Etiqueta: Ricardo Monreal

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón de este lunes 12 de septiembre es de Ele Figueroa, quien publica en Opinión 51 y presenta su cartón “El Opositor”, en donde se ve a un Ricardo Monreal claramente indeciso sobre si quiere ser candidato opositor de izquierda u opositor de la derecha.

    Desde hace tiempo, se especula que en cualquier momento Monreal dejará las filas de Morena para unirse a la derecha, con quien claramente tiene más concordancias que con el proyecto encabezado por López Obrador

  • Sandra Cuevas respalda a Ricardo Monreal para ser el próximo presidente de México

    Sandra Cuevas respalda a Ricardo Monreal para ser el próximo presidente de México

    Sandra Cuevas, salió en respaldo del presidente de la JUCOPO, Ricardo Monreal: ”será el próximo presidente”, expresó la alcaldesa de Cuauhtémoc.

    Fue a través de su cuenta de Twitter que la actual alcaldesa de Cuautémoc, que en su momento fue abanderada por la ahora disuelta alianza “Va por México” (PRI, PAN y PRD), Sandra Cuevas, lanzó un mensaje citando un tuit de Ricardo Monreal, quien encabezó un acto masivo en el que declaró su posición de mantenerse en Morena y contender en la elección presidencial de 2024.

    “¡Una gran alcaldía a la altura de un gran hombre! Cuauhtémoc es su casa Senador Ricardo Monreal; y no tengo duda, Usted será el próximo presidente de México”, escribió en Twitter.

    Por lo anterior, la alcaldesa recibió numerosas respuestas, en su mayoría, negativas.

    Asimismo, Ricardo Monreal se ha visto envuelto en distintos diferendos al interior de su partido Morena. Recientemente fue objeto de numerosas críticas por expresar su desacuerdo, por consideración de índole constitucional, con la iniciativa presidencial que por la vía de reforma a leyes secundarias, envía la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional

    No obstante, el pasado sábado 10 de septiembre, Ricardo Monreal convocó a un mitin de autoafirmación en la Plaza a la Madre en la Ciudad de México, donde insistió en su interés por mantenerse en Morena y ser por ese partido candidato a la Presidencia.

    “Cuando llegue el tiempo legal, nos inscribiremos para estar en las boletas de la elección presidencial”, expresó.

    No te pierdas:

  • Desde Zacatecas, AMLO afirmó que Monreal avala la falsedad, la hipocresía y la politiquería del conservadurismo

    Desde Zacatecas, AMLO afirmó que Monreal avala la falsedad, la hipocresía y la politiquería del conservadurismo

    Este viernes, la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevó acabo desde el estado de Zacatecas, entidad en donde comenzará su gira de trabajo de este fin de semana, donde también visitará comunidades indígenas de Jalisco y Durango.

    Durante su “mañanera”, AMLO fue informado sobre el Senador Ricardo Monreal, quien se abstuvo en la votación para que la Guardia Nacional pase formar parte de la Sedena, lo cual no fue del agrado del mandatario.

    Es su libertad, no estoy de acuerdo desde luego con su postura, porqué está avalando la falsedad, la hipocresía, la politiquería del conservadurismo de México, Pero somos libres. Celebro que se esté aprobando la iniciativa. Le agradezco a mucho a los legisladores que aprobaron esta ley, Diputados y Senadores”.

    Declaró AMLO.

    El mandatario mexicano mencionó que le gustaría que los gobernadores de Acción Nacional y de Movimiento Ciudadano, expresen si es que el Ejército les ayuda o no, al igual que la Guardia Nacional o la Secretaría de Marina, en el combate a la inseguridad.

    “Que no se queden callados y que puedan expresar si ellos sin el apoyo de la Defensa, de la Secretaría de Marina y sin el apoyo de la Guardia Nacional, podrían enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia”.

    Cuestionó López Obrador.

    Recalcó que hay 19 estados que tienen menos policías, entre estatales y municipales, que los elementos de seguridad federales que se han enviado para garantizar la seguridad pública en las calles.

    “Para que quede claro, aún votando en contra de la participación del Ejército, de la Marina en los asuntos de seguridad pública, nosotros no vamos a dejar de ayudar a ningún estado, aunque las autoridades de Guanajuato digan no, no vamos por eso a retirar a la Guardia Nacional ni a Marina ni a la Sedena”.

    AMLO ejemplificó el caso con el caso de las guerras en el mundo, señalando que tales conflictos los propician las elites, afectando principalmente a los pueblos, por lo que descartó que se retiren los elementos federales de las entidades federativas.

    No te pierdas:

  • Monreal anuncia que minuta de la Guardia Nacional se turnará a las comisiones del Senado; en redes lo llaman traidor a la 4T

    Monreal anuncia que minuta de la Guardia Nacional se turnará a las comisiones del Senado; en redes lo llaman traidor a la 4T

    Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, publicó un tuit en donde informa que la minuta en materia de la Guardia Nacional, proveniente de la Cámara Baja, primero será turnada a las comisiones, en donde sera analizada, previo a su posible aprobación.

    “En el Grupo Parlamentario de MORENA hemos decidido que la minuta en materia de Guardia Nacional, proveniente de la Colegisladora, se turnará a comisiones y será analizada y discutida en un proceso legislativo plural y respetuoso”.

    Explicó el legislador.

    Minutos antes, Monreal Ávila, compartió fotos en donde señala que el grupo parlamentario de Morena en el Senado, se reunió para acordar el proceso legislativo de la minuta sobre las modificaciones a la ley que permitirían a la Guardia Nacional ser parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Tras su aprobación en lo general y particular en la Cámara de Diputados, simpatizantes de la Cuarta Transformación, consideraron que se debería dar trato preferente a la reforma igualmente en el senado, sin embargo, los morenistas de la Cámara Alta han decidido que se le dará un trato normal a las modificaciones, esto mientras senadores de Acción Nacional ejercen presión para que no sea aprobada.

    Fuentes al interior del Senado y de Morena, señalan que este cambio se debe en realidad a que para aprobar las modificaciones, se requieren dos terceras partes de los senadores presentes en la plenaria para aprobar la dispensa de trámite, votos que no reúnen el partido guinda y sus aliados.

    Por su parte, usuarios de las redes sociales se han lanzado en contra de Ricardo Monreal, al cual califican de “traidor” y no dar un trato preferente a la iniciativa del presidente, y le piden que de una vez deje las filas del partido.

    Otros especulan que Monreal Ávila ya negocia con la “oposición” para cambiar de partido rumbo a las elecciones del 2024, sin embargo le recuerdan que en el cargo que ocupa actualmente, debe servir al pueblo y no solo a sus conveniencias personales.

    https://twitter.com/maya741100/status/1567194045931290630?s=20&t=vsumgSG3pqaQiFUPUVyDYw

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El Universal publica este lunes, el cartón de Helio Flores, en donde se ve a un Ricardo Moneral, negándose a dejar las filas de Morena, aún cuando las bases del partido expresan claramente su rechazo hacia el senador.

    A la par, ilustran al senador tratando de destruir al partido fundado por el ahora Presidente Andrés Manuel, lo cual igualmente ha encendido varias alarmas entre simpatizantes y miembros de la 4T.

  • Ricardo Monreal elige su salida por la puerta falsa de Morena

    Ricardo Monreal elige su salida por la puerta falsa de Morena

    “En política, no hay amigos ni enemigos para siempre”

    Esta cruda reflexión que justifica los vaivenes y “acomodos”, no es para toda la gente. Existen, todavía, aquellos que sus convicciones los delatan, que no negocian, que no tranzan sus principios, que viven y mueren dignamente con su ideario rechazando tentaciones banales que a otros enloquecen.

    La tolerancia filosófica no tiene justificación alguna cuando son pocas las coincidencias. El mundo entero confronta propósitos históricos irreconciliables y México no es la excepción. Las minorías privilegiadas defienden derechos de antigüedad en sus posesiones y evitan -al precio que sea- un cambio social que los arrincone. Las mayorías, por su parte, claman por una transformación social que les haga justicia.

    En América Latina, se vive un cambio socio-político en beneficio de los que menos tienen. Va quedando atrás aquella conducta inmoral de algunos pueblos que a pesar de su abrumadora “supremacía” cuantitativa optaban por vivir bajo la “guía y amparo” de sus verdugos.

    México, Honduras, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Chile, Argentina y próximamente Brasil, estarán conformando un poderoso bloque que representen al 80% de los latinoamericanos en la misma tesitura.

    A pesar de colores, banderas y falsas promesas en sus declaraciones de principios, los partidos políticos en México se pueden aglutinar por sus conductas (“hechos, no palabras”) en solo dos opciones: Por un lado, en la izquierda comprobable está Morena, que hasta ahora es el propulsor del cambio. En la oposición derechista, se aglutinan los partidos que buscan conservar sus franquicias y con ellas rescatar el poder perdido: Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, que han unido sus malogradas posibilidades para decirle a la ciudadanía que no importan los motivos que dieron lugar a su nacimiento. Que tampoco es importante su militancia ni los documentos básicos que les dieron sentido original. Que ya no ven antagonismo alguno entre ellos por razones ideológicas. Qué Morena es la razón de la lucha y existencia, y que lo único importante es su unión para competir en las elecciones venideras boicoteando soezmente a quien vaya a gobernar en el futuro. Así como ubico a Morena en la izquierda, y al McPRIANRD en la derecha, me permito situar al PT y al Verde Ecologista en una condición de mercenarios al mejor postor. Esperamos pronto definan su rumbo en una de las dos opciones.

    Si, coincido con muchos, en México sólo deben existir dos partidos políticos.

    Hace unos cuantos días fue elegido, ante el estupor de la militancia y simpatizantes de Morena, Alejandro Armenta Mier como presidente de la cámara de senadores. Esta insultante operación de Monreal significa una provocación al Obradorismo y al pueblo en general por dos motivos: Armenta no representa la esencia del movimiento y es el mismo que hace años afirmara en un tweet: “¡Felicidades a Enrique Peña Nieto! Vencimos al socialismo populista de la izquierda”. Sin embargo, simboliza al grupo de senadores que han buscado fracturar al grupo parlamentario de Morena.

    Es importante recordar, con humildad, TODOS los senadores de Morena deben su escaño al presidente López Obrador, especialmente Ricardo Monreal Ávila, a quien se le obsequió una senaduría PLURINOMINAL y la presidencia de la Junta de Coordinación Política que ostenta. Ricardo, puede, y debe, argumentar la necesaria separación de poderes sin olvidar que el presidente no es un adversario, al contrario, siempre ha sido su tutor.

    En el proceso electoral 2017-2018 cuya encuesta Monreal Ávila perdiera ante Claudia Sheinbaum, el zacatecano hizo distintos amagos de ruptura y salida de Morena. Los números no le daban para irse a la oposición y tuvo que aceptar una publica sugerencia del actual presidente: “Son momentos de definición, no hay término medio. Es con el cambio o con el régimen de corrupción”. La recomendación sigue vigente.

    El senador panista Damián Zepeda, aseguró que Monreal habría hecho un acuerdo con ellos para NO aprobar la propuesta de reforma a la guardia nacional enviada por la presidencia. El senador morenista lo niega, la próxima semana, que inician los trabajos lo sabremos…

    Xóchitl Gálvez, senadora instrumentada como golpeadora sexenal por el PAN, comentaría públicamente: “Ya se va a venir Monreal con nosotros, a ver si así lo valoran”. Creo los que lo tendrán que valorar como candidato serán ellos.

    En 2018, la figura de Ricardo Monreal mostraba cierta solidez que le permitía competir en las encuestas específicas para lograr la candidatura por la jefatura de gobierno en Morena. Su popularidad ha bajado dramáticamente y ya no es considerado seriamente por nadie.

    El pasado 29 de agosto “El País” publicaba una encuesta demoledora para Monreal que coincidía con “El Financiero”. En esas conclusiones, Claudia Sheinbaum era marcada como favorita en todos los contrastes posibles. Inclusive, aseguraban, el 82% de los mexicanos votarían por una mujer.

    Las preferencias efectivas por partido fueron las siguientes:

    • Morena 55%
    • PAN 22%
    • PRI 14%
    • M.C 3%
    • PRD 3%
    • PT 2%
    • Verde 1%

    Podemos apreciar cuatro partidos podrían perder su registro, y eso, sería un triunfo de la congruencia.

    La preferencia efectiva para la candidatura de Morena:

    • Claudia Sheinbaum 48%
    • Marcelo Ebrard 36%
    • Ricardo Monreal 10%
    • Adán A. López 6%

    Comparando resultados con candidatos de otros partidos

    • Claudia Sheinbaum 54%
      (Morena)
    • Luis D. Colosio 26%
      (M. Ciudadano)
    • Ricardo Anaya 20%
      (PRI-PAN-PRD)

    El respaldo popular para el Presidente Andrés Manuel López Obrador al 1º. de septiembre de 2022, de acuerdo a medición de Morning Consult, era de un sólido 70% entre la población mexicana, que coincide para fines prácticos con el resto de los sondeos. Pocos podrán contra argumentar este avasallador apoyo popular al presidente no incidirá en las elecciones de 2023 y 2024.

    Ricardo Monreal no estará más en las encuestas de Morena, eso permitirá que los otros potenciales candidatos reestructuren porcentualmente sus preferencias. Es importante ya sea incluido tentativamente por parte de Movimiento Ciudadano que buscará ir solo, o por el mismo PRIANRD que no encuentra a nadie respetable. De esa manera Ricardo conocerá su verdadero “músculo” dejando a un lado sus propias especulaciones.

    “Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad…”

    (Carl Jung)
  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este comienzo de mes es de Teta Monero, en donde ilustra a un Ricardo Monreal que asegura que es el “arma secreta” de AMLO, pero que claramente se alista para unirse a las filas de la oposición una vez que sus caprichos sean rechazados.

    Monreal se ha visto muy activo con los conservadores, por lo que se especula que es cuestión de tiempo para que se sume a la oposición y traicione a Morena, partido por el que actualmente es senador.

  • Rechaza Adán Augusto división en bancada de Morena tras no acudir a plenaria en el Senado

    Rechaza Adán Augusto división en bancada de Morena tras no acudir a plenaria en el Senado

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, rechazó que haya división o desaire con el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, por no haber asistido a la plenaria de los senadores.

    “No (fue desaire) yo en mi caso he sido convocado y he asistido, no pude asistir porque tenía un compromiso familiar fuera de la ciudad”, dijo el secretario de Gobernación.

    En una breve entrevista a su arribo a Palacio Nacional, se le cuestionó si hay división con el senador Monreal.

    -No, por supuesto que no hay división.
    -No asistió tampoco la secretaria de Seguridad.
    -No sé, yo la verdad es que llegué hoy en la mañana, muy temprano y ya no supe quiénes asistieron.
    -¿Está de acuerdo con los planteamientos de Monreal sobre el proceso al interior de Morena?
    -No, no los he escuchado los planteamientos”.
    -¿Ni lo ve ni lo escucha?
    -No, tiene como un mes, mes y medio que nos saludamos la otra vez y no hemos tenido oportunidad de platicar

    ¿Qué sucedió?

    Senadores reclamaron este martes la ausencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena.

    Durante la reunión, presidida por el coordinador de Morena en el SenadoRicardo Monreal, y la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, diferentes integrantes del partido tomaron la palabra e hicieron notar la ausencia del secretario de Gobernación.

    El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) canceló su asistencia a la reunión, lo cual fue críticado por los senadores Armando Guadiana Tijerina y José Antonio Cruz Álvarez.

    “Hemos cumplido hasta hoy con el compromiso que adquirimos con nuestros electores, por eso, y lo digo de muy buena fe, me extraña la ausencia del secretario de Gobernación. Si hemos cumplido, ¿por qué no está aquí? Ojalá esto no signifique un distanciamiento entre nuestra fracción y el gobierno de presidente López Obrador”, dijo Cruz Álvarez.

    El senador también manifestó su preocupación por una supuesta división entre los legisladores. “Francamente, no creo en esta división, todos somos leales al compromiso de legislar a favor de pueblo”, añadió.

    La senadora Margarita Valdez Martínez respondió a Cruz Álvarez y que no considera que dentro de la bancada de Morena haya divisiones.

    “Pocas veces difiero de ti, senador (Cruz Álvarez). Esta vez difiero, no hay desunión en nuestro grupo, la verdad en estos cuatro años yo he constatado que somos un grupo unido, maduro, que tenemos diferencias para decidir nuestros colores, eso es parte de una democracia”, señaló Valdez Martínez.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ricardo Monreal junto a la panista Kenia López presentan el libro: “El Imperio de los otros datos”; partidistas de Morena lo señalan como “traidor”

    Ricardo Monreal junto a la panista Kenia López presentan el libro: “El Imperio de los otros datos”; partidistas de Morena lo señalan como “traidor”

    El senador Ricardo Monreal recibe y presenta junto a la senadora Kenia López el libro: “El Imperio de los otros datos”.

    El día de hoy, martes 23 de agosto de 2022, desde el Senado de la República, el senador, Ricardo Monreal Ávila, la senadora panista Kenia López Rabadán, junto con el periodista Joaquín López-Doriga, presentaron el libro “El Imperio de los Otros Datos”, texto en el cual el autor arremete contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “Las conferencias matutinas de Andrés Manuel López Obrador se convirtieron en el imperio de los los otros datos. El mandatario prometióque las mañaneras serían una herramienta de transparencia, pero desde el día uno de su gobierno devinieron en instrumentos de propaganda y desinformación,” se lee en la descripción del libro del autor Luis Estrada.

    Por su parte, durante la presentación del mencionado libro, el senador Ricardo Montreal indicó que fue la panista Kenia Rabadán quien convocó a la presentación.

    “La estimo y la respeto mucho y ella fue la que convocó… pero bienvenidos todos”, expresó

    Por otra parte, partidistas de Morena, a través de redes sociales señalaron como traición hacia el partido guinda, los actos del senador Ricardo Monreal Ávila.

    “Esto es una traición a MORENA, Monreal haciendo circo, maroma y teatro para poder posicionarse para el 2024”, escribieron.

    Cabe recalcar que en las últimas semanas, se ha generado un “coqueteo” entre el senador Ricardo Monreal y la oposición, pues los buenos comentarios no faltan e incluso en algunas entrevistas no se le cierra las puertas al coordinador morenista a la alianza Va por México.

    Adicionalmente, Monreal ha mostrado constantes diferencias con algunos morenistas sobre los procesos internos del partido rumbo a las elecciones de 2024, a las que fue uno de los primeros en apuntarse para competir.

    No te pierdas:

  • El dueto Monreal-Gibrán, entre la traición y el desprecio popular

    El dueto Monreal-Gibrán, entre la traición y el desprecio popular

    Ricardo Monreal Ávila es un personaje político, cuya capacidad de operación y astucia, no es desdeñada por nadie. Su relación con la izquierda mexicana ha sido tan coyuntural como anecdótica. Por ello, podríamos pensar lo invada cierta incomodidad ideológica. 

    A los quince años, Ricardo ya formaba parte del PRI (Partido Revolucionario Institucional) en su natal Zacatecas. Muchos años después, y habiendo sido diputado federal en tres ocasiones, el joven no podía contener sus expectativas y ambiciones. Él, y nadie más, pensaba, debería ser el candidato a la gubernatura de su estado. Sin embargo, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI no pensaba lo mismo y entregaba la candidatura a otro actor con mayor relevancia partidista. La rebeldía y popularidad de Ricardo no fueron ignoradas por quién sería, a partir de ese momento, su inspiración y guía para lograr las posiciones mas importantes en su propia historia, recibiendo la candidatura por parte del PRD.

    Andrés Manuel López Obrador era a la sazón, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática, que dirigiera desde 1996 a 1999.

    Ricardo Monreal, con las siglas de ese partido, ganaría la ansiada posición y gobernaría hasta el año 2004. Después, con Morena, de 2014 a 2017 sería el titular de la importante Delegación (ahora alcaldía) Cuauhtémoc, en la ciudad de México. Y de 2018 al presente, es el coordinador de los senadores de Morena y Presidente en la Junta de Coordinación Política del senado.

    De forma intercalada, tuvo otros “encargos” derivado de Movimiento Ciudadano (MC) y el PT (Partido del trabajo).

    Es difícil cuestionar su experiencia política y administrativa, para algunos, incomparable, sin embargo, también existen puntos negros que hoy la ciudadanía exalta en redes con severidad ubicándolo sin posibilidades en una potencial contienda por la presidencia de la república en 2024.

    En 2018, participaba en una encuesta por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. En la sumatoria de votos y  virtudes, perdía ante Claudia Sheinbaum. Durante algún tiempo, sugirió su cambio de bando a la derecha, regresando a sus orígenes, pero terminó por entender era una opción suicida que le dejaría en el camino. Tendría un premio, para algunos, inmerecido.

    Desde el máximo puesto en el senado, ha cumplido en la operación de iniciativas presidenciales, con generosas concesiones a sus pares opositoras que le han creado un clima de amistad y confianza extrapartidaria de largo aliento.

    La relación con el presidente López Obrador, Morena y la militancia está rota, en virtud de la temeridad en sus procederes: Complicidad abierta con el PAN (Julen Rementería), PRI (Osorio Chong) y MC (Dante Delgado) para “poner en jaque” al legítimo gobernador morenista de Veracruz.

    Apoyó “sin disfraz” en 2021 a candidatos del PRIAN en la Ciudad de México que terminaron por afectar los resultados del partido.

    Insiste obsesivamente en cambiar el método de elección del candidato presidencial en Morena (encuesta), sabiendo, esa propuesta que modifica el estatuto, no sería llevada nunca a un congreso para su aprobación, toda vez que cancela la posibilidad de que el pueblo participe. Él busca elecciones primarias al interior del partido, pues resulta más cómodo “conmover” a unos cuantos consejeros.

    Si bien es cierto, no puedo incluir todos sus deslices, quiero terminar éstas observaciones con una declaración por lo menos soberbia: “Soy un socio, no un subordinado de López Obrador”. 

    El proceso hacia una potencial candidatura por parte de Ricardo Monreal, inició hace mucho con un desfile por cabinas y sets de televisión, que curiosamente, obedecen a medios identificados con la oposición. Varios de ellos (Televisa y Milenio) en 2017, se encargaron de crear un “vocero” de Morena NO autorizado por el partido, para que debatiera con los partidos oficiales y “les ganara”. Era un “humilde hijo de maestros” (Pedro Salmerón, 7 de septiembre 2020) su padre fue asesor de Salinas de Gortari, colaborador de Ciro Murayama en grupo “Nexos”,  estando al frente Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín, conocidos depredadores de la izquierda y su máximo referente. Su nombre, que creara algunas expectativas en los jóvenes por su descaro, instrucción y “sospechosa” inteligencia, era Gibrán Ramírez. Más tarde, los mismos medios, buscarían hacerse de Morena con este “Telecandidato”, que se había inscrito en búsqueda de la presidencia del partido. El resultado no fue el esperado, Gibrán y sus patrocinadores no concebían que en la primera encuesta quedara rezagado, ésta era de conocimiento y el chico había sido intensamente difundido. El pequeño Gibrán no era ubicado por nadie dentro de Morena, todos nos preguntábamos de donde venía. Yo era el representante propietario de Morena ante el IEEQ y miembro del Comité Ejecutivo Nacional, también participaba por la Secretaría General del partido. Ramírez, desesperado, insultaba a Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado, los punteros. Llegaron los resultados de la segunda encuesta y Delgado sería el ganador irrefutable. Unos días después, Gibrán Ramírez reculaba en sus ofensas y llegaba a tomarse la foto con el nuevo presidente. En su reconocimiento, estaba implícita una solicitud de candidaturas para él y sus allegados. Mario le dijo que sí, pero no le dijo cuando, quedando grotescamente “chamaqueado”.

    Regresó a sus guerras, a través de los medios señalados,  incluyendo como destinatario principal, ahora, al mismo presidente de la república. Empezó por atacar a sus seguidores a quienes llamó “secta”, logrando un desprestigio casi inmediato. Ricardo Monreal lo cobijaba para usarlo como vocero alterno y que defendiera su posicionamiento ante las encuestas. El muchacho se tornaba violento y déspota, ya no cuidaba las formas, todos le pedían se fuera de Morena porque no era un militante digno. Él contestaba era un miembro fundador, sin aceptar su afiliación había sido fortuita, y sin reconocer públicamente la dedicatoria de su tesis de grado a Germán Martínez, presidente nacional del PAN, por haber sido su padrino y orientador político y a quien debía su doctrina prianista.

    Hace unos días, arrastraba a otros en su reflexión: “Algunos hemos perdido un poco la fe en AMLO”. Como si alguna vez, él y su grupo, la hubieran tenido. 

    Por si fuera poca la carga que Gibrán representa, que no es poca cosa, en términos de desprestigio. Ricardo Monreal ha sumado a su “proyecto de nación”, al exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles, quien acusara al gobierno federal por nexos con el narcotráfico en las elecciones pasadas, creando un falso discurso para la oposición, al tiempo que saqueaba impunemente a su estado entregando recursos al nacimiento de Latinus. El corrupto e irracional perredista es investigado por la Fiscalía General de la República.  

    El descrédito acumulado por Ricardo Monreal y sus “fichajes”, no permiten considerar siquiera, la posibilidad de que el senador pueda ser incorporado a la encuesta de Morena para competir por la candidatura a la presidencia de la república. Muchos pensamos es un acto deliberado para orientar su salida y al mismo tiempo congraciarse con una oposición que siempre lo ha considerado entre los suyos.

    “La traición no es confiable en ninguno de los bandos, la lealtad es admirada hasta por el enemigo” 

    Simón Bolívar