Etiqueta: Ropa

  • Gobernador Armenta promete reposición de 70 viviendas afectadas por tromba en Chignahuapan

    Gobernador Armenta promete reposición de 70 viviendas afectadas por tromba en Chignahuapan

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, visitó la comunidad de Ajolotla para atender a los habitantes afectados por la tromba del pasado lunes. Durante su recorrido, se comprometió a reponer 70 viviendas dañadas y a implementar programas de apoyo, como empleo temporal.

    Armenta aseguró a los residentes: “No están solos, cuentan con el Gobierno del Estado”. Este mensaje reflejó el enfoque del Humanismo Mexicano de la doctora Claudia Sheinbaum. La intervención inmediata del gobierno evitó pérdidas humanas y permitió establecer un albergue y maquinaria para la limpieza de la zona.

    El gobernador observó de cerca los daños, incluidos caminos de lodo y cultivos inundados. Escuchó las preocupaciones de los habitantes y prometió que la Secretaría de Bienestar proporcionará material para rehabilitar 35 casas con pérdidas totales y 35 con daños menores. Además, 136 personas afectadas recibirán despensas.

    Armenta destacó la importancia de un dragado del río para mejorar el desahogo del agua. “Es una lamentable tragedia, pero no hay pérdidas de personas y los bienes materiales los vamos a reponer”, afirmó. También se realizará una revisión al campo para otorgar apoyos y se rehabilitará un puente en la comunidad.

    Durante su visita, el gobernador implementó un sistema de conectividad para que los habitantes mantengan comunicación. Escuchó a Guadalupe Téllez Téllez, quien expresó la necesidad de un retranqueo en su hogar, y a María Téllez Pacheco, quien agradeció la pronta ayuda gubernamental tras la pérdida de sus pertenencias.

    El coordinador de Protección Civil del Estado, Coronel Bernabé López Santos, informó sobre la entrega de cobijas, ropa, colchonetas y kits de aseo personal. La Secretaría de Seguridad Pública, junto con la Marina y la Guardia Nacional, mantiene un operativo para prevenir rapiña y apoyar a la población.

    El presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, reconoció la rápida reacción del Gobierno del Estado y confirmó que no hubo pérdidas humanas. Además, habilitó un albergue en la cabecera municipal y un Centro de Acopio.

    La delegada de la Secretaría de Bienestar, Leslie González, indicó que se realizó un primer censo de afectados y que continúan los trabajos para verificar a todos los perjudicados.

    José David Roldán Espinoza compartió su experiencia: “La corriente del agua se llevó todo lo que había en mi domicilio”. A pesar de la impotencia, agradeció la pronta reacción del gobierno y afirmó que lo material se puede recuperar.

  • Un avance para garantizar la justicia a las familias: Los restos óseos recuperados por las autoridades en la mina de Pasta de Conchos pertenecen a un solo trabajador; esperan los resultados para lograr su identificación

    Un avance para garantizar la justicia a las familias: Los restos óseos recuperados por las autoridades en la mina de Pasta de Conchos pertenecen a un solo trabajador; esperan los resultados para lograr su identificación

    Los primeros restos óseos recuperados el pasado viernes de la mina de Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila, pertenecen a una sola persona, informaron las autoridades federales a los familiares de los mineros.

    De acuerdo con La Jornada, la viuda Elizabeth Castillo Rábago de Gil Rico Montelongo, uno de los mineros atrapados tras la explosión de una de la galerías de mina, explicó que los representantes del Gobierno de México señalaron que los restos que recuperaron son de un trabajador de entre 22 y 30 años edad, y con una estatura de 1.63 metros.

    En ese sentido, otra de las viudas sostuvo que la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que los restos pertenecen a una sola persona y que también se encontró ropa en el lugar, aunque explicó que faltan por concluir los resultados para lograr la identificación del minero.

    Además, el diario nacional señaló que la familias sostuvieron una reunión con un representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien explicó los avances de los trabajos para lograr localizar los cuerpos de los mineros.

    Cabe mencionar que, la tragedia de la mina de “Pasta de Conchos” es uno de los accidentes mineros más graves en la historia de México, el lamentable hecho ocurrió el 19 de febrero de 2006 en donde 65 mineros quedaron atrapados a más de 150 metros de profundidad.

    Te puede interesar:

  • Diputado de Morena señala que privilegios del Poder Judicial son inadmisibles

    Diputado de Morena señala que privilegios del Poder Judicial son inadmisibles

    Hamlet García Almaguer, diputado de Morena, tachó de inadmisibles los privilegios que existen el el Poder Judicial, al referirse a uno de los puntos del decálogo que presentó hoy la empresaria panista Xóchitl Gálvez, en la Cámara de Diputados.

    “El punto número dos del decálogo fue: no se toca el presupuesto del Poder Judicial. Entonces, dicen que ´no se toca el presupuesto de la Corte´, entonces están de acuerdo con los privilegios que existen en el Poder Judicial. Y para nosotros eso no es admisible”, refirió.

    Señaló que en el presupuesto del Poder Judicial solicita apoyo para anteojos, partida 154-07, 89 millones 900 mil pesos; la partida 159-03, por 235 millones “para comprarle a los jueces y magistrados sus trajes, corbatas, mascadas, lo que se ofrezca”.

    “Están pidiendo un bono para el día de la madre de 24 millones 242 mil pesos, que es la partida 154-08, 24 millones de pesos. Si no pueden celebrar el día de la madre, van a celebrar el día del padre, eso está más abajo, partida 154-2, son 26 millones de pesos”, expuso García Almaguer.

    García Almaguer también refirió que no se explica si los mil 177 millones de pesos que solita el Poder Judicial serán usados por riesgo para los jueces en materia penal.

    Añadió que también solicitaron 902 millones de pesos para apoyos para traslado de los jueces. “Ayuda económica para protección y seguridad en el traslado, o sea sus escoltas, 282 millones de pesos. Y además de que el pueblo de México les pagaría sus lentes y su ropa, quieren que les pague la renta, la partida es la 159-07, subsidio de renta a personas titulares de órganos jurisdiccionales, jueces y magistrados, 56 millones de pesos para pagarle la renta a los jueces y magistrados”, dijo.

    No te pierdas: