Etiqueta: Salinas Pliego

  • SCJN cierra la puerta a la transparencia en casos fiscales, denuncia Lenia Batres

    SCJN cierra la puerta a la transparencia en casos fiscales, denuncia Lenia Batres

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó discutir en sesiones públicas los litigios fiscales pendientes, como propuso la ministra Lenia Batres. Solo ella y la ministra Ana Margarita Ríos Farjat votaron a favor.

    Con esta decisión, el 95% de los juicios que llegan a la Corte seguirán resolviéndose en salas privadas, a pesar de que están en juego más de 47 mil millones de pesos en 14 casos fiscales, según Batres. “Votan sin proyecto, sin sentencia, sin saber lo que se está resolviendo”, denunció.

    La ministra presidenta, Norma Piña, pidió a las salas respetar el artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que exige proyectos y sentencias claras antes de emitir votos. Batres calificó la práctica actual de ilegal y oscura.

    Entre los casos que se discutirán próximamente figura el de Grupo Elektra, empresa de Ricardo Salinas Pliego, con una deuda fiscal de 74 mil millones de pesos que ha sido postergada por 16 años mediante amparos. La ministra recordó que, a partir de septiembre, la Corte tiene un plazo de seis meses para resolver este tipo de litigios.

    De acuerdo con la Procuraduría Fiscal, solo en el último año la deuda de Grupo Salinas creció 11 mil millones de pesos. Además de Elektra, también están en lista casos relevantes relacionados con la empresa Pegaso y criterios sobre cobro de intereses, lo que subraya la urgencia de resolver con transparencia los temas fiscales en la Corte.

  • Salinas Pliego responde a señalamientos fiscales y lanza críticas al gobierno

    Salinas Pliego responde a señalamientos fiscales y lanza críticas al gobierno

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, subió el tono en sus críticas tras los señalamientos de la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano, sobre una deuda de más de 74 mil millones de pesos al SAT. En un video, el empresario acusó al gobierno de mentir reiteradamente y defendió su derecho a litigar.

    El empresario afirmó que sí paga impuestos y calificó como una “disputa legal de muchos años” los casos en curso, luego de que se informara que ha presentado 32 juicios para impugnar el monto requerido por la autoridad fiscal.

    También cuestionó el uso de los recursos públicos en proyectos como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas, y aseguró que seguirá luchando legalmente por lo que considera justo.

    En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Grupo Salinas está detrás de una serie de litigios en diversas instancias judiciales, incluyendo la Suprema Corte, y subrayó que las estrategias legales del consorcio han retrasado resoluciones durante años. Añadió que su gobierno impulsa una reforma judicial que busca garantizar decisiones imparciales y evitar influencias externas.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a comentario de Pedro Sola

    La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a comentario de Pedro Sola

    En la Mañanera del Pueblo de este jueves 1 de mayo, la Presidenta Claudia Sheinbaum se expresó en referencia a un comentario expuesto por Pedro Sola en su cuenta de X (antes Twitter).

    En el mensaje del conductor de Ventaneando, publicado el pasado 28 de abril, resalta su posición de limitar el voto de la población mexicana tras redactar lo siguiente:

    “Hoy escuché algo muy sensato, “porqué para votar en lugar de la credencial de elector no piden la Cédula Fiscal, esto es que el votante paga impuestos, de otra forma los que votan son los que reciben limosna del gobierno y votan por ellos” o no?”.

    Algunos internautas se vieron extrañados, pues en el pasado, el conductor de televisión se había desempeñado como economista.

    Ante esta posición, la mandataria mexicana mencionó que “son muy ignorantes, todos los mexicanos pagan impuestos, cuando compras un producto pagas el IVA. Todas y todos pagan, hay mucha ignorancia la verdad y sobre todo mucho racismo y mucho clasismo”. Y no hay que dejar de lado que Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca, enfrenta una deuda cercana a los 63,000 millones de pesos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

    Hasta el momento, Pedro Sola no ha dado respuesta a los comentarios de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Pablo Gómez, titular de la UIF denuncia, al Poder Judicial por obstaculizar la lucha contra el lavado de dinero

    Pablo Gómez, titular de la UIF denuncia, al Poder Judicial por obstaculizar la lucha contra el lavado de dinero

    En el marco de la lucha contra el lavado de dinero en México, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, lanzó duras críticas hacia el Poder Judicial, señalando que los jueces federales se han convertido en un obstáculo persistente que frena los esfuerzos del Gobierno Federal en esta materia. Durante la inauguración de un curso de capacitación rumbo a la revisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el funcionario federal denunció que, desde una jurisprudencia emitida en 2018, se ha distorsionado el uso del juicio de amparo, transformándolo en una herramienta para obstaculizar las acciones de inteligencia financiera.

    De acuerdo con Gómez, esta situación ha tenido consecuencias económicas y jurídicas de gran calado: miles de millones de pesos congelados por posibles vínculos con actividades ilícitas han sido liberados por decisión de jueces, incluso antes de resolverse los juicios de amparo. Además, tanto personas físicas como empresas han sido protegidas por estas resoluciones, pese a estar presuntamente vinculadas con operaciones provenientes de corrupción y narcotráfico. En su intervención, también expuso que centenares de personas procesadas por lavado de dinero y delitos asociados han sido absueltas por resoluciones judiciales.

    El titular de la UIF subrayó que esta problemática no es nueva, pues ha sido un desafío para gobiernos anteriores y persiste bajo la administración actual, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la virtual sucesora, Claudia Sheinbaum. Afirmó que la lucha contra el lavado de dinero implica enfrentar adversarios tanto dentro como fuera del aparato estatal.

    Gómez también enfatizó que, además de la corrupción y el descontrol dentro del Poder Judicial, el país enfrenta una crisis estructural derivada de la actividad del narcotráfico, impulsada por la fuerte demanda de drogas en Estados Unidos. A ello se suma un legado de pobreza y rezago social que, según apuntó, fue exacerbado por políticas neoliberales previas, y que representa una carga que la actual mayoría política busca combatir.

    Sigue leyendo…

  • ZURDOS, PERO PAGAMOS IMPUESTOS

    ZURDOS, PERO PAGAMOS IMPUESTOS

    En México sólo hay 14 ultrarricos, o en otras palabras, solo 14 personas son los verdaderos fifís en nuestro país. Salinas Pliego toma un lugar entre estos. Juntos mantienen a México en una desigualdad extrema. El dueño de TV Azteca es el claro ejemplo de como esta clase ha acumulado cantidades inmensas de riqueza por medio de concesiones y permisos para explotar bienes que son propiedad de la nación.

    Salinas Pliego “posa” en redes sociales como un modelo a “seguir”, como alguien que se construyó a sí mismo sin necesitar “del otro”. Sin embargo, se hace como el tío Lolo  al no reconocer los orígenes de su fortuna. A tal punto, que es del grupito “Viva la Libertad Carajo”, que dice no necesitar del Estado, y culpa a este de “ser el problema”. Por otro lado,  calla sobre las concesiones, privatizaciones, pautas gubernamentales y condonaciones de impuestos de las que se ha beneficiado él y sus empresas.  

    El meollo esta en nombrar a los otros como “zurdos de m*erda” para legitimar sus posiciones de libertinaje. Pero, por qué no preguntarnos si es que este grupo de 14 personas cuyas fortunas son de más de mil millones de dólares, han beneficiado o afectado al país, ¿Qué ha pesado más de estas dos opciones? 

    Los “empresarios” como Salinas Pliego hablan de “no ser conformistas”, de “alcanzar el éxito”, pero no mencionan en sus discursos que 55% de los ingresos totales del país se los llevan quienes poseen empresas en México, y a su vez, estos beneficios se concentran en un pequeño grupo de grandes corporaciones, de acuerdo con Oxfam. 

    ¿Qué ha pesado más? Cuando además de este monopolio de la desigualdad que han generado, se rehúsan a pagar sus impuestos correspondientes. Salinas Pliego, en lugar de pagar lo que le debe a México lo gasta en amparos para alargar su caso en la Suprema Corte,  y en demandas contra periodistas que informan sobre la situación de sus empresas, ¿no que estaba a favor de las libertades? O ¿solo es de las libertades económicas que permiten acumular riqueza? Aprovecho para enunciar mi solidaridad con los periodistas atacados en la denuncia que hace el empresario por supuestos “daños patrimoniales y morales” a Banco Azteca. 

  • Paco Ignacio Taibo II: Hay que expropiar a Salinas Pliego por deudas al SAT

    Paco Ignacio Taibo II: Hay que expropiar a Salinas Pliego por deudas al SAT

    En entrevista con Sabina Berman en el programa Largo Aliento, el escritor y director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, habló sobre la ruta que podría tomar el gobierno de Claudia Sheinbaum para construir el “segundo piso” de la Cuarta Transformación.

    Taibo II propuso combatir la oligarquía mediante mecanismos que permitan un reparto social más justo, señalando que algunos empresarios, como Ricardo Salinas Pliego, deberían ser expropiados por sus deudas al SAT y al Estado mexicano.

    Pagas tu deuda, charrascas, tu canal desaparece y es expropiado por deudas al aparato del Estado”, afirmó el escritor. También mencionó que este tipo de acciones podrían extenderse a sectores como la minería, donde señaló “abusos exagerados”.

    Taibo II también abordó la necesidad de que el próximo gobierno sea autocrítico. “Claudia Sheinbaum debe dejar de temer a la estructura vertical del poder”, señaló, instándola a construir una izquierda que enfrente las deficiencias de administraciones pasadas, como la de Andrés Manuel López Obrador.

    Finalmente, lanzó críticas hacia otros empresarios, incluyendo a Carlos Slim, señalando que “no hay riqueza inocente” y que las acciones gubernamentales deben enfocarse en reducir la brecha de desigualdad en el país.

  • Si se recupera el dinero, es para el pueblo: AMLO exhibe la omisión del PJ en el caso de grandes deudores fiscales, como Salinas Pliego

    Si se recupera el dinero, es para el pueblo: AMLO exhibe la omisión del PJ en el caso de grandes deudores fiscales, como Salinas Pliego

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador presentó nuevamente la lista de 13 grandes deudores al SAT, entre ellos también Salinas Pliego, subrayando esto como un ejemplo del mal funcionamiento del Poder Judicial. “Si se recupera el dinero, es para el pueblo”, declaró el presidente, instando a establecer un auténtico estado de derecho y no recurrir a la demagogia.

    Entre los deudores destacan:

    • Una empresa de transportación aérea con una deuda de 33,495 millones de pesos.
    • Una refresquera que debe 22,701 millones de pesos.
    • Una chatarrera con 19,869 millones de pesos.
    • Una cementera con 15,408 millones de pesos.
    • Una minera con 11,420 millones de pesos.
    • Un despacho contable que adeuda 7,645 millones de pesos.
    • Una acerera con 5,693 millones de pesos.
    • Una petrolera que debe 4,760 millones de pesos.
    • Una empresa alimenticia con una deuda de 1,973 millones de pesos.
    • Otro despacho contable con 1,780 millones de pesos.
    • Varias gasolineras que adeudan 1,391 millones de pesos.
    • Un equipo de fútbol con una deuda de 1,271 millones de pesos.
    • Tiendas departamentales con 1,088 millones de pesos.

    El presidente puntualizó que en el Poder Judicial, la mala ejecución de funciones no es culpa de los trabajadores, sino de la élite. Instó a revisar cuánto ganan los jueces, magistrados y ministros en comparación con otros trabajadores.

    López Obrador también mencionó el caso del ministro Luis María Aguilar, quien decidió atraer el expediente de Salinas Pliego sobre evasión de impuestos. Aunque el expediente fue devuelto al Tribunal, el proceso tardó alrededor de 9 o 10 meses. En el Tribunal, dos de los tres magistrados dieron la razón al SAT. Sin embargo, el caso volvió a la Suprema Corte, y aún se espera una resolución.

    El presidente cuestionó por qué la SCJN no actúa si ya se resolvió que no es inconstitucional. “Dos o tres días antes de irnos, vamos a decir ‘pues guardaron el expediente’. No estamos pidiendo que se retuerza la ley en beneficio del Gobierno, que al final es dinero del pueblo. Lo que estamos pidiendo es, ¡actúen de conformidad con la ley!“, enfatizó.

    Además, López Obrador insistió en que Norma Piña divulgue los acuerdos alcanzados con el presidente del PRI y otros dos magistrados, reiterando su llamado a la transparencia en el Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • ¡Este round lo gana el SAT!: Tribunal niega amparo a Elektra y deberá Pagar 2 mil millones; el deudor fiscal Salinas Pliego ha intentado evadir sin éxito esta deuda en dos instancias anteriores

    ¡Este round lo gana el SAT!: Tribunal niega amparo a Elektra y deberá Pagar 2 mil millones; el deudor fiscal Salinas Pliego ha intentado evadir sin éxito esta deuda en dos instancias anteriores

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha ganado una batalla más en los tribunales contra Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego. Este miércoles, el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó el amparo solicitado por la empresa, reafirmando su obligación de pagar un adeudo de Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2008 por un monto aproximado de 2 mil 11 millones de pesos.

    La controversia se originó cuando el SAT determinó que Elektra tenía una deuda significativa de ISR. La compañía argumentó que no debía pagar el impuesto debido a supuestas pérdidas derivadas de la venta de acciones de otras empresas. No obstante, la autoridad fiscal no aceptó este argumento y procedió a exigir el pago correspondiente.

    En respuesta, Elektra impugnó la decisión del SAT, llevando el caso al Tribunal Federal de Justicia Administrativa. En primera instancia, el tribunal falló a favor del SAT, decisión que Elektra apeló sin éxito. La segunda instancia judicial también desestimó los argumentos de la empresa, confirmando la sentencia inicial.

    La reciente resolución del Tribunal Colegiado refuerza la postura del SAT, que ha mantenido que Elektra debe cumplir con sus obligaciones fiscales. Esta decisión significa que la empresa deberá abonar la cantidad estipulada, actualizada a la fecha.

    Si Elektra lo considera pertinente, aún tiene la opción de impugnar esta resolución ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque hasta el momento no ha habido declaraciones oficiales por parte de la compañía respecto a sus próximos pasos legales.

    Este caso se suma a una serie de conflictos fiscales entre el SAT y grandes corporaciones en México, subrayando la determinación de la autoridad fiscal para hacer cumplir las obligaciones tributarias y asegurar el cumplimiento de la ley.

    Sigue leyendo…

  • La corrupción de Ricardo Salinas Pliego no tiene límites: El legislador estadounidense Henry Cuellar enfrenta cargos por soborno relacionados con banco mexicano controlado por Salinas Pliego

    La corrupción de Ricardo Salinas Pliego no tiene límites: El legislador estadounidense Henry Cuellar enfrenta cargos por soborno relacionados con banco mexicano controlado por Salinas Pliego

    Según información de Reuters, medio americano, el legislador estadounidense Henry Cuellar y su esposa fueron acusados de aceptar casi $600,000 en sobornos en dos esquemas destinados a beneficiar a una empresa energética estatal de Azerbaiyán y a un bancoque parece ser controlado por el deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, según documentos judiciales.

    La acusación federal, presentada por un gran jurado en Texas el martes y hecha pública el viernes, alega que los sobornos fueron lavados a través de contratos de consultoría falsos y canalizados a compañías de fachada propiedad de Imelda Cuellar, la esposa del congresista demócrata, desde diciembre de 2014 hasta al menos noviembre de 2021.

    En intercambio, Cuellar habría intentado utilizar su posición pública para influir en la política exterior de Estados Unidos a favor de Azerbaiyán y presionar a funcionarios del gobierno estadounidense para que ayudaran al banco mexicano a oponerse a políticas de cumplimiento contra el lavado de dinero y regulaciones de préstamos de día de pago que amenazaban su negocio.

    Antes de que se hicieran públicas las acusaciones, Cuellar emitió un comunicado negando las acusaciones. “Tanto mi esposa como yo somos inocentes de estas acusaciones”, afirmó. Cuellar, uno de los demócratas más conservadores en la Cámara de Representantes, busca su undécimo mandato de dos años en las elecciones del 5 de noviembre. Representa un distrito de Texas que limita con México e incluye Laredo y partes de San Antonio.

    La acusación de 54 páginas identifica al banco solo como “Foreign Bank-1”, una institución con sede en la Ciudad de México que realiza préstamos de día de pago en Estados Unidos y forma parte de un conglomerado mexicano de finanzas y comercio minorista que también posee una empresa de medios mexicana. Esto parece coincidir con Grupo Salinas, un conglomerado controlado por el multimillonario mexicano Ricardo Salinas, cuyo imperio empresarial incluye Banco Azteca.

    Sigue leyendo…