Etiqueta: Salud

  • “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”: Mario Delgado anuncia fuerte campaña de prevención de consumo de drogas en estudiantes de nivel secundaría y medio superior

    “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”: Mario Delgado anuncia fuerte campaña de prevención de consumo de drogas en estudiantes de nivel secundaría y medio superior

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, que incluye una estrategia integral centrada en promover una vida saludable entre las y los estudiantes, enfocándose en alimentación sana, activación física y prevención de adicciones.

    Como parte de esta iniciativa, la SEP implementará la estrategia “Prevención de adicciones”, la cual impactará a 11.8 millones de estudiantes de educación secundaria y media superior en escuelas públicas y particulares.

    Principales acciones de la estrategia

    1. Inicio de actividades en el aula:
      • Educación secundaria: 13 de enero.
      • Educación media superior: 4 de febrero.
    2. Intervenciones pedagógicas:
      • Las y los docentes tendrán de dos a tres sesiones semanales con las y los adolescentes para abordar el impacto de diversas drogas en la salud.
    3. Distribución de materiales educativos:
      • Se imprimieron 10 millones de ejemplares de la guía “Orientaciones para Madres, Padres y Familias”, destinada a fomentar la prevención desde el hogar.
    4. Asambleas escolares:
      • En cada escuela se realizarán reuniones con la comunidad educativa para tratar temas relacionados con las adicciones.
    5. Jornadas Nacionales de Prevención de Adicciones:
      • Primera Jornada: 14 y 15 de marzo, con actividades pedagógicas y lúdicas enfocadas en la importancia de evitar el consumo de drogas.
      • Segunda Jornada: 14 de junio.
    6. Línea de la Vida:
      • En el portal lineadelavida.gob.mx, estudiantes, madres, padres y docentes podrán acceder a información sobre la prevención de adicciones.

    Durante la presentación, Mario Delgado subrayó que esta iniciativa no solo busca informar, sino involucrar activamente a la comunidad educativa en la construcción de ambientes escolares saludables y seguros. “La estrategia no solo es una guía, es un llamado a transformar nuestras aulas en espacios de vida y esperanza para nuestras niñas, niños y jóvenes”, destacó.

    Esta campaña se suma a la estrategia que comenzó el expresidente López Obrador en el sexenio pasado, y que incluso generó elogios por parte de personajes como Donald Trump, cuyo país vive una crisis de personas en situación de adicción a los opioides.

    Debes leer:

  • Clara Brugada inicia programa “La Ciudad te Cuida y en Invierno te Cobija” en el pueblo de Parres, en la alcaldía Tlalpan

    Clara Brugada inicia programa “La Ciudad te Cuida y en Invierno te Cobija” en el pueblo de Parres, en la alcaldía Tlalpan

    Como parte del programa “La Ciudad te Cuida y en Invierno te Cobija”, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, acudió a una de las zonas más alejadas de la capital, el pueblo de Parres, en la alcaldía Tlalpan.

    En el evento, y con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, el gobierno de la Ciudad de México repartió cobijas, vendió alimentos a precios más económicos y entregó juguetes a las niñas y niños con motivo del Día de Reyes.

    Asimismo, la mandataria local explicó que la razón de su visita fue conocer las problemáticas del pueblo de Parres. Acompañada de la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, y de titulares de las secretarías de Seguridad Ciudadana y de Salud, Clara Brugada instruyó trabajar en conjunto para dar pronta solución a las necesidades de la comunidad.

    Durante la visita, la jefa de gobierno pidió ceder la palabra a los pobladores, quienes expusieron sus dudas y problemas. Una de las principales peticiones fue la construcción de un ramal hacia la carretera México-Cuernavaca, ya que el pueblo de Parres solo cuenta con una conexión a la Ciudad de México, lo que complica la movilidad.

    Tras escuchar los problemas relacionados con el tránsito local, la mandataria capitalina instruyó al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, a diseñar un plan que ayude a reducir el tráfico en la zona.

    Además, los habitantes denunciaron que el hospital de Topilejo sufre de desabasto y se encuentra en mal estado. Ante esto, Brugada instruyó a la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman Zylbermann, a estar al pendiente y visitar el pueblo de Parres semanalmente.

    Al finalizar el acto protocolario, la jefa de gobierno decidió acudir al hospital de Topilejo para recorrer sus instalaciones y conocer de primera mano las mejoras que requiere.

    Debes leer:

  • Con la 4T, México es ejemplo a nivel mundial: desde el 1 de enero, Bélgica prohibirá los vapeadores y cigarros electrónicos

    Con la 4T, México es ejemplo a nivel mundial: desde el 1 de enero, Bélgica prohibirá los vapeadores y cigarros electrónicos

    A partir del 1 de enero, Bélgica implementará una medida pionera en la Unión Europea al prohibir la venta de vapeadores desechables, argumentando preocupaciones relacionadas con la salud pública y el medio ambiente. Esta decisión sigue la línea de países como México, donde el gobierno del Expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prohibió la comercialización de vapeadores desde mayo de 2022, priorizando la protección de la salud de la población.

    El ministro de Sanidad de Bélgica, Frank Vandenbroucke, subrayó que estos dispositivos, conocidos como “cigarrillos electrónicos baratos”, representan una amenaza para la juventud, ya que facilitan el inicio al consumo de nicotina, incrementando el riesgo de adicción. “Los cigarrillos electrónicos desechables son un nuevo producto diseñado, simplemente, para atraer a nuevos consumidores. La nicotina puede provocar adicción. La nicotina es mala para la salud. Esto es un hecho”, enfatizó Vandenbroucke en entrevista.

    En México, el gobierno justificó la prohibición por los riesgos para la salud que implican los vapeadores, así como su falta de regulación. Desde entonces, esta medida ha sido destacada como un esfuerzo por prevenir el inicio del consumo de sustancias nocivas, particularmente entre jóvenes, así como por reducir los daños al medio ambiente.

    Además de los riesgos sanitarios, el impacto ambiental es un factor clave en la decisión de Bélgica. Estos dispositivos, al ser desechables, contienen plásticos, baterías y circuitos que generan residuos químicos peligrosos. “Crean residuos químicos peligrosos, que se encuentran presentes en lo que la gente desecha”, destacó el ministro, quien señaló que los vapeadores reutilizables podrían ser útiles para ayudar a las personas a dejar de fumar, pero los desechables no cumplen este propósito.

    Con esta acción, Bélgica se convierte en el primer país de la UE en tomar una medida de esta naturaleza, liderando la discusión en el bloque. “Pedimos a la Comisión Europea que presente nuevas iniciativas para actualizar y modernizar la legislación sobre el tabaco”, añadió Vandenbroucke, alentando medidas más estrictas en toda la región.

    La prohibición ha sido bien recibida incluso por algunos actores del sector comercial. Steven Pomeranc, propietario de la tienda Brussels Vapotheque, expresó su apoyo debido al impacto ambiental de estos productos. “La batería sigue funcionando. Eso es lo terrible, que se puede recargar, pero no hay forma de hacerlo. Así que, puede imaginarse el nivel de contaminación que genera”, explicó.

    La medida belga, inspirada en parte por restricciones como las aplicadas en México, refuerza el compromiso internacional por proteger la salud y el medio ambiente frente a los riesgos del consumo de tabaco y sus derivados.

    Debes leer:

  • El Pueblo de México está de acuerdo en prohibir el uso de vapeadores, un riesgo para la salud

    El Pueblo de México está de acuerdo en prohibir el uso de vapeadores, un riesgo para la salud

    Las mexicanas y los mexicanos, están conscientes de los graves riesgos para la salud que representa el uso de vapeadores. Esto se refleja en la mayoría de las encuestas realizadas en las últimas semanas, tras la discusión legislativa en torno a la prohibición de estos dispositivos que engañosamente prometen beneficios para quienes tienen el hábito de fumar.

    El 71 por ciento de la población mexicana aprueba por lo tanto las reformas realizadas por el Senado de la República, con respecto a la prohibición del uso y comercialización de vapeadores en México. La cifra es el resultado de una encuesta levantada por QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group.

    Entre el 17 y el 19 de diciembre pasados, se realizaron 800 entrevistas. Para conocer la opinión de la gente se les preguntó: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo en la prohibición del uso, comercialización y distribución de cigarrillos electrónicos, vapeadores y sistemas o dispositivos análogos?”. Las respuestas obtenidas fueron las siguientes:

    • 71 por ciento “de acuerdo”.
    • 21 por ciento “desacuerdo”.
    • 4 por ciento se declaró “ni de acuerdo ni en desacuerdo”.
    • 4 por ciento “no sabe o no contestó”.

    La lucha contra los vapeadores tiene ya varios años, ya en abril del 2023 el entonces Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que los vapeadores y cigarrillos electrónicos tienen efectos adversos para la salud de los mexicanos y que un 24 por ciento de los niños y jóvenes 10 a 19 años los inhalan. 

    Afirmó que 1.7 millones de personas consumen cigarrillos electrónicos en México y que el 45 por ciento de los adolescentes del país conocen estos productos. 

    Tan solo en noviembre pasado, el Poder Judicial decidió ponerse del lado opuesto al Bienestar y la salud del Pueblo de México: la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición de la importación de cigarros electrónicos y derivados, impuesta en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, promulgada en 2022.

    El proyecto fue aprobado por mayoría para amparar a la empresa Philip Morris México, que de acuerdo con la SCJN la norma “limita de manera innecesaria y desproporcionada la liberta de comercio”. De esta forma se le permitirá a la tabacalera importar vapeadores.

    Pero como siempre, desde que la 4T llegó a México, el pueblo tiene la última palabra y su postura es contundente contra los vapeadores y todo aquello que atente contra la salud de las y los mexicanos, de todas las edades, pero sobre todo de las niñas, los niños y adolescentes, quienes enfrentan un grave peligro ante la exposición a la comercialización libre de vapeadores y cigarrillos electrónicos.

  • La Secretaría de Salud (SSa) y Birmex convocan a fabricantes de medicamentos a participar en la compra consolidada 2025-2026

    La Secretaría de Salud (SSa) y Birmex convocan a fabricantes de medicamentos a participar en la compra consolidada 2025-2026

    La Secretaría de Salud (SSa) y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) han emitido un llamado a fabricantes de medicamentos de fuente única y patente que no estén registrados para integrarse al proceso de compra consolidada de insumos y medicamentos correspondiente al periodo 2025-2026.

    Como parte de esta iniciativa, las instituciones han habilitado la plataforma http://patenteyfuenteunica25-26.adyt.gob.mx/ para que los interesados puedan registrar información relacionada con claves de patente y fuente única sin titular reconocido. Los proveedores deberán proporcionar datos de contacto, claves de medicamentos o material de curación, así como documentos que acrediten la titularidad de patentes o registros sanitarios vigentes.

    Avances significativos y diálogo con la industria
    El proceso de compra consolidada se divide en dos etapas principales. La primera, correspondiente a claves genéricas, ya inició con la publicación de la licitación en Compranet el pasado 13 de diciembre, y se espera la presentación y apertura de proposiciones el próximo 26 de diciembre, en cumplimiento de las bases establecidas.

    La segunda etapa, enfocada en claves de patente y fuente única, ha tenido un avance importante gracias a reuniones sostenidas con laboratorios y fabricantes. Estas mesas de trabajo han permitido alcanzar acuerdos significativos, siempre priorizando el bienestar de las y los mexicanos.

    Sin embargo, aún existen claves identificadas como de patente y fuente única cuyos titulares no han sido contactados directamente. Por ello, la SSa y Birmex hacen un llamado a estos actores para que completen su registro antes del 24 de diciembre de 2024.

    Proceso transparente y competitivo
    El registro en la plataforma no garantiza la adjudicación de contratos, ya que esta etapa se enfocará únicamente en la validación de la documentación. Posteriormente, los representantes de Birmex establecerán contacto con las empresas registradas para continuar con el proceso bajo los términos más favorables para el Estado mexicano.

    La SSa y Birmex reiteraron su compromiso con la transparencia, el diálogo abierto con la industria farmacéutica y la búsqueda de condiciones competitivas que aseguren la calidad y disponibilidad de medicamentos esenciales para la población. Este esfuerzo contribuye a la consolidación de un modelo eficiente de compras públicas que beneficia a las y los mexicanos.

    Plazo límite y requisitos
    Los interesados tienen hasta el 24 de diciembre de 2024 para completar su registro en la plataforma, cumpliendo con los requisitos establecidos. La colaboración de la industria farmacéutica en este proceso ha permitido importantes ahorros y avances en la estrategia nacional de salud.

    Con esta convocatoria, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso de garantizar el acceso a insumos esenciales de la más alta calidad bajo condiciones que beneficien al país.

    Debes leer:

  • SCJN aprueba proyecto de la ministra Lenia Batres para sancionar con 108 mdp a la empresa Centrum Promotora por monopolio en contra del IMSS

    SCJN aprueba proyecto de la ministra Lenia Batres para sancionar con 108 mdp a la empresa Centrum Promotora por monopolio en contra del IMSS

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la multa de más de 108 millones de pesos impuesta a Centrum Promotora Internacional, empresa de análisis clínicos, y a dos de sus exdirectivos, por incurrir en prácticas monopólicas en sus servicios al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    En sesión reciente, los ministros aprobaron por unanimidad el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama, confirmando la decisión de un juez federal de negar el amparo solicitado por la empresa y sus colaboradores contra las sanciones emitidas por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

    El proceso se originó en marzo de 2016, cuando el IMSS denunció a Centrum y a sus directivos ante la Cofece por presuntas prácticas monopólicas absolutas en el mercado de servicios de laboratorio y banco de sangre. Cuatro años después, la Cofece determinó que las prácticas denunciadas eran irregulares y aplicó una multa de 105 millones de pesos a la empresa, y sanciones adicionales de 2.1 y 1.4 millones de pesos a dos exdirectivos.

    Centrum y sus excolaboradores interpusieron un juicio de amparo indirecto, argumentando que la Cofece empleó pruebas como “comunicaciones privadas y documentos electrónicos” que violarían derechos de inviolabilidad en las comunicaciones e igualdad de armas. También cuestionaron la aplicación de la Ley Federal de Competencia Económica de 2014, calificándola de retroactiva.

    El proyecto de la ministra Batres subrayó que los procedimientos administrativos sancionatorios no requieren los mismos principios de pruebas que el derecho penal. Así, la SCJN respaldó que la Cofece actuó conforme a la normativa para combatir prácticas monopólicas, confirmando las sanciones impuestas.

    Debes leer:

  • La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con los gobernadores para el fortalecimiento del IMSS-Bienestar

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con los gobernadores para el fortalecimiento del IMSS-Bienestar

    La presidenta se reunió con los gobernadores de las entidades del país que tienen el convenio de transferencia de recursos para la colaboración con IMSS-Bienestar.

    La reunión se llevó a cabo esta tarde en Palacio Nacional, a la cual también acudieron los directores del IMSS, Zoé Robledo; y del ISSSTE, Martí Batres; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. De acuerdo con la presidenta de México, todos están en busca de recuperar el derecho del pueblo a la salud.

    Entre las intervenciones el gobernador electo de Chiapas, destacó que el programa no debería ser una política de estado y no sexenal.

    Pues vamos a seguir con la política que está implementando la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, somos de los estados que creemos que las compras consolidadas y que la Federación, sumando esfuerzos, sumado a los esfuerzos con las entidades federativas, el programa de IMSS-Bienestar no debe ser sólo una política sexenal, debe ser una política de estado.“.

    Al evento acuideron los gobernadores de los estados de:

    Sonora, Alfonso Durazo.

    Baja California, Marina del Pilar Ávila.

    Baja California Sur, Víctor Castro.

    Michoacán, Alfredo Ramírez.

    Puebla, Sergio Salomón.

    Tlaxcala, Lorena Cuéllar.

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

    Chiapas, Rutilio Escandón.

    Nayarit, Miguel Ángel Navarro.

    Colima, Indira Vizcaíno.

    Quintana Roo, Mara Lezama.

    Veracruz, Cuitláhuac García.

    Yucatán, Joaquín Díaz Mena.

    Hidalgo, Julio Menchaca.

    Oaxaca, Salomón Jara.

    Zacatecas, David Monreal.

    Campeche, Layda Sansonres.

    Estado de México, Delfina Gómez.

  • SCJN ampara a tabacalera para comercializar vapeadores

    SCJN ampara a tabacalera para comercializar vapeadores

    La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición de la importación de cigarros electónicos y derivados, impuesta en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, promulgada en 2022.

    El proyecto fue aporbado por mayoría para amparar a la empresa Philip Morris México, que de acuerdo con la SCJN la norma “limita de manera innecesaria y desproporcionada la liberta de comercio”. De esta forma se le permitirá a la tabacalera importar vapeadores.

    La propuesta de la normas fue parte del gobierno del expresidente López Obrador, quien buscaba priorizar la salud pública prohibiendo estos productos. El amparo recién aprobado sólo será válido para la empresa Philip Morris fabricadora y comercializadora de productos de tabaco.

    Desde el ámbito internacional existe una encomienda para que los estados, desde una lógica de Gobierno abierto y transparencia, emitan regulaciones que permitan generar una cultura de consumo responsable de los productos prohibidos por el decreto“, declaró el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

  • Promoción de la salud, fortalecimiento del IMSS-Bienestar y acceso universal a medicamentos: La Secretaría de Salud presenta ambicioso plan sexenal

    Promoción de la salud, fortalecimiento del IMSS-Bienestar y acceso universal a medicamentos: La Secretaría de Salud presenta ambicioso plan sexenal

    David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, presentó las metas prioritarias del Sector Salud, enfocadas en mejorar la atención y garantizar el acceso a servicios médicos de calidad para el pueblo mexicano. Estas incluyen la promoción de la salud, el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, asegurar el suministro de medicamentos en todas las clínicas y la modernización integral del sistema de salud.

    Prioridades del Sector Salud

    Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, detalló que entre los objetivos para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades están:

    • Reducir el porcentaje de niñas y niños con obesidad.
    • Aumentar el número de personas con enfermedades crónicas diagnosticadas y en control.
    • Ampliar la cobertura del programa de vacunación universal.
    • Incrementar el número de mujeres embarazadas que reciben seguimiento médico.

    Clark también explicó que para mejorar la calidad de la atención y reducir los tiempos de espera se impulsará la apertura de clínicas y unidades los 7 días de la semana, la implementación de protocolos nacionales de atención, y el fortalecimiento del papel de la enfermería. Además, se buscará reducir los tiempos de espera y llevar atención a domicilio para personas adultas mayores y personas con discapacidad.

    Fortalecimiento del IMSS-Bienestar

    Otro objetivo clave, señaló el subsecretario, es reforzar el IMSS-Bienestar para brindar atención a la población sin seguridad social. Las acciones incluyen la completa dotación de equipo en hospitales y clínicas, la implementación de tecnología, asegurar la disponibilidad de medicamentos gratuitos, rescatar infraestructura abandonada y seguir contratando personal para operar las clínicas y hospitales en todo el país.

    Acceso universal a medicamentos y modernización del sistema

    La cuarta meta consiste en garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con medicamentos y equipo necesario, mediante un nuevo modelo de compra y distribución de medicamentos, el programa de equipamiento de hospitales y clínicas, la receta electrónica y las Farmacias del Bienestar.

    Finalmente, para la modernización y la integración del sector salud, se introducirá el expediente médico electrónico universal en IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, nuevos modelos de consulta por celular, la construcción de unidades de salud para reducir traslados, el agendamiento digital de citas y la operación del sistema de salud como una unidad integral para todos los mexicanos, con o sin seguridad social. Además, se implementará la Credencial del Sistema Nacional de Salud para el Bienestar.

    Debes leer:

  • Nuca más la salud como negocio: presenta la Secretaría de Salud el nuevo modelo de compra de medicamentos para el pueblo

    Nuca más la salud como negocio: presenta la Secretaría de Salud el nuevo modelo de compra de medicamentos para el pueblo

    El secretario de Salud, David Kershenobich, detalló la relevancia de la nueva estrategia de compra de medicamentos, explicando que es clave no solo para la salud pública, sino también para cada persona que necesita tratamiento en México. Esta compra consolidada es fundamental, dijo, porque asegura que la gente tenga acceso a medicamentos para prevenir, tratar y curar enfermedades, y representa un gran compromiso tanto económico como social. “Gestionar bien los costos es crucial para que nuestro sistema de salud sea sostenible”, subrayó, ya que esta medida ayudará a reducir la morbilidad y mortalidad en el país.

    Por su parte, Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo, también compartió los detalles del modelo de compra de medicamentos para 2025. La meta, indicó, es simple y clara: que todos los mexicanos que reciben atención en el sector público tengan acceso seguro y constante a medicinas de calidad, con el mejor precio posible. Este esfuerzo tomará forma a través del Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026, donde cada institución pública definirá exactamente qué necesita, la Secretaría de Salud validará y optimizará esas necesidades, y Birmex se encargará de ejecutar la compra. Las instituciones firmarán contratos y recibirán directamente los insumos que tanto requieren.

    Este nuevo modelo, según Clark, prioriza la transparencia y fomenta la participación de proveedores nacionales e internacionales, lo que generará competencia y permitirá aprovechar cada peso invertido. Además, se integrará tecnología para optimizar la entrega, se definirán fechas de entrega claras, y se planearán las compras con dos años de anticipación, lo cual promete mejores precios y abastecimiento continuo. Se implementará también un monitoreo más riguroso y sanciones para quienes no cumplan.

    El proceso se desarrollará en varias etapas:

    • El 31 de octubre de 2024 se abrirá la convocatoria para comentarios públicos sobre la licitación.
    • Del 31 de octubre al 8 de noviembre, se analizarán y discutirán los requerimientos técnicos.
    • En noviembre y diciembre, se hará la licitación pública.
    • En diciembre, se adjudicarán los contratos.
    • Y el 1 de marzo de 2025, iniciará la entrega de medicamentos.

    En esta compra participan 26 instituciones del Estado, con la meta de adquirir más de 4,400 claves de medicamentos y 4,934 millones de bienes, entre medicamentos e insumos médicos.

    Para que toda esta información esté al alcance de la ciudadanía, Clark también presentó una plataforma en línea donde cualquiera podrá consultar los detalles de estas compras, los medicamentos específicos y los insumos médicos. La información estará disponible en los sitios discusión.salud.gob.mx y compraconsolidada.salud.gob.mx.

    Finalmente sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum añadió que esta nueva estrategia no solo reducirá aún más los costos de los medicamentos –una mejora respecto a lo logrado en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador–, sino que también asegurará transparencia y un enfoque cero tolerancia a la corrupción, incluyendo a todas las instituciones del sector en este esfuerzo.

    Debes leer: