La esperada reunión entre Donald Trump y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca terminó con fuertes tensiones y declaraciones polémicas. Lo que comenzó como un encuentro diplomático se convirtió en un intercambio de posturas encontradas sobre la guerra en Ucrania y el rol de Estados Unidos en el conflicto.
A través de su red social Truth Social, Trump dejó entrever su descontento con la actitud de Zelenski, asegurando que el líder ucraniano “faltó el respeto a los Estados Unidos de América en su preciada Oficina Oval”. Además, el expresidente republicano afirmó que la reunión reveló un punto clave: “Zelenski no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones”.
Las palabras de Trump sugieren que las diferencias entre ambos líderes son profundas y que la estrategia de Ucrania sigue dependiendo en gran medida del respaldo estadounidense. En su mensaje, el mandatario enfatizó que no busca favorecer a ninguna de las partes, sino únicamente un acuerdo que ponga fin a la guerra: “No quiero ventajas, quiero PAZ”.
Fuentes en Washington reportaron que Zelenski abandonó la Casa Blanca sin haber firmado ningún tipo de acuerdo, lo que refleja la falta de avances concretos tras el encuentro. La reunión, en lugar de fortalecer la relación entre ambos líderes, evidenció un distanciamiento que podría afectar el futuro del proceso de pacificación en el conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Estados Unidos ha manifestado constantes inquietudes acerca de la colaboración entre China y Rusia, especialmente en sectores estratégicos como la energía y la defensa. Sin embargo, el gobierno chino ha respondido con firmeza a los intentos de Washington de generar discordia en su relación con Moscú.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jiang, reaccionó a las recientes declaraciones del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien advirtió sobre la creciente dependencia de Rusia hacia China y la posibilidad de una alianza estratégica contra Washington. En respuesta, el funcionario chino enfatizó que los lazos entre China y Rusia son sólidos y no se ven afectados por la presión externa.
“La colaboración entre ambas naciones se rige por una estrategia de desarrollo y política exterior a largo plazo, sin ser impactada por las variaciones en la circunstancia internacional”, afirmó Lin Jiang, rechazando cualquier intento de Estados Unidos por sembrar discordia entre Beijing y Moscú.
El vocero chino calificó de “inútiles” los esfuerzos de Washington para debilitar la relación entre ambas potencias y reiteró que los vínculos bilaterales seguirán fortaleciéndose, independientemente de la presión externa. Además, subrayó que la cooperación entre China y Rusia es autónoma y basada en intereses recíprocos, dejando en claro que la postura de Beijing no cambiará ante los intentos estadounidenses de interferir en su política exterior.
Estados Unidos ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por la relación estratégica entre China y Rusia, pero Beijing mantiene su postura firme, asegurando que su cooperación con Moscú es independiente y responde a su propia visión geopolítica.
Este lunes los mandatarios de Francia y Estados Unidos sostuvieron una reunión que, tuvo un momento tenso durante la sesión de preguntas y respuestas.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo hincapié este lunes junto a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que para alcanzar la paz no es necesario que Ucrania se rinda, sino que debe garantizar la soberanía de la nación ucraniana.
“Esta paz no debe significar una rendición de Ucrania. No debe significar un alto el fuego sin garantías. Debe permitir la soberanía ucraniana y permitirle negociar con otras partes interesadas sobre las cuestiones que lo afectan” , dijo durante la rueda de prensa durante su reunión con Trump en la Casa Blanca.
Foto: X de la Casa Blanca @Whitehouse
En la conferencia que sostuvieron con los medios se vivió un momento de tensión al puntualizar Macron una corrección al mandatario estadounidense en el tema de la bélico en suelo ucraniano. Trump afirmó que Europa tendría una recuperación sobre los gastos invertidos en Ucrania, Macron lo interrumpió y respondió “No, de hecho, para ser francos, nosotros pusimos el 60% de todo el esfuerzo”.
A pesar del hecho incómodo para el inquilino de la Casa Blanca, Macron consideró que en este encuentro bilateral se dieron “pasos significativos”.
“Estoy plenamente convencido de que hay un camino a seguir. Compartimos las mismas creencias. Sabemos qué trabajo hay que hacer y en las próximas semanas trabajaremos para que nuestros equipos se reúnan en varios formatos para asegurarnos de que tengamos esta paz sólida y duradera” , refrendó.
Macron calificó esta reunión como necesaria para una “paz sólida y duradera” para Ucrania, favoreciendo el buen momento en que llega, después de la tensión por la decisión de Washington de negociar directamente con Moscú para poner fin a la guerra.
“Tuvimos una buena discusión esta mañana en el G7, en el tercer año de esta guerra en Ucrania. Y creo que nuestro objetivo común, claramente, es construir la paz, una paz sólida y duradera”, aseguró Macron a la prensa.
En las primeras horas de este lunes, Macron sostuvo en la Casa Blanca un primer encuentro con Trump, el cual calificó de “amistoso”, a pesar de la tensión generada por Washington al negociar directamente con Moscú para dar fin a la guerra en Ucrania.
“Fue muy bien, muy amistoso, como siempre. Hicimos la videoconferencia del G7 en el Despacho Oval y después tuvimos una primera conversación. Volveré dentro de poco”, afirmó a los periodistas que le preguntaron por la hospitalidad de Trump.
Tras el cambio en la postura de Trump, Macron ha buscado unificar a Europa, organizando la semana pasada reuniones con países de la UE, la OTAN y Canadá para coordinar una respuesta común.
En redes sociales, Macron había señalado que se preparó para su encuentro con Trump con el objetivo de apelar a su ego y hacerle entender que es de interés tanto para estadounidenses como europeos no mostrar debilidad ante Putin en las negociaciones lideradas por Estados Unidos para poner fin a la guerra.
“Nuestro apoyo a Ucrania se mantendrá inquebrantable. Estoy en Washington para recordarlo y avanzar con el presidente Trump y nuestros aliados”, escribió el líder francés en X, refrendando que Ucrania lucha “por su soberanía y su libertad”.
En una reciente declaración Donald Trump expresó su confianza en que se puede alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, sin embargo Zelensky no formará parte de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, realizó este martes una serie de declaraciones en Mar-a-Lago en las que culpa al líder ucraniano por la guerra que comenzó por la invasión rusa hace tres años.
En una conferencia de presa en Mar-a-Lago Trump reaccionó a los comentarios del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, quien había expresado su decepción por no ser incluido en una reunión reciente entre funcionarios estadounidenses y rusos en Arabia Saudita.
El mandatario de la Casa Blanca afirmó tener la capacidad de poner fin al conflicto declarando que “Hoy escuche: Bueno, no nos invitaron’. Bueno, ustedes han estado allí durante tres años. Deberían haberlo terminado en tres años. Nunca deberían haberlo comenzado”.
La periodista Helena Villar enumero las principales declaraciones luego de dar por concluido el encuentro entre las delegaciones estadounidenses y rusas para ponerle fin a la guerra en Ucrania.
Donald Trump ha hablado por primera vez tras el encuentro entre las delegaciones estadounidense y rusa para avanzar hacia una paz en Ucrania. Principales declaraciones: 1. "Estoy confiado en que se puede llegar a un acuerdo". 2. "Esta guerra nunca se hubiera producido conmigo…
Trump también sugirió que, de haber estado en el poder, podría haber negociado un acuerdo que habría salvado territorios ucranianos, evitando así muerte y destrucción. “Podría haber llegado con Ucrania que les hubiera dado casi todo el territorio, y no habría habido muertes, ninguna ciudad habría sido demolida”, afirmó.
Doland criticó a Ucrania, mencionando que han tenido suficiente tiempo para negociar y cuestionó el manejo de los fondos enviados. Propuso elecciones en Ucrania, argumentando que muchos lo demandan y citando la baja aprobación de Zelensky.
La embajada de Rusia en México reaccionó a una publicación de Denise Dresser, en la que arremete por la difusión de propaganda falsa, poniendo a los mexicanos en contra de Ucrania.
Originalmente el posteo de la periodista Dresser fue en la reacción a las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia. Puntualizando que estaba orgullosa de conocer y apoyar al pueblo ucraniano y a su presidente Zelensky.
Derivado de las declaraciones de Denise la cuenta oficial de la embajada Rusa en México respondió a los señalamientos. En la publicación, la embajada afirmó que muchos mexicanos están lo suficientemente informados acerca de los motivos del conflicto entre Rusia y Ucrania en lo que destaca lo siguiente.
“Las épocas oscuras para Ucrania comenzaron cuando su propio gobierno desató una guerra contra los ciudadanos y los bombardeó durante estos años, emprendiendo una lucha contra todo lo que viniera de Rusia y contra la iglesia ortodoxa”.
Salió a relucir que el gobierno de Ucrania se negó a cumplir los Acuerdos de Minsk qué debían ayudar a detener la guerra y señaló a los países de la OTAN por suministrar una gran cantidad de armamento para agudizar el conflicto.
La Embajada Rusa se encargó de recordarle a Dresser que, mientras Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos en la urnas, Zelensky canceló las elecciones y recomendó a los ucranianos que reclamaron tener elecciones que cambiaran de ciudadanía.
Finalmente la Embajada le señaló su falta de sensibilidad al no estar a favor de una resolución que ha dejado daños en miles de ciudadanos y que Rusia está haciendo todo lo posible por ponerle punto final a la guerra que el régimen de Kiev comenzó hace 11 años, y le pidieron su opinión sobre la disolución de la Usaid.
“Por cierto, parece que la Usaid dejó de financiar proyectos dudosos en el extranjero. ¿Ha oído algo sobre eso?” Sentencio la Embajada.
Y así, con una llamada, parece que el presidente de los EEUU, Donald Trump, logrará acabar con la guerra entre Rusia y Ucrania. El día de hoy se informó que sostuvo dos llamadas telefónicas, una con el presidente ruso Vladimir Putin y otra con el ucraniano Volodímir Zelenski.
Tras las dos conversaciones, Trump admitió dos cosas, la primera es que ve poco probable que Ucrania recupere el territorio perdido durante la guerra con Rusia. Lo cual indica que no piensa mover ni un dedo para apoyar a Zelenski.
La segunda es que tampoco cree que sea muy probable el ingreso de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pues eso representaría una amenaza militar directa contra Rusia y Trump está más ocupado en establecer una buena relación con Putin.
De hecho, Putin y Trump tienen planeado un encuentro bilateral que probablemente se lleve a cabo en Arabia Saudita como sede intermedia, adelantó el estadounidense.
Trabajaremos juntos, muy de cerca. Queremos parar los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra”, escribió Trump en una publicación de la red social Truth sobre la conversación con Putin.
Y al parecer Zelenski entendió el mensaje de rechazo, pues tras la conversación declaró que la conversación con Trump había sido productiva y que nadie más que Ucrania quería llegar a un acuerdo de paz.
Junto a EEUU, estamos trazando nuestros próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y fiable”, dijo el ucraniano.
En el actual escenario internacional, el mundo multipolar se consolida como una vía para equilibrar las relaciones globales y garantizar la soberanía de las naciones. Así lo expresó el embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, quien destacó la importancia de que ninguna nación quede en desventaja ante las transformaciones geopolíticas.
Sofinskiy enfatizó que para lograr un desarrollo sostenible, justo y seguro, es necesario que ningún país o pueblo sea marginado o humillado en el proceso de reconfiguración global. En este sentido, el diplomático señaló que naciones como México y otras del Sur Global tienen derecho a fortalecer su independencia y crecimiento, basándose en relaciones internacionales equitativas y alejadas de imposiciones externas.
❗️En el nuevo mundo multipolar, es fundamental que ninguna nación o pueblo quede en desventaja, nadie debe sentirse marginado o humillado.
Solo en tales condiciones se podrá construir una base sólida para un desarrollo sostenible, justo y seguro de todos los países y pueblos,… pic.twitter.com/5wlz9c5yiN
El embajador subrayó que la base jurídica del mundo multipolar debe ser la Carta de la ONU, garantizando así un marco de respeto mutuo entre los Estados y evitando el predominio de intereses unilaterales que históricamente han condicionado el desarrollo de los países emergentes.
México y su papel en la nueva geopolítica
La visión expuesta por Sofinskiy coincide con la postura de la Cuarta Transformación, que ha buscado fortalecer la soberanía nacional y consolidar relaciones internacionales más equitativas. El actual gobierno ha impulsado un enfoque multilateralista y de cooperación estratégica, reforzando alianzas con naciones del Sur Global y promoviendo un comercio internacional más justo.
El mensaje del embajador ruso refleja la relevancia de México en este nuevo contexto global, donde se privilegia el respeto a la autodeterminación y la integración en condiciones de igualdad.
Hasta ahora, el mercado de divisas y cotizaciones ruso consideraba a 38 países, sistema financiero establecido en septiembre del año 2023. A estas naciones se unirán ahora México y Argentina, anunció Rusia.
El gobierno de Rusia justificó su decisión argumentando que la participación de México y Argentina aumentará la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional.
México y Argentina han enfrentado las hostiles medidas económicas por parte de Donald Trump, ante ello Rusia ha volteado para dejar un mensaje muy claro: el mundo es muy grande y hay más alternativas para hacer negocios e intercambio. Además de los dos países latinoamericanos, el mercado financiero ruso ahora también está abierto para Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez.
Los únicos países de América Latina que tenían acceso al mercado de divisas de Rusia eran Brasil, Cuba y Venezuela, hasta ahora.
… para aumentar la eficacia del mecanismo de conversión directa de las monedas nacionales de países amigos y neutrales y la formación de cotizaciones directas del rublo para satisfacer la demanda de la economía rusa de pagos en moneda nacional”, argumentó Rusia sobre abrir su mercado de divisas a México y Argentina.
La medida implementada por Rusia se lee como una respuesta a los aranceles del 25 por ciento, impuestos por el gobierno de Donald Trump en EEUU contra México y Argentina, además de la tasa del 10 por ciento contra las importaciones provenientes de China, que entrarán en vigor a partir del 4 de febrero.
La noche del miércoles, un helicóptero militar y un avión comercial colisionaron en el aire cuando la aeronave de pasajeros se preparaba para aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan de Washington D.C. Ambas máquinas cayeron en las frías aguas del río Potomac, dejando un saldo de 67 víctimas mortales.
Las autoridades estadounidenses han confirmado este jueves que no hay supervivientes. Equipos de emergencia, compuestos por más de 300 efectivos, han trabajado sin descanso durante la madrugada en la búsqueda y recuperación de cuerpos. Hasta el momento, se han hallado 28 cadáveres: 27 pertenecientes a pasajeros del avión y uno a la tripulación del helicóptero.
El avión, operado por American Airlines, había partido de Wichita, Kansas. A bordo viajaban numerosos patinadores artísticos que habían participado en un campamento durante los campeonatos nacionales del fin de semana. Entre las víctimas se encuentran los entrenadores rusos Yevgenia Shishkova y Vadim Naumov, antiguos campeones mundiales de la disciplina en 1994.
El accidente ha obligado a paralizar las operaciones en el aeropuerto Ronald Reagan. En respuesta a la tragedia, American Airlines ha habilitado un número de teléfono para brindar información a los familiares de los pasajeros: (+1) 800-679-8215.
Si ustedes pensaban que lo de cambiarle el nombre al Golfo de México por “Golfo de América” parecía absurdo, Trump no escatima en ocurrencias. Ahora quiere robarle a Rusia la victoria histórica que le dio fin a la Segunda Guerra Mundial.
Resulta que el presidente de EEUU, Donald Trump, emitió un comentario en redes sociales, en el que de forma irónica, reconocía la “ayuda” que Rusia había brindado al Ejército estadounidense para “ganar” ese conflicto mundial.
Nunca debemos olvidar que Rusia nos ayudó a ganar la IIGM, perdiendo casi 60 millones de vidas en el proceso”, escribió Trump.
En un hilo publicado por la cadena Russia Today, denuncian la falta de tacto histórico por parte de Donald Trump, a quien acusan de atribuir a EEUU el principal rol en la lucha contra el nazismo, “olvidando” que fueron los rusos los que derrotaron el nazismo y colocaron la bandera de la URSS en el Reichstag, en Berlín.
📌 ¿Quién asaltó Berlín?
El 16 de abril de 1945 comenzó la ofensiva del Ejército Rojo sobre Berlín. La ofensiva duró 23 días y concluyó el 8 de mayo. La rendición incondicional de Alemania fue firmada el 9 de mayo a las 0:43 hora de Moscú pic.twitter.com/6VtiAcBvPI
También indicaron que las cifras y datos ofrecidos por Trump son más allá de inexactos, una literal mentira con el único objetivo de intentar “redibujar la historia” para que juegue a favor de la narrativa supremacista estadounidense.
Aclararon que Rusia no perdió 60 millones de vidas durante la Segunda Guerra Mundial, en realidad fueron lamentablemente, 26 millones de víctimas humanas, entre soldados y civiles de todas las edades. No obstante no deja de ser la mayor cifra reportada por los más de 57 países que participaron en ese conflicto, el más sangriento de la historia de la humanidad.
Las pérdidas humanas fueron: 26 millones 600 mil por parte de la URSS, 407 mil 316 militares y 6 mil civiles por parte de EEUU, 382 mil 600 militares y 67 mil 100 civiles por parte del Reino Unido, 201 mil 568 militares y 400 mil civiles por parte de Francia. Además de las pérdidas materiales, más cuantiosas también para la entonces URSS.