La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con representantes de diversas asociaciones religiosas. El encuentro tuvo lugar en Ciudad de México y buscó fomentar la colaboración en la construcción de la paz.
Rodríguez destacó la importancia de mantener una relación respetuosa con todos los actores sociales . También habló sobre la necesidad de fortalecer los lazos comunitarios y el bienestar social.
El encuentro buscó facilitar los trámites administrativos que realizan estas asociaciones ante el gobierno . Rodríguez afirmó que es un deber garantizar la libertad religiosa para todos, sin importar su origen.
El evento culminó con una invitación a las iglesias para seguir guiando a sus fieles con principios de fraternidad y respeto a los derechos humanos.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) continúa con su postura inflexible, ignorando las propuestas del gobierno. A pesar de la buena voluntad de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, los bloqueos y la violencia son su única respuesta. Esta actitud desmedida afecta a miles de ciudadanos que transitan por la Ciudad de México.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de la SEP, Mario Delgado y el director del ISSSTE, Martí Batres han reiterado su disposición al diálogo. Sin embargo, la CNTE insiste en mantener su plantón en el Zócalo. En lugar de buscar soluciones, optan por bloquear calles y generar caos. Este comportamiento no solo obstaculiza el tráfico, sino que también perjudica a quienes dependen del transporte público.
¿Casualidad o intento de boicot? A pocos días de la elección, la #CNTE llama a reforzar el plantón con más integrantes de otros estados. ¿Realmente buscan un acuerdo o le están haciendo el juego a la derecha? pic.twitter.com/bY2vPVSAaz
El gobierno ha presentado cinco propuestas concretas para atender las demandas del magisterio. Estas incluyen la reducción progresiva de la edad de jubilación y la creación de un colectivo interdisciplinario para revisar los esquemas de jubilación. A pesar de estas ofertas, la CNTE sigue rechazándolas, mostrando una falta de compromiso hacia el bienestar de los estudiantes.
Es importante recordar que estamos a solo 33 días de finalizar el ciclo escolar. Los estudiantes merecen un cierre digno, que les permita adquirir las habilidades necesarias para su futuro. La CNTE, al ignorar esto, demuestra una desconexión alarmante con la realidad educativa del país.
El gobierno ha hecho esfuerzos significativos en mejorar las condiciones laborales del magisterio. Aumentos salariales y el establecimiento de un Fondo de Pensiones para el Bienestar son solo algunos ejemplos. Sin embargo, la CNTE sigue exigiendo un incremento del 100%, lo que resulta irrealista y perjudicial para todos.
La abrogación de la reforma de 2007, que la CNTE demanda, tendría consecuencias financieras negativas. Implementar esta medida generaría incertidumbre entre los trabajadores y afectaría a futuras generaciones. El gobierno ha dejado claro que esta petición no es viable, y aún así, la CNTE persiste en su terquedad.
La educación es un derecho fundamental, no un privilegio que se puede jugar en el tablero del conflicto. La CNTE debe priorizar el diálogo y el bienestar de los estudiantes. Es hora de que dejen de lado su necedad y se enfoquen en lo que realmente importa: el futuro de nuestros niños y jóvenes.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reafirmó el compromiso del Gobierno Federal con el diálogo. Este miércoles, se reunió con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados para abordar temas sensibles como las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la seguridad nacional y las elecciones del 2 de junio.
Rodríguez calificó el encuentro como “plural y productivo”. Durante la conferencia de prensa posterior, destacó la importancia de escuchar a todos los grupos parlamentarios. “Ofrecimos un siguiente encuentro en la Secretaría de Gobernación para profundizar en temas prioritarios como migración, seguridad y el proceso electoral”, afirmó.
La secretaria subrayó que las elecciones se llevarán a cabo en paz, con la atención necesaria del Gobierno de México y los estados en materia de seguridad.
Respecto a los bloqueos y movilizaciones de la CNTE, Rodríguez insistió en que el diálogo es la única vía. “Hemos ofrecido diálogo, diálogo y más diálogo. No somos un gobierno represor”, aseguró. Aunque reconoció el malestar ciudadano, también mencionó que el gobierno ha respondido con propuestas concretas, como el mantenimiento de la edad mínima de jubilación y un aumento salarial del 10%. Sin embargo, calificó inviable la demanda de un incremento del 100%.
Rodríguez también abordó las recientes declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio y la advertencia de la Embajada de EE. UU. Sobre zonas fronterizas. Minimizó la alarma y reafirmó la importancia de la coordinación bilateral. “Nuestra apuesta siempre será el diálogo”, afirmó.
Además, destacó una reducción del 96% en el flujo migratorio hacia Estados Unidos desde México. Este logro se atribuye al trabajo conjunto del Gobierno Federal.
Finalmente, Rodríguez celebró la sentencia de una corte en Miami que ordena a Genaro García Luna pagar 2,400 millones de dólares al gobierno mexicano. “Es una muy buena noticia. Se trata de recursos que deben regresar al pueblo de México”, concluyó.
El diálogo, insistió la secretaria, seguirá siendo un sello distintivo de este gobierno, incluso en medio de tensiones y protestas.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, realizó una visita significativa al Vaticano. Durante su estancia, entregó una carta invitando al papa León XIV a visitar México. Este encuentro tuvo lugar en la ceremonia de inicio del pontificado del nuevo líder de la Iglesia Católica.
Acompañada por el embajador de México en el Vaticano, Alberto Barranco, Rodríguez expresó su deseo de que el papa reconozca el anhelo del pueblo mexicano. “Sabemos que no habrá respuesta inmediata, pero queremos que tenga presente nuestro deseo”, comentó la funcionaria.
A través de sus redes sociales, Rosa Icela compartió un video y fotos de su breve conversación con el papa. Durante este momento, el pontífice envió saludos a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al pueblo de México. La secretaria destacó la importancia de mantener una relación cercana con el Vaticano.
Rodríguez también felicitó al papa León XIV y manifestó confianza en su liderazgo. “Su vocación de apoyo hacia las personas migrantes y su cercanía con comunidades indígenas será relevante para todos los pueblos”, afirmó.
La funcionaria reconoció la labor social del papa y su compromiso con los marginados. “León XIV será un Papa amigo del pueblo mexicano”, aseguró. Además, hizo énfasis en las coincidencias entre el enfoque del papa y el principio humanista del gobierno mexicano: “primero los pobres”.
Con este encuentro, México busca fortalecer lazos con el Vaticano y colaborar en causas sociales. La invitación al papa refleja el deseo de continuidad en el mensaje de unidad y apoyo hacia quienes más lo necesitan.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el 90% de las propuestas de madres buscadoras es viable. Esta declaración se dio tras su reunión con el colectivo Red de Eslabones por los Derechos Humanos.
Rodríguez confía en que estas propuestas se incluirán en el próximo periodo de sesiones. La funcionaria subrayó la necesidad de mejorar las investigaciones y los sistemas de búsqueda de desaparecidos en el país.
“Parte de la atención a los familiares de las víctimas de desaparecidos incluye temas de salud y apoyos. También se necesita modernizar los sistemas con tecnología adecuada”, explicó Rodríguez. Aseguró que la mayoría de las propuestas presentadas son viables.
La secretaria destacó que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha ordenado incorporar estas ideas en las reformas. “Esperamos que para el próximo periodo de sesiones tengamos propuestas legales que obliguen a todos los niveles de gobierno a trabajar en la misma línea”, enfatizó.
Valentina Peralta, representante de los colectivos, presentó cuatro ejes fundamentales. El primero es la investigación y búsqueda, enfocado en las necesidades urgentes de las familias. El segundo eje se centra en el fortalecimiento y atención a las víctimas, con énfasis en la capacitación.
El tercer eje busca influir en las políticas públicas, resaltando la importancia de traducir las experiencias en acciones concretas. Por último, la prevención y la creación de conciencia social son esenciales para evitar que más personas sufran esta tragedia.
Con estas propuestas, las madres buscadoras esperan que el gobierno adopte éstas medidas para combatir las desapariciones.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con cerca de 100 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en un evento significativo . Durante tres días, grupos como la Red Nacional de Búsqueda y el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México compartieron sus experiencias y propuestas.
El encuentro comenzó con un emotivo minuto de silencio por María del Carmen Morales y su hijo, víctimas de la violencia. Rodríguez reafirmó el compromiso del Gobierno de México para mejorar la coordinación en la búsqueda de personas. “No vamos a permitir la impunidad ni la discriminación”, aseguró.
La secretaría escuchó atentamente las preocupaciones sobre la falta de personal especializado y la necesidad de bases de datos confiables . Prometió trabajar de la mano con los colectivos y reportar sus inquietudes a la Presidenta Claudia Sheinbaum. “Las propuestas son viables y dignas de atención”, destacó.
Durante las mesas de diálogo, las madres buscadoras expresaron su frustración. “No queremos más palabras, queremos resultados” , fue uno de los reclamos más escuchados. Los asistentes exigieron un sistema de búsqueda más eficiente, con funcionarios capacitados y mecanismos ágiles.
La secretaria Rodríguez reconoció las fallas en el sistema actual. Comprometió a revisar cada propuesta y anunció medidas de protección para quienes integran los colectivos, especialmente en zonas de alto riesgo. “No están solas”, afirmó.
El evento se convirtió en un espacio de visibilización, donde las voces de las familias resonaron con fuerza. La transformación del sistema de búsqueda en México es un reto, pero Rodríguez confía en que, trabajando juntos, se pueden lograr cambios significativo.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se reunió con Sergio Salomón Céspedes Peregrina, exgobernador de Puebla, quien se desempeñará como titular del Instituto Nacional de Migración (INM).
El virtual nombramiento se da previo al ascenso de Donald Trump al poder en EEUU el 20 de enero próximo, quien en numerosas ocasiones ha advertido que implementará deportaciones masivas contra los migrantes, de origen mexicano y de otras naciones, principalmente de América Latina.
Conversando esta tarde con mi compañero de movimiento político Sergio Salomón Céspedes”, escribió Rodríguez Velázquez en la red social X.
Con el complicado panorama es que la secretaria Rodríguez Velázquez anuncia una agenda coordinada con Sergio Salomón, que en sus palabras será de mucho trabajo en beneficio de las mexicanas y los mexicanos. El inicio del año 2025 pues, será uno muy ocupado para Céspedes Peregrina.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo una reunión de más de tres horas con integrantes de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Senadores el día de hoy 12 de diciembre. Fue bien recibida por representantes de todas las bancadas.
Durante la junta encabezada por r la presidenta de la Comisión de Gobernación, Lilia Margarita Valdez Martínez, la secretaria aseguró que México está preparado para recibir a las paisanas y los paisanos que así lo requieran, ante las reciente amenazas de deportación difundidas por el presidente electo de los EEUU, Donald Trump.
Ante la inminente repatriación de mexicanos que hoy viven, trabajan, estudian y que están con su familia o con amigos en los Estados Unidos, el gobierno de México cuenta con una estrategia de recepción de connacionales para garantizar sus derechos humanos, brindarles apoyo y opciones de desarrollo a su llegada”, puntualizó Rodríguez Velázquez.
En el evento también estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Adán Augusto López Hernández. Ante quienes la secretaria Rodríguez Velázquez, reiteró la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de diálogo y cooperación con respeto a la soberanía mexicana, en el caso de la relación bilateral con EEUU tras la llegada de Trump a la Casa Blanca, el próximo 10 de enero.
Expresó su confianza en las acciones emprendidas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), desde Gobernación el llamado siempre será hacia la construcción de acuerdos a pesar de las diferencias que se puedan tener. Lo importante, insistió, es garantizar la atención al Pueblo de México, en dónde quiera que se encuentren.
También les hicimos patente a las senadoras y senadores, que los mexicanos y mexicanas en el exterior no están solos, donde quiera que se encuentren cuentan con el respaldo y la protección del gobierno de México”, dijo la secretaria Rosa Icela Rodríguez en breves declaraciones ante los medios de comunicación al salir de la reunión en el Senado.
Finalmente concluyó que México no será “el tercer país seguro”, haciendo referencia a aquellas personas que salen de su país y piden refugio en otro, y al ser rechazados, buscan una tercera opción. En el caso de México, quienes lleguen en esas circunstancias recibirán el apoyo para repatriarse, bajo las mejores condiciones y el respeto a sus derechos humanos, informó la titular de Segob.
Esta tarde nos reunimos con coordinadores y legisladores de las diferentes fuerzas políticas del @senadomexicano e integrantes de la Comisión de Gobernación. Agradezco la oportunidad de entablar un diálogo respetuoso y franco. El trabajo coordinado entre los distintos poderes… pic.twitter.com/is8qQdUFy9
El futuro del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) está en el aire, luego de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum planteara su eliminación como parte de una iniciativa de reforma constitucional. La propuesta, que busca simplificar la administración pública, también contempla la desaparición de otros seis organismos supuestamente autónomos, cuyas funciones serían absorbidas por dependencias federales.
Sheinbaum ha asegurado que la desaparición del INAI no significará el fin de la transparencia en el gobierno. De hecho, enfatizó que su administración será “más estricta en la transparencia”, señalando que este cambio permitiría agilizar procesos y reforzar los mecanismos de rendición de cuentas.
El anuncio produjo una serie de reuniones entre la Secretaría de Gobernación, liderada por Rosa Icela Rodríguez, y los integrantes del INAI. Durante el encuentro, que duró casi dos horas y tuvo lugar en la sede de la Secretaría en avenida Bucareli, ambas partes discutieron la reforma y sus implicaciones. Rodríguez destacó que el gobierno federal está abierto al diálogo y comprometido con mantener la transparencia como una de sus prioridades.
A su salida, los miembros del INAI valoraron la apertura de la secretaria Rodríguez y mencionaron que ya se han programado futuras reuniones para seguir trabajando en la propuesta legislativa que se discute actualmente en el Congreso. Esta iniciativa no solo plantea la desaparición del INAI, sino también una reorganización profunda de otros organismos autónomos para optimizar la estructura gubernamental.
Paralelamente, el INAI presentó informes sobre varios de sus contratos, entre ellos aquellos firmados con la empresa de Xóchitl Gálvez, Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes (OMEI). Uno de los más destacados fue el acuerdo firmado en enero de 2019, cuando Gálvez ya era senadora, por el cual su empresa se encargaba del mantenimiento integral de las instalaciones del instituto. OMEI ha obtenido varios contratos con el INAI a lo largo de los años, que suman millones de pesos, generando debate en torno a posibles conflictos de interés.
No es nueva la denuncia de corrupción
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya había señalado en su momento los vínculos de Gálvez con contratos millonarios tanto con el INAI como con otras dependencias federales. Según datos presentados por el expresidente, OMEI y otra de sus empresas, High Tech Services, acumularon más de 1,400 millones de pesos en contratos gubernamentales.
Con la propuesta de Sheinbaum, el debate sobre la función y viabilidad de organismos autónomos como el INAI se intensifica, mientras el gobierno se compromete a reforzar la transparencia bajo una nueva estructura. La decisión final sobre la eliminación del INAI se espera para antes de diciembre de 2024.
Este 2 de octubre, druante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Estado Mexicano, representado por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ofreció una disculpa pública por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. En un acto histórico, Rodríguez reconoció que el crimen fue ideado, ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público, siendo responsable principal el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz.
Durante el acto, Rosa Icela Rodríguez se dirigió a los familiares de las víctimas y a los sobrevivientes de aquella oscura etapa, reconociendo su esfuerzo por mantener viva la memoria y su lucha por la justicia. “El Estado Mexicano ofrece una sentida disculpa pública a todas las personas que perdieron a un ser querido o a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968“, expresó Rodríguez, enfatizando que este tipo de hechos no deben repetirse.
#Hoy, en la primera #ConferenciaDelPueblo encabezada por la Presidenta @Claudiashein, ofrecimos una sentida disculpa pública, a nombre del Estado Mexicano, a quienes fueron víctimas de los crímenes de lesa humanidad cometidos la noche del 2 de octubre de 1968. Hechos como este no… pic.twitter.com/5OVq3cOEbr
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) October 2, 2024
Reconocimiento de un crimen de lesa humanidad
La consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, leyó el acuerdo emitido por la presidenta Claudia Sheinbaum, en el cual se reconoce oficialmente que los actos perpetrados el 2 de octubre de 1968 constituyen un crimen de lesa humanidad. El acuerdo también señaló que el entonces presidente Díaz Ordaz reconoció su participación en estos hechos durante la lectura de su Quinto Informe de Gobierno.
#MañaneraDelPueblo | La consejera Jurídica de la Presidencia, @ErnestinaGodoy_, leyó el acuerdo de la presidenta @Claudiashein por el que "en nombre y representación del Estado Mexicano se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de… pic.twitter.com/R0fqHDAOUn
Godoy indicó que el Estado se compromete a garantizar la no repetición de este tipo de atrocidades, tales como la represión, detenciones ilegales, uso de las Fuerzas Armadas contra la población, cárceles clandestinas y torturas. Además, instruyó a la secretaria de Gobernación a continuar con la disculpa pública a las víctimas, sus familiares y la sociedad mexicana en su conjunto.
Compromiso del gobierno actual
Sheinbaum, como Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, se comprometió a girar órdenes formales para que las estructuras militares nunca más sean utilizadas para reprimir al pueblo de México. Asimismo, señaló que se fortalecerá la formación en derechos humanos y la construcción de paz, reconociendo los hechos históricos y garantizando su no repetición.
Con estas acciones, el Estado Mexicano reafirma su voluntad de enfrentar su pasado, asumir responsabilidades y trabajar por un futuro en el que la represión y el uso de la fuerza contra la ciudadanía sean erradicados.