de distribución de agua en la Alcaldía Tláhuac, Ciudad de México.

    La Alcaldía Tláhuac en coordinación con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), han iniciado el Operativo Emergente de Suministro de Agua en barrios y colonias de la demarcación. Esto como resultado de la avería del pozo Xotepingo 8-A.

    Se indicó que van a comenzar las obras de reparación, esto tendrá como consecuencia diversos cortes al suministro de agua potable lo que generará una afectación a algunos pueblos de la alcaldía como son: San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco, San Juan Ixtayopan, San Pedro Tláhuac y San Francisco Tlaltenco.

    La Dirección General de Participación Ciudadana coordina el abasto del agua potable en conjunto con un representante del SACMEX buscando la prioridad de las colonias que más rezago tienen, movilizándose de esta manera para la búsqueda de soluciones.

    Se ha implementado el reparto gratuito de agua potable mediante 40 pipas por parte de la Dirección de Agua Potable de la Alcaldía y el SACMEX. Estas están trabajando en su máxima capacidad y en un horario extendido para atender las necesidades de la población de la zona.

    La Alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, aseguró que quiere garantizar el suministro de agua potable en escuelas, centros de salud y en los hogares del área ya que es su prioridad. Principalmente por las altas temperaturas que se han presentado en el país en los últimos días. Asimismo, se han destinado brigadas que lleven el agua a las diferentes colonias.

    “La Alcaldía Tláhuac continúa haciendo su mayor esfuerzo para atender esta emergencia, tanto con la distribución de agua mediante pipas, como en el seguimiento de la reparación de la obra por parte del SACMEX, para que se restablezca la distribución de agua por la red lo antes posible.”

    Informó Berenice Hernández

    Se han proporcionado números de emergencia para llevar un control más específico con las solicitudes del agua potable. Los números son: 5543247029 para solicitar una pipa mediante un mensaje de WhatsApp y el 5543238413 para consultar el estatus del envío.

    Se está considerando que el próximo viernes 23 de junio concluyan las obras de reparación del pozo Xotepingo 8-A y así restablecerse el suministro de agua potable por la Alcaldía Tláhuac.