Etiqueta: Salud

  • Aumenta el aseguramiento de narcolaboratorios en México

    Aumenta el aseguramiento de narcolaboratorios en México

    Las autoridades han incautado 96 narcolaboratorios en lo que va del año. Estos sitios están ubicados en áreas remotas y carecen de higiene adecuada.

    Los laboratorios presentan condiciones insalubres. Equipos de producción son improvisados y peligrosos, aumentando el riesgo para quienes consumen estas sustancias.

    Desde 2019, se han asegurado 282 laboratorios clandestinos. Sinaloa lidera la lista con 152 aseguramientos, seguida de Durango con 51.

    Expertos advierten sobre el uso de utensilios sucios y la falta de medidas de seguridad. Esto puede causar graves problemas de salud a los consumidores.

    Las células criminales eligen lugares alejados para evitar detección. La falta de control en la producción de drogas también incrementa el riesgo de sobredosis por aditivos peligrosos.

    La lucha contra el narcotráfico avanza, y se están implementando estrategias para reducir el consumo de drogas. (Fuente: El Universal).

  • Sheinbaum inaugura hospital en Jalisco y promete rescatar instituciones

    Sheinbaum inaugura hospital en Jalisco y promete rescatar instituciones

    La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró la primera etapa del Hospital Regional ISSSTE en Tlajomulco, Jalisco. Este proyecto busca recuperar instituciones abandonadas durante el periodo neoliberal.

    Sheinbaum destacó que el derecho a la salud es un derecho constitucional. Afirmó que su gobierno se compromete a garantizar el acceso a servicios de salud públicos.

    Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus fue abucheado por la audiencia. La presidenta pidió respeto, pero no logró calmar a los asistentes.

    La construcción del hospital inició bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador. Al finalizar 2025, 50 hospitales se habrán inaugurado en el país para lograr servicios de salud universales y gratuitos.

  • Luis Rodríguez Díaz de León, nuevo subsecretario de Política Criminal en la SSPC designado por Harfuch

    Luis Rodríguez Díaz de León, nuevo subsecretario de Política Criminal en la SSPC designado por Harfuch

    Luis Rodríguez Díaz de León fue designado como nuevo subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, con el objetivo de fortalecer la prevención del delito, la protección civil y la seguridad ciudadana en todo el país.

    A través de su cuenta en X, Harfuch afirmó que este nombramiento contribuye a consolidar estrategias integrales para alcanzar una paz duradera. Rodríguez Díaz de León asumió el cargo desde el 1 de agosto.

    La Subsecretaría de Política Criminal es clave en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030, al coordinar políticas públicas enfocadas en el bienestar social, educación, salud, empleo, vivienda, cultura y deporte, principalmente para jóvenes y sectores vulnerables.

    La SSPC detalló que, bajo esta visión, se impulsarán acciones transversales que prevengan la violencia desde su origen, con un enfoque en la justicia social y la coordinación interinstitucional.

    Rodríguez Díaz de León es licenciado y maestro en Derecho por la UNAM, ha sido presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, secretario de Trabajo de la CDMX, diputado local y profesor en la UNAM y la Ibero. Su perfil combina experiencia legal, legislativa y académica.

  • Salud en México avanza: 31 hospitales nuevos, más de 2 millones de consultas a domicilio y quirófanos renovados en ISSSTE

    Salud en México avanza: 31 hospitales nuevos, más de 2 millones de consultas a domicilio y quirófanos renovados en ISSSTE

    Durante la conferencia mañanera de este martes 29 de julio, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se destacó que el gobierno impulsa un cambio sin precedentes en el sistema de salud pública de México, con la apertura de nuevos hospitales, la modernización de quirófanos y un enfoque integral que acerca la atención médica directamente a los hogares, especialmente para personas adultas mayores y personas con discapacidad.

    La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, afirmó que “Salud Casa por Casa” es el programa de salud más ambicioso en el mundo. Por primera vez en México, se cuenta con una historia clínica especializada para personas adultas mayores y personas con discapacidad, con más de 2 millones de consultas médicas a domicilio realizadas para impulsar acciones de prevención. Hasta ahora, más de 10 millones de personas han sido censadas para formar parte del programa.

    En infraestructura, Eduardo Clark, subsecretario de Salud, detalló que entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de diciembre de 2025 operarán 13 hospitales y 12 clínicas nuevas, y se pondrán en marcha 18 hospitales y 3 clínicas más antes de que termine el año. Además, se han mejorado 256 quirófanos para optimizar su capacidad.

    El IMSS impulsa la estrategia 2-30-100, reveló su titular, Zoé Robledo. El objetivo es realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar para 2025. Al 21 de julio, se reportan 831 mil cirugías, 13.9 millones de consultas de especialidad y 57 millones en medicina familiar. Para alcanzar estas metas se crearon más de 5 mil 300 plazas, se habilitaron turnos vespertinos y nocturnos, se abrieron 54 quirófanos y se implementan transferencias de pacientes para optimizar recursos.

    En el ISSSTE, el titular Martí Batres Guadarrama informó sobre la renovación y construcción de quirófanos en diversos estados: 8 quirófanos con aire acondicionado nuevo en Zapopan, reconstrucción y nuevos quirófanos en Reynosa, Tapachula, Guasave y Ensenada, así como mantenimiento en hospitales de Guerrero, Chilpancingo y otros. También se cambió la categoría de una clínica en Veracruz y se realizan pruebas en quirófanos del Centro Médico Nacional 20 de noviembre.

  • “En materia de salud, no le va a faltar nada a Tabasco”; Sheinbaum anuncia inversión histórica para el estado

    “En materia de salud, no le va a faltar nada a Tabasco”; Sheinbaum anuncia inversión histórica para el estado

    Durante su gira por Villahermosa, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión de 2 mil millones de pesos en el sistema IMSS-Bienestar de Tabasco durante los próximos dos a tres años. Aseguró que “no le va a faltar nada al estado”, destacando la cercanía con el pueblo tabasqueño y el compromiso con la salud como un derecho.

    Desde el hospital “Juan Graham Casasús”, donde inauguró la nueva área de hemodiálisis, detalló que se construirán y renovarán hospitales en municipios como Teapa, Macuspana y Cárdenas, además de equipar con tecnología avanzada al de Comalcalco.

    Acompañada del gobernador Javier May y funcionarios locales, Sheinbaum también reconoció el trabajo del programa Salud Casa por Casa, que brinda atención a 13 millones de adultos mayores en todo el país con 20 mil enfermeras y enfermeros.

    La mandataria cerró su mensaje reafirmando que en la Cuarta Transformación “primero los pobres”, “no puede haber gobierno rico con pueblo pobre” y “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

  • Nuevo campus de la USEP en la mixteca garantiza educación y salud para jóvenes

    Nuevo campus de la USEP en la mixteca garantiza educación y salud para jóvenes

    El gobernador Alejandro Armenta inauguró el nuevo campus regional de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en Izúcar de Matamoros. Esta obra representa un compromiso con la educación médica pública en la región mixteca.

    Con una inversión de 48.8 millones de pesos, el campus beneficiará a 13 municipios. Armenta destacó que solo el 5% de los jóvenes que desean estudiar medicina logran ingresar a la universidad. Este nuevo campus busca cambiar esa realidad y ofrecer formación médica a comunidades marginadas.

    Durante el evento “Seguridad para el Bienestar”, el gobernador afirmó que la seguridad se construye a través de la educación y la salud pública. La universidad es una obra estratégica que acerca la formación de médicos y enfermeras a los jóvenes sin que tengan que abandonar su tierra.

    El nuevo campus contará con aulas, laboratorios y simuladores. También habrá una unidad de docencia, sanitarios, barda perimetral y otros servicios básicos. Más de 20 millones de pesos se destinarán a mobiliario y equipamiento.

    La sede beneficiará a estudiantes de 14 municipios, incluyendo Chietla, Tepeojuma e Izúcar de Matamoros. Eliseo Morales Rosales, presidente municipal de Izúcar, calificó el día como histórico. Dijo que esta obra es una puerta directa al futuro de la Mixteca, donde se formarán médicos comprometidos con su comunidad.

    Este campus es uno de cuatro que se construirán en el estado. Las otras sedes estarán en Tepexi, Yaonáhuac y Zoquitlán. El objetivo es reducir gastos familiares en traslados y alojamiento, y fortalecer la seguridad comunitaria a través del acceso equitativo a la educación y la salud.

  • Presenta Gobierno de México avances clave en salud: nuevos hospitales, más médicos y abasto de medicamentos

    Presenta Gobierno de México avances clave en salud: nuevos hospitales, más médicos y abasto de medicamentos

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, durante la Conferencia del Pueblo, afirmó que durante su gobierno se garantizará el acceso universal a la salud. Señaló que hospitales iniciados por la administración anterior del Presidente Andrés Manuel López Obrador ya están siendo inaugurados y que su gobierno trabaja para que no falten médicos ni medicamentos en clínicas y hospitales públicos.

    David Kershenobich, secretario de Salud, detalló que desde octubre de 2023 se han inaugurado 13 hospitales y 8 clínicas de medicina familiar, con tecnología de punta y ubicados en zonas rurales e indígenas. Aún quedan por inaugurar 19 hospitales y 6 unidades médicas más, en un esfuerzo por consolidar el sistema nacional de salud entre el IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar.

    Por su parte, Alejandro Svarch, titular del IMSS Bienestar, informó que la Presidenta Sheinbaum ha visitado 18 estados para supervisar los avances del sistema. Destacó la contratación de 1,972 profesionales de la salud y una inversión de 2 mil 764 millones de pesos en infraestructura. La meta, subrayó, es que ningún quirófano esté cerrado y nadie quede sin atención médica.

    Además, Martí Batres, director del ISSSTE, presentó el plan de rehabilitación de quirófanos: 66 recibirán mantenimiento, 41 serán reequipados y 18 tendrán nuevo personal. Más de 2 millones de derechohabientes serán beneficiados. También informó que se incorporaron 695 nuevas ambulancias, sustituyendo las 486 anteriores, con un incremento del 43% en la capacidad operativa.

    Eduardo Clark, subsecretario de Salud, anunció que ya se adquirió el 96% de los insumos necesarios para el sistema de salud pública de 2025 y 2026, con una inversión de 284 mil millones de pesos. Solo en junio y julio, se recibirán 416 millones de piezas de medicamentos, incluyendo más de 331 mil oncológicos para el IMSS Bienestar. Todo puede ser consultado por la ciudadanía en el portal monitoreocompra.salud.gob.mx.

    La empresa Birmex será clave en la distribución con el programa Rutas de la Salud, que arrancará en agosto con 96 camiones y una inversión de 120 millones de pesos. Actualmente, ya distribuyen en 23 estados.

  • La paradoja de apellidarse Cariño y el maltrato en el trato de la Directora del piso 8 del INR (Instituto Nacional de Rehabilitación Cdmx) (2)

    La paradoja de apellidarse Cariño y el maltrato en el trato de la Directora del piso 8 del INR (Instituto Nacional de Rehabilitación Cdmx) (2)

    ¿Usted tiene 2 millones de pesos?  Eso es lo que cuesta poder operarse aquí en el octavo piso del INR. Todavía preguntaste : ¿es una broma? Este piso se encuentra en el mismo hospital en el que estuvo internada tu hija.  Llegaste ahí, porque te dijeron los empleados que no todo el hospital estaba en mal estado quizá te mandaron -por tu formación de periodista – (ahora lo piensas) en ese piso no están las cortinas colgando como jirones, ni las sillas despedazadas como mordidas por un perro furioso. Aquí en el piso 8 recuérdenlo bien…cambia el aspecto del mobiliario,  no hay nada roto. En cada habitación hay solo un paciente. Y en los mismos cuartos y recepción se encuentran reproducciones de Rufino Tamayo, en las que se pinta a población indígena en faenas del campo; mujeres morenas con sus pequeños hijos en brazos y sus fuertes y hermosas trenzas negras y lustrosas. Se observa también el perro tepescuincle, tan típico de nuestra cultura prehispánica. Fuertes colores los del pintor oaxaqueño. El rosa mexicano, el azul obsidiana, el rojo indio, el amarillo y el verde esmeralda; colores intensos y típicos de la paleta también de la artesanía de nuestro país. Eso se encuentra desde la entrada de este piso…Ese tipo de colorido y esas pinturas tan mexicanas y representativas del pueblo de México: sin embargo el piso 8 se encuentra muy lejos del pueblo. Inaccesible y punto para la mayoría de la población. Aquí dice la doctora Cariño, se han operado Salinas de Gortari, los directores del Metro, de la policía bancaria etc.

    Hasta las vigilantes que nos reciben en este piso, fueron elegidas con esmero. Tienen “buena presentación” de acuerdo al estereotipo, arduamente inculcado por occidente. Mujeres delgadas, de rasgos “finos”.

    El tercer piso. El de gratuidad en el que está mi hija. Desde que entras hasta el olor cambia, no huele del todo a limpio. La pintura  descarapelada, por años de abandono. Hay un ala para hombres y otra para mujeres. Varios cuartos vacíos. Esa es una de las razones por la que probablemente le llamen el Elefante Blanco al INR. Es un hospital enorme y con un hermoso y moderno diseño arquitectónico. Ocupado al mínimo.  Y con el mobiliario cayéndose a pedazos. La mayoría de los familiares que nos quedamos ahí, porque además nos lo exigen. Nos acabamos tirando en el piso a dormir sobre nuestras chamarras. Después de días el cuerpo ya no tolera una silla desvencijada y pequeña. En el tercer piso donde está mi hija. Solo hay ocupadas unas cuantas habitaciones, hasta por 4 pacientes. La mayoría de las habitaciones vacías en todo el hospital. Incluso cuando llegamos el 08 de marzo de este 2025, el área estaba prácticamente vacía. Por eso se nos hacia tan extraño como les conté en la primera parte de esta historia lo que nos decían los médicos sobre no poder operarla, ¿por qué? cuando los médicos que la atendieron, sabían que se trataba de una fractura de pronóstico complejo, reservado, difícil, como los casos que dicen atienden aquí…

    Puras contradicciones que son propias de una doble moral que es la nota principal de este nosocomio…Se pueden ver filas grandes a la hora que se sacan citas…Pero atienden realmente a pocos. A una gran mayoría los batean, y los mandan a otras instituciones. Dicen que porque les tienen muy controlados los recursos, desde el gobierno. Y uno ya no sabe qué pensar. Porque recordé que no es de ahora. Hace ya alrededor de 10 años la paciente fue su servidora y fueron trámites, y más trámites. Y el hacerle cansado y batearme hasta la desesperación. Hablar con la Coordinación de Atención; hasta tener que exigir ser tratada con dignidad y hablar incluso de demandar en Derechos Humanos… En esa época se decía que era por  las políticas neoliberales tendientes a privatizar todo. El que no tenga dinero que se friegue. Ni modo. ¿Y ahora? Sigue al parecer esa línea.

    Y bueno regreso a la historia de mi hija al final fue mal operada aquí en el INR. Ella luchó para poder quedarse porque era mucho el dolor y la desesperación, como conté en la primera parte; ya la habían bateado del Hospital General  GEA Gonzáles (necesitaba llevar silla de ruedas propia) porque no tenían y en el IMSS, la dieron de baja a los 15 días. Aquí después de luchar con todas sus fuerzas: Pensó que había logrado, que la operara el doctor en Jefe del área de Ortopedia, un tal doctor Moreno,  paradójicamente blanco y de ojos azules y fríos. Sin embargo les cuento que mi hija se enteró cuando estaba en la Sala de Operaciones ya preparada para la cirugía que no la operaría Moreno. 

    A mi hija nunca supimos quién la operó. No hubo manera de saberlo. Se manejó como una información confidencial. Y es un derecho. Quizá logremos saberlo si demandamos o quizá igual mientan. Pedimos un resumen médico (que al final no dijo más que cirugía compleja de tobillo izquierdo) nunca nos dijeron de que grado era el esguince del pie derecho, después supimos por tomografías que era muy fuerte de tercer grado, pero ese jamás lo pelaron.

    Un día por personal de INR, supimos  un atisbo de  verdad: “se opera tan poco, (y se operó mucho menos en todo el tiempo de la pandemia) Que los estudiantes de ortopedia se pelean por las escasas cirugías, si no ¿cómo van a aprender? Si no operan” 

    Claro pienso ¿Cómo van a poder irse a su consulta particular algún día a cobrar las perlas de la Virgen, si no realizan operaciones?

    Mi hija había quedado con una cirugía de una fractura  muy compleja: dicho por ellos mismos (como armar un puzle) mal estructurada, con altísimo riesgo de dejar secuelas de movilidad. Le dañaron hueso sano, porque se equivocaron al perforar el hueso, para poner un tornillo y volvieron a perforar… Todo comprobado mediante tomografía. Además dos tornillos a punto de salirse…

    Otra vez se hizo una vaquita entre toda la familia (así como se hizo para los caros medicamentos) que obviamente, no tienen ni por asomo en el sector de la salud pública,  y se pudo volver a operar con un  buen cirujano ortopedista que dijo que si fuera su tobillo  él lo haría…No fue por supuesto en el Ángeles, se hizo en un hospital mediano. Cobró lo justo por sus honorarios. Quizá para los mercenarios de la medicina: poco…Uno ya perdió también la perspectiva.

    Pero permítanme regresar al INR por  el  personal del Hospital, nos enteramos del octavo piso en el que se han operado desde expresidentes, estrellas del balonpié, políticos, funcionarios etc. Gente de alto nivel que como me dijo la doctora apellidada Cariño, viéndome de arriba abajo (no muy difícil por la estatura de esta) y por su “tierno carácter”. Y cultura creyente del “echeganismo”  mientras me espetaba: ¿y por qué no luchó más señora, para que sus hijos pudieran atenderse mínimo en El Ángeles? Mis padres médicos me enseñaron, dijo con su dulce voz, desde niña la disciplina con las clases de piano, y los estudios en el extranjero, me enseñaron, que querer es poder…

    La doctora “Cariño” Directora del piso 8, adolece de empatía y habla obviamente desde el privilegio. El doctor Moreno es un ejemplo también, de los médicos que aprenden, se forman en los Hospitales Públicos y luego se dedican a la medicina, solo como un negocio.

    ¿Dónde quedó el juramento hipocrático? La salud como el bien más preciado. Mientras como ciudadana que paga sus impuestos, pediría que ya no se construyan más Elefantes Blancos…

    Asesores de Claudia Sheinbaum y de Clara Brugada, por favor! Tomen nota! SIN SALUD no puede existir CALIDAD DE  VIDA. Sin salud no hay nada. 

    Urge revertir este fenómeno, en el que solo los que tienen para pagar un Seguro Médico que crece en costo, (cuando nos hacemos más viejos) pueden contar con una atención médica especializada y rápida. Solo los que tienen para pagar, sin descapitalizarse, al vender o hipotecar su casa, pueden ser atendidos de forma expedita. ¿Y los que no? Que somos la mayoría y que formamos parte del grueso de la población. No tenemos derecho a la Salud aunque este contemplado en la Constitución. 

    Esta historia continuará…

  • Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump reiniciar despidos masivos en el gobierno

    Corte Suprema de EE.UU. permite a Trump reiniciar despidos masivos en el gobierno

    La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al presidente Donald Trump a reanudar los despidos masivos en agencias federales. La decisión elimina la orden de una jueza que había bloqueado las reducciones de personal.

    Los magistrados levantaron la restricción impuesta por la jueza de distrito Susan Illston, quien había argumentado que Trump excedió su autoridad al ordenar despidos. Su decisión había protegido a cientos de miles de empleados federales.

    En febrero, Trump anunció una revisión del gobierno para reducir la fuerza laboral federal y desarmar ciertas oficinas y programas. Las recortes de personal afectan a múltiples agencias, incluyendo Agricultura, Comercio y Salud.

    Illston había argumentado que solo el Congreso puede autorizar tales reestructuraciones. Su fallo limitó la capacidad de las agencias para realizar despidos y recortar programas.

    La jueza también ordenó la reincorporación de los trabajadores despedidos, aunque retrasó esta medida durante el proceso de apelación. Su sentencia representó un fuerte obstáculo para la reforma gubernamental impulsada por Trump y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

    El DOGE, anteriormente dirigido por Elon Musk, busca reducir el empleo federal y eliminar gastos considerados innecesarios. Musk dejó su cargo a finales de mayo y tuvo un enfrentamiento público con Trump.

    La decisión de la Corte Suprema marca un nuevo capítulo en el intento de Trump de remodelar el gobierno federal. Los efectos de esta autorización se sentirán en diversas agencias y en la fuerza laboral federal.

  • La Feria de Paz llega a Guadalupe Hidalgo, Puebla con servicios y seguridad comunitaria

    La Feria de Paz llega a Guadalupe Hidalgo, Puebla con servicios y seguridad comunitaria

    El Gobierno de Puebla llevó la Feria de Paz y Seguridad Comunitaria a la colonia Guadalupe Hidalgo, reforzando la estrategia nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum para reconstruir el tejido social en zonas vulnerables.

    El evento ofreció atención médica, asesoría jurídica, actividades deportivas, culturales y servicios comunitarios. El gobernador Alejandro Armenta aseguró que “la seguridad se construye con servicios, atención y oportunidades”, no solo con patrullajes.

    Gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, Puebla ha logrado reducir en 30% los feminicidios y 60% los casos de Trata de Personas, con la instalación de 17 Casas Carmen Serdán.

    Aurelio Garrido, de la SSPC federal, informó que estas ferias han beneficiado a más de 29 mil personas en 11 municipios, y que el próximo 15 de julio tomará protesta el Consejo Municipal de Justicia Cívica en Puebla capital.

    El vicealmirante Francisco Sánchez, titular de Seguridad Pública, destacó que también se han instalado torres de vigilancia, entregado patrullas de alta tecnología y fortalecido los cuerpos policiales. Sin embargo, llamó a la ciudadanía a denunciar para actuar con eficacia.

    Gabriela Sánchez, secretaria de Deporte y Juventud, compartió su experiencia personal: “El deporte salvó mi vida. Hoy lo llevamos a juntas auxiliares como una herramienta contra la violencia”.

    Habitantes como Nelly Huerta y Analí Díaz celebraron la iniciativa y pidieron llevarla a más colonias. “Aquí nos informan, nos escuchan y nos dan herramientas para vivir mejor”, expresaron.