Etiqueta: Sacmex

  • CDMX sufre sed… ante el diluvio: Investigación de Ricardo Sevilla

    CDMX sufre sed… ante el diluvio: Investigación de Ricardo Sevilla

    La CDMX se ahoga en la frustración debido a que las calles y avenidas se han convertido en auténticos ríos y hogares inundados. Pero esto no es un problema causado por el calentamiento global ni la naturaleza.

    Una investigación exclusiva de Los ReporterosMX detectó que, detrás de estas inundaciones, se esconde un patrón de despilfarro, opacidad e ineficiencia.

    SEGIAGUA gasta 1,000 mdp al mes; pero CDMX padece drenajes tapados, inundaciones y falta de agua
     
    La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), antes SACMEX, eroga más mil millones de pesos, sin embargo, las obras de drenaje, desazolve y distribución del agua quedan incompletas o inexistentes
     

    De acuerdo con expertos de la UNAM, la Ciudad de México es una de las zonas urbanas más inundables del país.
    Principalmente porque tiene una planeación hidráulica deficiente que ya no coincide con el ritmo al que crece su población.

    Un problema que se ve agravado por la crisis climática y las llamadas ondas de calor.

    Sin embargo, desde 2003 el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), actualmente SEGIAGUA, presume haber realizado programas de desazolve en los que ha gastado miles de millones de pesos y cuyos resultados, hasta el día de hoy, son poco palpables para los habitantes.

    Lo mismo ocurre en el caso de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Año tras año, se destina una sustanciosa cantidad de la partida presupuestaria a planes de desarrollo, renovación de infraestructura y desazolve, los cuales en temporada de lluvias parecen no tener ningún resultado positivo.

    Tan sólo para este 2025, de acuerdo con el presupuesto anual de la Secretaría de Hacienda para el ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales había un presupuesto anual de 44 mil 370 millones de pesos. Tres quintas partes de dichos recursos, según lo acordado, recaerían en la Comisión Nacional del Agua.

    De dichos recursos erogados en el Presupuesto, se estima que unos 30 mil 885 millones de pesos se destinarían a 37 proyectos hídricos y otros 122 mil 600 millones para 27 proyectos de infraestructura hídrica en distintas zonas del país, en el periodo 2025-2030.
     
     Sin embargo, los resultados de dichas inversiones no son palpables para los habitantes de la Ciudad de México.

    Año con año, con la llegada de la temporada de lluvias también aparece el temor a perderlo todo. Autos, trabajos y sus hasta viviendas de estas inundaciones.

    Este 2025, por ejemplo, la Secretaría de Gestión Integral del Agua, antes Sacmex, tiene un presupuesto asignado de 15 mil millones de pesos.

    Este año, por ejemplo, el presupuesto anual de la Secretaría de Hacienda destinó, para el ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 44 mil 370 millones de pesos. Y se especificó que tres quintas partes de dichos recursos recaerían en la Comisión Nacional del Agua.

    Y eso no sería todo.

    De dichos recursos, se estima que 30 mil 885 millones de pesos se destinarían a 37 proyectos hídricos y otros 122 mil 600 millones para 27 proyectos de infraestructura hídrica en distintas zonas del país. Todo ello de aquí al 2030.

    Sin embargo, hasta ahora, ninguno de estos proyectos se ha visto materializado.
     
    Pese a que, en los últimos cinco meses, el organismo desconcentrado ha ejercido una partida presupuestaria, en promedio de mil millones de pesos por mes, las obras no han comenzado y otras más han quedado a medias.

    Por ejemplo, es el de una obra inconclusa en la colonia María G. de García Ruiz, en la alcandía Álvaro Obregón, que el 25 de abril terminó en una megafuga.

    Además de eso, la SEGIAGUA ha sido blanco de críticas por la puesta en marcha de su Operativo Tlaloque, el cual inició 15 días después de que se registraran las primeras lluvias y encharcamientos en la capital.

    Los reportes y denuncias ciudadanas por drenaje obstruido, fugas y falta de agua crecen. Tan entre 2022 y 2024, la SEGIAGUA recibió un total de 313 mil 757 denuncias ciudadanas, que dan cuenta de las omisiones del organismo.

    Pero la SEGIAGUA, no es la única que está bajo el escrutinio público sino también la CONAGUA.

    De acuerdo con la Auditoria Superior de la Federación, la Comisión Nacional del Agua tuvo ingresos que no pudo comprobar durante 2024. Específicamente de los contratos 023-B04-B04-RM-02-RF-LP-A-OR-0001, 2023-B04-B04-RM-26-RF-LP-A-OR-0010 y 2024-B04-B04-RM-26-RF-AD-A-OR-0002, asociados a la construcción de la Presa Yaqui, en Sonora.

    La auditoría demostró que la CONAGUA recibió 10 mil 947millones 824 pesos que no pudo aclarar.

    Sin embargo, la comisión dirigida por Efraín Morales López, se ha quejado de que su presupuesto se redujo desde que inició la era de la 4T.

    Mientras la CONAGUA asegura que el presupuesto federal que le asignan para rehabilitación y mantenimiento de las fuentes hídricas del país, son pocos, esta se dedica a generar ingresos que no puede aclarar.
     
    Recursos limitados para el desazolve
     
    En la Ciudad de México, se invirtieron cerca de mil 570 millones de peso en acciones de desazolve y fortalecimiento del sistema de drenaje, además de 500 millones en adquisición de maquinaria pesada.

    Pero de acuerdo con lo dado a conocer por el Gobierno de la CDMX, el equipo Tlaloque sólo tiene un grupo de 150 trabajadores para toda la capital y 15 nuevos vactors. Equipo insuficiente para una metrópoli congestionada y susceptible a las inundaciones.

    Finalmente, las preguntas quedan al aire ¿Cómo se gastan realmente los recursos? ¿Por qué los proyectos hídricos quedan a medias si el presupuesto de la SEGIAGUA es bastante generoso?

    Hasta el cierre de esta edición, la unidad de Transparencia del organismo no había respondido a nuestra querella acerca de cómo se distirbuyen los recursos mes a mes.

  • Sacmex denuncia sabotaje en el suministro de agua de la Ciudad de México; mientras se soluciona la situación, SEDENA instala puesto de mando para llenado gratuito de garrafones

    Sacmex denuncia sabotaje en el suministro de agua de la Ciudad de México; mientras se soluciona la situación, SEDENA instala puesto de mando para llenado gratuito de garrafones

    El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ha interpuesto una denuncia penal por sabotaje en la Fiscalía General de Justicia de la capital, tras el descubrimiento de un compuesto de aceites degradados en el agua extraída del pozo Alfonso XIII, situado en la alcaldía Álvaro Obregón. Este pozo ha sido identificado como el origen de la contaminación que afecta el norponiente de la alcaldía Benito Juárez.

    Tras casi tres semanas desde el primer reporte de contaminación, Sacmex solicitó la colaboración de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales para designar un perito oficial en material ambiental que determine las condiciones exactas del agua del pozo.

    La entidad considera que detrás de este incidente hay actos delictivos que afectan la prestación del servicio público de distribución y abastecimiento de agua potable, perturbando significativamente la vida económica, política, social y cultural en la zona afectada. Sacmex también ha pedido a la Policía de Investigación realizar una averiguación exhaustiva para confirmar el entorpecimiento del suministro y localizar a los responsables.

    Mientras tanto, los residentes de la colonia Del Valle expresan su preocupación y piden mayor claridad sobre la calidad del agua que reciben, reportando aún olores a hidrocarburo y presencia de tierra y lodo en el líquido. Entre las implicaciones de esta problemática, se menciona que los edificios de departamentos han quedado sin suministro de agua, incluso después de que las brigadas del gobierno limpiaran las cisternas, pero no rellenaran estas.

    En respuesta a la crisis, la Secretaría de la Defensa Nacional ha instalado un puesto de mando en el parque Arboledas y opera una planta purificadora de agua que ofrece llenado gratuito de garrafones desde el miércoles.

    Sigue leyendo…

  • Berenice Hernández y director de SACMEX generaron acuerdos para resolver la problemática del agua, drenaje y movilidad en la alcaldía Tláhuac

    Berenice Hernández y director de SACMEX generaron acuerdos para resolver la problemática del agua, drenaje y movilidad en la alcaldía Tláhuac

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón tuvo una reunión Rafael Carmona Paredes, titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), en el que acordaron una serie de trabajos para atender el problema del desabasto de agua, movilidad y drenaje en la demarcación. 

    Tuvimos una larga y fructífera jornada de trabajo, en la que acordamos generar las soluciones necesarias para enfrentar diversas problemáticas como el suministro de agua potable, el agua de riego agrícola, drenaje, obras y movilidad.

    Indicó Hernández Calderón.

    Uno de los principales acuerdos que se realizarán conjuntamente es el operativo especial para el reparto de agua potable a través de pipas, mientras se aceleran los trabajos de reparación del acueducto en la avenida San Rafael Atlixco, donde son sustituidos los tubos del colector, y una vez concluida la obra proceder con el reencarpetado de la vialidad.

    Asimismo, se avanzan los trabajos en la Planta La Lupita de San Juan Ixtayopan, concluirán a mediados de abril, pero antes se tiene programada una visita a principios de febrero para supervisar el avance de la obra. 

    Por otro lado, se informó que se realizará una revisión del Cárcamo “Luis Delgado” en el Barrio Santa Cruz del pueblo de San Andrés Mixquic.

    Otras de las actividades que se realizan es la revisión del drenaje en calles de la Colonia Nopalera con el fin de evitar las constantes inundaciones, al tiempo que se realizará el saneamiento del Lago de los Reyes, que comprenderá el cárcamo que se ubica en la calle Gabriel Hernández.

    La Sacmex también participará en la rehabilitación de las bombas en los pozos de la alcaldía y en los casos que sean necesario las bombas serán sustituidas. 

    En ese sentido, Hernández Calderón expresó su confianza en que el titular del Sacmex pueda cumplir con los objetivos planteados, mismo que serán supervisados los avances el próximo 29 de enero.

    Te puede interesar:

  • En la alcaldía Tláhuac, se cerrará la avenida “San Rafael Atlixco” por reparaciones de un colector de Sacmex (FOTOS)

    En la alcaldía Tláhuac, se cerrará la avenida “San Rafael Atlixco” por reparaciones de un colector de Sacmex (FOTOS)

    Este lunes 27 de noviembre, se hará un cierre en el tramo comprendido entre el Arco y el Retorno de Tlaltenco, en la Alcaldía Tláhuac, debido a un socavón producido por fracturas en el conducto subterráneo en el cual vierten las alcantarillas sus aguas, también llamado colector.

    Ante esto, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) determinó cerrar la vialidad total y parcialmente en horarios determinados, en lo que se repara la infraestructura hidráulica, el socavón fue originado por una fractura del colector de 76 centímetros.

    Al tratarse de un daño severo en un colector de Sacmex sobre vía primaria, el organismo determinó que la obra de reparación requiere de actividad especializada, asimismo, el personal de las áreas operativas de la alcaldía Tláhuac, Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y Protección Civil, realizan operativos viales para agilizar la movilidad en calles circundantes y vías alternas.

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón y Sacmex, pidieron comprensión a la ciudadanía, debido a que se trata de un daño considerable que necesita reparación especializada.

    A causa de que la que la red a reparar se encuentra a más de siete metros de profundidad, es necesario efectuar el cierre total de la vialidad durante el proceso de la obra por motivos de seguridad, por lo que no se puede precisar aún el tiempo que durarán los trabajos.

    A través de las redes sociales, la alcaldía Tláhuac informará a la brevedad sobre el avance de las obras de reparación.

  • Se pone en marcha operativo emergente de distribución de agua potable en Tláhuac

    Se pone en marcha operativo emergente de distribución de agua potable en Tláhuac

    El pasado 21 de junio, se puso en marcha un operativo emergente de distribución de agua en la Alcaldía Tláhuac, Ciudad de México.

    La Alcaldía Tláhuac en coordinación con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), han iniciado el Operativo Emergente de Suministro de Agua en barrios y colonias de la demarcación. Esto como resultado de la avería del pozo Xotepingo 8-A.

    Se indicó que van a comenzar las obras de reparación, esto tendrá como consecuencia diversos cortes al suministro de agua potable lo que generará una afectación a algunos pueblos de la alcaldía como son: San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco, San Juan Ixtayopan, San Pedro Tláhuac y San Francisco Tlaltenco.

    La Dirección General de Participación Ciudadana coordina el abasto del agua potable en conjunto con un representante del SACMEX buscando la prioridad de las colonias que más rezago tienen, movilizándose de esta manera para la búsqueda de soluciones.

    Se ha implementado el reparto gratuito de agua potable mediante 40 pipas por parte de la Dirección de Agua Potable de la Alcaldía y el SACMEX. Estas están trabajando en su máxima capacidad y en un horario extendido para atender las necesidades de la población de la zona.

    La Alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, aseguró que quiere garantizar el suministro de agua potable en escuelas, centros de salud y en los hogares del área ya que es su prioridad. Principalmente por las altas temperaturas que se han presentado en el país en los últimos días. Asimismo, se han destinado brigadas que lleven el agua a las diferentes colonias.

    “La Alcaldía Tláhuac continúa haciendo su mayor esfuerzo para atender esta emergencia, tanto con la distribución de agua mediante pipas, como en el seguimiento de la reparación de la obra por parte del SACMEX, para que se restablezca la distribución de agua por la red lo antes posible.”

    Informó Berenice Hernández

    Se han proporcionado números de emergencia para llevar un control más específico con las solicitudes del agua potable. Los números son: 5543247029 para solicitar una pipa mediante un mensaje de WhatsApp y el 5543238413 para consultar el estatus del envío.

    Se está considerando que el próximo viernes 23 de junio concluyan las obras de reparación del pozo Xotepingo 8-A y así restablecerse el suministro de agua potable por la Alcaldía Tláhuac.

  • Sacmex y alcaldía continúan con la reparación de fuga sobre avenida Tláhuac

    Sacmex y alcaldía continúan con la reparación de fuga sobre avenida Tláhuac

    La tarde del martes 24 de enero se registró un socavón en avenida Tláhuac casi esquina con Francisco Jiménez en el pueblo de Santiago Zapotitlán en la alcaldía Tláhuac, debido a una fuga de agua, por lo que el personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) atiende la reparación.

    En este sentido, Sacmex informó que los trabajos de reparación quedarán concluidos el día jueves 26 de enero a las 18:00 horas.

    El servicio emergente de Metrobús de la Línea 12 que corre de Tláhuac a la estación Atlalilco, así como de Tláhuac a Escuadrón 201, tiene modificaciones en sus recorridos debido a los cierres viales. Por lo anterior, las estaciones Tláhuac y Zapotitlán se encuentran suspendidas temporalmente hasta que concluyan las obras de reparación.

    Los traslados que hace el servicio emergente del Metrobús de forma gratuita quedarán de la siguiente forma: de estación Nopalera a estación Atlalilco y estación Nopalera a estación Escuadrón 201.

    Para evitar el caos vial en la zona en horas pico, personal de seguridad ciudadana y radares viales de la alcaldía Tláhuac brindan apoyo en alternativas viales, como Camino Real y calle Miguel Hidalgo en el pueblo de San Francisco Tlaltenco. De la misma forma en calles de la colonia La Conchita, circundante al socavón, y una ruta secundaria para incorporarse a avenida Tláhuac.

    Asimismo, se amplió una ruta provisional de RTP. El RTP que corre de Metro Tláhuac a estación Atlalilco cambiará su derrotero para entrar por la colonia La Conchita y salir por la calle Ruperto Pérez de León; esto hasta concluir las obras.

    Personal del Sacmex informó esta mañana que los trabajos de reparación quedarán concluidos el jueves 26 de enero a las 18:00 horas.