Etiqueta: Rosca de Reyes

  • En Tláhuac se preservan las tradiciones: La alcaldesa Berenice Hernández inauguró el Gran Festival de la Rosca de Reyes

    En Tláhuac se preservan las tradiciones: La alcaldesa Berenice Hernández inauguró el Gran Festival de la Rosca de Reyes

    La Alcaldía Tláhuac, encabezada por Berenice Hernández Calderón, inauguró el Gran Festival de la Rosca de Reyes, un evento que celebra una de las tradiciones más arraigadas en México y que busca cerrar con broche de oro el maratón Guadalupe-Reyes. Este festival, que comenzó el viernes en la explanada de la alcaldía, reúne a productores locales de pan artesanal, café, chocolate y tamales, promoviendo la economía familiar y la riqueza gastronómica de la región.

    El plato fuerte del festival será la elaboración de la Rosca de Reyes más grande de la Ciudad de México, que tendrá 40 metros de circunferencia y será presentada el próximo 6 de enero. Este colosal pan estará disponible para una degustación gratuita, consolidando el orgullo de los panaderos locales, quienes buscan demostrar su talento en la creación de las más exquisitas roscas de la capital.

    El Gran Festival de la Rosca de Reyes también se convierte en una plataforma para impulsar la economía local. Participan productores especializados en café, atole y chocolate, así como transformadores de maíz que deleitan a los asistentes con tamales tradicionales. Este enfoque fortalece el comercio local y fomenta la conservación de tradiciones culinarias mexicanas.

    La Rosca de Reyes tiene su origen en una tradición católica de la Edad Media, llegada a México durante la época colonial. Su forma ovalada simboliza el amor eterno de Dios, mientras que las frutas cristalizadas representan las joyas de las coronas de los Reyes Magos. El muñeco escondido dentro del pan alude al Niño Jesús, y la tradición dicta que quien lo encuentre debe cuidarlo hasta el Día de la Candelaria, el 2 de febrero.

    Además, el 6 de enero, los niños mexicanos reciben regalos que simbolizan las ofrendas de los Reyes Magos al Niño Jesús, reforzando la conexión de esta festividad con la fe y la familia.

    El Gran Festival de la Rosca de Reyes en Tláhuac no solo resalta la importancia de esta festividad, sino que reafirma el compromiso de la alcaldía con el impulso de las tradiciones y el desarrollo comunitario. Entre aromas de chocolate caliente y el entusiasmo de las familias asistentes, esta celebración se posiciona como un evento imprescindible para los habitantes de la Ciudad de México.

    Debes leer:

  • La Alcaldía Tláhuac realiza el festival de la rosca, el cafecito y el chocolatito (FOTOS)

    La Alcaldía Tláhuac realiza el festival de la rosca, el cafecito y el chocolatito (FOTOS)

    Con motivo de la tradición de la partida de Rosca de Reyes, la alcaldía que encabeza Berenice Hernández Calderón, organiza este festival que se llevará a cabo del 2 al 7 de enero de 2024 en el centro de la alcaldía de Tláhuac.

    Debido al simbolismo de la Rosca de Reyes, se ha vuelto uno de los postres favoritos de la ciudadanía y por ello, en Tláhuac se podrá disfrutar de la mejor variedad de éste en el “Festival de la Rosca de Reyes, del cafecito, atolito y chocolatito”, con la finalidad de estimular a los creadores locales y a los diversos productores de este platillo y otros productos para mejorar la economía circular de la zona.

    Las familias de Tláhuac podrán degustar de más de una versión de este pan tradicional, hechas con recetas de ingredientes originales hasta aquellas extravagantes como las roscas rellenas de nata, chocolate, crema de avellanas o mermelada. También podrán ser acompañadas por una bebida tradicional como el chocolate o el café.

    Además de ser una fiesta gastronómica, la alcaldía de Tláhuac apoya a la economía y el consumo local; las ventas comenzarán desde las 10 de la mañana y hasta las 20 horas.

    Origen de la Rosca de Reyes

    Se cuenta que la Rosca de Reyes tiene sus orígenes en la Francia medieval y se consumía durante Navidad, con la particularidad de que se escondía un haba en su interior. Después, España tomó dicha tradición y llegó a México en la época de la Conquista.

    Se trata de una tradición europea que se le brindó un nuevo sentido, mismo que en la actualidad sigue vigente, por ello, partir la rosca es una celebración muy por los mexicanos, y con la que cierra con broche de oro las posadas, cenas navideñas y año nuevo.

    Tláhuac y la alcaldesa Berenice Hernández, hacen un llamado al pueblo de la zona a participar en el Festival de la Rosca 2024.

  • Tláhuac realiza expo-venta de Rosca de Reyes para promover la economía y el consumo local

    Tláhuac realiza expo-venta de Rosca de Reyes para promover la economía y el consumo local

    Con motivo de la tradición de partir la Rosca de Reyes, la Alcaldía Tláhuac que encabeza Berenice Hernández Calderón, organiza la expo-venta 2023, la cual se lleva a cabo en la plaza principal. Con estas acciones se apoya a la economía local, debido a que participan comerciantes de la alcaldía y a la vez se promueve el consumo local.

    A partir del miércoles 4 de enero diversos productores de pan de la demarcación ofrecen el tradicional pan dulce de forma ovalada decorado con azúcar, frutos secos cristalizados y escondido dentro la figura del niño Jesús.

    La vendimia da inicio desde las 10 de la mañana y hasta las 21 horas del cuatro al siete de enero, para que las familias de Tláhuac puedan acudir a escoger la de su agrado entre una gran variedad de deliciosas roscas.

    El Día de Reyes es una tradición católica que se originó en Europa durante la edad media, la cual consiste en recordar el momento en el que los tres Reyes Magos encuentran al recién nacido niño Jesús. Con esta celebración la población mexicana cierra con broche de oro las posadas, cenas navideñas y Año Nuevo.

    “Para la administración local es muy importante apoyar las tradiciones de la comunidad porque éstas consolidan la unión de las familias y se contribuye a la convivencia social de los tlahuaquenses, tan indispensable en los actuales tiempos de transformación”, señaló Berenice Hernández Calderón.