Etiqueta: Ricardo Salinas

  • Ministra Lenia Batres se retira de sesión de la SCJN en defensa de la transparencia y la justicia

    Ministra Lenia Batres se retira de sesión de la SCJN en defensa de la transparencia y la justicia

    Este miércoles, la ministra Lenia Batres se retiró de la sesión privada de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a la intención de sus colegas de declararla impedida para conocer y votar el amparo en revisión 492/2023, que se refiere a las facultades de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para requerir información bancaria del empresario Ricardo Salinas Pliego.

    La ministra Batres argumentó que su decisión fue motivada por la “abierta violación del Reglamento Interior de la Suprema Corte”, lo que resalta la falta de transparencia y la integridad en el proceso judicial.

    Foto: Facebook de Lenia Batres.

    En su declaración, Batres condenó lo que considera un acto de “sometimiento y complicidad” por parte de ciertos miembros del máximo órgano jurisdiccional, quienes, según ella, parecen estar alineados con los intereses de poderes fácticos que buscan proteger a figuras influyentes como Salinas Pliego.

    Este acto de valentía por parte de la ministra Lenia Batres resalta su compromiso con la justicia y la defensa de la legalidad, en un contexto donde la SCJN, bajo la presidencia de Norma Piña, ha sido objeto de críticas por favorecer a ciertos intereses económicos a expensas de la justicia.

    La decisión de Batres pone de relieve la necesidad de un sistema judicial que actúe con independencia y sin influencias externas, especialmente en casos que involucran a poderosos empresarios.

    La ministra anunció que en breve emitirá un comunicado en el que explicará detalladamente las violaciones que presenció y las razones que la llevaron a actuar de esta manera.

  • El pueblo mexicano cumple con sus obligaciones fiscales: durante 2024 se cumplió con el 100.3% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación

    El pueblo mexicano cumple con sus obligaciones fiscales: durante 2024 se cumplió con el 100.3% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación

    El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, informó que durante 2024 se cumplió con el 100.3% de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), lo que refleja un sólido desempeño en la recaudación fiscal.

    De acuerdo con las cifras presentadas, la LIF 2024 proyectaba ingresos por 4 billones 942 mil 30 millones de pesos, mientras que lo observado fue de 4 billones 954 mil 682 millones de pesos, superando la meta prevista.

    Para 2025, la Ley de Ingresos de la Federación estima una recaudación de 5 billones 297 mil 813 millones de pesos, lo que supone un incremento significativo respecto al año anterior.

    En cuanto a los ingresos reportados en los primeros meses de 2025, Martínez Dagnino detalló que:

    • En enero de 2025, los ingresos del Gobierno Federal alcanzaron 576 mil 373 millones de pesos, lo que representa 66 mil 14 millones de pesos más que en el mismo mes de 2024, con un crecimiento del 9%.
    • Estos ingresos significaron un cumplimiento del 100.2% con respecto a la LIF.
    • Al 20 de febrero de 2025, los ingresos acumulados del Gobierno Federal sumaron 965 mil 591 millones de pesos, 120 mil 297 millones más que en el mismo periodo de 2024, con un aumento del 10.3% y un cumplimiento del 94.3% respecto a la LIF.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum agradeció al pueblo que cumple con sus obligaciones fiscales ayudando al desarrollo de la nación. Igualmente hizo referencia a los grandes deudores, como es el caso del empresario emanado del salinato, Ricardo Salinas Pliego.

  • Quadri asegura que él votaría por Salinas Pliego para presidente; en redes le dan la razón al “mequetrefe” porfirista

    Quadri asegura que él votaría por Salinas Pliego para presidente; en redes le dan la razón al “mequetrefe” porfirista

    La derecha en México vive uno de sus peores momentos políticos, y es que traicionar al pueblo y ponerse del lado del magnate Donald Trump claramente no ha sido del agrado de millones de mexicanos, por lo que ahora cuadros conservadores tratan de llamar la atención en redes sociales candidateando a su correligionario, el empresario y deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, a la presidencia.

    Ejemplo de ello es el ex diputado y beneficiario de los programas del Bienestar, Ricardo Gabriel Quadri de la Torre, que desde su perfil de X asegura con orgullo que él votaría por el casi quebrado empresario dueño de Televisión Azteca, pero la comunidad en redes no ha sido ni lenta ni perezosa al momento de responderle al también fallido ex candidato presidencial de 2012.

    La internauta identificada con el apodo de “Naika” menciona que no es de extrañar la postura de Quadri, mismo personaje que acudió a París, Francia, solo para “besar” la tumba de uno de los peores dictadores que México haya tenido la desgracias de conocer: Porfirio Díaz.

    “Es obvio mequetrefe, si fuiste capaz de ir a besar la tumba de Porfirio Díaz no podemos esperar menos de ti. Lo que si parasitó lambiscon sin dignidad es que te quitara la pensión del bienestar que tramitaste en un dos por tres”.

    También se mofan del ex legislador, que al ya no tener curul en San Lázaro, ahora podría estar en busca de un nuevo empleo: “la pensión de adultos mayores no te alcanza y le quieres pedir chamba al Tío Richie. Ese es el motivo de que seas lambiscón”, se burlan del panista y le explican que podría ser cobrador en moto si la edad no se lo impidiera.

    Aunque generó burlas y criticas, en redes realmente no hay sorpresa por las declaraciones de Gabriel Quadri, que es señalado de ser idéntico al usurero que le debe más de 63 mil millones de pesos al pueblo mexicano y que podrían significar la quiebra de sus ya de por sí débiles empresas.

    Debes leer:

  • Se topa con pared el deudor de impuestos: Lenia Batres confirma multa contra Elektra

    Se topa con pared el deudor de impuestos: Lenia Batres confirma multa contra Elektra

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, confirmó la imposición de una multa a Elektra, empresa del magnate Ricardo Salinas Pliego, debido a los múltiples obstáculos que ha interpuesto para evitar el pago de sus millonarias deudas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y al pueblo de México.

    La ministra Lenia Batres Guadarrama informó en redes sociales que, durante la sesión privada del pleno de la SCJN del lunes 10 de febrero, se acordó ejecutar la sanción con base en los artículos 59 y 250 de la Ley de Amparo, los cuales castigan las estrategias legales dilatorias con multas económicas.

    Batres Guadarrama denunció que Grupo Salinas ha promovido quince impedimentos y presentado diecinueve recursos de reclamación, además de cuatro conflictos competenciales, lo que ha generado 39 medios de impugnación que han retrasado la resolución de cuatro expedientes clave: tres de índole fiscal y uno financiero.

    De esta serie de maniobras, hasta ahora solo se han resuelto tres impedimentos y ocho recursos de reclamación, mientras que los cuatro conflictos competenciales fueron desechados. Sin embargo, aún quedan pendientes 27 procedimientos, lo que evidencia el uso sistemático de tácticas para evadir sus responsabilidades fiscales.

    La deuda millonaria de Salinas Pliego con el SAT

    El conflicto legal de Grupo Elektra con el SAT surge de un adeudo acumulado de 63 mil millones de pesos, de los cuales:

    • Más de 53 mil millones de pesos corresponden a juicios fiscales previos.
    • Más de 10 mil millones de pesos derivan de créditos fiscales emitidos en la administración actual.

    El jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, explicó recientemente que, tras auditorías realizadas entre 2008 y 2018, inicialmente se calculó una deuda de 38 mil millones de pesos. Sin embargo, este monto aumentó debido a recargos y ajustes inflacionarios.

    Además, el 90% del adeudo proviene de la consolidación fiscal, un esquema que permitía a las grandes corporaciones evadir el pago de impuestos y que fue impulsado por las administraciones neoliberales y eliminado con la llegada de la Cuarta Transformación en 2018.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum exige justicia fiscal: llama al Poder Judicial a resolver casos de adeudos de Grupo Salinas

    Claudia Sheinbaum exige justicia fiscal: llama al Poder Judicial a resolver casos de adeudos de Grupo Salinas

    Esta mañana, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó un llamado contundente al Poder Judicial para que resuelva los casos pendientes relacionados con adeudos fiscales, subrayando que nadie debe estar por encima de la ley. Aunque no mencionó nombres, sus declaraciones se dan en el contexto de los más de 63 mil millones de pesos que Grupo Salinas, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, adeuda al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    “Cuando hablamos del Estado de derecho, hay quien lo usa como discurso, pero es para todos y para todas. Todos tenemos que pagar impuestos”, destacó la mandataria en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.

    El tema surgió tras la histórica caída del valor de las acciones de Grupo Elektra en la Bolsa Mexicana de Valores, que perdió casi 80% de su valor en un día, seguida del anuncio de la empresa de deslistarse del mercado bursátil.

    Sheinbaum Pardo enfatizó la necesidad de que los jueces y magistrados hagan su trabajo y no permitan que los casos fiscales permanezcan estancados. “Los empresarios, las empresarias, el gobierno y los ciudadanos tienen que cumplir. Más que nada, este es un llamado a la Corte y a los jueces para que resuelvan”, añadió.

    El gobierno de Sheinbaum ha subrayado su compromiso con la justicia tributaria, destacando que todos los sectores de la sociedad, sin excepciones, deben cumplir con sus obligaciones fiscales, reiterando una vez más que los grandes capitales también deberán cumplir con sus obligaciones fiscales, los cuales ayudarán al desarrollo del pueblo de México.

    Debes leer:

  • Así opera Salinas Pliego: Loretta Ortiz revela que Grupo Salinas intentó “comprarla” para evitar pagar los impuestos que deben (VIDEO)

    Así opera Salinas Pliego: Loretta Ortiz revela que Grupo Salinas intentó “comprarla” para evitar pagar los impuestos que deben (VIDEO)

    El empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, se encuentra nuevamente en el centro de la controversia. Esta semana, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, reveló que en el pasado el magnate intentó influir en un fallo judicial a su favor mediante ofrecimientos que bordean el soborno, con el fin de evadir el pago de impuestos al gobierno mexicano.

    En una entrevista para Telereportaje, Ortiz Ahlf detalló cómo representantes de Grupo Salinas se acercaron a ella cuando le fue asignada una parte del caso que actualmente se debate en la SCJN. Los emisarios del empresario ofrecieron mejorar su imagen pública, entre otras ventajas, con la clara intención de influir en su decisión. “Me dijeron que necesitaba que me manejaran la publicidad e imagen, pero les respondí que no necesitaba nada de eso”, señaló la ministra.

    Ortiz Ahlf también explicó que los intentos de “seducción” no se limitan a sobornos explícitos, sino que suelen presentarse de manera más sutil, como ofertas de publicidad gratuita o beneficios para amigos y familiares. “No es que te compren directamente, sino que te ofrecen cosas: publicidad, boletos para eventos, beneficios familiares…”, explicó la ministra, poniendo en evidencia las tácticas con las que ciertos grupos de poder intentan doblegar a la justicia.

    Este tipo de prácticas, que según la ministra son recurrentes en el entorno empresarial y político, refuerzan la percepción pública de que magnates como Salinas Pliego operan bajo esquemas de impunidad, utilizando su influencia para evadir sus responsabilidades fiscales. Las declaraciones de Ortiz Ahlf subrayan la lucha constante entre los intereses privados y la integridad del sistema judicial en México, un tema que ha cobrado relevancia en los últimos años.

    Debes leer:

  • Internautas exhiben las mentiras de TV Azteca, televisora de Salinas Pliego, sobre el apoyo a las protestas contra la Reforma Judicial  

    Internautas exhiben las mentiras de TV Azteca, televisora de Salinas Pliego, sobre el apoyo a las protestas contra la Reforma Judicial  

    Internautas volvieron a exhibir a TV Azteca, televisora de Ricardo Salinas Pliego, tras asegurar que “decenas” de automovilistas apoyan las protestas del Poder Judicial que se encuentran en las inmediaciones del Senado de la República.

     A través de la red social X, antes Twitter, los usuarios reaccionaron a la información de “Azteca Noticias” y le respondieron que no mintieran, puesto en su video aseguran que “decenas” de automovilistas apoyan a los trabajadores, cuando sólo se observa a dos automóviles tocando el claxon.

    “Decenas y solo se ven dos”, señaló un internauta que cuestionó la veracidad de la información o la intención de la información. Mientras que algunos usuarios señalaron que “decenas” no se puede comparar a millones de ciudadanos”, en referencia a los mexicanos y las mexicanas que respaldan a la Cuarta Transformación. 

    Además de otros internautas ironizaron con el tema y señalaron que los automovilistas tocaron el claxon no en apoyo a las protestas sino para que se retiraran de la avenida y dejarán de obstaculizar el tránsito de los vehículos en tan importante vialidad de la Ciudad de México. 

    Asimismo, señalaron que la empresa de Ricardo Salina Pliego es adivina y sabe la intención de los conductores de los automóviles, asegurando que es un “insulto a la inteligencia”. Así como señalaron que no es novedad que la televisora esté al servicio del Poder Judicial, ya que los juzgadores son quienes protegen a Salinas Pliego de que siga evadiendo su pago de impuestos ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).  

                       Te puede interesar:

  • Ricardo Salinas y su paraíso inmobiliario: “Sttupa Regeneración”, un residencial que el magnate busca edificar en el Edomex, en predios ubicados en un Área Natural protegida y bajo evaluación de la SEMARNAT, señala AD Noticias

    Ricardo Salinas y su paraíso inmobiliario: “Sttupa Regeneración”, un residencial que el magnate busca edificar en el Edomex, en predios ubicados en un Área Natural protegida y bajo evaluación de la SEMARNAT, señala AD Noticias

    Ricardo Salinas Pliego, a través de Banco Azteca, pretende edificar un paraíso inmobiliario en el Estado de México, sin embargo el terreno destinado para el proyecto del magnate mexicano está bajo evaluación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales (SEMARNAT), señala investigación del portal AD Noticias.

    Una investigación realizada por los periodistas Iván Ortiz y Blanca Velázquez, muestra que Salinas Pliego pretende crear un paraíso inmobiliario denominado “Sttupa Regeneración”, en un predio ubicado en Parque Estatal Santuario del Agua Valle de Bravo y que forma parte un área natural protegida federal.

    El proyecto del magnate evasor fiscal contempla la ocupación de 55 hectáreas, que se ubican en las áreas naturales protegidas antes mencionadas, para la edificación de un complejo residencial que albergará 22 casas de dos niveles.

    En ese sentido, los periodistas señalan que la SEMARNAT realiza una evaluación del predio, ya que se han realizado obras sin contar con los permisos ambientales. Aunque, destacan que Banco Azteca busca, en una jugarreta legal, avanzar con su proyecto al “reconceptualizar” el proyecto como un “modelo de progreso sustentable”.

    Sttupa Regeneración. Foto: AD Noticias.

    La investigación, subraya que en el Documento Técnico Unificado (DTU) realizado por la empresa de Ricardo Salinas Pliego, acepta que con la edificación del proyecto se pone en peligro a 133 especies de plantas y 115 de aves, mamíferos, reptiles y anfibios, que habitan en la zona.

    Asimismo, AD Noticias señala que Banco Azteca, empresa de Ricardo Salinas Pliego, solicitó a inicios de 2024 a la SEMARNAT aprobar su proyecto.

    Te puede interesar:

  • Todavía que le debe al pueblo, se hace la víctima: el magnate deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, siente frío ante la llegada de Claudia Sheinbaum al poder y acusa que la 4T presiona a la SCJN para que pague su adeudo fiscal

    Todavía que le debe al pueblo, se hace la víctima: el magnate deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, siente frío ante la llegada de Claudia Sheinbaum al poder y acusa que la 4T presiona a la SCJN para que pague su adeudo fiscal

    Al magnate conservador, Ricardo Salinas Pliego, no le gustó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, asegurara que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es una persona estricta que no brindará protección a los evasores de impuestos y que seguirá velando por el bien del pueblo.

    A través de un comunicado, Grupo Salinas respondió a las declaraciones del presidente, asegurando que hay una “presión permanente y sistemática” en contra del Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y en especial en contra del ministro Luis María Aguilar.

    Incluso, Grupo Salinas calificó como “muy peligroso” que las presuntas “presiones” se den en vísperas de que el “Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito”, en el que se revisará y determinará el caso de Grupo Elektra.

    Adelantando que, solicitará que las magistradas y los magistrados que integran el Tribunal Colegiado se recusen del caso, para garantizar una mirada más objetiva e imparcial. 

    Asimismo, acusaron al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de cobrarles de manera doble en los casos de 2008 , 2010, 2011 y 2012. Aunque Grupo Salinas señaló que por los procesos legales iniciados en contra de los cobros, la prolongación de los casos hizo que las deudas de impuestos aumentaran. 

    Cabe mencionar que, el tercer hombre más rico de México, Ricardo Salina Pliego, fuera exhibido como un presunto deudor fiscal, ya que funcionarios del SAT confirmaron que el dueño de TV Azteca, debe 63 mil millones de pesos en impuestos.

    Te puede interesar: