Etiqueta: Salario mínimo

  • Sheinbaum responde con firmeza a Salinas Pliego por sus críticas a salarios bajos

    Sheinbaum responde con firmeza a Salinas Pliego por sus críticas a salarios bajos

    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a los trabajadores mexicanos y criticó las ideas del empresario sobre la pobreza y la educación pública.

    Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego, quien criticó a quienes ganan menos de 8 mil pesos. En una conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que la pobreza no es culpa del trabajador, sino de un sistema desigual que limita las oportunidades.

    Salinas Pliego expresó que el Gobierno fomenta una “mentalidad conformista” y cuestionó la calidad de la educación pública, afirmando que en esas escuelas “les lavan el cerebro”. Sus palabras generaron mucho debate, ya que muchos ven en ellas una visión desconectada de la realidad de millones de mexicanos que luchan por salir adelante.

    La presidenta, en cambio, defendió a los trabajadores y criticó duramente esa postura. “No necesita más comentarios”, afirmó Sheinbaum. “La pobreza no se debe a que las personas no trabajen. La realidad es que la gente humilde trabaja más que muchos otros, pero el sistema no les permite tener bienestar”.

    Sheinbaum también recordó que durante 36 años México no vio aumentos reales en el salario mínimo. Este período, que cubre seis sexenios, dejó a muchos sin mejoras en sus condiciones laborales. Solo en los últimos años, subrayó, su administración ha buscado revertir esa tendencia para que los salarios tengan un verdadero incremento.

    La mandataria criticó la idea de que el mercado solo puede resolver todos los problemas. “Esa visión ha fracasado”, afirmó. “El crecimiento económico debe basarse en la solidaridad y en que el Estado garantice derechos básicos como salud, educación y bienestar”.

    Por último, Sheinbaum resaltó que el crecimiento real llega desde abajo. “Los recursos públicos deben destinarse a mejorar la vida de las personas, no a mantener privilegios”. Ella dejó claro que no está en contra de lo privado, pero que el Estado debe ser quien proteja a quienes más lo necesitan.

  • Sheinbaum fortalece la educación en Baja California

    Sheinbaum fortalece la educación en Baja California

    En un evento en Mexicali, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la apertura de un nuevo campus universitario y destacó la importancia del apoyo a las mujeres.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, llegó a Mexicali para rendir cuentas sobre su primer año de gobierno. Ante un público entusiasta, anunció la apertura de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en la capital de Baja California. Este nuevo espacio se sumará al ya existente en Tijuana.

    Durante su discurso, Sheinbaum enfatizó el papel crucial de las mujeres en la sociedad. Recordó que “las mujeres no somos de nadie” y destacó la figura de Josefa Ortiz de Domínguez, mencionando que es importante incluir su segundo apellido, Téllez Girón. La presidenta subrayó que la historia de México está llena de heroínas.

    En su presentación, también compartió cifras sobre el apoyo social. Resaltó que 864 mil 650 personas reciben asistencia a través del Banco del Bienestar. Además, mencionó varias obras importantes en la región, como el baipás para conectar Ensenada y Tijuana, y la planta desalinizadora en Playas de Rosarito.

    El evento tuvo una atmósfera festiva, con apoyo de algunos políticos locales. Sin embargo, la presencia de la diputada Araceli Brown fue más discreta. Ella evitó a la prensa, recordando que ha enfrentado problemas legales relacionados con el Cártel de Sinaloa.

    Sheinbaum reafirmó su compromiso con el aumento del salario mínimo y con la premisa de que “por el bien de todos, primero los pobres”. Su mensaje resonó en los corazones de quienes la escucharon, marcando un paso más hacia la transformación social en Baja California.

  • Claudia Sheinbaum presenta avances de la Cuarta Transformación en Puebla

    Claudia Sheinbaum presenta avances de la Cuarta Transformación en Puebla

    El gobernador Alejandro Armenta destacó el apoyo federal y aseguró que Puebla participa en más de 40 proyectos estratégicos de la administración de Sheinbaum.

    En su sexta visita a Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó un encuentro en el Centro Expositor, como parte de su gira por los 32 estados de la República. Acompañada por el gobernador Alejandro Armenta, la mandataria presentó los principales logros de la Cuarta Transformación, donde también subrayó la importancia de trabajar de manera conjunta con la población.

    Durante su informe, Sheinbaum destacó que más de 13 millones de mexicanos han salido de la pobreza gracias a políticas públicas que incluyen un incremento histórico del salario mínimo, así como también a programas sociales enfocados en la igualdad. “No puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre. El poder es del pueblo y quienes gobiernan deben rendir cuentas”, afirmó. También resaltó el ingreso directo para mujeres, reconociendo su labor en la sociedad.

    En el ámbito local, la Presidenta informó sobre proyectos clave para Puebla, como el rescate del Río Atoyac, la reconstrucción y equipamiento del Hospital San Alejandro y el impulso a la industria automotriz con el diseño del primer auto eléctrico mexicano, Olinea, desarrollado por talento poblano.

    El gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso con la transformación y agradeció a la Presidenta por el respaldo federal que permite a Puebla participar en más de 40 proyectos estratégicos, los cuales abarcan desde infraestructura hasta programas sociales, consolidando así el crecimiento y desarrollo del estado.

    Con un mensaje de unidad y progreso, Sheinbaum concluyó su intervención al asegurar que la Cuarta Transformación continúa avanzando, llevando de esta manera a México hacia un futuro más justo, democrático e igualitario, con Puebla como el ejemplo de coordinación entre gobierno federal y estatal.

  • Sheinbaum asegura que México superó los aranceles de Estados Unidos

    Sheinbaum asegura que México superó los aranceles de Estados Unidos

    La Presidenta destacó que las negociaciones con EUA demostraron que México es “mucha pieza” y resaltó los avances económicos de su primer año de gobierno.

    Durante su gira por Nuevo León, como parte de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que México enfrentó con éxito las presiones arancelarias de Estados Unidos, reafirmando la fortaleza económica del país ante retos internacionales. “Aunque muchos pensaban que no íbamos a poder con los aranceles, los mexicanos hemos demostrado que somos mucha pieza”, afirmó.

    En su discurso frente a miles de ciudadanos en la Explanada de los Niños Héroes, Sheinbaum vinculó el manejo exitoso de los aranceles con el crecimiento del salario mínimo en 135% desde 2018, así como con los avances en infraestructura, salud y apoyos sociales. La presidenta resaltó que estas medidas refuerzan la competitividad de México y protegen a trabajadores y empresas frente a presiones externas.

    Sheinbaum también mencionó la próxima construcción del tren Saltillo-Nuevo Laredo, señalando que proyectos estratégicos como este potencian el desarrollo regional y consolidan la economía del norte del país, sin perder de vista los desafíos internacionales.

    Durante el evento, el gobernador Samuel García fue abucheado por maestros jubilados que reclamaban derechos vulnerados, situación que la Presidenta manejó pidiendo respeto a los cargos públicos y recordando que todos trabajan por el bienestar del país.

    Al cerrar su mensaje, Sheinbaum enfatizó que México sigue firme en su crecimiento económico y en su posición frente al mundo: “Cuando estamos juntos, siempre salimos adelante. México es grandioso, con un pueblo trabajador y comprometido”, concluyó, destacando que la nación mantiene su resiliencia frente a desafíos internacionales como los aranceles.

  • Sheinbaum promete aumento del 12% al salario mínimo cada año

    Sheinbaum promete aumento del 12% al salario mínimo cada año

    Claudia Sheinbaum se compromete a incrementar el salario mínimo y presenta programas sociales en Zacatecas. Anuncia proyectos para la producción de frijol y educación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó Zacatecas y anunció un incremento del 12% al salario mínimo cada año durante su administración. Afirmó que esto mejorará la calidad de vida de los mexicanos.

    En un encuentro con miles de ciudadanos en la Plaza de Armas, Sheinbaum destacó que Zacatecas ha recibido más de 13 mil millones de pesos en programas sociales. Más de 825 mil personas en el estado reciben apoyo del gobierno federal.

    La presidenta mencionó que 67 mil 185 familias obtienen la beca Rita Cetina. También subrayó la importancia de construir la presa Milpillas en Jiménez del Teúl, una obra necesaria para el campo.

    Para fortalecer la producción agrícola, anunció un plan para que los campesinos de Zacatecas produzcan 300 mil toneladas adicionales de frijol. Esto ayudará a alcanzar la soberanía alimentaria del país.

    Sheinbaum también informó sobre la rehabilitación de la planta de la Productora Nacional de Semillas en Calera. Este centro mejorará la calidad de la semilla y aumentará la productividad de los agricultores.

    Además, la presidenta reveló planes para construir una universidad nacional Rosario Castellanos en Zacatecas y aumentar el número de preparatorias, impulsando así la educación en la región.

  • Aumento al salario impulsó caída histórica de la pobreza en México

    Aumento al salario impulsó caída histórica de la pobreza en México

    El aumento del salario mínimo y del ingreso laboral se consolidó como la principal fuente de la reducción de la pobreza multidimensional en México durante 2024, aseguró Graciela Márquez, presidenta del Inegi, en una entrevista con Excélsior. La funcionaria destacó que este incremento no solo beneficia directamente a quienes perciben el salario mínimo, sino que también “jala” otros segmentos salariales, especialmente en la informalidad laboral.

    Además del ingreso laboral, factores como la reforma del outsourcing y las transferencias monetarias de programas sociales contribuyeron a mejorar el poder adquisitivo de los hogares, explicó Márquez, al tiempo que señaló que la informalidad continúa como un refugio ante la falta de seguro de desempleo, especialmente para mujeres y trabajadores sin acceso a seguridad social.

    Por primera vez, desde que se mide, la carencia de seguridad social se ubica por debajo del 50% de la población, lo que representa un logro histórico que refleja la tendencia a la formalización del empleo, aunque el avance es gradual. La presidenta del Inegi advirtió que sin un mercado laboral más flexible y sin apoyos como el seguro de desempleo, la población continuará recurriendo al sector informal como alternativa.

    Márquez también alertó sobre el envejecimiento poblacional, con un aumento en el sector de personas de 65 años y más, fenómeno que marca el fin del bono demográfico y que tendrá impacto en los indicadores económicos y sociales del país, exigiendo políticas públicas que se adapten a estos cambios a largo plazo.

    Finalmente, la presidenta del Inegi afirmó que el instituto enfrenta el reto de mantener la evaluación integral de la política social, ahora a cargo de sus funciones tras el extinto Coneval, y ofrecer recomendaciones basadas en evidencia, para así garantizar que los indicadores de pobreza multidimensional y laboral sigan siendo precisos, transparentes y confiables.

  • STPS presenta seis compromisos laborales para el sexenio, incluyendo la reducción de la jornada laboral

    STPS presenta seis compromisos laborales para el sexenio, incluyendo la reducción de la jornada laboral

    El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, dio a conocer los seis compromisos en materia laboral que impulsará la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Entre la inciativa destacan:

    • 1. La expedición del certificado laboral de agroexportación.
    • 2. La continuación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
    • 3. La promoción de políticas de aumento salarial con el objetivo de alcanzar 2.5 canastas básicas.
    • 4. La consolidación de la reforma para los trabajadores de plataformas digitales.
    • 5. La reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas.
    • 6. La disminución de la brecha salarial.

    Durante la sesión, el Secretario enfatizó que este foro representa una oportunidad para fomentar el diálogo, intercambiar experiencias y buenas prácticas con el fin de fortalecer los derechos laborales y las condiciones de trabajo en el país.

    En relación con la expedición del certificado laboral de agroexportación, se implementará de manera progresiva para todos los productos agroalimentarios que se exportan, iniciando con la cadena productiva del aguacate, abarcando desde la siembra y manejo del cultivo hasta el corte, empaque y exportación. Otros productos se incorporarán posteriormente según un calendario oficial.

    Compromiso 63: trabajo formal y seguridad social a jornaleros agrícolas

    Esta iniciativa es parte del compromiso 63 presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca garantizar la formalidad laboral y la seguridad social para los jornaleros agrícolas.

    Respecto a la reforma para trabajadores de plataformas, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en colaboración con el IMSS, anunció que el 27 de febrero se presentó el proyecto final de las reglas generales de la prueba piloto, que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación una vez que la ley entre en vigor.

    Política Salarial Conasami

    El presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), Luis Munguía, subrayó que, gracias a la política salarial implementada, el salario mínimo ha aumentado un 135% en términos reales, la brecha de género se ha reducido en un 29%, y 4.1 millones de personas han salido de la pobreza.

    Por otro lado, los funcionarios de la STPS destacaron que la tasa de desempleo en México se encuentra entre las más bajas del mundo.

  • EL SALARIO MÍNIMO SUBE, Y CON ÉL LA ESPERANZA DE MILLONES

    EL SALARIO MÍNIMO SUBE, Y CON ÉL LA ESPERANZA DE MILLONES

    El reciente anuncio del aumento del salario mínimo a partir del 1 de enero de 2025 es más que un ajuste económico; es un paso decisivo hacia la justicia social que México ha buscado por décadas. Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, esta medida refuerza un compromiso claro con los sectores más vulnerables y da continuidad al proyecto transformador iniciado en el sexenio anterior.  

    El salario mínimo, que pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la mayor parte del país y de 374.89 a 419.88 pesos en la zona libre de la frontera norte, representa un incremento del 12%. En términos mensuales, esto significa que un trabajador promedio verá un aumento de aproximadamente 900 pesos, lo que impactará directamente en la calidad de vida de 8.5 millones de mexicanos. Este ajuste supera en más de tres veces la inflación proyectada para 2025, también refuerza la meta de alcanzar un ingreso equivalente a 2.5 canastas básicas para el año 2030.  

    Durante años, el salario mínimo en México fue sinónimo de pobreza laboral, una situación que comenzó a revertirse en 2018 con la llegada de un nuevo enfoque en las políticas salariales. Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo experimentó un aumento acumulado del 135% en términos reales, marcando un punto de inflexión en la historia económica del país. Este esfuerzo por recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores dignificó su labor e impulsó el consumo interno, fortaleciendo el mercado nacional.  

    Ahora, la presidenta Sheinbaum retoma este legado con una visión renovada y ambiciosa. En su conferencia matutina, destacó que “el humanismo mexicano funciona, da resultados, disminuye pobreza, desigualdades, mejora la calidad de vida y el bienestar de las y los mexicanos”. Este enfoque, basado en la prosperidad compartida, busca consolidar un México más equitativo donde el trabajo sea sinónimo de desarrollo personal y colectivo, y no de supervivencia.  

    El impacto de este aumento no se limita a los salarios mínimos. También contribuye al incremento de los salarios promedios registrados en el IMSS, que han crecido un 23.3% en términos reales desde 2018, y ha sido un factor clave en la reducción de la brecha de género en el ámbito laboral, que ha disminuido en un 29%. Esto demuestra que las políticas económicas con enfoque social son viables y efectivas para construir un país más justo.  

    El beneficio de estos aumentos trasciende las estadísticas y se traduce en un cambio real en las dinámicas familiares. Con un salario más alto, las familias mexicanas pueden acceder a una mejor alimentación, educación para sus hijos y un mayor margen para invertir en su desarrollo. Esta mejora en el ingreso también contribuye a reducir las brechas sociales, cerrando el círculo de desigualdad que históricamente ha limitado a las generaciones más jóvenes.  

    Este incremento tiene un efecto multiplicador en la economía local. Al aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores, se fomenta el consumo de bienes y servicios, dinamizando las economías regionales. Esto resulta especialmente relevante para los pequeños y medianos negocios, que encuentran en el fortalecimiento del mercado interno una oportunidad para expandirse y generar más empleos, consolidando así un modelo de desarrollo más incluyente.  

    Además, el consenso logrado entre los sectores privado, gubernamental y obrero refuerza la legitimidad de esta medida. Empresarios como Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, han reconocido que estos acuerdos representan un cambio de paradigma en el que el bienestar social se coloca al centro de la agenda económica. “Esta medida demuestra que el sector privado también vive nuevos tiempos de visión con dimensión social”, afirmó.  

    Los desafíos, sin embargo, no terminan aquí. Alcanzar la meta de 2.5 canastas básicas requerirá un esfuerzo continuo por parte de todos los sectores. Es fundamental complementar estas medidas con políticas que fomenten la formalización del empleo, mejoren la capacitación laboral y promuevan el acceso a oportunidades económicas para todos.  

    El aumento del salario mínimo no es un fin en sí mismo, sino un medio para construir una sociedad más equitativa. México avanza hacia un modelo en el que el trabajo digno es reconocido y valorado, un modelo que prioriza a quienes por años estuvieron relegados al margen del desarrollo. La presidenta Sheinbaum, al retomar y ampliar este camino, envía un mensaje claro: Ell bienestar de las mayorías es el eje central de la transformación nacional.  

    En este contexto, el nuevo salario mínimo simboliza más que cifras; es un reflejo del México que estamos construyendo. Por el bien de todos, primero los pobres, como ha sido la bandera de esta transformación. A través de decisiones valientes y un enfoque humano, nuestro país avanza hacia un futuro donde el bienestar sea una realidad para todos.  

    • La columnista, Mariuma Munira Vadillo Bravo, es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Puedes contactarla en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Salario mínimo en México aumentará 12% en 2025, beneficiando a millones y fortaleciendo el poder adquisitivo de los trabajadores

    Salario mínimo en México aumentará 12% en 2025, beneficiando a millones y fortaleciendo el poder adquisitivo de los trabajadores

    Durante la conferencia matutina del 4 de diciembre, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, anunció un incremento del 12% en los salarios mínimos en todo el país. Este ajuste, aprobado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), estará vigente a partir del 1 de enero de 2025.

    En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo subirá de $374.89 a $419.88 pesos diarios, mientras que en el resto del país pasará de $248.93 a $278.80 pesos diarios. Con este aumento, la Zona Libre de la Frontera Norte supera su máximo histórico, consolidándose como un referente en el fortalecimiento del ingreso de los trabajadores.

    El secretario Marath Baruch destacó que este incremento forma parte de una tendencia que ha transformado el panorama laboral en México desde 2018. De acuerdo con sus declaraciones, el poder adquisitivo de los salarios mínimos ha crecido un 135% en los últimos seis años, una cifra que refleja el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación por mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

    Impacto del aumento salarial

    El titular de la Secretaría del Trabajo enfatizó los beneficios tangibles que este tipo de políticas han generado para millones de mexicanos. Según los datos compartidos:

    • 8.5 millones de personas se beneficiarán directamente del aumento salarial en 2025.
    • El salario promedio de los trabajadores registrados ante el IMSS ha aumentado un 23.3% desde 2018, fortaleciendo el mercado laboral formal.
    • De las 5.1 millones de personas que han salido de la pobreza desde 2018, al menos 4.1 millones lo hicieron gracias a los incrementos salariales.

    Baruch subrayó que estas cifras reflejan el éxito de las estrategias impulsadas en el marco de la Cuarta Transformación, las cuales buscan reducir las brechas de desigualdad y mejorar el acceso a un ingreso digno para todas las familias mexicanas.

    Un paso hacia la justicia laboral

    Este aumento no solo representa un ajuste económico, sino un avance en la lucha por la justicia laboral en México. Con este nuevo incremento, el país no solo establece un precedente a nivel nacional, sino que también envía un mensaje al mundo sobre su capacidad para dignificar las condiciones laborales sin comprometer la estabilidad económica.

    Sigue leyendo…

  • Gracias a las políticas de AMLO, diputadas y diputados aprueban reforma para que el salario se ajuste siempre por encima de la inflación

    Gracias a las políticas de AMLO, diputadas y diputados aprueban reforma para que el salario se ajuste siempre por encima de la inflación

    Con una votación unánime de 478 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó este 24 de septiembre de 2024 una reforma que asegura que el salario mínimo anual se ajuste por encima de la inflación, fortaleciendo así el poder adquisitivo de los trabajadores mexicanos. Esta reforma al artículo 123 de la Constitución tiene como objetivo proteger los salarios de maestros, policías, guardias nacionales, personal de las Fuerzas Armadas, médicos y enfermeros, quienes ahora recibirán un salario mensual no inferior al promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    La propuesta, impulsada por Morena y respaldada por otras fuerzas políticas, garantiza que los salarios mínimos generales y profesionales no sean inferiores a la inflación observada durante su vigencia, como lo establece el nuevo texto constitucional. Esta medida responde a la política del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Cuarta Transformación de combatir la desigualdad y mejorar las condiciones laborales de millones de mexicanos.

    El diputado Alejandro Pérez Cuéllar, del Partido Verde, calificó la reforma como un acto de justicia histórica que impedirá que los salarios pierdan valor frente al aumento de precios, asegurando que el trabajo sea digno. Por su parte, Sergio Gil Rullán, de Movimiento Ciudadano, subrayó la importancia de considerar los distintos tipos de inflación, como la de productos básicos, que afecta de manera desproporcionada a los sectores de menores ingresos.

    Esta reforma, ahora turnada al Senado, se alinea con los esfuerzos del gobierno de AMLO y Morena para reducir las brechas salariales y garantizar una vida digna para todos los trabajadores en México.

    Debes leer: