Etiqueta: Ricardo Monreal

  • Abuchean a Ricardo Monreal durante un informe de actividades legislativas en el que participó

    Abuchean a Ricardo Monreal durante un informe de actividades legislativas en el que participó

    Durante el Primer Informe de Actividades Legislativas del senador morenista Navor Rojas, en el cual participó el senador Ricardo Monreal, mientras daba su mensaje, fue abucheado e igualmente se escucharon rechiflas y expresiones de rechazo entre los asistentes a dicho evento.

    Los abucheos, rechiflas y expresiones de rechazo entre los asistentes hacia Ricardo Monreal, surgieron después de que la Gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores, sacara a la luz presuntas conversaciones con el líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro, “Alito” Moreno.

    Cabe recordar que en dichas conversaciones entre el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno y el senador Ricardo Monreal, el morenista trafica influencias para ayudar al priista en los delitos donde se ve perjudicado.

    No obstante, durante las actividades legislativas en el que participó, el senador Morenreal quien se vio opacado y amedrentado por los gritos y abucheos respondió que lo único que pide es democracia en su partido (Morena) y que lo dejen participar en su aspiración de ser candidato presidencial de Morena.

    Sin embargo, previamente durante la conferencia de prensa matutina de este lunes 5 de diciembre el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que quienes amenacen con salirse de Morena si no obtienen una candidatura o si no ganan la encuesta “pueden seguir su camino”.

    https://losreporteros.mx/pueden-seguir-su-camino-indica-amlo-a-quienes-amenacen-con-salir-de-morena-por-no-ser-candidatos/?amp

    Sin decir nombres pero en referencia a Ricardo Monreal, al llamarle primo-hermano, y de quien se ha mencionado que podría dejar el movimiento por no ser una de las ‘corcholatas’ presidenciales, AMLO respondió que tiene que analizar bien sus acciones, pues otros partidos no lo aceptarán sobre todo porque la oposición tiene más candidatos que simpatizantes.

    AMLO pidió dejar la decisión al pueblo y dejó claro que cualquiera que quiera ser candidato, está en su derecho, sin embargo, deberá, primero, ganar la encuesta del partido.

    No te pierdas:

  • Layda Anuncia que en el próximo Martes del Jaguar, hablará de un “personaje especial”

    Layda Anuncia que en el próximo Martes del Jaguar, hablará de un “personaje especial”

    Layda Sansores San Román, gobernadora del estado de Campeche adelantó este lunes que en la emisión 48 de su programa “Martes del Jaguar”, hablará de un “personaje especial”, dejando a la libre interpretación de la comunidad de redes sociales quién podría ser y que temas tocará la popular mandataria.

    Sin dar más detalles sobre quien será la siguiente persona que se una al club de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas y Ricardo Monreal, tuiteros han comenzado a especular quien será el nuevo personaje, que como los mencionados anteriormente, seguramente buscará un amparo para no aparecer en las emisiones del informativo semanal de Sansores.

    Revelaciones al 2×1 por el Buen Fin

    La semana pasada, Sansores San Román aprovechó el “Buen Fin” para lanzar la casa por la ventana, presentando dos presuntas conversaciones exponiendo las corruptelas de Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, quien en un primer vídeo de lee como logra que el Instituto Nacional Electoral le reduzca dos multas multimillonarias.

    La primera pasó de 600 millones de pesos a tan solo 300 mil pesos, mientras que una segundas sanción se redujo de 172 millones de pesos a solo 14 MDP, dejando ver como el líder tricolor tiene sucios tratos con las y los Magistrados del órgano electoral.

    Para dejar en claro la buena relación que el ex gobernador de Campeche tiene con Lorenzo Córdova Vianello, Layda presentó un segundo clip, donde ambos personajes conversan como los amigos que son y acuerdan que el tricolor ayudará a defender el excesivo presupuesto del INE, mientras el órgano electoral apoyará aprobando las modificaciones a los estatutos del PRI al gusto de su actual líder.

    https://twitter.com/LaydaSansores/status/1597237305168695297?s=20&t=lbFHIRllXnliyFKy590ERt1w

    Mexicanos vitorea a Layda y desprecia a Monreal durante la Marcha del Pueblo

    Durante la Marcha del Pueblo, que organizó y encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, miles de participantes también expresaron su apoyo a diferentes personajes que se acudieron, como fue el caso de Layda Sansores, que no paró de recibir saludos y elogios por parte de los presentes.

    Contrario fue el caso de Ricardo Monreal, que pese a su ausencia, se vieron lonas y escucharon consignas en su contra, exigiendo que deje el partido Morena y de una vez se una a las filas del frente “opositor” conocido como Va por México.

    No te pierdas:

  • Ricardo Monreal y Santiago Creel acuerdan una alianza; convocan a una gira de “reconcialiación nacional”

    Ricardo Monreal y Santiago Creel acuerdan una alianza; convocan a una gira de “reconcialiación nacional”

    Comenzó el camino a la traición: El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, concretaron una alianza para analizar el futuro del país y convocar a la reconciliación de los mexicanos.

    Durante la conferencia de medios que realizaron previo a la XVI Reunión Interparlamentaria México – España, Creel Miranda indicó que tras el evento que realizó el morenista en la Arena México donde llamó a la conciliación, se comunicó con él, vía telefónica, para reunirse y tratar el tema.

    El panista informó que, en el encuentro, acordaron realizar diversas mesas de trabajo, antes de que culmine el año y lograr una agenda de reconciliación.

    “Nos sentamos, tuvimos una plática larga y extensa, y de esa platica, surge algo que yo creo va a ser fundamental para el futuro político del país. Hemos acordado el senador Ricardo Monreal y yo, hacer una convocatoria de reconciliación nacional. Establecer una mesa en Ciudad de México y repetir estas mesas en las 32 entidades federativas de la República en la que yo le voy a añadir una palabra solamente, “diálogo y reconciliación”, comentó.

    Reiteró que las mesas de diálogo se instalarán antes de que culmine el 2022, para lo cual, en los próximos días, se enviarán las invitaciones a diversas personalidades del ámbito político, empresarial, comercial y social del país, para que participen de la construcción de un proceso auténtico de reconciliación.

    “Todas las voces, mujeres y hombres, serán más que bienvenidos y antes de que concluya el año se abrirán estas mesas y tendrán sesiones de manera regular y, pues además, en esta iniciativa del senador Ricardo Monreal ha sido algo, como se dice en México, yo le tomo el guante porque eso es la política, reconciliación; la política es pluralidad; la política es escuchar al diferente; la política es aceptar opiniones críticas; la política es vivir en democracia. Yo lo que deseo es fomentar que mexicanas y mexicanos podamos vivir en democracia”, expuso.

    Resaltó su intención de aportar un pequeño grano de arena para la nación, que lo necesita ante la polarización que se vive en México y todo el mundo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este viernes 25 de noviembre es de Waldo Matus y fue publicado por El Universal. “Senderos que se bifurcan” ilustra como Ricardo Monreal analiza a donde se marchará en los meses, si al PAN o a su par anaranjado también conocido como Movimiento Ciudadano.

    En horas recientes, un diario español reveló que probablemente Monreal ya está negociando ser el candidato presidencial de la derecha, en contra de quien represente a Morena.

  • Destapan negociación de Ricardo Monreal por candidatura presidencial de Va Por México

    Destapan negociación de Ricardo Monreal por candidatura presidencial de Va Por México

    Ricardo Monreal, titular de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, estaría negociando su posible candidatura presidencial en 2024 con la alianza Va Por México, integrada por PRI, PAN y PRD, esto ante una eventual salida de Morena por discrepancias con algunos de los militantes de dicha fuerza política.

    De acuerdo con información de El País, el senador morenista ha tratado de unificar a la oposición con miras en 2024, ya que busca que Movimiento Ciudadano (MC) se una a Va Por México. Según información de dicho diario, hasta ahora tres dirigentes han participado en las negociaciones.

    El senador de Morena habría aceptado participar en un proceso interno, para medir su popularidad frente a otros posibles candidatos de la oposición. Lo anterior porque se habría quedado sin opciones dentro del partido en el poder, ya que nombres como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard o Adán Augusto López son los que más suenan.

    Según la versión difundida por el diario español, Ricardo Monreal puso como condición que Movimiento Ciudadano se una a la coalición Va Por México, con la finalidad de cambiar de bando y abandonar al partido del que fue fundador. Esto en el marco de las acusaciones hechas por Layda Sansores, gobernadora de Campeche, quien lo señala como un “traidor a Morena”.

    De manera extraoficial se dice que Ricardo Monreal ha tenido reuniones con todos los dirigentes de los partidos de oposición: Marko Cortés (PAN), ‘Alito’ Moreno (PRI), Jesús Zambrano (PRD) y Dante Delgado (Movimiento Ciudadano). En 2018, Movimiento Ciudadano ya formó parte de una coalición con el PAN y PRD, misma que postuló a Ricardo Anaya como candidato presidencial.

    El País afirma que las negociaciones de Ricardo Monreal han sido a la par de los señalamientos que ha recibido en el ‘Martes del Jaguar’, espacio informativo del Gobierno de Campeche, donde Layda Sansores ha revelado audios que muestran presuntos nexos entre el senador morenista y ‘Alito’ Moreno.

    A pesar de los rumores de que saldrá de Morena, Ricardo Monreal ha manifestado su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y hasta anunció que participaría en la marcha del próximo 27 de noviembre, aunque al final declinó. No obstante, afirmó que Jesús Ramírez, vocero de la Oficina de Presidencia, orquesta una campaña en su contra.

    En caso de ser candidato de la alianza Va Por México, Ricardo Monreal competirá contra políticos como Santiago Creel, Mauricio Vila, Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, entre otros; en caso de que se sume Movimiento Ciudadano, se sumarían nombres como el de Enrique Alfaro o Luis Donaldo Colosio Riojas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Y ahora el maíz transgénico

    Y ahora el maíz transgénico

    El Consejo Nacional Agropecuario, muy fiel a su costumbre de fabricar escenarios catastróficos cuando ve en riesgo sus intereses económicos por alguna iniciativa o decreto, nuevamente recurre al discurso alarmista que augura penas y hambruna para la población de aprobarse las medidas impulsadas por el actual gobierno en el tema del maíz transgénico.

    Al igual que la discusión sobre la prohibición del glifosato, no es de extrañarse la mentira vil con la que tratan de argumentar la defensa de este cancerígeno igual que lo hacen actualmente en contra de la prohibición de las importaciones de maíz transgénico propuesta por AMLO a partir de 2024. Ahora sale el CNA con una mentira más que trata de esconder su verdadera preocupación, argumentado que dicha prohibición siginifacría el fin del 42% del PIB alimentario y que esto afectaría a las familias mexicanas porque la disminución del grano obligaría a incrementar el porcentaje de impotación que por cierto, ha alcanzado sus niveles máximos por un claro estancamiento en la producción desde los gobiernos de Felipe Calderón y Vicente Fox, y sí, esa tendencia hasta ahora, no se ha podido revertir por más que el gobierno de López Obrador insista en priorizar la soberanía alimentaria.

    Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA vuelve a operar con sus cabilderos y utiliza los medios de comunicación a su alcance para vaticinar (avalado por “especialistas”) que la prohibición impactaría en la inflación, lastimando los bolsillos del consumidor; además miente al asegurar que el uso de maíz transgénico no genera riesgos para la salud aún y cuando invesigaciones del Instituto de Ecología de la UNAM han demostrado científicamente los daños potenciales que ocasiona para la salud como el cáncer, las malformaciones congénitas y los abortos espontáneos. Pero al igual que en el tema del glifosato, no sólo causa preocupación que el decreto de López Obrador se enfrente a la oposición de los operadores de Monsanto, sino que haya senadores de MORENA como Ricardo Monreal que avalen la posición del CNA sin que les importe en lo más mínimo ni la soberanía alimentaria ni la salud de los consumidores.

    A pesar de la enorme riqueza biocultural del maíz y lo que representa en la cultura mexicana, tanto para el consumo humano como para el consumo no humano, hoy se pretende someterlo nuevamente a los intereses económicos que optan por continuar bajo la política de importación, principalmente proveniente de los Estados Unidos que actualmente ronda más de los 20 millones de toneladas importadas. Esta práctica pudiera revertirse si la política pública se encamina a la prohibición total del maíz transgénico reconociendo que las variedades nativas poseen propiedades con capacidad probada para satisfacer la necesidad alimenticia, lo que reduciría los efectos nocivos del transgénico. Sin embargo, como ha sucedido desde la aparición del modelo neoliberal, las transnacionales han encontrado en las cámaras tanto de diputados como de senadores, importantes aliados que terminan doblegándose ante ellas sin recato alguno.

    Es completamente cierto que la actual demanda de maíz no logra cubrirse con la producción nacional, pero también es cierto que la causa ha sido el abandono del sector agrícola y que lejos nos encontramos de solucionarlo, es decir, difícilmente podría lograrse en el corto plazo, sin embargo el principal problema era comenzar con la prohibición y para ello, el decreto presidencial, por supuesto que constituye el primer avance, pero este ahora se ve en riesgo por la absurda postura de Monreal y varios de sus correligionarios. No obstante, toca ahora a colectivos presionar en la cámara de senadores para que no se concrete este nuevo atentado a la salud de los consumidores.

    Monreal marca su destino al ponerse al servicio del CNA y Monsanto, al menos la postura de la CODUC como organización campesina es clara: defenderemos la soberanía alimentaria a toda costa y eso implica primeramente oponernos a quiénes hoy defienden el maíz transgénico. Si esa es la ruta que habrá de seguir el senador traicionando a AMLO, en el pecado llevará la penitencia.

  • Acusa Ricardo Monreal de ‘autoritarismo’ tras señalamientos de Layda Sansores

    Acusa Ricardo Monreal de ‘autoritarismo’ tras señalamientos de Layda Sansores

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, afirmó que cuando un gobernante se aparta de la Constitución se inicia un proceso de decadencia difícil de parar.

    Además, señaló que “nos acercamos más al autoritarismo”.

    Sin mencionarla por su nombre, así se refirió el presidente de la Junta de Coordinación Política a Layda Sansores, gobernadora de Campeche, quien de nuevo anoche en su programa Martes del Jaguar criticó al político de Zacatecas por su decisión de cancelar su participación en la marcha convocada este domingo por el presidente Andrés Manuel López Obrador por viajar a España para participar en la reunión interparlamentaria con legisladores de ese país.

    Al recibir un reconocimiento en el marco del foro internacional “El Abogado y el Legislador, de lo Local a lo Global” en el marco del XXVI Congreso Internacional de la Federación Iberoamericana de Abogados, asevero: “me da tristeza que el Estado de derecho, por ocasiones, sufra embates y sufra también quebrantos”.

    “Si un ciudadano quebranta la ley, viola el Estado de derecho, viola la Constitución, es lamentable y debe haber consecuencias. Pero, si la viola una autoridad, una gobernadora, un gobernador, un funcionario público, es doblemente pernicioso, porque cuando se alejan del Estado de derecho los integrantes de una sociedad, esta empieza a degenerarse. Cuando se aparta de la Constitución, una sociedad y fundamentalmente la autoridad que debe de respetarla, se inicia un proceso de decadencia difícil de parar con el tiempo. Nos acercamos más al autoritarismo que al principio de legalidad”, declaró.

    Aseveró que defenderá la Constitución y siempre respetará la ley como el alma de la sociedad y “vamos a actuar escrupulosamente en beneficio de la sociedad, observando la ley”.

    Refirió que México no puede apartarse de la ley e insistió en que es verdaderamente lamentable que la autoridad se aparte, se separe y viole sistemáticamente la Constitución y la ley sin ninguna consecuencia.

    “En ocasiones, con tristeza vemos que incluso se las aplaude, se les premia, se les abraza y se les expresa simpatía por violar la Constitución y la ley. Eso debe de pasar y no debe generar ningún beneplácito para el violador o la violadora sistemática de la Constitución, no de la ley”, aseveró.

    Insistió que el legislador no debe aceptar presiones de ningún poder externo, organismo autónomo o grupo económico que pretenda desviar, distorsionar o degenerar el contenido de una norma jurídica constitucional o legal.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este lunes es de Teta Monero, en donde el artista dibuja a un Ricardo Monreal afilando su cuchillo a la espera de unirse a la derecha, traicionado oficialmente a Morena, partido en el que ha militado desde ace varios años y que ahora igualmente lo rechaza.

  • Que siempre no: Ricardo Monreal se baja de la marcha de AMLO del 27 de noviembre

    Que siempre no: Ricardo Monreal se baja de la marcha de AMLO del 27 de noviembre

    Luego de que Ricardo Monreal Ávila, confirmara que asistiría a la marcha que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo domingo 27 de noviembre, se dio a conocer que el el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), no asistirá a la movilización.

    Cabe recordar que el Presidente López Obrador, sorprendió a la prensa el pasado miércoles 15 de noviembre, al informar que planea participar en una marcha el próximo domingo 27 de noviembre, con motivo de su cuarto informe de gobierno, la cual partirá a las 9 de la mañana del Ángel de la Independencia y llegará al Zócalo Capitalino, donde ofrecerá su mensaje a cuatro años de iniciada formalmente la Cuarta Transformación.

    En este contexto, el presidente de la Jucopo en el Senado, señaló que no asistirá a la marcha al Zócalo, en la cual encabezará López Obrador, porque viajará a España en donde se realizará una reunión interparlamentaria.

    “Y ahí me van a ver, porque no he salido en cuatro años, hoy España insiste en que vaya a una interparlamentaria (…) “Es que el día 27 yo tengo una interparlamentaria México-España, tenemos una reunión en Madrid. Yo había ofrecido ir a la marcha, pero me va a impedir, tengo que ir a Madrid””, dijo durante la clase que imparte a alumnos de la Facultad de Derecho de la UNAM

    Previamente, el pasado miércoles, después de haber sido anunciada la marcha, Ricardo Monreal dijo que era legítimo que el presidente López Obrador convocara a una marcha para celebrar cuatro años de su ascenso a la Presidencia. Sumado a eso, confirmó su asistencia.

    “Soy partidario de él, yo soy miembro del movimiento que él encabezó, yo soy constructor del movimiento que ganó la elección en el 2018 y por supuesto que estaré ahí, puntual a la cita, con solidaridad y con respeto a todo tipo de expresiones“, dijo.

    Cabe señalar que el pasado 10 de noviembre, Monreal Ávila, también anunció la reunión interparlamentaria en España, en un mensaje que compartió en las redes sociales, al haberse reunido con Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México.

    Claudia Sheinbaum, Citlalli Hernández, Mario Delgado y más se apuntan a la marcha de López Obrador

    Como consecuencia al impresionante llamado de López Obrador, diversos funcionarios han confirmado su asistencia, tales como el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; la secretaria general del partido, Citlalli Hernández; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, entre otros perfiles a favor de la 4T.

    Entre los personajes que se apuntó fue la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, quien a través de su cuenta oficial de Twitter la mandataria expresó “es un honor estar con Obrador”.

    No te pierdas:

  • AMLO descarta que roces entre Sansores y Monreal afecten a Morena y reiteró que el papel protagónico de la transformación lo lleva el pueblo

    AMLO descarta que roces entre Sansores y Monreal afecten a Morena y reiteró que el papel protagónico de la transformación lo lleva el pueblo

    Una vez más el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre los roces y la constante pelea que mantienen Layda Sansores San Román, gobernadora de Campeche y el Senador morenista Ricardo Monreal Ávila, luego de que la mandataria local comenzó a liberar presuntas conversaciones del ex delegado de Cuauhtémoc con Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, actual dirigente nacional del PRI.

    Ante esto, el primer mandatario aseguró que él no se mete en esos asuntos y en su lugar explicó que las rencillas entre ambos cuadros no afectará ni a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ni a la Cuarta Transformación, ya que en estos momentos los protagonistas de la 4T son las y los ciudadanos.

    “A veces los dirigente no quieren aceptar esa nueva realidad: que ya no son tan importantes los dirigentes. No somos tan importante, el papel protagónico en estos tiempos de transformación lo tiene el pueblo”, explicó.

    En el mismo contexto señaló que debido a esa razón, los “oligarcas” ya no pueden manipular masivamente a la gente con sus medios de comunicación y sus intelectuales orgánicos, además de que la gente se va concientizando poco a poco en lo político.

    “Por es hay que seguir con esta sección (Quién es Quién de las Mentiras) y debatir constantemente, los cual consideró muy sano para la vida pública, y destacó que son los jóvenes los que más han desarrollado conciencia.

    Layda Sansores revela acuerdos entre “Alito” y el Magistrado presidente del TEPJF

    La noche de ayer, Sansores San Román presentó una nueva conversación de Alejandro Moreno, que en esta ocasión platicó con Felipe Fuentes Barrera, Magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde presuntamente concretan algunos proyectos en sentencias que favorecen al PRI.

    En las conversaciones ocurridas presuntamente de octubre de 2020 a marzo del 2021, se menciona también a las magistradas Monica Soto y Janine Otárora y al Senador Ricardo Monreal, quien estaría al tanto de las maniobras que Moreno Cárdenas realizó “bajo el agua”.