Etiqueta: Ricardo Salinas Pliego

  • Profeco frena nuevo intento de estafa de Salinas Pliego contra sus clientes de Totalplay; contratos deben permanecer igual

    Profeco frena nuevo intento de estafa de Salinas Pliego contra sus clientes de Totalplay; contratos deben permanecer igual

    En recientes horas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso un alto al deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, y es que la dependencia sostuvo una reunión con directivos de Totalplay, luego del anuncio de la empresa de modificar unilateralmente los planes de consumo de datos, imponiendo límites y cobros adicionales. El objetivo del encuentro fue proteger los derechos de las personas usuarias de servicios de telecomunicaciones y frenar posibles abusos.

    Durante la reunión, el subprocurador de Telecomunicaciones, Idris Rodríguez Zapata, señaló que la instrucción del titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, es clara: ninguna empresa puede modificar unilateralmente un contrato sin consentimiento expreso de los consumidores.

    “No se pueden aplicar de manera unilateral las nuevas medidas, ya que se requiere un consentimiento expreso de las personas consumidoras”, afirmó Rodríguez Zapata.

    Usuarios podrán rechazar el nuevo plan o cancelar sin penalización

    Profeco dejó en claro que todas las personas que no estén de acuerdo con el nuevo plan de consumo de Totalplay tienen el derecho de mantener las condiciones originales del contrato, o bien, cancelarlo sin penalización en un plazo de 30 días posteriores al aviso.

    Además, se recordó que ante cualquier modificación al contrato de adhesión, la empresa está obligada a registrar los cambios ante Profeco, conforme lo establece la ley: “Se debe informar de manera clara y veraz cuáles son los beneficios que obtendrían al aceptar este nuevo plan”, exigió el subprocurador.

    Totalplay no puede escudarse en usuarios que revenden el servicio

    La empresa argumentó que los cambios buscan inhibir el abuso de usuarios que revenden o redistribuyen el internet, pero Profeco les recordó que el contrato ya contempla sanciones para esos casos.

    La Cláusula 14, incisos C e I del contrato de adhesión de Totalplay establece: “TOTALPLAY podrá rescindir el presente contrato… c) Por el uso ilegal de los SERVICIOS CONTRATADOS. i) Por subcontratar o comercializar los SERVICIOS CONTRATADOS”.

    En este sentido, Profeco subrayó que ya existen mecanismos para sancionar prácticas indebidas, sin necesidad de alterar las condiciones para los consumidores que hacen uso legítimo del servicio.

    Debes leer:

  • “¿Y este rugidote de tripas qué es?”: mexicanos se lanzan contra Salinas Pliego tras abusivos cambios en las políticas de Totalplay

    “¿Y este rugidote de tripas qué es?”: mexicanos se lanzan contra Salinas Pliego tras abusivos cambios en las políticas de Totalplay

    El magnate y deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego parece estar desesperado en sus intentos de obtener recursos económicos, y es que en días recientes su empresa proveedora de internet, Totalplay, ha enfurecido a sus clientes tras anunciar una serie de abusos a los consumidores, que ahora tendrán un límite máximo de datos que de ser superado, generará recargos.

    Según la propia empresa de Grupo Salinas, estos cambios buscan “garantizar la calidad del servicio” y evitar el uso excesivo que pudiera afectar el rendimiento de la red. No obstante, la reacción en redes sociales ha sido inmediata y tanto usuarios comunes, como creadores de contenidos y consumidores de productos multimedia, han expuesto que este cambio representa una afectación y que no es el servicio que contrataron.

    De acuerdo con lo informado, el primer rebase de datos no generará cargos, pero a partir del segundo excedente, el usuario deberá pagar 110 pesos por cada 100 GB adicionales. Además, se estableció que quienes superen los 3,999 GB ya no serán elegibles para adquirir datos extra, conforme a su llamada Política de Uso Justo de Internet.

    Ante el alud de inconformidades, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que ya analiza el caso, ya que ningún proveedor puede modificar unilateralmente las condiciones de un contrato vigente.

    “Cualquier proveedor de servicios debe respetar las condiciones establecidas en los contratos de adhesión y no puede alterarlas sin el consentimiento del consumidor”, recordó la dependencia.

    El subprocurador de Telecomunicaciones, Idris Rodríguez Zapata, explicó que aunque las empresas presenten estos cambios como beneficios, no están exentas de cumplir con las cláusulas previamente acordadas con el consumidor.

    Asimismo, Profeco confirmó que ya se programó una reunión con Totalplay para revisar el caso, con el objetivo de garantizar que los usuarios reciban información clara y se les brinden opciones adecuadas si no aceptan los nuevos términos.

    Debes leer:

  • Desplome de Grupo Elektra saca a Salinas Pliego del top 10 de los más ricos de Latinoamérica

    Desplome de Grupo Elektra saca a Salinas Pliego del top 10 de los más ricos de Latinoamérica

    Ricardo Salinas Pliego, cuyo ascenso financiero estuvo marcado por polémicas, ha perdido su lugar entre los diez más ricos de América Latina, según Forbes. Su fortuna se redujo en 8,500 millones de dólares en 2024, en medio de acusaciones de fraude contra Grupo Elektra y un adeudo fiscal de 63,000 millones de pesos.

    El magnate, dueño de Grupo Salinas, vio desplomarse su riqueza por el colapso del 70% en el valor de las acciones de Grupo Elektra, su empresa insignia, según el informe publicado este año.

    La tormenta perfecta: fraude, impuestos y crisis bursátil

    La fortuna de Salinas Pliego pasó de 13,400 millones de dólares en 2024 a 4,900 millones en 2025, según Forbes. El golpe más fuerte vino de las suspensiones bursátiles de Grupo Elektra, vinculadas a acusaciones de fraude y una disputa fiscal con el gobierno mexicano, que reclama al empresario un adeudo de 63 mil millones de pesos.

    Aunque la empresa reportó ingresos récord de 201,296 millones de pesos en 2024 (un 9% más que en 2023), los costos operativos y las pérdidas en su sector financiero erosionaron sus ganancias. El crecimiento en ventas de motocicletas Italika, electrodomésticos y telefonía, así como el impulso de Banco Azteca, no lograron compensar la crisis.

    Gigi Zamora, periodista de Forbes, destacó que el desplome bursátil de Elektra fue clave: “Las acciones cayeron en un entorno de desconfianza por las acusaciones y la deuda fiscal”.

    México, el país más afectado en la región

    La riqueza combinada de los multimillonarios latinoamericanos cayó 46,000 millones de dólares en 2025, y México concentró las mayores pérdidas. Además de Salinas Pliego, otros magnates mexicanos enfrentaron presiones, como Carlos Slim Helú, cuyo patrimonio bajó de 102,000 a 82,500 millones de dólares, en parte por la volatilidad del peso y las amenazas arancelarias de Donald Trump.

    “Las políticas comerciales agresivas anunciadas por Trump generaron incertidumbre en sectores clave para México”, explicó Zamora.

    El nuevo top 10 de Forbes: ¿Quiénes ocupan los primeros lugares?

    1. Carlos Slim Helú y familia (México): $82,500 millones
    2. Eduardo Saverin (Brasil): $34,500 millones
    3. Germán Larrea Mota Velasco (México): $28,600 millones
    4. Iris Fontbona (Chile): $28,100 millones
    5. Vicky Safra (Brasil): $20,700 millones

    ¿Recuperación o declive definitivo?

    El escenario para Salinas Pliego es complejo: además de negociar su deuda fiscal, deberá estabilizar a Grupo Elektra en un mercado latinoamericano cada vez más competitivo. Su salida del top 10 marca un punto crítico en su trayectoria, contrastando con el ascenso de líderes en sectores innovadores, como David Vélez (fundador de Nubank), que debutó en el ranking con $10,700 millones.

    Mientras tanto, analistas cuestionan si el empresario podrá revertir la crisis o si su caída refleja el fin de una era para los conglomerados tradicionales frente a nuevas industrias.

  • Corte da triple revés a Salinas Pliego y sus intentos de evadir multimillonarios adeudos fiscales

    Corte da triple revés a Salinas Pliego y sus intentos de evadir multimillonarios adeudos fiscales

    El magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego sufrió un nuevo revés en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), luego de que la Segunda Sala rechazara por unanimidad tres recursos legales promovidos por Grupo Elektra, con los cuales pretendía evitar el pago de millonarios adeudos fiscales.

    A diferencia de la semana pasada, cuando la Corte declaró impedida a la ministra del pueblo, Lenia Batres Guadarrama para conocer uno de los juicios del magnate, ayer miércoles los ministros no cedieron a sus intentos de obstaculizar la justicia.

    Entre los recursos desechados está el impedimento 7/2025, con el que Elektra buscaba excluir a los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Loretta Ortiz Ahlf de la resolución del recurso de reclamación 616/2024, relacionado con un amparo en revisión en el que Salinas Pliego impugnó un crédito fiscal de más de mil 431 millones de pesos.

    Además, la SCJN determinó imponer una multa a Grupo Elektra, que oscilará entre 30 y 300 días de salario, al considerar que el recurso fue promovido con el objetivo de entorpecer y dilatar el procedimiento, conforme al artículo 250 de la Ley de Amparo.

    Otro de los recursos rechazados fue el recurso de reclamación 31/2025, promovido por Elektra contra el desechamiento de un impedimento en la Corte que intentaba bloquear la participación de la ministra Loretta Ortiz.

    Finalmente, se desechó el recurso de reclamación 676/2025, con el que Salinas Pliego impugnó el acuerdo de la Presidencia de la Segunda Sala del 9 de diciembre de 2024, en el que se turnó a Lenia Batres el impedimento 45/2024. Este recurso había sido desechado la semana pasada tras la resolución de la Corte.

    En la misma sesión, la SCJN ordenó devolver dos expedientes a tribunales colegiados, para que sean revisados nuevamente y se emita una nueva sentencia o se confirme la misma.

    Debes leer:

  • Ministra Lenia Batres señala estrategia dilatoria en casos de Salinas Pliego

    Ministra Lenia Batres señala estrategia dilatoria en casos de Salinas Pliego

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres, destacó que en los cinco juicios de amparo vinculados al empresario Ricardo Salinas Pliego, pendientes de resolución en el último año, se han presentado 47 medios de impugnación en lo que calificó como una “clara estrategia dilatoria”.

    Batres detalló que, de estos recursos, se han interpuesto 22 solicitudes de impedimento (14 resueltas), 21 recursos de reclamación (9 atendidos) y 4 conflictos competenciales, ya resueltos. Subrayó que dichas acciones retrasan la conclusión de los procesos judiciales.

    Foto: X de Lenia Batres @LeniaBatres

    El único amparo resuelto hasta ahora corresponde a un caso relacionado con Totalplay, en el que la ministra votó en marzo de 2023 en contra de deducir una obligación fiscal de $621.9 millones de pesos al empresario, tras considerar que no existían impedimentos legales para su participación en el debate.

    La ministra enfatizó que los cuatro amparos restantes continúan en análisis, mientras persiste el uso de recursos legales que prolongan su definición. Los casos mantienen bajo escrutinio aspectos fiscales y regulatorios vinculantes.

  • Ricardo Salinas Pliego llama a la guerra contra uno de los gobiernos más queridos y cercanos al pueblo en la historia de México

    Ricardo Salinas Pliego llama a la guerra contra uno de los gobiernos más queridos y cercanos al pueblo en la historia de México

    El empresario Ricardo Salinas Pliego publicó un mensaje en su cuenta oficial de Twitter en el que propone preparar a la población para el uso de armas, llamando a la rebelión contra uno de los gobiernos más queridos y cercanos al pueblo. Señaló que el entrenamiento con armamento debería ser una obligación ante lo que calificó como un gobierno “tan inepto y cómplice”.

    En su publicación tendenciosa, Salinas Pliego expresó la necesidad de que la gente esté capacitada para manejar armas, sugiriendo que esta medida debe implementarse como una responsabilidad ciudadana frente a la situación actual del país.

    Esta declaración ocurre en el contexto del reciente hallazgo de un crematorio clandestino en Teocaltiche, Jalisco. La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al caso y señaló que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, está en comunicación con dependencias federales ante la posibilidad de que la Fiscalía General de la República atraiga la investigación.

    Sheinbaum cuestionó la actuación de la Fiscalía estatal, ya que hace seis meses se había realizado un primer cateo en el rancho donde fue encontrado el crematorio, pero no se acordonó el lugar en esa ocasión. “¿Por qué después no resguardaron el lugar?”, preguntó la mandataria, destacando la necesidad de esclarecer los procedimientos realizados.

    El gabinete de seguridad se encuentra investigando el caso y se espera que próximamente se ofrezcan mayores detalles sobre los avances en las indagatorias y las responsabilidades correspondientes.

    Sigue leyendo…

  • Yasmín Esquivel defiende imparcialidad judicial y rechaza división en la Suprema Corte por caso de Ricardo Salinas

    Yasmín Esquivel defiende imparcialidad judicial y rechaza división en la Suprema Corte por caso de Ricardo Salinas

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, se pronunció sobre la controversia suscitada tras la sesión más reciente en el máximo tribunal, en la que la ministra Lenia Batres abandonó el salón, argumentando que se le impidió participar en la resolución relacionada con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el empresario Ricardo Salinas Pliego. En entrevista exclusiva con el periodista Manuel Pedrero, Esquivel aclaró los puntos centrales del caso y expresó su postura ante la opinión pública.

    Durante la conversación, la ministra subrayó que el impedimento en cuestión no está vinculado con temas fiscales o de impuestos del empresario, sino con una solicitud de la UIF para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores entregue estados de cuenta específicos. Según Esquivel, el impedimento fue solicitado por el propio quejoso y se consideró legal, ya que la ley de amparo establece que los jueces y ministras deben excusarse cuando exista enemistad manifiesta con alguna de las partes.

    La ministra explicó que la controversia surgió porque Lenia Batres, antes de asumir el cargo de ministra, publicó varios mensajes en redes sociales criticando abiertamente a Ricardo Salinas Pliego, incluso refiriéndose a él de manera despectiva en algunos casos. Además, ya en funciones como ministra, Abatres emitió opiniones públicas sobre los asuntos fiscales del empresario, lo que, desde la perspectiva de Esquivel, comprometió la imparcialidad exigida por la constitución.

    Esquivel también hizo referencia a una denuncia penal presentada por el propio Ricardo Salinas en contra de Lenia Batres por presunto ejercicio indebido del servicio público. Estos antecedentes, afirmó, justificaron el impedimento para que Abatres participara en el caso. La ministra reiteró que la decisión no resolvió el fondo del asunto, sino exclusivamente la recusación de la ministra involucrada.

    Manuel Pedrero cuestionó a la ministra Esquivel sobre posibles conflictos de interés en casos donde los juzgadores muestren simpatía o cercanía con alguna de las partes, haciendo alusión al ministro Alberto Pérez Dayán, quien ha sido visto en eventos organizados por empresas vinculadas a Salinas Pliego. Esquivel fue enfática al señalar que ningún juez debe recibir prebendas económicas, favores políticos o privilegios de las partes involucradas en un litigio, asegurando que cualquier cercanía de esta naturaleza debe implicar la excusa del juez en el caso correspondiente.

    En el ámbito político, Esquivel rechazó la idea de que exista una división entre las ministras progresistas de la Corte, subrayando que tanto Lenia Batres como Loreta Ortiz son sus colegas con quienes comparte el compromiso de transformación del Poder Judicial. Asimismo, calificó de infundadas las aseveraciones de quienes buscan generar conflictos internos en la SCJN.

    En torno a las declaraciones recientes de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien señaló que algunos ministros carecen de objetividad por supuestamente ocultar información fiscal de Salinas Pliego, Esquivel respaldó la postura de la mandataria y enfatizó que todos los ciudadanos y empresas tienen la obligación de pagar impuestos sin excepción. Afirmó que, a pesar de las tensiones políticas y mediáticas, ella continuará actuando con imparcialidad y conforme a la ley.

    Finalmente, la ministra expresó su confianza en que la controversia será superada pronto y que el Poder Judicial continuará con su labor en la búsqueda de justicia, sin permitir que los conflictos internos distraigan del objetivo común: consolidar un Estado de derecho sólido y confiable para todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Sabina Berman asevera que Salinas Pliego es el ‘Chapo’ del mundo empresarial

    Sabina Berman asevera que Salinas Pliego es el ‘Chapo’ del mundo empresarial

    La escritora mexicana Sabina Berman ha levantado la voz en X, arremetiendo contra el empresario Ricardo Salinas Pliego y el papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el tratamiento de su caso.

    En sus declaraciones, Berman no escatimó en palabras al comparar al magnate con el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, aludiendo a la falta de defensa pública que recibe por parte de otros empresarios y políticos.

    “Salinas Pliego es el Chapo del empresariado. Por eso ningún empresario ni ningún político opositor lo defiende en público. Ni uno”, escribió Berman, dejando claro su desprecio hacia las prácticas que, a su juicio, caracterizan al empresario. Esta comparación, que en sí misma es explosiva, pone de manifiesto la percepción de impunidad que rodea a Salinas Pliego en el escenario empresarial mexicano.

    La autora también criticó fuertemente la inacción del ministro José Luis González Alcántara Carrancá. En su publicación, la escritora señaló: “No se indignaron cuando el ministro Aguilar encajonó por 10 meses el adeudo de Salinas”, sugiriendo que la SCJN ha fallado en su deber de actuar con justicia y transparencia.

    Berman también lanzó un dardo a los ministros al señalar que, “los enemigos del Bien Común sean removidos”. Este es llamado fuerte a un entorno donde la corrupción y la impunidad parecen prevalecer, dejando a muchos mexicanos frustrados y decepcionados con el sistema.

    Con sus declaraciones, Sabina Berman no solo pone en el centro de la atención pública el caso de Salinas Pliego, sino que también desafía a la institución judicial a ser más rigurosa y justa en su labor. La escritora continúa siendo una voz crítica en el ámbito social y político, invitando a la ciudadanía a reflexionar sobre el verdadero significado de la justicia en México.

  • Ricardo Salinas Pliego: El magnate de la usura y la evasión fiscal denunció a la Ministra Ortiz

    Ricardo Salinas Pliego: El magnate de la usura y la evasión fiscal denunció a la Ministra Ortiz

    Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra y ampliamente señalado por prácticas de usura y evasión fiscal, ha vuelto a protagonizar un escándalo al denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la ministra de la Suprema Corte, Loretta Ortiz Ahlf.

    En una estrategia intimidatoria, la denuncia del empresario ocurre en medio de litigios millonarios que sus empresas mantienen contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el pago de impuestos, y refleja un patrón recurrente del empresario: utilizar su poder económico para eludir responsabilidades y presionar a instituciones públicas.

    Usura y explotación financiera

    Salinas Pliego ha construido su fortuna en sectores como la televisión, la banca (a través de Banco Azteca) y el comercio minorista. Sus empresas ofrecen créditos con tasas de interés que superan el 100% anual a sectores vulnerables, lo que ha endeudado a miles de familias. Elektra, por ejemplo, promueve préstamos con intereses muy elevados, una práctica que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha señalado como “abusiva”.

    Evasión fiscal: Un historial controvertido

    El conflicto actual surgió tras declaraciones de la ministra Ortiz, quien reveló que, antes de asumir su cargo en 2021, personas vinculadas a Salinas Pliego le ofrecieron manejar su imagen pública a cambio de favorecer a sus empresas en juicios fiscales. La Corte actualmente analiza si las compañías del magnate deben pagar más de 70 mil millones de pesos en adeudos al SAT.

    La denuncia contra Ortiz es un intento de desacreditar a una ministra que podría votar en su contra. Cabe subrayar que el empresario ya había impulsado recursos legales para excluir a Ortiz de los debates fiscales en la Corte, lo que fue rechazado por la propia SCJN.

    Frente a las acusaciones de la ministra, Salinas Pliego se limitó a tacharla de “mentirosa” y “sin escrúpulos”, sin presentar pruebas que refuten sus dichos. Tampoco ha explicado por qué sus empresas acumulan décadas de controversias fiscales o cómo justifica las tasas de interés de sus créditos.