Etiqueta: Salud

  • Claudia Sheinbaum reconoce que Donald Trump difundiera campaña mexicana contra el fentanilo: “Es un reconocimiento a la atención de las causas”

    Claudia Sheinbaum reconoce que Donald Trump difundiera campaña mexicana contra el fentanilo: “Es un reconocimiento a la atención de las causas”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum expresó este lunes su grata sorpresa ante la difusión que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de la campaña “Aléjate de las Drogas. El fentanilo te mata”, producida por el Gobierno de México para prevenir el consumo de esta droga sintética entre jóvenes.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, la mandataria mexicana confirmó que el material fue enviado hace una semana al equipo del presidente estadounidense, y celebró que fuera difundido sin modificaciones a través de la red Truth Social, con el audio doblado al inglés.

    “Sí me sorprendió que subiera a su red social el presidente Trump tal cual la campaña que estamos haciendo en México, se lo enviamos hace una semana, y se ve que lo vio, apenas lo subió. Es bueno, porque se promueve en el mundo entero, mucha gente en el mundo entero ve las redes del presidente Trump y se subió tal cual la campaña”, señaló Sheinbaum.

    La Presidenta consideró este acto como un reconocimiento a la estrategia mexicana, que ha insistido en atender las causas estructurales del consumo de drogas, más allá del enfoque meramente policiaco o punitivo. “Hay un reconocimiento de que hay que atender las causas, de que el fenómeno de la drogadicción no solo es un asunto de policías, de Guardia Nacional (…) pero hay una parte sustantiva que es la atención a las causas, por qué una joven o un joven se acerca a consumir una droga, o por qué un joven o una joven se acerca a un grupo delictivo”, apuntó.

    La campaña, que fue lanzada por el Gobierno de México en enero de 2025, incluye mensajes visuales y sonoros en los que se alertan los efectos devastadores del fentanilo. La iniciativa ha sido impulsada por distintas dependencias del Ejecutivo como parte de una estrategia integral para prevenir adicciones, con énfasis en los entornos escolares, comunitarios y familiares.

    Cabe recordar que durante una conversación telefónica en febrero pasado, el presidente Donald Trump felicitó a Claudia Sheinbaum por la campaña, calificándola como una “buena idea” y reconociendo su valor para alertar sobre los riesgos del fentanilo, que ha causado más de 100 mil muertes al año en Estados Unidos.

    Debes leer:

  • Donald Trump promueve campaña antidrogas del Gobierno de México: “El fentanilo te mata”

    Donald Trump promueve campaña antidrogas del Gobierno de México: “El fentanilo te mata”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió promover públicamente la campaña antidrogas “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, lanzada por el Gobierno de México en enero de 2025 como parte de una estrategia nacional para prevenir el consumo de sustancias entre jóvenes.

    A través de su cuenta oficial en la red Truth Social, Trump compartió el mismo video creado originalmente por autoridades mexicanas, con la única diferencia de que el material fue adaptado con diálogo en inglés. El mensaje directo y contundente —“el fentanilo te mata”— fue difundido como parte de los esfuerzos del mandatario estadounidense para reforzar su propia agenda contra el tráfico de opioides sintéticos.

    La campaña mexicana fue desarrollada como un esfuerzo interinstitucional, promovido desde el inicio del año por el gobierno que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el propósito de anticiparse a un posible aumento en el consumo de fentanilo en territorio nacional, y de consolidar una estrategia de educación pública y prevención.

    En diversas declaraciones, Sheinbaum ha señalado que aunque México no enfrenta una crisis de salud pública de la magnitud que viven los Estados Unidos —donde se estiman cerca de 100 mil muertes anuales atribuibles al consumo de fentanilo—, es urgente actuar de forma preventiva. “La campaña es esencial para evitar que esta droga se propague entre la juventud mexicana”, ha subrayado.

    El eje central de la estrategia está enfocado en educar a jóvenes, familias y comunidades sobre los efectos devastadores de las drogas sintéticas, así como en crear una cultura de rechazo social al consumo, desde el acompañamiento institucional y comunitario.

    La difusión del video por parte de Donald Trump no solo representa un gesto inusual de respaldo a una política pública mexicana, sino que también visibiliza el impacto internacional de la campaña, así como la creciente preocupación regional por el tráfico y consumo de fentanilo, cuya producción y distribución involucra redes transnacionales.

    La decisión del gobierno estadounidense de replicar una campaña creada por México también marca un cambio de narrativa, en contraste con discursos anteriores donde Trump solía responsabilizar a México del flujo de drogas hacia su país. Ahora, al adoptar el mismo mensaje de prevención, se reconoce la seriedad de la estrategia impulsada por la Presidenta Sheinbaum.

    Debes leer:

  • Meningitis en Durango: Víctimas de negligencia sanitaria claman por justicia

    Meningitis en Durango: Víctimas de negligencia sanitaria claman por justicia

    En 2022, Durango fue escenario de uno de los brotes más devastadores de meningitis aséptica, afectando a cientos de personas y dejando un rastro de dolor y sufrimiento. El Gobernador de Durango, Esteban Villegas, ha sido criticado por la falta de atención a las víctimas de esta tragedia, que se desencadenó tras la administración de anestesia contaminada en hospitales privados.

    En un video de YouTube difundido por “Tendencia al Aire”, una de las sobrevivientes, Dina Román, relató su desgarradora experiencia. Tras dar a luz a su segundo hijo en el Hospital del Parque, comenzó a presentar síntomas inusuales como dolores de cabeza intensos y vómitos. Después de múltiples visitas a médicos y pruebas sin respuestas, fue finalmente diagnosticada con meningitis micótica. “Fue la primera vez que me desahuciaron. Los médicos no sabían qué ofrecerme. Era muy injusto”, expresó, recordando el momento en que le dijeron que se despidiera de su familia.

    A pesar de que algunas víctimas lograron sobrevivir, muchas enfrentan secuelas permanentes. La falta de atención adecuada y la respuesta ineficaz de las autoridades de salud han dejado a los sobrevivientes sintiéndose abandonados y sin esperanza. Antonio Brack, abogado de un grupo de afectados, señaló la necesidad de que el gobierno estatal asuma la responsabilidad y se haga justicia. “Es difícil lograr una sentencia condenatoria con la actual Fiscalía del Estado. El gobierno federal debe intervenir”, afirmó.

    Las víctimas han denunciado la falta de acceso a sus expedientes clínicos y la ocultación de información por parte de las autoridades. A medida que se cumplen tres años desde el inicio del brote, el sentimiento de impotencia y la demanda de justicia solo crecen. Las autoridades estatales, encabezadas por el gobernador Esteban Villegas, han sido acusadas de encubrir la verdad y no brindar el apoyo necesario a las víctimas.

    El clamor por justicia continúa resonando en Durango. Las víctimas exigen respuestas claras y un compromiso real por parte del gobierno para garantizar su bienestar y el de sus familias. La comunidad, cada vez más consciente de esta crisis de salud pública, se une en la demanda de un sistema de salud más seguro y responsable, donde la vida y la dignidad de las personas sean la prioridad.

  • Funcionarios prianistas de Antonio Ochoa organizan juerga con alcohol y banda en hospital recién inaugurado

    Funcionarios prianistas de Antonio Ochoa organizan juerga con alcohol y banda en hospital recién inaugurado

    No cabe lugar a dudas que la capital del estado de Durango ha visto como crece la violencia, inseguridad, y empeoran los servicios públicos, a lo que ahora deberán sumar el deplorable estado del sector salud municipal y la calidad de funcionarios con los que cuenta la dependencia a cargo de la administración del prianista Antonio “Toño” Ochoa.

    Material gráfico hecho llegar a Los Reporteros MX da muestra de la “inuguración” del Hospital del Niño 460, sin embargo, ha causado notable indignación entre locales el hecho de que tanto funcionarios de salud del ayuntamiento, personal del nosocomio y hasta el director del mismo, Marco Antonio Aguilar, celebraron la apertura con bebidas alcohólicas y música de banda en vivo y en horario laboral.

    En los videos se puede ver como los funcionarios públicos consumen bebidas alcohólicas enlatadas, mientras Marco Antonio Aguilar, de camisa gris, canta eufórico con una cerveza en la mano, mientras que en fotos, se le observa bebiendo alcohol de alto grado directo de la botella.

    Sin embargo, esta no es la única denuncia de los duranguenses, y es que el “flamante” hospital que también fue inaugurado por el gobernador priista, Estevan Villegas, no cuenta con insumos básicos, medicamentos ni equipo para poder operar y atender a los más de 64 mil habitantes que aseguran, se verán beneficiados con el nosocomio que mientras tanto, funcionó de bar ilegal al disfrute de los funcionarios de Antonio Ochoa.

    Cabe mencionar que al momento de esta nota, ni el alcalde de Durango capital, Antonio Ochoa, ni funcionarios de su administración, se han pronunciado sobre este desafortunado acto que solo ejemplifica por que el ayuntamiento actual es señalado como la “joya de la impunidad”.

    Antonio Ochoa ignora problemas de agua

    En medio de un severo desabasto de agua que ha afectado a la capital duranguense durante meses, el alcalde José Antonio Ochoa Rodríguez, busca su reelección. La situación ha generado un descontento palpable entre los ciudadanos, quienes han comenzado a alzar la voz en busca de soluciones.

    La periodista Zeltzin Juárez, se dirigió a las calles de Durango para documentar los testimonios de los habitantes que enfrentan la crisis del agua. En su recorrido, se encontró con historias desgarradoras de personas que deben levantarse en la madrugada para intentar llenar sus tinacos y satisfacer sus necesidades básicas.

    Una de las residentes comentó: “Yo soy la que anda lavando a la madrugada, levantándome temprano para poder tener agua. Eso es lo que más nos falta y las condiciones de esta calle son deplorables”. A pesar de las quejas, el alcalde Ochoa Rodríguez continúa preparando su campaña para la reelección, lo que ha generado indignación entre los ciudadanos.

    Un ciudadano relató la difícil rutina que deben seguir para conseguir agua: “Nos levantamos a las 3:00 de la mañana, tenemos un tambito abajo y una tinita, y estamos juntando agua porque ya ni siquiera cae en las mañanas. No tengo cisterna, solo un tambito, y así tengo que economizar para bañarme”.

    El video completo de las declaraciones de los habitantes está disponible en el canal de YouTube de Zeltzin Juárez, donde se espera que sus voces resuenen con más fuerza en la búsqueda de soluciones a esta crisis hídrica.

  • Puebla se prepara para la Clase Nacional de Box organizada por la Presidenta Sheinbaum

    Puebla se prepara para la Clase Nacional de Box organizada por la Presidenta Sheinbaum

    Puebla se alista para la Clase Nacional de Box que encabezará la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el próximo 6 de abril. Este evento se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México y de manera simultánea en todo el país, con el objetivo de promover el deporte como herramienta de cohesión social.

    Durante la conferencia matutina de este viernes, Sheinbaum estuvo acompañada por importantes figuras del boxeo, como Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, y el legendario boxeador Julio César Chávez. La Presidenta destacó la relevancia del boxeo no solo como un deporte, sino como un medio para fomentar la paz y alejar a los jóvenes de las adicciones.

    En Puebla, la atención se centra en Gaby “La Bonita” Sánchez, la boxeadora poblana defenderá el cinturón plata del Consejo Mundial de Boxeo el 4 de abril. Este evento resalta el talento boxístico de la región y su rica tradición en este deporte.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que su administración está comprometida a impulsar el deporte como parte de una estrategia nacional para abordar causas sociales. “Nuestro objetivo es reconstruir el tejido social y transformar vidas a través del deporte”, afirmó.

    Como parte de los preparativos para la Clase Nacional de Box, se realizó un simulacro en el que participaron 60 municipios de 27 microrregiones, asegurando que el evento se desarrolle sin contratiempos.

    Además, Puebla será sede de las Olimpiadas Nacionales CONADE 2025, donde se llevarán a cabo disciplinas como boxeo y ajedrez, consolidando su papel como un importante centro deportivo en el país, junto a Colima, Tlaxcala, Yucatán y Jalisco.

    Este evento no solo promete ser una celebración del boxeo, sino también un paso significativo hacia la unidad y el bienestar social en México.

  • El Zócalo de la CDMX será sede de la histórica Clase Nacional de Boxeo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum

    El Zócalo de la CDMX será sede de la histórica Clase Nacional de Boxeo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum

    El domingo 6 de abril a las 9:00 horas, el Zócalo de la Ciudad de México será el epicentro de la Clase Nacional de Boxeo, un evento sin precedentes que se realizará de manera simultánea en las 32 entidades federativas del país, en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), resaltó, durante la mañanera del pueblo, la magnitud del evento al asegurar que “nunca jamás en la historia de ningún deporte, de ningún país, se ha dado un evento como el que va a suceder”.

    El objetivo central es impulsar la activación física, así como la prevención de adicciones, el combate al delito y la promoción del humanismo mexicano, alineado con el enfoque de bienestar impulsado por el actual Gobierno Federal.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezará esta clase histórica desde la capital del país. En palabras del legendario boxeador Julio César Chávez, “hay que agradecerle a la presidenta por subirse al ring en contra de las adicciones [y por] esa labor tan grande contra las adicciones”, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía de todo el país a participar.

    El director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, Miguel Torruco Garza, detalló que la Clase Nacional de Boxeo busca “canalizar las energías de nuestra juventud hacia el deporte, la cultura y la participación comunitaria como herramientas de desarrollo integral”. Añadió que el evento representa “un ejercicio de concientización social que envía un mensaje claro y directo: el futuro de nuestra juventud está en la disciplina, en la salud, en los valores que transmite el deporte a la vida y no en las adicciones y mucho menos en las redes delictivas”.

    Entre los asistentes a la sede principal estarán figuras del boxeo internacional como Roberto Durán, Óscar de la Hoya y las máximas leyendas mexicanas. Además, las y los gobernadores de los estados encabezarán la clase en sus plazas principales, todas enlazadas en tiempo real como parte de una red nacional de participación, conciencia y unidad.

    Se estima que alrededor de un millón de personas participen en esta jornada nacional que ha sido preparada durante meses. Según Torruco Garza, “la rutina de la Clase Nacional de Boxeo se ha implementado desde hace varios meses en los 32 estados, enfocándose en niñas, niños y jóvenes, lo que ha generado resultados palpables en la activación física, cohesión social y prevención de las adicciones”. Incluso, centros de reinserción social se han sumado a la estrategia como parte de la construcción de paz que promueve el Gobierno de México.

    Asimismo, se contará con el respaldo y reconocimiento de organismos internacionales como la ONU, a través de su Oficina contra la Droga y el Delito, reafirmando el compromiso internacional de México con la prevención y el desarrollo social a través del deporte.

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la Presidenta Sheinbaum firmó el cinturón del WBC junto a Julio César Chávez, Miguel Torruco Garza y Mauricio Sulaimán. La mandataria destacó que “se va a ver coronado el esfuerzo de muchos meses” y reiteró que el objetivo de la Clase Nacional de Boxeo es que “los jóvenes tengan opciones de vínculo relacionadas con actividades deportivas y de construcción de la paz”.

    Debes leer:

  • Un verdadero acceso a la salud: IMSS-Bienestar implementa en Edomex el programa “La Muestra Viaja”

    Un verdadero acceso a la salud: IMSS-Bienestar implementa en Edomex el programa “La Muestra Viaja”

    El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar (IMSS Bienestar), Alejandro Svarch Pérez, presentó la estrategia “La Muestra Viaja”, un programa diseñado para agilizar el transporte de muestras médicas y evitar el traslado innecesario de pacientes.

    Esta iniciativa ya está en marcha en el Estado de México, donde opera en 606 centros de salud distribuidos en 11 zonas de atención, beneficiando a más de 9 millones de personas. Con el respaldo de Correos de México, las muestras son transportadas en motocicletas con equipamiento especializado, garantizando su conservación mediante embalajes con monitores de temperatura. Posteriormente, son analizadas en laboratorios centrales y los resultados se envían directamente al teléfono celular del paciente.

    Durante la presentación, Alejandro Svarch Pérez proyectó el video de la primera fase operativa del programa, destacando que su implementación permitirá que más personas accedan a estudios clínicos de manera equitativa, sin necesidad de recorrer largas distancias.

    Estrategia de Salud logra ahorros a la par de garantizar el abasto de insumos

    El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó los avances en la adquisición de medicamentos e insumos para el sistema de salud pública, destacando un enfoque estratégico que ha permitido maximizar el abasto y generar ahorros significativos para el país.

    De acuerdo con el informe, se han adquirido un total de 2 mil millones 788 insumos y medicamentos, lo que equivale a 4.7 mil millones de piezas, con una inversión de 248 mil millones de pesos adjudicados. Gracias a las estrategias de compra, se ha logrado un ahorro de 30 mil millones de pesos.

    Tres procesos clave en la adquisición de medicamentos

    Para garantizar la transparencia y eficiencia en la compra de medicamentos, el Gobierno Federal implementó tres mecanismos principales:

    • Licitación pública: Se adquirieron 3.8 mil millones de piezas con un costo de 111 mil millones de pesos.
    • Fuente única y patentes: Se obtuvieron 160 millones de piezas por 105 mil millones de pesos.
    • Adjudicación de claves: Se adquirieron 741 millones de piezas con una inversión de 32 mil millones de pesos.

    Debes leer:

  • Estrategia de salud logra ahorros de 30 mdp a la par de la compra de 4.7 mil millones de piezas, con una inversión de 248 mmdp

    Estrategia de salud logra ahorros de 30 mdp a la par de la compra de 4.7 mil millones de piezas, con una inversión de 248 mmdp

    El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, presentó los avances en la adquisición de medicamentos e insumos para el sistema de salud pública, destacando un enfoque estratégico que ha permitido maximizar el abasto y generar ahorros significativos para el país.

    De acuerdo con el informe, se han adquirido un total de 2 mil millones 788 insumos y medicamentos, lo que equivale a 4.7 mil millones de piezas, con una inversión de 248 mil millones de pesos adjudicados. Gracias a las estrategias de compra, se ha logrado un ahorro de 30 mil millones de pesos.

    Tres procesos clave en la adquisición de medicamentos

    Para garantizar la transparencia y eficiencia en la compra de medicamentos, el Gobierno Federal implementó tres mecanismos principales:

    • Licitación pública: Se adquirieron 3.8 mil millones de piezas con un costo de 111 mil millones de pesos.
    • Fuente única y patentes: Se obtuvieron 160 millones de piezas por 105 mil millones de pesos.
    • Adjudicación de claves: Se adquirieron 741 millones de piezas con una inversión de 32 mil millones de pesos.

    Ruta crítica para garantizar el abasto

    En su intervención, Eduardo Clark también explicó la logística para asegurar el suministro de medicamentos e insumos en las instituciones de salud pública. Mensualmente, el sector consume 215 millones de piezas, distribuidas entre:

    • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): 137 millones de piezas
    • IMSS-Bienestar: 49 millones de piezas
    • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE): 20 millones de piezas
    • Instituto de Salud para el Bienestar (INSHAE): 4.4 millones de piezas
    • Petróleos Mexicanos (Pemex): 2.3 millones de piezas
    • Secretaría de Marina (Semar): 2.5 millones de piezas

    Hasta el momento, se han solicitado 313 millones de medicamentos, de los cuales 74 millones ya han sido entregados, y se prevé que entre el 18 y el 30 de marzo lleguen 239 millones de piezas adicionales.

    Debes leer:

  • Tláhuac realizará estudios de Perfil Hormonal gratuitos para mujeres en Tlaltenco y San Juan Ixtayopan

    Tláhuac realizará estudios de Perfil Hormonal gratuitos para mujeres en Tlaltenco y San Juan Ixtayopan

    Como parte de las actividades del programa Marzo, Mes de la Mujer, Mujeres Transformación, la Alcaldía Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández, llevará a cabo estudios de Perfil Hormonal gratuitos dirigidos a mujeres los días 11 y 12 de marzo, en las Coordinaciones Territoriales de San Francisco Tlaltenco y San Juan Ixtayopan, respectivamente.

    Los estudios se realizarán de 8:00 a 12:00 horas, y están dirigidos a mujeres mayores de 35 años o que presenten síntomas como cansancio, caída del cabello o cambios repentinos de peso, ya que estos pueden estar relacionados con trastornos hormonales.

    El Perfil Hormonal es un análisis de sangre que permite detectar problemas como alteraciones en la función tiroidea (hipotiroidismo e hipertiroidismo), disfunciones suprarrenales e hipofisarias, además de ayudar a determinar la reserva ovárica y la fertilidad.

    Tláhuac, ejemplo en materia de salud pública

    Gracias a la implementación de estrategias enfocadas en la prevención y el acceso gratuito a la salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció en 2023 a Berenice Hernández por su compromiso con el derecho a la salud digna y universal, certificando a Tláhuac como una demarcación promotora de la salud.

    Durante los últimos años, la alcaldesa ha impulsado un modelo de atención coordinado con los tres órdenes de gobierno, garantizando servicios gratuitos y de calidad para la población. En este sentido, las jornadas informativas y ferias de salud han sido clave para detectar, prevenir y atender diversas condiciones médicas en las mujeres de la alcaldía.

    Detalles de los estudios y entrega de resultados

    Las mujeres interesadas en realizarse el Perfil Hormonal solo deberán presentar su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) y no es necesario acudir en ayunas.

    • 📍 San Francisco Tlaltenco → Martes 11 de marzo
    • 📍 San Juan Ixtayopan → Miércoles 12 de marzo

    La entrega de resultados se realizará en las mismas Coordinaciones Territoriales y horarios los días 17 y 18 de marzo.

    Esta acción forma parte del esfuerzo de la Alcaldía Tláhuac por consolidar un sistema de atención preventiva y de calidad, garantizando que las mujeres de la demarcación tengan acceso a servicios de salud sin costo.

    Debes leer:

  • Gobernadores y titulares de salud se enlazan a la mañanera del pueblo para lanzar el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”

    Gobernadores y titulares de salud se enlazan a la mañanera del pueblo para lanzar el programa “Vive Saludable, Vive Feliz”

    Este 12 de marzo, durante la Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, gobernadores y titulares de distintas dependencias participaron en enlaces en vivo desde diversas entidades para arrancar la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, enfocada en el bienestar integral de la niñez mexicana.

    Desde Cuernavaca, Morelos, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, junto a la gobernadora Margarita González, puso en marcha esta campaña desde la escuela primaria Benito Juárez. Ahí, destacó que la iniciativa contempla un censo de salud para 12 millones de estudiantes en 90 mil 832 primarias públicas del país.

    En la Ciudad de México (CDMX), desde la escuela Horacio Mann, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), David Kershenobich, acompañado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, encabezaron la inauguración del programa.

    Desde Comalcalco, Tabasco, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez, junto al gobernador Javier May, anunciaron el inicio de la estrategia en la escuela primaria Carlos A. Madrazo. Se informó que en esta fase se realizarán mediciones de talla y peso, revisiones de vista y salud bucal a los estudiantes.

    En Chilpancingo, Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado lideró el arranque del programa en la escuela primaria Vicente Guerrero, donde enfatizó: “Desde Guerrero asumimos esta responsabilidad al 100%, nos sumamos con decisión a este compromiso con la salud y bienestar de nuestras niñas y nuestros niños […] vamos por una vida sana, por una vida feliz para nuestras niñas y niños”.

    Por su parte, en el Estado de México, desde la escuela Isidro Favela, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, acompañado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, dio inicio al programa, detallando que en la entidad se desplegarán 92 brigadas de salud, se atenderán 7 mil 841 primarias y un millón 496 mil estudiantes recibirán servicios de salud visual, bucal y monitoreo de peso y talla.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” contempla la visita de enfermeras del IMSS, en coordinación con el DIF y la SEP, a todas las escuelas del país. Como parte del plan, se realizarán evaluaciones de talla, peso y vista, además de la entrega gratuita de lentes y pláticas sobre la importancia de una alimentación saludable.

    Debes leer: