Etiqueta: Ricardo Salinas Pliego

  • NO, NO PIENSO PAGAR UN RÁBANO: SALINAS PLIEGO

    NO, NO PIENSO PAGAR UN RÁBANO: SALINAS PLIEGO

    Y pagó los 2 mil 800 millones… y no precisamente con rábanos. Lo hizo de muy mala gana, sin un poquito de vergüenza por no haber pagado en tiempo, sin una disculpa siquiera. Al contrario, arremetió contra quien tuviese enfrente.

    El empresario, balconeado públicamente por no pagar impuestos, presumió de haberlo hecho. Como si todos los ciudadanos que pagamos al SAT presumiéramos cada vez que lo hacemos. Pero el ego de Ricardo Salinas Pliego estaba tan molesto, ya por haber tenido que pagar, ya por la balconeada, ya por haber perdido los múltiples amparos con los que pretendía evadir el pago, que despotricó contra Citlali Hernández (por su sobrepeso, cosa que en nada incumbe al empresario), y hasta a David Faitelson le tocó regaño. Por otro asunto, pero se desquitó con él también. El demonio anda suelto.

    “Los envidiosos no quieren lo que tú tienes, quieren que tú no lo tengas” es un dicho, anónimo hasta dónde sé, pero es muy posible que haya sido un mexicano quien lo acuñó. 

    La envidia es un anti-valor muy común en nuestra sociedad y de la que se aprovechan las personas que publican en medios masivos para manipular a las personas. Saben bien que el mexicano de clase media para arriba no soporta ver a personas indígenas o de menor nivel social con lujos. Y si no, que le pregunten a Yanitza Aparicio. Los mass-media conocen esa rabia heredada de tiempos de la Colonia y la usan de manera afilada en sus comunicaciones. 

    Tal es el caso de Federico Döring, quien desde siempre ha tenido un buen nivel social y económico, pero no soporta ver a José Ramón López (hijo mayor de AMLO) disfrutar de un partido de beisbol, con sus tenis y su reloj. Y no es que él quiera esos objetos, porque seguramente los tiene, el punto es que no quiere que el hijo del presidente los tenga. José Ramón es un adulto que se mantiene solo y, si se da esos gustos lujosos, es su asunto, no de su padre ni de nadie más.

    Pero del tweet de Döring se agarraron los comunicólogos –que en esta era lo somos todos al estar tran estrechamente conectados en la Internet– y no faltaron los medios y los periodistas que replicaron con altavoz la gran noticia de que José Ramón López fue a ver el beisbol, usando tenis de marca alemana y un reloj caro. De esos relojes que duran más que una o dos vidas humanas y que se heredan de padres a hijos y a nietos.

    Una vez más, en lugar de que nos den gusto los logros de los demás mexicanos, mejor tundirlos a tweets y periodicazos. 

    Cada quien puede hacer con su dinero, lo que desee.

  • EL TRASFONDO DE LA RIQUEZA DE SALINAS PLIEGO

    EL TRASFONDO DE LA RIQUEZA DE SALINAS PLIEGO

    ¿De dónde proviene la riqueza del tercer hombre más rico de México? Según varias fuentes (datos de 2021), como Forbes, sitúan a Salinas Pliego en el lugar numero 3 de los personajes más ricos de nuestra nación, con una fortuna de 12,520 MDD, solo por debajo de Germán Larrea con Grupo México. 

    ¿Pero, qué lo llevó a posicionarse en aquel lugar? ¿El esfuerzo o la deshonestidad? ¿fueron las concesiones de un modelo caduco? ¿Fue el neoliberalismo o el éxito que tanto dice tener?  

    Uno de los sectores de Grupo Salinas, es el de telecomunicaciones, negocio que se da en el contexto de la instauración del modelo económico neoliberal con Salinas de Gortari, y que habría comenzado años atrás con su predecesor Miguel de la Madrid, y cuya falsa lógica consistía en “poner a competir a los privados para mejorar sus productos y que con ello exista el llamado libre mercado”. 

    La privatización de las empresas nacionales e institucionales pertenecientes al estado, desde luego, que también afecto a la televisora, propiedad de la nación. Y fue el caso de la privatización de Imevisión. Con el único fin de favorecer al mercadopor encima del pueblo. 

    Esto significó el surgimiento de un modelo televisivo carente de regulación, que no contaba con políticas públicas que buscaran y garantizaran el bienestar del pueblo mexicano y su derecho, a la información verdadera e imparcial. ¿Qué tuvo que ver Salinas Pliego con esto? Tuvo que ver con la desincorporación de Imevisión, que era el sistema público de televisión en aquel entonces, tras la compra del canal 13 de televisión en 1993, cuya compra incluía, como paquete, al canal 7. A esto surge la pregunta de ¿Cómo obtuvo el dinero necesario para dicha compra? el empresario Salinas Pliego había recibido casi 30 millones de dólares del hermano del expresidente salinas de Gortari, Raúl Salinas de Gortari (mismo que reconoció dicho préstamo al empresario). A través de la empresa Silverstar.

    El crecimiento de TV Azteca solo significaba una cosa, el nacimiento de otro poder fáctico en detrimento de la democracia mexicana, pues hay que recordar cual era el tamaño que, en aquel entonces, dichos canales de los que se apodero Salinas Pliego, poseían cuando eran dirigidos por José Antonio Álvarez, cuya cobertura era alrededor del 85% del territorio nacional, como lo menciona Jenaro Villamil. 

    ¿Quién le da de comer a quién?

    Resulta interesante hacer memoria histórica con conciencia, ahora que Salinas Pliego pagó ante el SAT una cantidad de 2 mil 772 millones de pesos, que, beneficiado por la condonación de impuestos a las grandes corporaciones en sexenios pasados, se resistía a pagar. Y que por si fuera poco quedó debiendo ¡más de 30 mil millones de pesos! 

    Pese a esto, la reacción del dueño de Elektra no fue más allá que de una serie de insultos, que no podría citar en este artículo, por su nivel de vulgaridad y clasismo (la peor combinación). Pero en especial, la forma despectiva de dirigirse a la senadora Citlalli Hernández ¿en dónde estarán todas aquellas mujeres pertenecientes a TV Azteca que dicen ser feministas? 

    El presidente de Grupo Salinas, y que no se no se nos olvide, tuvo a uno de los super policías de Genaro García Luna, Cárdenas Palomino, torturador y narcotraficante, como uno de sus colaboradores y como el responsable de su empresa de seguridad. 

    Salinas Pliego se dice el constructor de realidades y claro, ¡pero de realidades opuestas a la nación! No cabe duda de que es un “digno” representante de la oposición en este país, de quienes convirtieron la democracia de México en un gran negocio… y ahora se dice ser un “perseguido de López”, según él,  por “ser exitoso”… La 4T no le quita nada más allá de sus privilegios, pero el ” empresario exitoso ” siente que le quitan el alma. ¡Hasta dónde llega el cinismo!

  • Ricardo Salinas Pliego pagó crédito fiscal de poco más de 2 mil 800 mdp: López Obrador

    Ricardo Salinas Pliego pagó crédito fiscal de poco más de 2 mil 800 mdp: López Obrador

    A través de su conferencia matutina de este viernes 21 de octubre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que empresas de Ricardo Salinas Pliego, quien es el fundador de Grupo Salinas, ya pagaron su deuda fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por poco más de 2 mil 800 millones de pesos.

    El presidente López Obrador explicó que lo anterior fue en apego a un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    “Las empresas de Ricardo Salinas Pliego pagaron un crédito fiscal de un poco más de dos mil 800 millones de pesos, esto de conformidad con una resolución de la Suprema Corte de Justicia”, detalló.

    De igual forma el mandatario federal indicó que la transacción fue hecha el pasado miércoles 19 de octubre del 2022 y agregó que se darán a conocer los comprobantes de pago de la deuda fiscal de poco más de 2 mil 800 millones de pesos.

    Pagaron antier, vamos a dar a conocer los comprobantes de pago, tomaron la buena decisión de retirar amparos y se aceptó de parte de la empresa es muy bueno, es actuar con responsabilidad, con dimensión cívica y social”, dijo.

    En ese mismo contexto, el presidente López Obrador recordó que pese a que algunas personas decían que Grupo Salinas no iban a pagar sus impuestos, no entró en polémica, pues “sabía que iban a actuar con responsabilidad”, expresó.

    Sin embargo, el mandatario federal dijo que Grupo Salinas aun tiene más adeudos con el SAT, pero están los procesos legales en marcha y “van a ser las instancias correspondientes las que van a decidir, a resolver”. 

    Cabe recordar que el pasado mes de enero, la SCJN determinó que Grupo Elektra debía pagar en ese momento dos mil 636 millones de pesos de un crédito fiscal derivado de deducciones ilegales en el Impuesto sobre la Renta (ISR), aplicadas en la declaración del ejercicio de 2006.

    No te pierdas:

  • Exigen acreedores de EU a TV Azteca adeudos por 480 MDD

    Exigen acreedores de EU a TV Azteca adeudos por 480 MDD

    Acreedores de TV Azteca en Estados Unidos presentaron una demanda contra el conglomerado multimedia mexicano para exigir el pago de 480 millones de dólares por adeudos y daños adicionales.

    De acuerdo con The Wall Street Journal, entre los demandantes están Fidelity Investments Inc., Contrarian Capital Management LLC y Cyrus Capital Partners LP, los acreedores más grandes de la compañía de Ricardo Salinas Pliego.

    Un síndico que representa a los tenedores de deuda dijo al diario que demandaron el pago completo de los bonos de deuda después de que la empresa no realizó tres pagos de intereses.

    El caso fue presentado en la corte de Nueva York porque los acreedores argumentan que la deuda está denominada en dólares y regulada por la ley de Nueva York.

    A inicios de mes, TV Azteca reveló que recibió un aviso del representante de tenedores de deuda de 2024, The Bank of New York Mellon, para que pague anticipadamente un bono por 400 millones de dólares.

    Incumplimiento de años

    El año pasado, los tenedores esperaban un primer pago de 16.5 millones de dólares por concepto de intereses que la televisora incumplió en dos ocasiones.

    Pese a que TV Azteca contaba con un saldo en caja de 160 millones de dólares a finales de 2020, suficiente para realizar dicho pago a sus acreedores, optó por un prepago selectivo que dio preferencia a certificados bursátiles por mil 211 millones de pesos, según Fitch Ratings.

    TE PUEDE INTERESAR: