Etiqueta: Ricardo Salinas Pliego

  • Sheinbaum: “Nunca negociaré adeudos fiscales de Salinas Pliego; la ley es la ley”

    Sheinbaum: “Nunca negociaré adeudos fiscales de Salinas Pliego; la ley es la ley”

    La Presidenta aclara que los compromisos tributarios de Grupo Salinas con el SAT no son objeto de negociación política y que su cumplimiento se ajustará estrictamente a la legalidad.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los adeudos fiscales de Grupo Salinas con el SAT no se resolverán mediante acuerdos políticos, sino conforme a la ley. La mandataria respondió así a la propuesta pública de Ricardo Salinas Pliego de negociar los pagos de sus empresas con la autoridad hacendaria.

    “Es importante que la ciudadanía conozca cómo se calculan los adeudos fiscales y que no se trata de negociaciones en lo oscuro. Es un asunto de ley”, subrayó Sheinbaum en la Conferencia del Pueblo, reiterando que su gobierno se conducirá bajo el principio de legalidad y Estado de derecho.

    La Presidenta explicó que corresponde al deudor cubrir las obligaciones determinadas por el SAT y que tiene derecho a presentar los recursos legales pertinentes. Recordó que en sexenios anteriores hubo prácticas de consolidación fiscal que permitieron a grandes corporaciones reducir irregularmente sus cargas tributarias.

    Sheinbaum adelantó que instruyó a Griselda Galeano, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, a presentar una exposición detallada sobre el caso para transparentar el proceso y despejar dudas sobre la situación de Grupo Salinas.

    “Nosotros siempre vamos a estar abiertos al diálogo, pero negociación de la ley, nunca. Las puertas del SAT están abiertas, pero la ley es la ley”, enfatizó la mandataria, citando a Benito Juárez para reafirmar que nadie está por encima de la ley. Con ello, su gobierno envía un mensaje claro: el cumplimiento fiscal es un asunto legal, no político, y se aplicará de manera transparente y uniforme para todos los contribuyentes.

  • La Corte examina la deuda de Salinas Pliego

    La Corte examina la deuda de Salinas Pliego

    La Suprema Corte de Justicia revisará un reclamo de Grupo Elektra sobre un crédito fiscal de mil 609 millones de pesos, originada desde 2012.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha aceptado un nuevo recurso de Grupo Elektra. Este recurso desafía un crédito fiscal que supera los mil 609 millones de pesos y tiene origen en 2012. De acuerdo con la Constitución, la Corte tiene seis meses para tomar una decisión, por lo que se espera un veredicto a más tardar en marzo de 2026.

    Ricardo Salinas Pliego, propietario de Elektra, ha sido conocido por utilizar recursos legales para evitar el pago de impuestos. La Procuradora Fiscal de la Federación reveló que su deuda actual con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) asciende a 74 mil millones de pesos.

    La SCJN revisará la constitucionalidad de un artículo clave en la Ley del Impuesto Sobre la Renta. No obstante, el pleno podría optar por desechar el caso, dependiendo de su relevancia.

    Recientemente, un tribunal obligó a Elektra a abonar dos mil millones de pesos por un adeudo de 2010. A pesar de esto, Salinas Pliego ha presentado numerosos recursos legales para atrasar los pagos, mostrando una estrategia de dilación. Desde 2025, su grupo ha presentado 38 impugnaciones y aún enfrenta 32 juicios activos.

    Además, se conoció que el empresario pagó una fianza de 25 millones de dólares en Estados Unidos. Este pago fue necesario para evitar su arresto debido a una deuda de 565 millones de dólares con AT&T. Aunque su fortuna se estima en siete mil 500 millones de dólares, las deudas están consumiendo gran parte de su cuestionable patrimonio.

    Salinas Pliego sigue en la mira pública y parece que su batalla legal apenas comienza. Su enfoque frente a las autoridades fiscales y financieras en México y Estados Unidos provocan interés y expectativas sobre la resolución de sus controversias.

  • Salinas Pliego propone diálogo con Sheinbaum por impuestos

    Salinas Pliego propone diálogo con Sheinbaum por impuestos

    El empresario Ricardo Salinas Pliego busca una mesa de trabajo tras tensiones recientes con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Ricardo Salinas Pliego, empresario conocido por la evasión impuestos, ha solicitado a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, una reunión para dialogar sobre el pago de impuestos de sus empresas. En un mensaje en redes sociales, Salinas Pliego expresó su deseo de establecer un espacio de negociación que permita acordar lo que considera un pago justo.

    El evasor fiscal mencionó que tanto el actual gobierno como el anterior han pasado mucho tiempo atacándolo personalmente, en lugar de enfocarse en sus funciones. “Perder tiempo en ataques personales no fortalece a México”, escribió. Él considera que es esencial abrir un diálogo responsable para fomentar la confianza en el país.

    Esta propuesta de reunión surge tras varias menciones de la presidenta sobre supuestas irregularidades fiscales relacionadas con Salinas Pliego y su grupo empresarial. En su conferencia matutina, Sheinbaum lanzó preguntas sobre su trayectoria empresarial y sus negocios.

    Salinas Pliego respondió a sus afirmaciones con ironía, diciendo que la presidenta muy a menudo tiene información sobre él, pero no sobre otros temas importantes. Además, acusó a la mandataria de intentar desacreditarlo en un acto de persecución política.

    El empresario enfatizó que el verdadero tema en juego no es su desacuerdo personal con la presidenta. Más bien, se trata de la confianza de millones de mexicanos que desean un entorno de claridad y oportunidades. Con su invitación al diálogo, Salinas Pliego espera que ambos lados puedan encontrar un camino hacia la colaboración.

  • Ricardo Salinas Pliego analiza  tomar acciones legales contra Sheinbaum

    Ricardo Salinas Pliego analiza tomar acciones legales contra Sheinbaum

    El empresario Ricardo Salinas Pliego evalúa demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum por difamación tras acusaciones relacionadas con un proceso legal en EUA.

    El empresario Ricardo Salinas Pliego se encuentra en medio de una intensa batalla legal. Recientemente, él anunció que podría demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum por difamación en México y Estados Unidos. Este conflicto surge tras comentarios de Sheinbaum sobre un caso que obliga a Salinas a pagar una fianza de 25 millones de dólares en Nueva York, relacionado con un juicio de defraudación.

    Grupo Salinas emitió un comunicado titulado “MENTIR TIENE UN PRECIO”. En este, acusa a la presidenta de realizar ataques “calumniosos” en su contra desde la “más alta tribuna del país”. Además, la empresa considera que su fundador está siendo perseguido políticamente bajo el disfraz de disputas fiscales.

    Las acusaciones provienen de la participación de Salinas en la venta de Iusacell a AT&T en 2014. Sheinbaum afirmó que Salinas no informó adecuadamente sobre los adeudos fiscales de la empresa durante esa transacción. La presidenta también destacó que el empresario enfrenta problemas fiscales no solo en Estados Unidos, sino también en México.

    Salinas Pliego y su equipo aseguran que estos comentarios son tácticas distractivas utilizadas por el gobierno. Según ellos, están desviando la atención de otros asuntos más relevantes, como la controvertida escala de un avión en Chiapas.

    El empresario rechaza las acusaciones y continúa insistiendo en que no tiene deudas. A pesar de su fortuna, que se estima en 7,500 millones de dólares, Salinas enfrenta un complicado escenario legal y fiscal tanto en México como en el extranjero. La situación sigue en desarrollo, mientras ambos lados se preparan para la batalla en los tribunales.

  • Grupo Salinas paga fianza millonaria en EUA para evitar arresto del “Tío Richie”

    Grupo Salinas paga fianza millonaria en EUA para evitar arresto del “Tío Richie”

    El corporativo confirmó el desembolso de 25 millones de dólares en Nueva York para suspender la ejecución de una resolución judicial; aseguran que ya apelaron la decisión.

    El riesgo era real: Ricardo Salinas Pliego pudo haber enfrentado una orden de captura en Estados Unidos. En un comunicado oficial, Grupo Salinas reconoció que pagaron una fianza millonaria para detener, de manera temporal, la ejecución de una resolución dictada por la Suprema Corte del Estado de Nueva York.

    Según información compartida por Bloomberg en una nota del periodista Marcelo Rochabrun, afirma que Salinas Pliego y sus empresas fueron condenados a pagar impuestos pendientes de su negocio de telecomunicaciones, el cual vendieron a AT&T en 2014.

    La empresa rechazó las versiones difundidas en medios y redes sociales, a las que calificó como “afirmaciones falsas y dolosas”. Sin embargo, aceptó que la resolución del tribunal estadounidense sí representaba un riesgo directo contra el dueño de Elektra, lo que los obligó a cubrir el monto de 25 mdd para protegerlo.

    “Nos preocupa profundamente que el referido tribunal haya declarado en desacato a ciudadanos extranjeros altamente respetados —quienes no han sido parte del juicio— y, más grave aún, que lo haya hecho sin las debidas garantías procesales”, señaló la compañía.

    El consorcio subrayó que el proceso legal continúa y se resolverá conforme a los tiempos judiciales correspondientes, aunque advirtió que los resultados no serán inmediatos. Al mismo tiempo, calificó como “abiertamente ilegal” la medida del tribunal de Nueva York y confirmó que ya presentaron una apelación formal.
    El consorcio subrayó que el proceso legal continúa y se resolverá conforme a los tiempos judiciales correspondientes, aunque advirtió que los resultados no serán inmediatos. Al mismo tiempo, calificó como “abiertamente ilegal” la medida del tribunal de Nueva York y confirmó que ya presentaron una apelación formal.

    Grupo Salinas insistió en que este episodio forma parte de una campaña de desinformación en su contra, aunque admitió que el pago de la fianza era indispensable para evitar consecuencias mayores de manera inmediata.

    La batalla legal se mantiene en tribunales internacionales y el corporativo confía en que la resolución definitiva de su apelación será favorable, aunque tengan que pagar más sumas millonarias. 

    Cabe recordar que persiste la presión de inversionistas extranjeros que reclaman más de 500 millones de dólares que TV Azteca mantiene como deuda. Estos empresarios incluso han pedido apoyo al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para recuperar sus recursos. En México, el poder judicial ha respaldado a la televisora, lo que le ha permitido mantener congeladas de manera indefinida sus obligaciones con acreedores privados.

  • Ricardo Salinas evita arresto tras pagar fianza en EUA

    Ricardo Salinas evita arresto tras pagar fianza en EUA

    Salinas se enfrenta a presiones por deudas, pero el empresario recupera su libertad mediante un importante depósito.

    El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego logró evitar su arresto en Estados Unidos al pagar una fianza de 25 millones de dólares. Esta medida se debe a una disputa con AT&T por una supuesta deuda fiscal. Salinas, reconocido por su papel como dueño de Elektra y TV Azteca, enfrenta varios desafíos financieros.

    Con una fortuna estimada en 7 mil 500 millones de dólares, Salinas es uno de los hombres más ricos de México. Sin embargo, sus problemas con el gobierno son evidentes. La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado a Salinas y sus empresas por presuntamente no pagar impuestos que superan miles de millones.

    El origen del conflicto con AT&T se remonta a la compra del negocio de telecomunicaciones de Salinas en 2014. AT&T demandó en 2020, argumentando que existían deudas por impuestos impagos relacionados con esa transacción. Aunque las empresas de Salinas impugnaron el reclamo, perdieron el caso y fueron declaradas en desacato.

    Recientemente, la jueza Andrea Masley, de la Corte Suprema del estado de Nueva York, determinó que Salinas debía pagar 20 millones de dólares en un plazo de dos semanas. De lo contrario, enfrentaría el riesgo de ser encarcelado.

    Para su fortuna, el magnate cumplió con el requerimiento mediante el depósito de la fianza antes del plazo. Sin embargo, Salinas y su equipo también están apelando la decisión del tribunal. “El encarcelamiento en Rikers no es agradable”, advirtió la jueza en una audiencia anterior, señalando la dura realidad de ser encarcelado en una prisión de máxima seguridad.

    En México, la situación de Salinas se complica aún más. Sus empresas no solo lidian con problemas fiscales, sino también con acreedores frustrados que han adquirido deuda de TV Azteca y no han recibido ningún pago. Esta situación ha llevado a Grupo Salinas a expresar su disposición a dialogar con los acreedores para encontrar una solución viable.

    Con un panorama financiero complicado y presiones constantes, el futuro de Ricardo Salinas enfrenta incertidumbre. La historia de este multimillonario resalta la delgada línea entre el éxito y la adversidad en el mundo empresarial.(Con información de Bloomberg).

  • Ricardo Salinas Pliego enfrenta reclamos millonarios de inversionistas estadounidenses

    Ricardo Salinas Pliego enfrenta reclamos millonarios de inversionistas estadounidenses

    Inversionistas de Estados Unidos exigen a Salinas Pliego el pago de 565 millones de dólares tras acusaciones de manipulación y uso indebido del sistema judicial mexicano.

    El evasor fiscal Ricardo Salinas Pliego se encuentra en serios problemas financieros, con acreedores de Estados Unidos reclamando el pago de 565 millones de dólares. Esta deuda se originó cuando Tv Azteca emitió bonos por 200 millones de dólares en 2017, pero desde 2021 dejó de cumplir con los pagos.

    Los inversionistas acusan a Salinas Pliego de haber utilizado procedimientos judiciales secretos para evitar pagar. Según la firma Akin, que representa a los acreedores, el empresario habría manipulado el sistema judicial para aplazar el pago, argumentando que la pandemia de COVID-19 afectó su capacidad de cumplir.

    Katherin P. Pads Salinas ett, abogada de los inversionistas comentó que buscan diálogo directo con el gobierno mexicano. Quieren evitar que el Estado asuma responsabilidades por las acciones de Pliego y su empresa.

    La deuda inicial de 400 millones de dólares ha crecido debido a la falta de pagos y ahora alcanza los 565 millones. Esto ha llevado a los fondos de inversión como Cyrus Capital Partners a presentar un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial.

    Padgett expresó su preocupación por el uso indebido del sistema judicial mexicano y el impacto que esto tiene en los derechos de los inversionistas. Destacó que buscan que las autoridades mexicanas actúen con la ley y los principios internacionales.

    En el caso de Salinas Pliego resalta la complejidad de las relaciones entres inversionistas extranjeros y el sistema judicial en México. Mientras tanto, los afectados esperan que se. haga justicia y que su situación sirva com un ejemplo para el futuro. La situación continúa en desarrollo, y los inversionistas están decididos a proteger sus derechos.

  • Habemus caudillo

    Habemus caudillo

    El 15 de septiembre de 2025, momentos antes de que Claudia Sheinbaum se convirtiera en la primera mujer en dar el grito de independencia desde Palacio Nacional, Ricardo Salinas Pliego aprovechó el momento de expectación para emitir un mensaje pre grabado en el que hablaba de flagelos como envidia y resentimiento, que el gobierno está tomado por comunistas, que el país está mal, etc. Asimismo, hondeó las banderas de “vida, propiedad y libertad”. Y para colmo, su esposa, que lo acompañaba en su escenografía junto con el estandarte de la Virgen de Guadalupe y la bandera nacional, dejó caer el concepto reaccionario de “la batalla cultural”.

    Esta escenificación tenía por objetivo el convocar a la ciudadanía a integrarse a su movimiento recién lanzado el 13 de septiembre de 2025 en un evento en el que Salinas Pliego convocó a empleados del periodismo tradicional y al parecer también de las redes sociales. En dicho evento, lanzó MAAC (Movimiento Anti Crimen y Anti Corrupción; lo sé, las siglas ni siquiera cuadran), un proto-partido político que, evidentemente, es una muy mala imitación del movimiento MAGA de Donald Trump, muy al estilo de Grupo Salinas, como la enorme cantidad de refritos de series, telenovelas y programas infantiles extranjeros que presentaron a través de TV Azteca durante muchos años.

    Nunca debemos olvidar que todo esto se suscita a partir de la derrota que se avizora en la cruzada del magnate por no pagar sus impuestos, ya que el Poder Judicial renovado adolece de amigos cercanos que puedan seguir encontrando convenientes recursos para condonarle la tributación. Asimismo, resulta muy curioso que el ideario y hasta el nombre del movimiento sean una calca de los de Donald Trump, si tomamos en cuenta que durante la votación de 2016 que pondría a Donald Trump en el cargo, la cobertura de la jornada por parte de TV Azteca fue totalmente a favor de Hillary Clinton. Basta recordar la cara de desolación de Javier Alatorre cuando se conocieron los resultados.

    En los días posteriores al 15 de septiembre, muchos medios se hicieron eco de la declaración de intenciones de Salinas Pliego, algunos de manera más decorosa y otros en franco tono de burla. Pero ha sido en la red social X donde los influencers de derecha, un día sí y el otro también, publican loas a su persona y no dejan de promoverlo como la caudillesca solución a todos los problemas del país, o más bien, del sector conservador. Por supuesto que lo poco orgánico del asunto y su ínfimo alcance no son ni motivo de análisis.

    Quiero cerrar planteándome una pregunta: ¿No sería mejor para Salinas Pliego tragarse ahora el sapo de pagar lo que debe y ganar así algo de legitimidad en vez de iniciar un camino hacia la presidencia con un derroche de recursos que al final será una más grande pérdida? Espero sus comentarios.