El museo más visitado del mundo permanece cerrado mientras autoridades francesas investigan el robo de valiosas piezas de la colección napoleónica.
El Museo del Louvre en París fue cerrado este domingo tras un robo que duró apenas siete minutos, según informó la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati. No se reportaron heridos y la funcionaria aseguró que se encuentran investigando el incidente junto con la policía y el personal del museo.
El ministro del Interior, Laurent Nuñez, detalló que los ladrones utilizaron una amoladora angular para forzar varias ventanas. Dos ingresaron al museo y un tercero permaneció afuera, escapando luego en motocicleta rumbo a la autopista A6, la tercera más larga de Francia. Nuñez calificó el hecho como un “gran robo” que expone la vulnerabilidad de los museos franceses.
Informations relatives au vol par effraction survenu ce dimanche 19 octobre au musée du Louvre. pic.twitter.com/Qb1G8Jgg1w
De acuerdo con Le Parisien, los asaltantes sustrajeron nueve joyas de la colección de Napoleón y la emperatriz Eugenia, entre ellas un collar, un broche y una tiara. Los ladrones ingresaron por el lado del río Sena, aprovechando obras en el museo, y usaron un montacargas para acceder a la Galería Apolo. El famoso diamante Regent no fue robado.
Posteriormente, se recuperó una de las piezas, la corona de la emperatriz Eugenia, aunque sufrió daños. Autoridades temen que las joyas puedan ser fundidas o vendidas por separado, complicando su recuperación y restauración.
El Museo del Louvre permanecerá cerrado por “razones excepcionales”, mientras circulan videos en redes sociales mostrando la evacuación de visitantes y momentos de pánico cerca de la pirámide del museo. La Galería Apolo, espacio emblemático, conserva aún algunas de sus colecciones históricas más valiosas, tras su renovación en 2020.
Le roban el automóvil en Smart Fit y la plaza y el gimnasio se lavan las manos
Hace unos días, a Yahir le robaron su automóvil mientras realizaba su rutina de ejercicios en la sucursal Smart Fit, ubicada dentro de Plaza Zentralia.
Los hechos ocurrieron la noche del pasado 29 de septiembre, entre las 21:35 y las 22:45, mientras Yahir se ejercitaba.
La Plaza Zentralia, ubicada sobre avenida Río Churubusco, en la colonia Nueva Rosita, alcaldía Iztapalapa, es un centro comercial muy conocido y frecuentado debido a que se encuentra muy cerca de la Central de Abasto, en el oriente de la CDMX.
El robo fue quirúrgico: mientras Yahir se encontraba ejecutando su rutina de ejercicios, alguna persona, que entró sin que nadie la viera ni la detectara en el Smart Fit, violó con toda tranquilidad el candado de su casillero y sustrajo su cartera, sus pertenencias y las llaves de su automóvil.
Al regresar a los vestidores y percatarse de que habían robado su vehículo, Yahir solicitó ayuda a los guardias de seguridad de Plaza Zentralia y, acto seguido, levantó el reporte correspondiente en el gimnasio Smart Fit.
Sin embargo, la angustia de Yahir se agravó al recibir la respuesta de la empresa y del centro comercial.
Y es que, tanto la administración de Plaza Zentralia como la gerencia de Smart Fit le brindaron la misma respuesta: ellos no eran responsables de lo sucedido.
Ante la falta de apoyo, Yahir levantó un reporte ante el 911 y contactó a su aseguradora, quien tomó las riendas del caso.
En entrevista exclusiva para ReporterosMX, Yahir expresó su frustración y lanzó una dura critica crítica hacia el gimnasio y el centro comercial.
Es importante destacar que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha señalado a Smart Fit como uno de los gimnasios con más quejas en todo el país. De acuerdo con la Revista del Consumidor de enero del año pasado, Smart Fit lideró la lista con 533 quejas reportadas ante la Profeco en un periodo comprendido entre 2018 y 2023.
Plaza Zentralia, que también ha mantenido una postura de evasión ante el robo del vehículo de Yahir, pertenece a una compañía denominada Grupo Zentralia.
Curiosamente, y como sucede en muchos casos, esta empresa no se hace cargo de la recepción, depósito, ni entrega de vehículos dejados en el estacionamiento mientras los usuarios se ejercitan.
Y es que el estacionamiento de Plaza Zentralia es administrado por la empresa Eli Park, la cual opera a través de cuatro compañías dedicadas al mismo rubro: * Operadora Elisa, S.A. de C.V. * Operadora Ricky, S.A. de C.V. * Operadora y Administradora de Estacionamientos Elisa, S.A. de C.V. * Operadora y Administradora de Estacionamientos Laura, S.A. de C.V. Cabe mencionar que Grupo Eli Park mantiene estacionamientos en más de quince ciudades del territorio nacional, incluyendo Guadalajara, Puerto Vallarta, Tepic, Acapulco, Cuernavaca, Toluca, Pachuca, Monterrey, Coatzacoalcos, Cancún, Playa del Carmen, Chiapas y CDMX.
Pese a que el estacionamiento es un servicio accesorio pagado para la comodidad y seguridad de los clientes, sus múltiples razones sociales parecen ser un escudo legal diseñado para diluir cualquier potencial demanda.
El gimnasio es un espacio que, en teoría, representa la búsqueda de bienestar físico y automejora. Para los usuarios, es un santuario donde temporalmente se desligan de las preocupaciones externas. Y al asegurar sus pertenencias, depositan su confianza en la infraestructura y la promesa de seguridad del proveedor de servicios.
Pero eso, infelizmente, no sucede en Smart Fit ni en Plaza Zentralia.
Autoridades investigan a Grupo Tomza tras la explosión de una pipa en Iztapalapa. La tragedia deja 13 muertos y 94 heridos, mientras se vinculan pipas a actividades ilegales.
La explosión de una pipa de gas en Iztapalapa ha puesto en el centro de la atención a Grupo Tomza. Las autoridades, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, han vinculado las pipas de este grupo con el robo de gas.
El incidente ocurrió el 10 de septiembre y dejó un saldo trágico de 13 personas fallecidas y 94 heridas, de las cuales 22 están en estado crítico. El carrotanque volcado pertenece a Transportadora Silza, una filial de Grupo Tomza.
Desde 2021, se han registrado varios incidentes vinculados a las pipas de este grupo. En ocasiones anteriores, las autoridades han asegurado vehículos usados para la extracción ilegal de gas en varias entidades del país. La presencia de Grupo Tomza abarca 18 estados y ha estado marcada por múltiples señalamientos de irregularidades.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó que la pipa siniestrada carecía de pólizas de seguro vigentes. La empresa, por su parte, ha emitido un comunicado lamentando el incidente y asegurando que activó protocolos de apoyo a las familias afectadas.
La familia Zaragoza Fuentes, dueña de Grupo Tomza, ha estado en el negocio del gas desde hace más de cinco décadas. A pesar de su éxito, su historial de accidentes y actividades ilegales plantea serias preocupaciones sobre la seguridad pública.
Las investigaciones continúan y el gobierno de la Ciudad de México busca responsables por esta tragedia. La comunidad espera respuestas claras y acciones efectivas que aseguren la seguridad y justicia para las víctimas. (Con información de El CEO).
En lo que va de 2025, la Ciudad de México ha registrado un aumento del 95.45% en las detenciones de personas extranjeras, en comparación con el total de 2024, según datos oficiales obtenidos por Milenio a través de una solicitud de transparencia.
Hasta el 13 de julio, las autoridades capitalinas habían capturado a 86 extranjeros puestos a disposición del Ministerio Público, apenas uno menos que durante todo el año anterior. El delito más frecuente es el robo a transeúnte con violencia, con 54 casos, lo que representa el 62.79% del total.
Otros delitos registrados incluyen robo a negocio con violencia (12 detenciones), robo a pasajero en Metro sin violencia (6), lesiones por arma de fuego (5), robo a transeúnte sin violencia y robo de vehículo con violencia.
La mayoría de los detenidos son originarios de Venezuela (65 personas), seguidos por ciudadanos de Colombia (8), Afganistán (4), Honduras (3), Cuba (2), así como un caso por nacionalidad de Andorra, Nicaragua, Ecuador y El Salvador. Además, las cifras superan también a las de los mismos periodos de 2022 y 2023, que registraron 56 y 48 detenciones, respectivamente.
La tendencia revela un incremento sostenido en delitos cometidos por personas extranjeras en la capital del país, con un perfil predominante de robo con violencia en vía pública.
Más de 2 mil elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía estatal y fuerzas locales desplegaron una operación conjunta en 14 municipios del Estado de México para desmantelar la estructura operativa de La Familia Michoacana, responsable de actividades delictivas de tipo “gerencial” como extorsión, secuestro y delitos contra la salud.
Durante los cateos —realizados en 52 puntos, entre oficinas, comercios y domicilios— se logró la detención de ocho integrantes del grupo criminal, quienes, de acuerdo con las autoridades, controlaban precios y distribución de productos esenciales como carne, varilla, cemento y aluminio, elevando sus costos hasta en 70%.
En el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión instruida por la Presidenta @Claudiashein, este 21 de julio se llevaron a cabo varias operaciones simultaneas en el Estado de México. Gracias a las acciones coordinadas de @Defensamx1 , @SEMAR_mx, @GN_MEXICO_,… pic.twitter.com/t1s2nQK7md
La operación, denominada “Operación Liberación”, se llevó a cabo en zonas como Tejupilco, Valle de Bravo, Tenancingo, Texcaltitlán y Malinalco, con el objetivo de proteger la economía local y la tranquilidad de un millón de habitantes, señaló el titular de la SSPC, Omar García Harfuch.
El grupo delictivo imponía cuotas ilegales a comerciantes, productores y distribuidores. Si no se pagaban, las mercancías eran bloqueadas, generando un control absoluto sobre paquetería, construcción, ganadería y distribución de alimentos, explicó el fiscal mexiquense, José Luis Cervantes.
Esta ofensiva forma parte de la estrategia federal contra la extorsión que desde julio se ha intensificado en Michoacán, Guerrero y el Estado de México, donde el crimen organizado ha diversificado sus ingresos afectando directamente a la población.
China reforzará la lucha contra el contrabando y la exportación ilegal de minerales estratégicos, clave para su seguridad nacional y desarrollo tecnológico, informó este sábado el Ministerio de Comercio.
La medida se da tras denuncias del Ministerio de Seguridad del Estado sobre intentos de espionaje extranjero para robar tierras raras, fundamentales en sectores como la fabricación de chips, energía y defensa.
El gobierno chino señaló que el contrabando, impulsado por delincuentes y complicidad entre actores nacionales y extranjeros, utiliza métodos cada vez más sofisticados, como declaraciones falsas y transbordos a terceros países.
Con un enfoque de “tolerancia cero”, Pekín aplicará mano dura para frenar la salida ilegal de minerales estratégicos y tecnologías asociadas, reforzando controles en toda la cadena de suministro.
En 2023, China ya había impuesto restricciones a la exportación de estos materiales, incluyendo galio, germanio, antimonio, wolframio y tierras raras, pilares en su estrategia de seguridad y desarrollo industrial.
La Fiscalía de Jalisco informó que no hay denuncia formal ni pruebas que confirmen el supuesto robo de 33 toneladas de oro y plata, denunciado por una empresa minera. El único hecho comprobado es el hallazgo de un tractocamión con matrícula federal en Acatlán de Juárez.
El vehículo pertenece a la empresa Fletes Durango S.A. de C.V., distinta a la minera que reportó el robo. Hasta ahora, la minera no ha presentado denuncia ni ante la Fiscalía estatal ni ante la Fiscalía General de la República.
El tractocamión fue asegurado tras llegar sin carga, según el operador, quien reportó haber sido privado de su libertad por al menos una hora y media durante un presunto asalto por sujetos armados que neutralizaron a los guardias de seguridad.
La Fiscalía mantendrá el vehículo a disposición de la autoridad competente para continuar con las investigaciones, aunque hasta el momento no se cuenta con un manifiesto que confirme la carga ni evidencias concretas del robo.
Un grupo armado asaltó un tractocamión cargado con 33 toneladas de concentrado de oro y plata en la carretera Durango-Manzanillo. El robo ocurrió el viernes 4 de julio cerca de Guadalajara.
El camión, de la empresa Fletes Durango, transportaba material de Grupo Minero Bacis para su exportación. Los delincuentes, en dos vehículos blancos, interceptaron el camión. Sometieron al conductor y a los custodios, quienes fueron secuestrados durante una hora y media.
Después de su liberación, el personal se dirigió a la caseta de Chapala para informar a la Guardia Nacional. Las autoridades confirmaron que no había lesiones entre el chofer y los custodios.
Aunque el tractocamión fue recuperado, el cargamento de metales preciosos sigue desaparecido. Hasta ahora, no hay pistas sobre su paradero ni reportes de detenciones.
Grupo Minero Bacis suspendió temporalmente sus operaciones tras el robo. La empresa lamentó el incidente, que afecta tanto su negocio como los ingresos del país.
Las autoridades federales y estatales han iniciado investigaciones. Este robo resalta la vulnerabilidad de las rutas de transporte de mercancías de alto valor en México.
Chiapas enfrenta un nuevo desafío en su historia electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó el robo de 25 paquetes de boletas, cruciales para la Elección Judicial del 1 de junio. Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, dio a conocer la situación en una conferencia de prensa.
La sustracción ocurrió durante el traslado hacia las casillas seccionales. Inicialmente, se había informado que eran 27 paquetes, pero Taddei aclaró que fueron 25. “No hay nada que ocultar, hay que decirlo todo”, afirmó.
Los paquetes robados incluyen documentación electoral que se usaría en municipios como Copainalá, San Cristóbal de Las Casas y Jiquipilas. Ante este hecho, el INE presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL).
La Junta Local Ejecutiva del INE recibió el reporte de los robos el 30 de mayo. Los distritos afectados son el 04, 05 y 07. En el distrito 04, se sustrajeron documentos de nueve casillas en Copainalá, que representan 65 mil 244 boletas. En el distrito 05, se robaron tres paquetes con 10 mil 746 boletas de una casilla en San Cristóbal. Además, en el distrito 07, se hurtó la documentación de seis casillas en Jiquipilas, con un total de 55 mil 590 boletas.
Como resultado, las casillas en Copainalá y Jiquipilas no podrán abrir. Un total de 15 casillas quedará sin instalarse. La Junta Distrital 05 evaluará la situación de la casilla en San Cristóbal en las próximas horas.
El INE condenó estos actos delictivos. Taddei destacó que afectan la libertad del voto en Chiapas. El 1 de junio, se instalarán 2 mil 915 casillas para elegir a los miembros del Poder Judicial de la Federación. El INE hizo un llamado a la civilidad para que la jornada electoral sea libre de violencia.
La Fiscalía General del Estado de Puebla reportó una significativa disminución en la incidencia delictiva durante el primer cuatrimestre de 2025. Se registraron bajas en 14 delitos de impacto social en comparación con el mismo periodo de 2024.
📹 #Vídeo | A la baja la incidencia delictiva en Puebla: informó la Fiscal General de la entidad, Idamis Pastor Betancourt.
Gracias a la puesta en marcha de las Casas Carmen Serdán por Amor a Puebla, los feminicidios disminuyeron 30.7%. pic.twitter.com/ok5740klI3
Idamis Pastor Betancourt, Fiscal General, destacó que esta mejora se debe a la colaboración entre diversas autoridades. La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaríade Marina, la Guardia Nacional y las autoridades locales unieron esfuerzos para fortalecer la seguridad en el estado.
Uno de los logros más notables es la reducción del feminicidio en un 30.7%. En 2025 se reportaron 9 casos, frente a 13 en 2024. Esta mejora se atribuye a las iniciativas de las Casas Carmen Serdán Por Amor a Puebla.
El homicidio doloso también mostró una baja del 3.6%. Se contabilizaron 265 casos en 2025, en comparación con 275 el año anterior. Otros delitos, como el robo a casa habitación, disminuyeron un 14.3%. En este caso, las denuncias bajaron de 759 a 650.
El robo a vehículos con violencia descendió un 20.2%, pasando de 1,095 casos en 2024 a 873 en 2025. Además, el robo a transportistas disminuyó un 27.6%. En 2025 se registraron 577 reportes, en comparación con 797 de 2024.
Las cifras son alentadoras. El robo a transeúntes bajó un 9.1%, mientras que el robo a negocios tuvo una reducción del 12.1%. También se observó una disminución del 66.6% en el robo a instituciones bancarias, con solo un caso reportado en 2025.
El fraude y la trata de personas también mostraron descensos, con reducciones del 0.1% y 55.5%, respectivamente. En este último delito, se denunciaron 8 casos en 2025, frente a 18 en 2024.
Las autoridades realizan Mesas de Seguridad de manera diaria. Estas reuniones permiten establecer acciones concretas para seguir mejorando la seguridad y garantizar entornos más seguros para todos los ciudadanos en Puebla.