Etiqueta: Rusia

  • México evitará aranceles en 85% de su comercio con EE.UU. gracias al T-MEC: American Society of Mexico

    México evitará aranceles en 85% de su comercio con EE.UU. gracias al T-MEC: American Society of Mexico

    La American Society of Mexico estimó que sólo el 15% del comercio entre México y Estados Unidos podría enfrentar aranceles de hasta 30%, ya que está fuera de los lineamientos del T-MEC. El resto del intercambio —la gran mayoríaseguirá libre de aranceles gracias al tratado.

    Durante la presentación del informe de su misión en Washington, Larry Rubin, presidente del organismo, destacó que todo lo negociado dentro del T-MEC quedará blindado de tarifas, incluso con el posible regreso de Donald Trump al poder. “Todo lo que sea parte del T-MEC está protegido. Lo que queda fuera se seguirá negociando”, afirmó Rubin.

    Aunque existen tensiones comerciales en sectores como acero, aluminio y jitomate, México cuenta con una ventaja competitiva clave: su fuerte integración en las cadenas de valor industriales con Estados Unidos.

    De cara a la revisión técnica del T-MEC en 2026, Rubin consideró que Trump buscará renegociar algunos términos, pero aclaró que ya no se discuten acuerdos bilaterales, sino regionalismo comercial, lo que da fortaleza a la posición mexicana.

    Además, alertó sobre la posible fusión de agendas entre comercio y seguridad, ya que el gobierno estadounidense ha vinculado ambos temas en sus decisiones recientes.

    Por último, advirtió sobre el acercamiento de México a los BRICS, particularmente con Rusia y China, a quienes calificó como “antagonistas geopolíticos” de Estados Unidos, recomendando mantener distancia para proteger la relación comercial con el país vecino.

  • Tragedia aérea en Rusia: se estrella avión con 48 personas a bordo; no hay sobrevivientes

    Tragedia aérea en Rusia: se estrella avión con 48 personas a bordo; no hay sobrevivientes

    Un avión Antonov An-24 con cerca de 50 personas a bordo se estrelló este jueves en la región de Amur, en el Extremo Oriente de Rusia. Las autoridades confirmaron que no hubo sobrevivientes.

    La aeronave, operada por Angara Airlines, cubría la ruta entre Blagoveshchensk y Tinda, cuando perdió contacto durante un segundo intento de aterrizaje en el aeropuerto de destino. El fuselaje fue hallado en llamas, a 16 kilómetros de Tinda, en una zona boscosa y de difícil acceso.

    De acuerdo con el ministerio de Situaciones de Emergencia ruso, más de 150 socorristas participan en las labores de recuperación. El Comité de Investigación abrió una pesquisa por un posible incumplimiento de normativas aeronáuticas.

    Entre las víctimas se encontraban dos menores de edad, seis tripulantes, cinco empleados de los Ferrocarriles Rusos y un ciudadano chino, según datos oficiales. El presidente Xi Jinping expresó sus condolencias a su homólogo Vladimir Putin tras conocerse la noticia.

    El avión, fabricado en 1976, tenía su certificado de aeronavegabilidad extendido hasta 2036, pero este accidente pone en la mira la seguridad aérea en zonas remotas de Rusia, donde los trayectos aéreos son esenciales ante la falta de conectividad terrestre.

    Este siniestro se suma a una serie de accidentes aéreos en 2025, lo que aumenta la presión sobre el gobierno ruso para revisar las condiciones operativas de las aerolíneas regionales.

  • EE.UU. aprueba venta de armas por 322 millones de dólares para fortalecer defensa de Ucrania

    EE.UU. aprueba venta de armas por 322 millones de dólares para fortalecer defensa de Ucrania

    El Departamento de Estado de Estados Unidos autorizó la venta a Ucrania de sistemas de misiles HAWK Phase III, vehículos de combate Bradley, y equipos relacionados, por un valor total de 322 millones de dólares, según información de Reuters. La Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa informó que esta operación incluye mantenimiento y equipamiento para dichos sistemas.

    Este paquete de defensa, que contempla 172 millones para el sistema de misiles HAWK y 150 millones para vehículos Bradley, busca reforzar la capacidad de Ucrania para enfrentar amenazas actuales y futuras, mejorando su autodefensa y seguridad regional.

    La venta fue solicitada por el gobierno ucraniano y ahora está bajo revisión del Congreso estadounidense para su aprobación final. Esta acción es la segunda venta de armas desde que Donald Trump retomó la presidencia en enero, y ocurre tras una breve suspensión en los envíos militares, a pesar de los intensos ataques con misiles y drones rusos sobre Ucrania.

    Además, mientras continúan las tensiones, este miércoles Rusia y Ucrania concluyeron una tercera ronda de negociaciones en Estambul sin avances para poner fin al conflicto, aunque acordaron un nuevo canje de prisioneros.

    Bajo la administración Biden, Estados Unidos ha comprometido más de 65 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, un apoyo que no ha continuado Trump.

    La última venta anunciada fue en mayo, por 310 millones de dólares, destinada al entrenamiento y mantenimiento de aviones F-16.

  • Rusia responde a nuevas amenazas de sanciones de EE.UU.

    Rusia responde a nuevas amenazas de sanciones de EE.UU.

    Rusia ha respondido a las amenazas de Estados Unidos sobre un nuevo paquete de sanciones “muy duras”. El viceministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, declaró que estas advertencias son habituales para su país.

    Riabkov mencionó que EE.UU. intenta imponer sanciones que no se pueden ignorar. Aseguró que Rusia sabe cómo resistir las sanciones y ha creado herramientas eficaces para satisfacer sus necesidades mediante la sustitución de importaciones.

    El viceministro recordó que se han impuesto más de 30 mil medidas restrictivas contra Rusia. Añadió que cualquier nuevo elemento requerirá un análisis, pero no cambiará el panorama fundamentalmente.

    El presidente Donald Trump ha confirmado que está considerando un proyecto de ley de sanciones “muy duras” contra Moscú. Esta iniciativa busca imponer aranceles del 500% a los socios comerciales de Rusia que no apoyen a Ucrania.

    El senador republicano Lindsey Graham, autor del proyecto de ley, afirmó que las nuevas sanciones están dirigidas principalmente a India y China. Estas naciones son importantes importadores de petróleo ruso.

    Graham también propuso prohibir a los estadounidenses participar en la compra de títulos de deuda de Rusia. La situación entre EE.UU. y Rusia sigue siendo tensa, con un futuro incierto en las relaciones bilaterales.

  • Trump arremete contra los BRICS; ve amenaza para EE.UU.

    Trump arremete contra los BRICS; ve amenaza para EE.UU.

    La Casa Blanca defendió la postura del presidente Donald Trump frente al bloque BRICS, luego de que calificara la alianza como una amenaza directa a los intereses de Estados Unidos. “No se trata de cuán fuertes sean, sino de que buscan socavar a nuestro país, y eso no le parece bien”, afirmó la portavoz Caroline Leavitt.

    Trump advirtió que impondrá un arancel del 10% a cualquier nación que respalde lo que él llama “políticas antiamericanas” del bloque, integrado por países como Rusia, China, Brasil, India, Sudáfrica, Egipto y Arabia Saudí. En respuesta, Rusia aseguró que la cooperación del BRICS “no está dirigida contra terceros países”.

    Durante la cumbre celebrada en Brasil, los BRICS reiteraron su apuesta por reducir la dependencia del dólar, fortalecer el uso de monedas locales y lanzar un Fondo de Garantía Multilateral, al tiempo que rechazaron medidas unilaterales como los aranceles de Trump.

    En medio del avance de los BRICS, el bloque ha comenzado a atraer el interés de más países del sur global que buscan alternativas al sistema financiero dominado por Occidente. Expertos internacionales advierten que la postura de Trump podría tensar aún más la relación con potencias como China e India, y aislar a EE.UU. de espacios clave de negociación económica internacional.

    Mientras tanto, líderes del bloque han insistido en que su agenda es multipolar y busca un equilibrio más justo en la economía global.

  • Trump expresa descontento con Putin y anuncia nuevas sanciones

    Trump expresa descontento con Putin y anuncia nuevas sanciones

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su descontento con el líder ruso, Vladímir Putin. Acusó a Putin de engañarlo sobre la situación en Ucrania.

    “Putin nos echa mucha mierda. Él siempre es muy amable, pero no tiene relevancia”, afirmó Trump. Además, el mandatario estadounidense está considerando nuevas sanciones contra Rusia.

    La semana pasada, Trump y Putin tuvieron una conversación telefónica. Tras la charla, Trump reiteró su decepción con el presidente ruso.

    Trump instó a Putin a cesar pronto las hostilidades en Ucrania. Por su parte, Putin aseguró que Moscú busca una solución negociada y mencionó acuerdos humanitarios logrados en las conversaciones de Estambul.

    Trump calificó a Putin de “profesional” en la gestión de sanciones. También declaró que su postura hacia Rusia es más dura que con cualquier otro país, incluyendo Irán. “Soy más duro con Rusia que con casi cualquier otro país”, aseguró.

    Con estas declaraciones, Trump deja claro su enfoque firme hacia Rusia y su compromiso con la situación en Ucrania.

  • Trump reanuda ayuda militar a Ucrania tras pausa en el apoyo

    Trump reanuda ayuda militar a Ucrania tras pausa en el apoyo

    Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos expresó su descontento con su homólogo ruso, Vladímir Putin, debido a los ataques sostenidos contra Ucrania desde 2022 hasta la actualidad. Señaló que el mandatario ruso ha mostrado poca disposición para poner fin al conflicto.

    Mientras tanto, el pueblo ucraniano, encabezado por el presidente Volodímir Zelenski, continúa enfrentando ataques con misiles y drones. Tras tres años de guerra, la suspensión temporal del apoyo militar ha representado un gran desafío para Kiev.

    Durante el periodo del expresidente Joe Biden, Estados Unidos acordó el envío de 65 millones de dólares en artillería militar para apoyar a Ucrania. Sin embargo, desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia, no ha seguido el ejemplo de su antecesor en cuanto al anuncio de nuevos paquetes de ayuda militar para Kiev.

    “No estoy nada contento con Putin”: Trump relanza asistencia defensiva a Ucrania

    No obstante, tras una breve pausa en el envío de asistencia, anunciada la semana pasada, el presidente Trump informó que Estados Unidos reanudará el suministro de armamento, principalmente con fines defensivos.

    La comunidad internacional ha mostrado preocupación ante un posible debilitamiento del frente ucraniano si se reduce el respaldo estadounidense. Países europeos como Alemania, Francia y Polonia han reiterado su compromiso con la defensa de Ucrania, pero también han llamado a una mayor coordinación entre aliados de la OTAN para evitar retrocesos.

    Por su parte, Rusia ha intensificado su ofensiva en las regiones del este ucraniano, particularmente en Donetsk y Lugansk, aprovechando la incertidumbre en torno a la ayuda occidental. Analistas señalan que el Kremlin busca obtener ventajas territoriales antes de cualquier posible negociación diplomática.

  • Putin destaca el fin del sistema unipolar y el auge de un orden multipolar en la cumbre de BRICS

    Putin destaca el fin del sistema unipolar y el auge de un orden multipolar en la cumbre de BRICS

    El presidente ruso Vladímir Putin, en su intervención vía videoconferencia en la 17ª cumbre de BRICS en Río de Janeiro, afirmó que el sistema unipolar global, que favorecía a los “mil millones de oro”, está quedando atrás, siendo reemplazado por un orden multipolar más justo.

    Putin resaltó que los BRICS agrupan a países que representan casi la mitad de la población mundial, un tercio de la superficie terrestre y el 40% de la economía global. Destacó que el PIB conjunto del bloque, medido por paridad de poder adquisitivo, alcanzará 77 billones de dólares en 2025, superando al G7.

    El mandatario señaló que el modelo de globalización liberal se vuelve obsoleto, con un traslado del centro económico hacia los mercados emergentes, impulsando un fuerte crecimiento dentro de los BRICS.

    En materia financiera, Putin destacó que el 90% de los pagos comerciales entre Rusia y otros miembros se realiza en monedas nacionales, y propuso crear una nueva plataforma de inversión del bloque para fomentar el uso de monedas locales y atraer capital del Sur y Este global, a través del Nuevo Banco de Desarrollo.

    La cumbre, celebrada en el Museo de Arte Moderno de Río, reúne a líderes y delegados con el objetivo de fortalecer la voz común del Sur Global en temas clave como gobernanza tecnológica, salud, financiamiento climático y reforma del sistema multilateral, en un contexto de tensiones internacionales y la reciente adhesión de Irán al bloque.

  • Putin y Trump anuncian nueva conversación para abordar el conflicto en Ucrania

    Putin y Trump anuncian nueva conversación para abordar el conflicto en Ucrania

    El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente de EE.UU. UU., Donald Trump, han programado una nueva conversación telefónica para este jueves. Trump busca mediar entre Kiev y Moscú desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

    Putin confirmó la llamada durante una visita a una exposición. Trump reafirmó la conservación con su homólogo ruso en su red social, Truth Social.

    El presidente ruso comentó que las propuestas de paz de Rusia y Ucrania son “absolutamente contradictorias”. Sin embargo, agregó que ambas partes están discutiendo una próxima ronda de conversaciones.

    Putin también señaló que las relaciones entre Rusia y EE.UU. UU. Están empezando a estabilizarse. Atribuyó esta mejora a los esfuerzos de Trump.

    Además, se espera que Trump hable con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en las próximas horas. Esta nueva ronda de contactos surge tras el anuncio de EE.UU. Sobre la pausa en el envío de ciertas armas a Ucrania.

    Este movimiento ha generado dudas en Kiev, pero Moscú lo ha aplaudido, sugiriendo que podría favorecer la paz. Hasta ahora, el impulso diplomático de Trump ha resultado en dos rondas de reuniones directas entre Rusia y Ucrania, aunque Putin aún no acepta el alto el fuego que Trump solicita.

  • El Pentágono reduce el envío de armas a Ucrania ante crisis en su producción militar

    El Pentágono reduce el envío de armas a Ucrania ante crisis en su producción militar

    Estados Unidos suspendió el envío de misiles Patriot, proyectiles de artillería y municiones de precisión a Ucrania debido a que sus propias reservas alcanzaron mínimos históricos, reveló Politico. Las armas disponibles podrían redirigirse a Israel, lo que indirectamente beneficia a Rusia en el conflicto con Kiev.

    La decisión fue tomada tras una revisión interna encabezada por el jefe de política del Pentágono, Elbridge Colby, quien alertó sobre la caída en la disponibilidad de misiles aire-aire, Hellfire, GMLRS y proyectiles de 155 mm, claves en el frente ucraniano. La medida contrasta con la reciente declaración de Donald Trump, quien aseguró estar dispuesto a enviar más misiles a Kiev.

    Las proyecciones de producción también fallaron. Aunque el Pentágono prometió alcanzar 100 mil proyectiles de 155 mm al mes para finales de 2024, actualmente solo produce 40 mil. El retraso en la planta de General Dynamics en Texas, donde aún no operan por completo las tres líneas de fabricación, ha paralizado el aumento de producción.

    Además, la falta de trabajadores capacitados obligó a importar mano de obra extranjera, principalmente turca, para operar maquinaria especializada. La empresa Repkon, con sede en Estambul, es una de las responsables de ensamblar los sistemas de producción en territorio estadounidense.

    Mientras tanto, Rusia produce hasta 350 mil proyectiles al mes. La brecha industrial, la dependencia de mano de obra extranjera y los incumplimientos de contrato en EE.UU. ponen en jaque la capacidad de Washington para mantener el flujo de armamento a Ucrania en medio de un conflicto que sigue escalando.