Etiqueta: Salud Pública

  • El Gobernador Rubén Rocha se reúne con Sheinbaum para impulsar el IMSS Bienestar en Sinaloa

    El Gobernador Rubén Rocha se reúne con Sheinbaum para impulsar el IMSS Bienestar en Sinaloa

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. Este encuentro tuvo como objetivo analizar el avance del Programa IMSS Bienestar.

    Rocha Moya y otros mandatarios estatales discutieron el abasto de medicamentos en las unidades de salud. También se abordó la necesidad de desarrollar más infraestructura médica.

    El Programa IMSS Bienestar busca garantizar atención médica gratuita y de calidad en todo el país. La participación del gobernador reafirma el compromiso de Sinaloa con la salud pública.

    Además de Rocha, asistieron gobernadores y gobernadoras de varios estados, junto a funcionarios del gobierno federal. La colaboración entre entidades se mantiene como prioridad para fortalecer el sistema de salud.

  • Gobierno de Trump revoca políticas climáticas y desata controversia

    Gobierno de Trump revoca políticas climáticas y desata controversia

    El gobierno de Donald Trump anunció que revocará la base establecida en 2009 para combatir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este cambio representa un giro significativo en la política climática de Estados Unidos.

    Lee Zeldin, director de la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA), afirmó que esta medida sería la mayor desregulación en la historia del país. La EPA dictaminó en 2009 que los gases de efecto invernadero son peligrosos para la salud pública. Esto le permitió regular sus emisiones bajo la Ley de Aire Limpio de 1970.

    Desde que Trump asumió nuevamente la presidencia, las autoridades han cambiado su enfoque sobre el clima. El anuncio del martes debe pasar por una consulta pública de 45 días antes de concretarse.

    Zeldin criticó las conclusiones de la EPA de 2009, afirmando que causaron daños a la economía. También destacó que los conservadores quieren cuidar el medio ambiente, pero no a costa de la economía.

    El sector del transporte es la mayor fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos. Un análisis reciente señala que, si fuera un país, este sector sería el cuarto mayor emisor a nivel mundial.

    La “Declaración de peligro” de 2009 ha enfrentado numerosos desafíos legales, pero ahora es el propio gobierno quien ataca la política. Grupos ecologistas y estados probablemente llevarán este caso a los tribunales, lo que podría resultar en una batalla legal que llegue a la Corte Suprema.

  • Corte Suprema de EE.UU. mantiene cobertura gratuita de atención preventiva bajo Obamacare

    Corte Suprema de EE.UU. mantiene cobertura gratuita de atención preventiva bajo Obamacare

    La Corte Suprema de Estados Unidos ratificó este viernes una parte clave de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare), garantizando que unos 150 millones de personas continúen accediendo a servicios preventivos sin costo.

    Con una votación de 6 a 3, el máximo tribunal respaldó la facultad del Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos para definir qué tratamientos deben incluirse gratuitamente en los seguros médicos. El fallo revierte decisiones previas de tribunales inferiores que cuestionaban el nombramiento de sus integrantes.

    La demanda fue impulsada por una empresa cristiana y particulares que rechazaban cubrir medicamentos para prevenir el VIH, alegando violaciones a sus creencias y cuestionando la legalidad del comité técnico por no ser designado por el presidente y avalado por el Senado.

    Con este fallo, los servicios de prevención médica —como pruebas de detección y tratamientos clave— seguirán cubiertos bajo la ley. Activistas en salud celebraron la decisión, señalando que evita un retroceso en el acceso a cuidados esenciales para millones de estadounidenses.

  • Reunión positiva con 23 estados adscritos a IMSS-Bienestar: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Reunión positiva con 23 estados adscritos a IMSS-Bienestar: Presidenta Claudia Sheinbaum

    La Presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con gobernadores de estados adscritos al IMSS-Bienestar, en Palacio Nacional, en donde abordaron distintos temas, sobre todo lo respectivo a los avances en la estrategia de salud.

    En esta reunión estuvieron presentes los gobernadores de los 23 estados adscritos, entre ellos, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila; de Tabasco, Javier May; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Campeche, Layda Senadores; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; de Guerrero, Evelyn Salgado; del Estado de México, Delfina Gómez; de Puebla, Alejandro Armenta; y de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, entre otros.

    Al finalizar la reunión, los gobernadores y gobernadoras coincidieron en que fue un encuentro positivo, en donde la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso de visitar los estados correspondientes para dar seguimiento a los avances respecto a salud pública.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum compartió una foto con los gobernadores a través de su cuenta de X (antes Twitter).

    A la reunión se presentaron el secretario de SaludDavid Kershenobich; el subsecretario de SaludEduardo Clark García; el director del IMSS BienestarAlejandro Svarch; el titular del Instituto Mexicano del Seguro SocialZoé Robledo, y el del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del EstadoMartí Batres.

  • Desde Minatitlán, Veracruz, Sheinbaum expresó que en 2018 el pueblo decidió cambiar el rumbo de la historia de México

    Desde Minatitlán, Veracruz, Sheinbaum expresó que en 2018 el pueblo decidió cambiar el rumbo de la historia de México

    Desde Minatitlán, Veracruz, Claudia Sheinbaum señaló que el próximo año el pueblo de México tendrá que tomar una decisión, continuar con la transformación del país o regresar al pasado.

    En su tercer día de precampaña por la entidad se presentó en la Unidad Deportiva Benito Juárez del municipio de Minatitlán, en donde expresó:

    “El próximo año el pueblo de México tomará una decisión y no hay más que dos opciones: seguir por el camino de la transformación o regresar al pasado, porque es lo que ofrecen los otros, regresar al pasado, un pasado por el que ya pasó nuestro país y el pueblo de México decidió que ya no quería seguir por aquel camino y lo decidió en 2018 que fue cambiar el rumbo de la historia”, dijo.

    En este mismo contexto resaltó la fortaleza de los veracruzanos, de quienes dijo siempre han luchado por la defensa de nuestra patria en distintos momentos históricos, han sido centro de la transformación y ahora no es la excepción”.

    Ahí, destacó que es también una mujer quien coordina los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Veracruz, “y estoy segura que va a avanzar a la transformación con nuestra compañera Rocío Nahle, quien va a dar continuidad al inicio de lo que ha hecho nuestro compañero Cuitláhuac en Veracruz y que va a ser la próxima gobernadora”, afirmó.

    En su discurso también dijo que su proyecto defiende la educación y salud pública, el acceso del pueblo de México, defiende el acceso a la vivienda como derecho del pueblo de México y defiende la pensión universal a los adultos mayores.

    Sheinbaum calificó como una hazaña,  lo que ha ocurrido en 5 años en el país con la entrega de apoyos como la pensión universal de adulto mayor, las becas universales para jóvenes de preparatoria, el apoyo a los niños y niñas con discapacidad.

    NO TE PIERDAS:

  • Este jueves se realizó el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad entre México y EE. UU.  AMLO y Blinken se reunieron para tratar acuerdos bilaterales (FOTOS Y VIDEOS)

    Este jueves se realizó el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad entre México y EE. UU. AMLO y Blinken se reunieron para tratar acuerdos bilaterales (FOTOS Y VIDEOS)

    Este jueves 5 de octubre se realizó el Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre México y Estados Unidos, en Palacio Nacional, en donde se trataron diferentes temas que son influyentes e importantes para ambas naciones, la intención del diálogo fue crear acuerdos bilaterales para la mejora de los países.

    En el diálogo se trataron diversos temas, como el narcotráfico y la crisis de salud pública generada por el fentanilo, así como la venta de armas por parte de Estados Unidos (EE. UU.) para reforzar los grupos criminales.

    Por parte de EE. UU. asistió el secretario de Estado, Antony Blinken, el fiscal General de EE. UU. Gerry Garland, el secretario de Seguridad Nacional de EE. UU. Alejandro Mayorkas, entre otros, mientras que por parte de México asistió la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, quien a su vez encabezó el diálogo, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, la secretaria de Gobernación, Maria Luisa Alcalde Luján, entre otros.

    Imagen: @rosaicela_

    Durante el diálogo se hizo mención de que se debe reforzar la seguridad en los esfuerzos de cuando hay un progreso en el combate al tráfico de drogas, así como el mejoramiento de la seguridad fronteriza y la coordinación bilateral para lograr el cometido.

    Por parte de EE. UU. hubo un agradecimiento por la extradición del narcotraficante, Ovidio Guzmán, ya que se reconoció el sacrificio de las autoridades mexicanas al enfrentarse contra los grupos criminales, también se destacó que fue un trabajo bilateral para la mejora de ambos países.

    Asimismo, se recalcó que en todo momento deben respetarse ambas naciones y soberanías, ya que ambos países se encuentran en un círculo vicioso en donde solo trabajando de manera conjunta se pueden obtener resultados favorables.

    Rosa Icela hizo un resumen de los resultados al avanzar en el desmantelamiento contra los grupos de narcotraficantes, se han detenido a 78 mil personas vinculadas al tráfico de drogas y se ha reducido en un 17 por ciento los índices de homicidio en México.

    En cuanto a la venta de armas, se solicitó un reforzamiento en las acciones de prevención y control de las armas que son enviadas a México de EE. UU.

    Se recalcó que la coordinación entre ambos países será la clave para disminuir los delitos relacionados con drogas y armas.

    Por otro lado, también fue tomado el tema del problema migratorio y se acordó en la unión para lograr la desmantelación de los grupos criminales en contra de las personas migrantes para que pueda haber una reducción en esa cuestión.

    Este jueves, también se reunió el Presidente Andrés Manuel López Obrador con la comitiva de La Casa Blanca de EE. UU. en donde el primer mandatario comentó que gracias a la estrecha relación que se tiene, será sencillo trabajar de manera conjunta para el bienestar del pueblo mexicano y la ciudadanía norteamericana.

    Agradeció su visita y destacó el buen trabajo que es producto de la relación de entendimiento y amistad que han creado que se logren acuerdos bilaterales positivos.

    “Ya somos conocidos, amigos, se que van a trabajar como lo han venido haciendo de manera conjunta, a nosotros nos importa mucho esta comunicación y relación de entendimiento y de amistad, vamos mucho muy bien y yo creo que vamos a poder los dos países enfrentar nuestros problemas y nuestras dificultades”.

    Expresó Andrés Manuel
  • AMLO expuso a Calderón y Peña quienes se embolsaron millones de pesos por la construcción de hospitales (VIDEO)

    AMLO expuso a Calderón y Peña quienes se embolsaron millones de pesos por la construcción de hospitales (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, desmintió a los medios de manipulación que se han obstinado en asegurar información que no es real, está vez sobre el tema de la salud en la República Mexicana.

    El primer mandatario aseguró que actualmente hay más presupuesto para la salud, pero, la oposición “se hace que no ve” el presupuesto actual destinado para el programa IMSS Bienestar, el cual corresponde a 140 mil millones de pesos.

    Andrés Manuel aseguró que ese presupuesto es para atender a los más pobres y para garantizar el derecho a la salud, lo cual es compromiso del Presidente.

    López Obrador afirmó que los medios de comunicación de la oposición, son conservadores y “Salinistas”, como es el caso del medio “El Reforma”, y recordó que los negocios más relevantes los hacían los cuñados del expresidente Carlos Salinas de Gortari.

    “No se puede medir el bienestar solo en función del presupuesto, nosotros estamos haciendo mucho más con menos”, agregó.

    AMLO destacó que se está proporcionando un buen servicio de salud pública sin necesidad de generar afectaciones aumentando impuestos, sin aumentar precio de la gasolina, luz y sobre todo, sin endeudamientos.

    Desmintió lo que han indicado los medios de manipulación de que habrá déficits económicos, ya que la deuda pública es menor que la deuda que dejo Felipe Calderón y Enrique Peña en los anteriores sexenios.

    Imagen: @JesusRCuevas

    Además de la deuda elevada que dejaron los expresidentes de la derecha, también contrataron servicios privados para la construcción de 9 hospitales públicos, los costos sumaron un total de 5 mil 741 millones de pesos, sin embargo, en los contratos establecidos por el gobierno, la cantidad total de la construcción de hospitales fue de 93 mil millones de pesos, es decir, 16 veces más de la cantidad correspondiente.

    Se trata de rentas millonarias y actualmente se niegan a vender los hospitales al Estado.

    Actualmente se ha criticado el sistema de salud de AMLO, sin embargo, los medios de la manipulación no hablan de los actos de corrupción que realizaron el panista y el priista para embolsarse millones de pesos.

  • Falso que 50.4 millones de personas no tuvieron acceso a la salud en 2022; 48 millones fueron atendidos, explica Liz Vilchis

    Falso que 50.4 millones de personas no tuvieron acceso a la salud en 2022; 48 millones fueron atendidos, explica Liz Vilchis

    Este miércoles, Elizabeth García Vilchis, titular de la sección Quién es Quién en las Mentiras, explicó que la derecha trató de tergiversar datos para hacer creer que en el año 2022 hubieron más de 50.4 millones de personas sin acceso a la salud. 

    Sin embargo todo se trató de una confusión ya que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mantuvo en el cuestionario si la gente tenía los sistemas de Seguro Popular o Insabi, ambos extintos, por lo que los participantes respondieron que no tenía ninguno de los dos. 

    La misma encuesta se aclara que el 99.6 por ciento de los sondeados, es decir, 48 millones, señalaron haber sido atendidos en los sectores de salud pública.  

    García Vilchis destacó también que en 2022, 5.4 millones de personas, que se traduce en el 6.9 por ciento de la población, salieron de la pobreza con respecto al 2016. 

    Sobre el gobierno del Presidente López Obrador la diferencia de ingresos entre los más ricos y los más pobres, pasó de 35.6 veces en 2010 a 15 veces en 2022. 

    Igualmente denunció como es que los medios de comunicación tradicionales minimizaron este logro de la 4T de reducir la pobreza y la desigualdad. Entre el 10 y el 14 de agosto, los medios analizados sólo dedicaron el 12% de sus notas periodísticas, es decir, 1,745 de 14,457 notas, al tema de la disminución de la pobreza.

    En el caso de las televisoras, se tocó el tema de la disminución de la pobreza, pero priorizaron temas como los libros de texto, violencia e inseguridad.  

  • Quieren regresar para restaurar el modelo neoliberal: AMLO sobre propuesta de que trabajadores paguen 70 mil pesos al mes por sus seguro (VIDEO)

    Quieren regresar para restaurar el modelo neoliberal: AMLO sobre propuesta de que trabajadores paguen 70 mil pesos al mes por sus seguro (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que los neoliberales buscan regresar al poder para aprovecharse del pueblo y del Estado como en las décadas pasadas antes de la llegada de la Cuarta Transformación. 

    Sin mencionar nombres a petición del INE y el TEPJF, el primer mandatario se refirió a la propuesta de Xóchitl Gálvez Ruiz, virtual candidata del PAN a la presidencia y que declaró a finales de la semana pasada que los trabajadores del estado podrían pagar la cantidad de 70 mil pesos al mes por su seguro de gastos médicos. 

    Ante esto, López Obrador confió en que se equivocó la conservadora, ya que un trabajador registrado en el ISSSTE gana en promedio 15 mil pesos al mes, por lo que costear ese tipo de seguros privados sale de sus posibilidades.  

    “Fijense lo que propone esta persona, del grupo del bloque conservador. Que todos los trabajadores tengan un seguro, o sea que ya no haya seguridad pública, seguridad social, que no haya ISSSTE, que no haya Seguro Social y mucho menos el IMSS-Bienestar. Desaparece todo eso y ella dice que los trabajadores pagan un seguro, se equivocó, habló de que esa persona paga 130 mil mensual, pero que podría conseguirse en un acuerdo posiblemente con las aseguradoras, 70 mil pesos mensuales. Yo creo que se equivocó porque todos los trabajadores inscritos al Seguro Social, su promedio de ingresos es de 16 mil pesos”. 

    AMLO

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal mencionó que la propuesta de la aún senadora es un ejemplo del modelo neoliberal que se impuso en México por 36 años, razón por la cual se terminó con las aseguradoras públicas. 

    “Entonces esa mentalidad existe, ese modelo está ahí. Por eso hablo de que están al acecho, quieren regresar para eso”. 

    Sentenció

    No te pierdas:

  • El Subsecretario de Salud explicó que son las metanfetaminas y con que nombres se reconocen para prevenir adicciones (VIDEO)

    El Subsecretario de Salud explicó que son las metanfetaminas y con que nombres se reconocen para prevenir adicciones (VIDEO)

    En la conferencia de prensa del día de hoy 27 de junio, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, habló acerca de las adicciones y de las metanfetaminas, cuyas drogas actualmente continúan muy presentes en la sociedad: “Más de el 46% de las personas que son atendidas por adicciones tiene como droga de impacto las metanfetaminas”. Aseguró Gatell.

    Asimismo, Hugo López también hizo mención de que las adicciones se han tratado como un problema de salud pública en el gobierno de la Cuarta Transformación. Al haber tratado el tema como una situación de salud social, se han tenido resultados positivos para la solución de ese problema.

    El Subsecretario informó y explico que son las metanfetaminas ó estimulantes tipo anfetamina: “Son un conjunto de sustancias estimulantes del sistema nervioso, son psicoactivas, es decir, causan una modificación de la percepción del entorno, pero, además tienen un enorme potencial adictivo.”

    En relación con lo anterior, López-Gatell indicó que la propagación geográfica de estas sustancias han ido en crecimiento ya que en 2013 solo se consumían estimulantes tipo anfetamina en seis entidades federativas, actualmente son 21 entidades federativas las que presentan un registro de personas atendidas por adicciones a ese tipo de estupefacientes.

    Gatell enfatizó en que la propagación comienza en el noroeste del país por la relación que se tiene con Estados Unidos, “en donde este producto también es traficado, vendido, impulsado y consumido de manera muy extensa”. Afirmó.

    Para concluir esta parte, Hugo López mencionó los nombres “callejeros” de estas sustancias para que las familias mexicanas puedan estar alerta y tomar acción, algunos de estos nombres son: anfetas, elevadores, speed, tachas y MDMA.