Etiqueta: Salinas de Gortari

  • Televisa y el PRI: Una novela de 70 años 

    Televisa y el PRI: Una novela de 70 años 

    Por Ricardo Sevilla y Neri Torres

    La relación entre Televisa y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha sido históricamente estrecha.

    Y esos vínculos se agudizaron especialmente durante los años de la hegemonía priista.

    A cambio de las concesiones y la protección gubernamental, la televisora se alineó incondicionalmente al régimen.

    Televisa (y su antecesora, Telesistema Mexicano) se desarrolló con el apoyo del Estado, y sus fundadores, como Emilio Azcárraga Vidaurreta, mantuvieron lazos cercanos con los presidentes en turno.

    Pero pongamos ejemplos:

    El hijo del expresidente Miguel Alemán Valdés, Miguel Alemán Velasco, tenía cargos que articulaban la complicidad: vicepresidente de noticias de Telesistema Mexicano, responsable de imagen televisiva de la presidencia y un puesto en la secretaría de prensa y propaganda del PRI.

    Pero pongamos casos muy concretos e información muy contundente para ilustrar la fusión de élites que pretendía llevar a cabo el PRI con Televisa.

    Miguel Alemán Velasco, por órdenes presidenciales, se desempeñó como vicepresidente de Noticias de Telesistema Mexicano. Es decir, tenía el control editorial.

    Alemán Velasco también fungía como Secretario de Prensa y Propaganda del PRI, lo cual le daba calidad de operador político partidista, pero también como estratega de Televisa.

    Al mismo tiempo, el priista también era responsable de Imagen Televisiva de la Presidencia de la República. ¿O sea? Controlaba el manejo de la narrativa oficial, desde su oficina en Televisa.

    Esta triada eliminaba la línea divisoria entre el medio, el partido y el gobierno, asegurando que la única voz dominante fuera la oficialista, un fenómeno que se extendió a lo largo de la hegemonía priista (1929-2000).

    Esto propiciaba que la cobertura informativa tendiera a ser, obscenamente, favorable al PRI y al presidente, minimizando e ignorando las críticas y a la oposición.

    De hecho, los noticieros se enfocaban en el culto a la personalidad del presidente en turno, presentando cada acción de la administración como un éxito inobjetable. 

    En los ochenta, cuando el PRI se tambaleaba entre crisis económicas y una naciente oposición, Televisa se puso la camiseta tricolor. Presidentes como Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari fueron moldeados y defendidos por el aparato televisivo.

    Los noticieros se transformaron en publirreportajes, los programas de comedia satirizaban a los opositores, y la narrativa oficial del progreso y la mano dura priista se transmitía a millones de hogares a diario. Fue el modelo de “televisión oficialista” perfeccionado.

    No por nada, Televisa fue concebida y considerada, por muchas generaciones, como un “aparato ideológico del Estado”. Algunas voces críticas sostenían que la empresa de comunicación había sido un factor clave en la “tiranía invisible” que caracterizó al régimen priista.

    El noticiero estelar (conducido por figuras como Jacobo Zabludovsky, Guillermo Ortega, Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola) operaba como una oficina de prensa virtual, recibiendo la línea política directamente desde la Presidencia de la República.

    Debido a su papel como principal difusor de información y constructor de imágenes, Televisa fue fundamental para el PRI en la promoción de todos los presidentes que gobernaron durante su hegemonía (1929-2000).

    Ahora bien, el caso más citado fue el de Enrique Peña Nieto.

    Es más, el regreso del PRI a Los Pinos en 2012 se considera la cumbre de esta alianza en la era moderna.

    La imagen de este personaje fue construida y proyectada masivamente a través de Televisa.

    La televisora le preparó, a modo, reportajes y entrevistas a modo, y menciones favorables. De hecho, su matrimonio con la actriz de la cadena, Angélica Rivera, tenía el objetivo de apuntalar su carrera.

    Con la estrella de telenovelas, Televisa no solo le dio al candidato un rostro de galán, sino también una “primera dama” que el pueblo ya conocía y quería. 

    Y estas afirmaciones tienen sustento.

    Cabe recordar que, en 2012, la publicación de documentos por el diario The Guardian reveló que una unidad secreta de Televisa había realizado videos para desacreditar a rivales del entonces candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, y promocionar su imagen, especialmente desde su cargo como gobernador del Estado de México.

    Es importante enfatizar que en los años 80 y 90, Televisa concentraba más del 70% de la audiencia televisiva nacional, siendo la principal o única fuente de información para millones de mexicanos, especialmente en zonas rurales o de bajos ingresos.

    En México, un país con altos índices de analfabetismo, la televisión se consolidó como el medio de comunicación más potente e influyente, lo cual permitió al PRI y a Televisa moldear a su antojo las percepciones ciudadanas sin que existiera realmente un contrapeso mediático.

    Una y otra vez, el periodismo mexicano fue herido de muerte en los estudios de San Ángel y Chapultepec. Y justo esta deleznable complicidad corporativa (que se dedicaba a escribir los guiones y los libretos) fue la que garantizó la dictadura perfecta. Pero hoy, tramposa y convenientemente, quiere olvidarlo Televisa.

  • El periodista Amir Ibrahim adelanta que Playa del Carmen podría recuperar su nombre original

    El periodista Amir Ibrahim adelanta que Playa del Carmen podría recuperar su nombre original

    El periodista Amir Ibrahim desató una conversación en redes sociales al compartir un mensaje en su cuenta de X sobre el nombre del municipio de Solidaridad, en Quintana Roo. En su publicación, recordó que esta demarcación, conocida mundialmente por Playa del Carmen, recibió su nombre oficial en honor al expresidente Carlos Salinas de Gortari, como un supuesto reconocimiento a su filosofía política.

    En su mensaje, Ibrahim expresó su apoyo a la reciente propuesta del gobierno municipal encabezado por Estefanía Mercado, de la coalición Morena-PT-Verde, que busca devolverle a la ciudad su nombre original desde su fundación en 1902: Playa del Carmen.

    El periodista también compartió un documento en el que se menciona que, en el pasado, los habitantes del municipio manifestaron su deseo de llamar a la región “Solidaridad” en homenaje al expresidente. Sin embargo, la autenticidad de esa afirmación es cuestionable, pues la supuesta voluntad popular de ese entonces podría haber sido más bien una imposición política.

    Con esta iniciativa, Playa del Carmen podría estar más cerca de recuperar su identidad histórica y dejar atrás una denominación que representa un pasado político que prefieren olvidar.

    Sigue leyendo…

  • José Ramón López Beltrán y Fabrizio Mejía recuerdan el desastre de Salinas de Gortari y el neoliberalismo México

    José Ramón López Beltrán y Fabrizio Mejía recuerdan el desastre de Salinas de Gortari y el neoliberalismo México

    José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, utilizó sus redes sociales para recordar lo que calificó como el daño de los fraudes electorales de 1988 y 2006 y el impacto del modelo neoliberal en México. En su mensaje, López Beltrán destacó cómo las decisiones políticas y económicas de los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón profundizaron la desigualdad, saquearon los recursos del país y deterioraron la calidad de vida de millones de mexicanos.

    “En 1988, cuando Carlos Salinas de Gortari perpetró el fraude electoral, yo tenía 6 años. En 2006, cuando Felipe Calderón hizo lo mismo, tenía 25 años. Hoy, con 43, ya no soy joven, pero he vivido lo suficiente para entender el daño que esos fraudes le hicieron a México”, escribió López Beltrán, subrayando que los fraudes ayudaron a imponer el neoliberalismo en México.

    Añadió que la Cuarta Transformación, encabezada ahora por Claudia Sheinbaum, representa el derrumbe de ese modelo inhumano, afirmando que México ya no está sometido a la lógica que, según él, solo benefició a una élite económica.

    Fabricio Mejía expone el legado de Salinas

    López Beltrán utilizó un vídeo del escritor y periodista Fabricio Mejía Madrid, quien compartió una videocolumna titulada Carlos Salinas para los jóvenes, en la que criticó las acciones del expresidente, desde su ascenso al poder a través del fraude electoral de 1988 hasta la implementación de políticas neoliberales que marcaron su mandato.

    Mejía señaló que el fraude permitió a Salinas llegar al poder bajo el respaldo del PRI y el PAN, mientras eliminaba cualquier posibilidad de alternancia democrática. En su videocolumna, también criticó las privatizaciones que, según él, sirvieron para beneficiar a un pequeño grupo de allegados al expresidente y dejaron al país con deudas que las siguientes generaciones continúan pagando.

    “El neoliberalismo no fue un accidente ni una coincidencia; fue un proyecto transnacional diseñado para desmantelar al Estado mexicano y beneficiar a las élites económicas”, explicó Mejía.

    Asimismo, refirió que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, presentado como uno de los logros más importantes de Salinas, no fue una idea original del expresidente, sino una imposición de los intereses corporativos de Estados Unidos que Ronald Reagan había anunciado años antes.

    Un modelo cuestionado

    López Beltrán y Mejía coinciden en que el neoliberalismo no solo incrementó la pobreza y la desigualdad, sino que también destruyó formas de vida tradicionales y dejó a millones de mexicanos en situaciones de vulnerabilidad económica. Ambos destacaron que los proyectos de la actual administración buscan revertir los efectos de ese modelo económico, promoviendo una mayor justicia social y un Estado fortalecido.

    Sigue leyendo…

  • AMLO cuestiona complicidad en Caso Colosio: ¿Calderón sabía de la conexión de García Luna?

    AMLO cuestiona complicidad en Caso Colosio: ¿Calderón sabía de la conexión de García Luna?

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reavivó el debate sobre el Caso Colosio y la posible implicación de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, en el asesinato del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta. AMLO anunció su intención de solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) más información sobre el magnicidio, en la que se involucraría a un segundo tirador.

    Este segundo implicado sería Jorge Antonio Sánchez, agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), organismo de espionaje del Gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Sostuvo que, en este caso, la participación de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, condenado el año pasado por narcotráfico en Estados Unidos y que era entonces subdirector operativo del Cisen, consistió en el “rescate” a Sánchez de la cárcel, horas después del asesinato en la ciudad fronteriza de Tijuana. 

    El mandatario expresó su incertidumbre sobre si el expresidente Felipe Calderón Hinojosa estaba al tanto de la supuesta participación de García Luna en el caso. Argumentó que apenas hace seis meses él mismo tuvo conocimiento de esta conexión y sugirió que muchos otros podrían estar igualmente desinformados al respecto.

    López Obrador destacó que su conocimiento sobre este tema se intensificó después de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitara a la FGR reabrir la investigación del caso, a raíz de una petición presentada por Mario Aburto, el asesino confeso de Colosio.

    El presidente también mencionó que la negativa de un juez para emitir una orden de aprehensión en este caso llevó al abogado de la fiscalía a sugerir que se trataba de un complot para desacreditar a Salinas y su gobierno anterior, algo que López Obrador negó vehementemente.

    Por otra parte, este 5 de abril, el presidente recordó cómo es que García Luna comenzó su carrera en el Cisen, con Salinas de Gortari y recordó los asesinatos, como los de Luis Donaldo ColosioJosé Francisco Ruiz Massieu y el cardenal Juan Jesús Posadas.

    Las conferencias del presidente el jueves 4 y de este 5 de abril sirvieron como plataforma para cuestionar la posible complicidad de figuras prominentes en el gobierno previo en uno de los crímenes más notorios de la historia reciente de México.

    ¿Por qué Genaro García Luna podría estar implicado en el caso Colosio?

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha desvelado la posible implicación de un segundo individuo en el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, ocurrido hace tres décadas en Lomas Taurinas, Tijuana, Baja California.

    El sospechoso, identificado como Jorge Antonio “S”, era un agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) en el momento de los hechos. Esta revelación añade un nuevo episodio a la prolongada investigación del homicidio del candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    La investigación también ha puesto bajo escrutinio a Genaro García Luna, exsubdirector Operativo del CISEN y exsecretario de Seguridad Pública, actualmente condenado en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico.

    La FGR sugiere que García Luna podría haber desempeñado un papel en la protección y posterior fuga de Jorge Antonio “S” después del magnicidio. Esta hipótesis se basa en pruebas de ADN y testimonios acumulados durante años que apuntan a la presencia de un segundo perpetrador en la escena del crimen, así como en la controversia en torno a la liberación anticipada del mencionado agente.

    Sigue leyendo…

  • Desde Acapulco, Claudia Sheinbaum asegura que no existe un Frente Cívico, si no más bien un Frente Cínico

    Desde Acapulco, Claudia Sheinbaum asegura que no existe un Frente Cívico, si no más bien un Frente Cínico

    Este miércoles, Claudia Sheinbaum Pardo dio una Asamblea Informativa en Acapulco para seguir promoviendo la Cuarta Transformación, movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En su reunión con el pueblo de Guerrero, la ex Jefa de Gobierno aprovechó para hablar sobre el nuevo “Frente Cívico”, que presentó la oposición hace unos días como su nuevo proyecto.

    “Dicen ellos, que son un Frente Cívico, pero de cívico no tienen nada”, aseguró la ex mandataria de la Ciudad de México.

    Asimismo, mencionó que los que están frente de dicho movimiento son el magnate Claudio X. González y Salinas de Gortari “ese que hizo el fraude electoral, aquí e Félix Salgado. Esos, Fox, ¿se acuerdan?”, dijo.

    “¿A poco son un Frente Cívico? ¿A poco tienen mucho de sociedad civil? Yo más bien digo que son un FRENTE CÍNICO”, dijo a los asistentes.

    En este mismo contexto, aseguró que en la Cuarta Transformación si hay democracia, si existe un proyecto de transformación que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • AMLO exhibe como el analista conservador, Antonio Crespo, usó una foto alterada para relacionarlo con Carlos Salinas de Gortari

    AMLO exhibe como el analista conservador, Antonio Crespo, usó una foto alterada para relacionarlo con Carlos Salinas de Gortari

    Como ya es costumbre en las “mañaneras”, el Presidente López Obrador, tuvo que desmentir una nueva fake new de la derecha conservadora, que pese a sentirse identificada con el PRI, trata de ligar al mandatario con el mismo partido a como de lugar.

    Este viernes, el turno de ser desmentido fue del analista opositor José Antonio Crespo Mendoza, quien publicó en sus redes sociales una foto en donde presuntamente AMLO aparece en una foto junto a Carlos Salinas de Gortari, el criticado ex presidente de México, impulsor del neoliberalismo.

    “Hay una analista muy conservador, a ver si me acuerdo, que fue capaz de sacar una foto falsa, ya me acordé, Crespo, de esos sabiondos”.

    Se burló el Presidente.

    El líder mexicano señaló que aparece junto a Salinas de Gortari, en tono burlón, para mostrar la fotografía original, en la cual montaron su rostro sobre el cuerpo de Otto Granados Roldán, quien fue director de comunicación social durante el salinato.

    El tabasqueño explicó que la derecha claramente está en contra de la Cuarta Transformación, por lo que están molestos, al punto de inventar noticias y hacer montajes de fotos, como el caso que expuso.

    Minutos más tarde, Antonio Crespo, tuiteó que en efecto la foto es falsa, tratando de justificarse señalando que no conocía la original, admitiendo, a regaña dientes, su error al usar una foto alterada.

    No te debes perder: