Etiqueta: Ricardo Salinas Pliego

  • La fracasada “Revolución de la Libertad” del Tío Richie

    La fracasada “Revolución de la Libertad” del Tío Richie

    El México actual no es tierra fértil para las ideas que tanto impulsa el Tío Richie (Ricardo Salinas Pliego), la revolución de las conciencias impulsada por AMLO hecha raíces cada vez más profundas, eso explica el fracaso de su recientemente (y no tan famosa) “Revolución de la Libertad”. Sin duda, este fiasco de videos refleja la añoranza de este seudo empresario, usurero y evasor de impuestos de aquel México en el que florecían sus negocios al amparo de la corrupción.

    En esta serie de documentales (generados con IA y de bajo costo) lo acompaña el poco serio y comunicólogo Juan Miguel Zunzunegui, un personaje que se hace llamar “humanista”, con claramente muchas debilidades intelectuales y académicas. Zunzunegui, como el empleado que es de Salinas Pliego, hace del soliloquio de su patrón una supuesta “conversación desafiante”, muy accidentada, por cierto, aburrida, con muy pocos datos y nula evidencia científica, manipulando la historia a su antojo, a modo, tal cual como se lo pidió su jefe, su empleador.

    He aquí algunos datos interesantes de esta “intentona”. A los 3 días de su lanzamiento, los 10 episodios no superaron las 70k vistas. Eso significaría, por ejemplo, que por más que esforzaron al personal de Grupo Salinas (110, 000 empleados) para que vieran la serie, no le obedecieron al patrón (significaría que sólo el 63.63% la vio), yo digo que ahí hizo falta un poco más de liderazgo y mente de tiburón del Tío Richie. La verdad es que está de risa porque, siguiendo con los comparativos (que le encantan a este “genio de los negocios”), para tener una idea de este rotundo fracaso, sólo la intro animada de la última conferencia matutina (“mañanera”) de AMLO (del 30 de septiembre del 2024) que dura sólo 1 minuto con 51 segundos, sólo ese video, alcanzó las 499k de vistas. Ahora si que hay que decirle al Tío Richie que ahí no nos cuadran los números y que usar a ese mercenario de la historia de Zunzunegui no le sirvió para mucho.

    Sin embargo, a pesar del fracaso en México de la “Revolución de la Libertad” del Tío Richie, no podemos confiarnos y demeritar que el liberalismo sigue vivo y causando estragos en otros países, como en Argentina con Javier Milei o en Ecuador con Novoa, ambos una caricatura de la ultraderecha conservadora, siempre con la misma receta del supuesto odio al Estado y de hacer creer que es el mercado la solución. Sin duda, hay que estar atentos a la adulación mediática que es tremenda y no caer en sus garras, para ello, no hay que olvidar las tres características que pintan de cuerpo entero a estos personajes: son hipócritas, su dios es el dinero y son altamente corruptos. 

    Finalmente, no, no se equivoque Tío Richie, México está de moda y en su mejor momento, mejor pague sus impuestos, porque México es hoy un referente de democracia para el mundo y es el Humanismo Mexicano su sustento y el pueblo su escudo protector. 

  • La carroñera oposición politiza las trágicas inundaciones que azotan al país

    La carroñera oposición politiza las trágicas inundaciones que azotan al país

    En medio de tragedias naturales, la oposición busca culpar a la presidenta Claudia Sheinbaum, ignorando la realidad del fenómeno climático.

    Las recientes inundaciones en México causaron una gran devastación, con al menos 64 personas fallecidas y más de 65 desaparecidas, la situación es trágica. Pero, en lugar de unir esfuerzos para ayudar a las víctimas, ciertos líderes de la oposición politizan estos acontecimientos. La estrategia parece más un intento desesperado por desacreditar a Claudia Sheinbaum que una genuina preocupación por el bienestar del pueblo.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, está en constante comunicación con las autoridades de Protección Civil. Laura Velázquez Alzúa, titular de la dependencia, explicó que estas lluvias son consecuencia de fenómenos naturales, como la tormenta tropical Raymond. Es esencial reconocer que estos eventos son parte de un ciclo global y no pueden ser responsabilidad de un gobierno.

    Como respuesta a la crisis, el gobierno de Sheinbaum intensificó el despliegue de ayuda humanitaria. Equipos de rescate trabajan arduamente en los estados más afectados, como Veracruz e Hidalgo. En este contexto, es inaceptable que la oposición use el sufrimiento de la gente para hacer un ataque político y la verdadera indignación debería dirigirse a la falta de compasión y solidaridad de algunos políticos, quienes prefieren aprovecharse de la tragedia.

    Figuras como Alejandro “Alito” Moreno, dirigente del PRI, ha expresado su desprecio por el dolor ajeno al señalar que la situación es “indignante”. Sin embargo, su discurso carece de propuestas concretas para ayudar, por lo que se aprecia que la suya es una actitud despectiva y una clara falta de empatía hacia los afectados.

    Los comentarios oportunistas  de empresarios y comunicadores que piden a los funcionarios de Morena vender sus bienes para ayudar a los damnificados revelan una visión superficial y populista. No se trata de desviar la responsabilidad de la ayuda a quienes están en la política, sino de fomentar un verdadero espíritu de unidad y apoyo hacia aquellos que sufren.

    La voz crítica de la senadora plurinominal Lilly Téllez, quien clama por la verdad y la justicia, se pierde en un mar de ataques sin fundamento. La gente no busca culpables, busca soluciones y apoyo. Claudia Sheinbaum demostró su compromiso y liderazgo en momentos difíciles, y es fundamental valorar estos esfuerzos en lugar de empañarlos con acusaciones infundadas.

    Es momento de dejar atrás la politización de las tragedias, pues la atención debe centrarse en brindar ayuda efectiva a las comunidades afectadas y en construir un país donde los intereses políticos no prevalezcan sobre la vida y el bienestar de su gente. Claudia Sheinbaum optó por un camino de acción y compromiso, un recorrido que todos debemos de seguir en estos momentos críticos. 

  • Sheinbaum critica a Salinas Pliego por lucrar con desastres naturales: “Si quiere ayudar, que pague sus impuestos”

    Sheinbaum critica a Salinas Pliego por lucrar con desastres naturales: “Si quiere ayudar, que pague sus impuestos”

    La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al empresario de difundir mentiras sobre la gestión gubernamental tras los recientes desastres en Poza Rica y exigió que pague sus impuestos si realmente quiere ayudar.

    La presidenta Claudia Sheinbaum arremetió contra Ricardo Salinas Pliego por lanzar, lo que calificó como, una campaña de desinformación y ataques maliciosos contra el gobierno federal tras los desastres naturales que afectaron a Poza Rica y otras ciudades del país.

    Sheinbaum señaló que, aunque las críticas son válidas, es diferente hacerlas con responsabilidad a disfrazarlas de campañas sucias. “Todavía no estuviéramos haciendo nada”, dijo de manera irónica, refiriéndose a los esfuerzos de su administración para atender la emergencia.

    Al ser cuestionada sobre las críticas difundidas en las cadenas propiedad del empresario, la mandataria respondió de manera contundente: “Son mentiras, a ver si paga impuestos y con eso se puede ayudar a más gente. En el fondo, hay mucha malicia. ¿Dónde están llamando ellos a apoyar con despensas o ayuda directa a la población afectada?”

    Sheinbaum reiteró que su gobierno pondrá todo el empeño en apoyar a las y los afectados, asegurando que no se escatimará esfuerzo ni recursos para atender a las comunidades damnificadas.

  • Libertad en la derecha [Parte 1]

    Libertad en la derecha [Parte 1]

    Continúa la lamentable campaña de Ricardo Salinas Pliego, quien amasó su riqueza gracias al Estado, en busca de ser presidente con base en precisamente convencer a las personas de que el Estado no debería existir. Ya evidenciamos cómo retoma descaradamente elementos de Donald Trump. Ahora ha comenzado a dar otros pasos, y uno de ellos es reutilizar conceptos, eslóganes y hasta la imagen de Javier Milei.

    Los anarcocapitalistas son una caterva aparentemente que se hace pasar por novedosa, y que pomposamente se autoproclama como minarquista, es decir; que busca la reducción del Estado a su mínima expresión, o incluso su desaparición.

    Es una corriente integrada por herederos del neoliberalismo, aquel que comenzó a penetrar en Latinoamérica desde los años 70, y que en México se estableció formalmente con el TLCAN. Suelen ser hombres jóvenes que llevan sus posturas de derecha a un terreno teórico; sin eugenesia o religión, sino filosofía. Se sirven de ad hóminem, hombre de paja, silogismo, tesis, etc.; para ser “debate me bros”; debatientes de redes sociales, donde mejor se desenvuelven, pues quieren convencer a jóvenes a base de, según sus propias palabras, “destrozar a sus oponentes”. Se sirven de cifras manipuladas y referencias a los primigenios teóricos del liberalismo económico, como John Locke y Thomas Hobbes, aquel que comparó al Estado con el monstruo bíblico Leviatán. Aunque se pongan nombres atractivos, sigo prefiriendo llamarlos ‘trolls’. Ya que el dinero es una creación del Estado al que repudian, optan por las criptomonedas. Recordemos que en este mismo 2025. Javier Milei, su héroe latinoamericano, respaldó a un emprendimiento fugaz de criptomonedas llamado Libra. Muchos confiaron en la credibilidad que les proyectaba un presidente, que como ellos es un “cripto bro”. El resultado fue la pérdida de millones de dólares en menos de 24 horas. Milei borró el posteo de X donde promovía la inversión, y se desató una ola de videos con berrinches de cripto machitos (pues también hay una relación entre el gusto por las criptomonedas y el machismo tóxico) que se vieron defraudados.

    Con muchas décadas de desfase, presumiendo su estilo de vida, y sin poder ocultar sus arrugas de aquellos que se referirían a él como “un señor” de manera despectiva, Salinas Pliego lanza su serie documental llamada La Revolución de la Libertad. Son entrevistas muy a modo, realizadas por Juan Miguel Zunzunegui, un historiador de podcast que se dedica a reivindicar el papel de la corona española. Imágenes de IA y aseveraciones llenas de odio es lo que distingue a este vergonzoso ejercicio en que Salinas se adueña de término libertad y no logra interpelar ni siquiera a los anarcocapitalistas tradicionales, porque les da cringe, o pena ajena, como decimos en mi pueblo. ¿Cuál es el sector que sí le puede hacer caso? Lo veremos en una próxima entrega.

  • Salinas Pliego se burla de damnificados por lluvias en Veracruz

    Salinas Pliego se burla de damnificados por lluvias en Veracruz

    Mientras miles de familias enfrentan pérdidas por las inundaciones, el “tío Richie” ironizó en redes con el mensaje “Disfruten lo votado”, reavivando críticas por su deuda millonaria con el SAT.

    En medio de la tragedia que vive Veracruz por las intensas lluvias e inundaciones provocadas por los ríos Tecolutla y Cazones, el empresario Ricardo Salinas Pliego volvió a generar polémica al burlarse de las víctimas a través de su cuenta en X (antes Twitter).

    El dueño de TV Azteca publicó un mensaje acompañado de un meme de Los Simpson en el que escribió: “Disfruten lo votado”, como respuesta a un video donde se observan calles, casas y vehículos cubiertos por el agua en Poza Rica, una de las zonas más afectadas del estado.

    El comentario, calificado como insensible y ofensivo, desató una ola de críticas en redes sociales, pues el empresario agregó otra publicación en tono sarcástico: “¿Estará disfrutando los resultados del gobierno izquierdista del partido Morena?”, en alusión a la administración estatal encabezada por Rocío Nahle.

    Mientras tanto, las tormentas tropicales Raymond y Priscilla han dejado un saldo devastador en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil, 41 personas han muerto y 27 permanecen desaparecidas.

    El gobierno federal desplegó más de 5 mil 400 elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional mediante los planes DN-III-E y Marina, además de instalar albergues, enviar alimentos y desplegar maquinaria para retirar escombros. Los municipios más afectados en Veracruz son Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán.

    Las burlas del magnate no solo indignaron por su tono en plena emergencia, sino porque se dan mientras enfrenta deudas fiscales que superan los 70 mil millones de pesos. Diversos fallos del SAT y del Poder Judicial han confirmado que el empresario adeuda impuestos de TV Azteca y Grupo Elektra.

    Las redes sociales se llenaron de mensajes de repudio hacia el empresario, recordándole que su fortuna —valuada en más de 12 mil millones de dólares, según Forbes— se construyó con contratos públicos y beneficios fiscales

  • Grupo Elektra enfrenta millonaria deuda fiscal

    Grupo Elektra enfrenta millonaria deuda fiscal

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación revisará el caso de Grupo Elektra, que debe dos mil millones de pesos por el Impuesto Sobre la Renta.

    El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Elektra, se encuentra en un intenso conflicto legal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó revisar un recurso de la empresa contra un crédito fiscal de dos mil millones de pesos. Este adeudo proviene de la falta de pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al año 2010.

    Esta decisión llega tras un fallo del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. Ese tribunal había negado el amparo solicitado por Grupo Elektra. Ahora la SCJN tiene hasta abril para emitir una resolución. La Corte debe actuar dentro de un plazo máximo de seis meses a partir de la fecha del conocimiento del asunto.

    La defensa de Salinas Pliego ha intentado retrasar el proceso. Sus recursos, que incluyen impugnaciones sobre la imparcialidad de los jueces, han sido rechazados de manera reiterada. El empresario es conocido por sus tácticas en el ámbito judicial para evadir el pago de sus deudas fiscales.

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estima que la deuda total de Salinas Pliego asciende a unos 74 mil millones de pesos. Esto incluye otros créditos fiscales, uno de ellos por mil 609 millones de pesos originado en 2012. En total, Grupo Elektra mantiene abiertos 32 procesos judiciales.

    Este caso no solo afecta a Salinas Pliego en México. Recientemente, se enteró que debe 565 millones de dólares a tenedores de deuda en Estados Unidos. Para evitar su arresto, pagó una fianza de 25 millones de dólares a la multinacional AT&T.

    La situación financiera de Grupo Elektra también afecta su cotización en la Bolsa Mexicana de Valores. A finales de septiembre, la BMV suspendió la cotización de las acciones de la empresa. Este anuncio marca un momento crítico para el futuro de la compañía.

    El panorama parece complejo para Salinas Pliego y su imperio empresarial. Sin embargo, él, con una fortuna de aproximadamente siete mil 500 millones de dólares, continúa desafiando los problemas tributarios y considera incluso entrar en la política. La atención está centrada en la SCJN y en cómo resolverá este lío fiscal que afecta a uno de los empresarios más conocidos de México.

  • ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    ¡Evita otro arresto! Salinas Pliego paga fianza de 25 millones para no ir a prisión

    El conflicto legal transnacional revela la estrategia corporativa del dueño de TV Azteca de intentar evadir pagos usando las fronteras a su favor.

    La Corte Suprema del Estado de Nueva York ha notificado una multa de $21,047,378.90 al polémico empresario Ricardo Salinas Pliego y a sus empresas Grupo Elektra, Banco Azteca, junto con Francisco Borrego, por desacato civil (contempt of court).

    El origen del conflicto se remonta a una disputa legal con AT&T Mobility Holdings BV.

    La sanción desglosa 20 millones como multa por haber violado una orden judicial emitida el 18 de julio de 2024, que exigía la entrega de ciertos activos a AT&T.

    El millón de dólares restante cubre los costos y honorarios de los abogados de la compañía estadounidense. Esta resolución, firmada el 22 de septiembre de 2025, subraya una significativa derrota legal en suelo estadounidense para el conglomerado mexicano.

    Fianza para Evitar el Arresto

    Previo a la notificación de la multa, se reveló que Salinas Pliego tuvo que pagar una fianza de 25 millones para evitar su arresto en Estados Unidos, de acuerdo con reportes del 23 de septiembre de 2025.

    Salinas ha probado la seriedad con la que la justicia estadounidense persigue la ejecución de sus órdenes, incluso si se trata de figuras empresariales de alto perfil internacional.

    Paralelamente, TV Azteca, también parte de Grupo Salinas, se encuentra inmersa en una compleja batalla legal con acreedores de bonos por un adeudo que asciende a $580 millones (originalmente $400 millones en 2017). Esta disputa se desarrolla en el marco de una corte del Distrito Sur de Nueva York.

    El punto de fricción actual se centra en la orden de un juez estadounidense que dictaminó que TV Azteca debía desistir de un par de demandas que la televisora interpuso en México contra sus propios acreedores.

    La defensa de TV Azteca, sin embargo, ha solicitado la anulación o reconsideración de esta orden. El argumento es contundente: bajo la ley mexicana, desistir de una acción generalmente implica la extinción o pérdida permanente del derecho subyacente, es decir, se considera una desestimación “con perjuicio” (with prejudice).

    Esto limitaría irrevocablemente su capacidad de litigar en México. La abogada mexicana, María Teresa Llantada Voigt, ha subrayado que esto podría causar un “daño irreparable” a la televisora.

    El conflicto por los bonos ha escalado hasta una solicitud de arbitraje ante el CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial).

    Los fondos de inversión acreedores acusan al Estado mexicano de supuestamente haber permitido, a través de su sistema judicial, que TV Azteca evada el pago de sus compromisos. Esto implica que la disputa se eleva a un posible incumplimiento de las garantías del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

    El Fantasma del SAT: 74 Mil Millones

    Para añadir a la complejidad, el Grupo Salinas enfrenta un reclamo del fisco mexicano, el SAT, por una cifra masiva de $74 mil millones de pesos en adeudos fiscales, un tema que se mantiene en disputa.

    El dueño de TV Azteca sabe que la justicia estadounidense no distingue entre magnates y ciudadanos; el desacato se paga, y se paga caro.

  • Sheinbaum responde con firmeza a Salinas Pliego por sus críticas a salarios bajos

    Sheinbaum responde con firmeza a Salinas Pliego por sus críticas a salarios bajos

    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a los trabajadores mexicanos y criticó las ideas del empresario sobre la pobreza y la educación pública.

    Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego, quien criticó a quienes ganan menos de 8 mil pesos. En una conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que la pobreza no es culpa del trabajador, sino de un sistema desigual que limita las oportunidades.

    Salinas Pliego expresó que el Gobierno fomenta una “mentalidad conformista” y cuestionó la calidad de la educación pública, afirmando que en esas escuelas “les lavan el cerebro”. Sus palabras generaron mucho debate, ya que muchos ven en ellas una visión desconectada de la realidad de millones de mexicanos que luchan por salir adelante.

    La presidenta, en cambio, defendió a los trabajadores y criticó duramente esa postura. “No necesita más comentarios”, afirmó Sheinbaum. “La pobreza no se debe a que las personas no trabajen. La realidad es que la gente humilde trabaja más que muchos otros, pero el sistema no les permite tener bienestar”.

    Sheinbaum también recordó que durante 36 años México no vio aumentos reales en el salario mínimo. Este período, que cubre seis sexenios, dejó a muchos sin mejoras en sus condiciones laborales. Solo en los últimos años, subrayó, su administración ha buscado revertir esa tendencia para que los salarios tengan un verdadero incremento.

    La mandataria criticó la idea de que el mercado solo puede resolver todos los problemas. “Esa visión ha fracasado”, afirmó. “El crecimiento económico debe basarse en la solidaridad y en que el Estado garantice derechos básicos como salud, educación y bienestar”.

    Por último, Sheinbaum resaltó que el crecimiento real llega desde abajo. “Los recursos públicos deben destinarse a mejorar la vida de las personas, no a mantener privilegios”. Ella dejó claro que no está en contra de lo privado, pero que el Estado debe ser quien proteja a quienes más lo necesitan.

  • Noroña confirma que voló en avión privado por más de 14 mil dólares (257 mil pesos)

    Noroña confirma que voló en avión privado por más de 14 mil dólares (257 mil pesos)

    El senador de Morena alquiló una aeronave ejecutiva para recorrer Coahuila y defendió el costo frente a críticas sobre la austeridad republicana, asegura que el empresario Salinas Pliego pagó el vuelo.

    El senador Gerardo Fernández Noroña confirmó que utilizó un avión privado durante su gira por Coahuila, que incluyó Torreón, Francisco I. Madero, Piedras Negras y Ciudad Acuña. Según Reforma, la aeronave Socata TBM 850 fue rentada por aproximadamente 2 mil dólares por hora, y Noroña la utilizó durante seis horas, lo que elevó el costo total del viaje a 14 mil dólares —más de 257 mil pesos

    La ruta del senador incluyó vuelos entre Toluca y Torreón, luego de Torreón a Piedras Negras, y tras un traslado terrestre a Ciudad Acuña regresó a la capital del Estado de México. En el avión lo acompañaron Shamir Fernández, exdiputado federal, y Pilar de Aguinaga, suplente de la senadora Cecilia Guadiana.

    Cuestionado sobre la legalidad y la relación con la política de austeridad republicana, Noroña respondió firme, argumentando que su apretada agenda justificaba el uso de un avión privado: “Tenía poco tiempo para hacer la gira a Coahuila. Cuando se requiere hay que hacerlo. No hay ninguna situación incorrecta”.

    Sobre el financiamiento del vuelo, el senador declaró: “Salinas Pliego me lo pagó, él está de mi parte”, y rechazó cualquier obligación de transparentar el costo. “No tengo que transparentar nada, y nada que comentar. Yo voy a seguir recorriendo el país”, afirmó.