Etiqueta: Ricardo Monreal

  • Noroña llama a frenar el golpeteo interno en Morena y defiende unidad rumbo a 2027

    Noroña llama a frenar el golpeteo interno en Morena y defiende unidad rumbo a 2027

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció la existencia de un golpeteo interno en Morena, pero negó que haya una fractura dentro del movimiento. Aseguró que prestarse a ataques promovidos desde la oposición es un acto irresponsable que daña la unidad rumbo a las elecciones de 2027.

    Durante una conferencia, el senador sostuvo que hablar de “fracturas insalvables” dentro de Morena, como lo advirtió Ricardo Monreal, es una postura desproporcionada, aunque sí reconoció que hay diferencias que deben abordarse con apertura y madurez política. “La unidad es clave. Prestarte al golpeteo que viene de la derecha es un error. No atacan personas, atacan al movimiento”, enfatizó.

    Noroña defendió al senador Adán Augusto López Hernández, acusado de vínculos con exfuncionarios señalados por presuntos nexos criminales, y aseguró que no hay pactos de impunidad en Morena. También rechazó rumores sobre cambios en los liderazgos parlamentarios. “No está en la agenda ningún relevo. Lo que hay es politiquería y descalificación sin fundamentos”, afirmó.

    Al responder a cuestionamientos, pidió que quienes critican den la cara y no actúen desde el anonimato. “Lo otro no es correcto”, reprochó. Además, negó cualquier conflicto con el gobernador de Tabasco, Javier May, a quien algunos acusan de promover ataques contra Adán Augusto.

    Fernández Noroña también defendió los logros legislativos recientes, como la aprobación de la reforma al Poder Judicial, y llamó a cerrar filas dentro del movimiento:

    “La oposición no representa nada. Si nosotros nos dividimos, cometeríamos un grave error. Hay que actuar con responsabilidad”, concluyó.

  • SCJN ordena a Layda Sansores retirar audios de Monreal y Alito por violar privacidad

    SCJN ordena a Layda Sansores retirar audios de Monreal y Alito por violar privacidad

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, eliminar del programa “Martes del Jaguar” del 25 de octubre de 2022, los audios filtrados entre Ricardo Monreal y Alejandro Moreno, al considerar que violó el derecho a la privacidad y al honor del hoy coordinador de los diputados de Morena.

    La Primera Sala de la Corte concedió un amparo a Monreal, señalando que la mandataria difundió información no verificada, obtenida de forma dudosa y presentada fuera de contexto. La ministra Margarita Ríos Farjat afirmó que los señalamientos hechos por Sansores, quien acusó a Monreal de “traidor” y “traficar con la justicia”, no están protegidos por la libertad de expresión ni cumplen con fines informativos.

    La resolución también destaca que funcionarios públicos, aun con mayor exposición mediática, no deben ser objeto de ataques que se basen en información cuya procedencia es incierta y que utilicen recursos públicos para su difusión. La SCJN subrayó que la libertad de expresión no puede usarse como escudo para vulnerar derechos fundamentales ni para afectar la reputación de terceros con material posiblemente ilícito.

  • Diputados priorizan análisis de iniciativa contra la extorsión de Sheinbaum

    Diputados priorizan análisis de iniciativa contra la extorsión de Sheinbaum

    La Cámara de Diputados dará prioridad a la iniciativa de reforma constitucional sobre extorsión, enviada por Claudia Sheinbaum. Ricardo Monreal, coordinador de Morena, afirmó que se impulsará su análisis en comisiones.

    Una vez que llegue la iniciativa, la Junta de Coordinación Política pedirá que se realicen foros de debate. Monreal indicó que el presidente de la Comisión de Justicia comenzará el estudio de la propuesta. Esta reforma busca modificar el artículo 73 de la Constitución.

    El legislador destacó la urgencia de legislar en este tema. La propuesta facultará al Congreso a crear una Ley General contra la Extorsión, similar a otras leyes para delitos graves como el secuestro.

    Monreal explicó que la extorsión se perseguirá automáticamente por el Estado, sin necesidad de denuncia de la víctima. Esto significa que las autoridades actuarán al conocer un ilícito de este tipo.

    El diputado también recordó que el gobierno federal recibe denuncias anónimas a través de la línea 089. Además, se crearán unidades especializadas en extorsión, basadas en la ley del sistema nacional de investigación en seguridad pública.

    A pesar de que la extorsión ya se considera un delito grave en la Constitución, Monreal subrayó la necesidad de una legislación específica para su aplicación. Esta reforma busca reglamentar lo establecido en la Constitución para que tenga efecto real.

    El legislador espera un gran consenso en el Congreso para aprobar la iniciativa. Héctor Saúl Téllez, diputado panista, también celebró la propuesta, destacando la urgencia de combatir este delito que ha crecido en los últimos años.

  • Sheinbaum pone sobre la mesa la Ley de Extradición tras pacto de EE.UU. con Ovidio Guzmán

    Sheinbaum pone sobre la mesa la Ley de Extradición tras pacto de EE.UU. con Ovidio Guzmán

    La Cámara de Diputados revisará la Ley de Extradición en septiembre, luego de que la Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el acuerdo del gobierno de Estados Unidos con Ovidio Guzmán, líder de “Los Chapitos”.

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena, anunció que se analizarán tratados internacionales y convenios de intercambio de reos. Subrayó que el tratado actual exige reciprocidad entre países, algo que —según dijo— no ha ocurrido bajo el gobierno de Donald Trump.

    Monreal respaldó a Sheinbaum: “Está enfrentando una embestida extranjera como ningún presidente reciente”. Añadió que desde el inicio de su gobierno se han extraditado 29 personas solicitadas por EE.UU.

    El legislador no descartó reunirse con el canciller Juan Ramón de la Fuente e incluso con la propia presidenta para revisar cambios a la Ley de Extradición. El tema será prioridad en el próximo periodo ordinario, junto con la reforma de reducción de jornada laboral, la regulación de vapeadores y otros asuntos pendientes.

  • Morena perfila reforma electoral y jornada laboral de 40 horas para septiembre

    Morena perfila reforma electoral y jornada laboral de 40 horas para septiembre

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, anunció que las prioridades del próximo periodo ordinario de sesiones, que arranca el 1 de septiembre, serán la reforma electoral, la reducción de la jornada laboral a 40 horas, y las leyes secundarias en materia judicial y de salud.

    Sobre la reforma electoral, Monreal aclaró que aún no existe un proyecto, iniciativa o borrador, por lo que se partirá desde cero con base en las propuestas públicas de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como la revisión al financiamiento público de partidos, la asignación de diputados plurinominales y otros aspectos del sistema electoral.

    También adelantó que se discutirán las leyes reglamentarias para la prohibición de vapeadores y las cuatro leyes secundarias pendientes de la reforma judicial: Código de Procedimientos Penales, Ley de Delincuencia Organizada, Ley de Amparo y Ley de lo Contencioso Administrativo.

    Respecto a la reducción de la jornada laboral, Monreal aseguró que es un compromiso firme del movimiento y se impulsará gradualmente en el nuevo periodo legislativo.

  • La Presidenta Sheinbaum y Monreal “jalan parejo” con la Cuarta Transformación

    La Presidenta Sheinbaum y Monreal “jalan parejo” con la Cuarta Transformación

    Este miércoles 28 de mayo, durante la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que, en su momento, tuvo algunas diferencias con el actual coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, pero que actualmente, “jalan parejo” con el movimiento de la Cuarta Transformación.

    “¿Yo tuve diferencias con Ricardo Monreal? Pues sí, sí tuve mis diferencias, pero hoy estamos jalando parejo”

    Claudia Sheinbaum rechazó las declaraciones de la reaparecida Sandra Cuevas, ahora exalcaldesa de la Cuauhtémoc, quien aseguró que Monreal se alió con alcaldes de la oposición para llevar a cabo una campaña en contra de la Presidenta, quien entonces se desempeñaba como Jefa de Gobierno.

    La Presidenta dijo que, a pesar de las diferencias que puedan existir, ambos trabajan para el mismo proyecto de nación y aseguró que Ricardo Monreal “trabaja hoy de manera muy importante para el movimiento”.

    Para sumar a esta declaración en donde lo más importante es la colaboración en pro de México y del pueblo mexicano, leyó un fragmento del libro del ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, “Gracias”. En este destaca la necesidad de la unidad y de sumar esfuerzos para lograr la transformación de nuestro país.

  • Legisladores de Morena ofrecen disculpas a Claudia Sheinbaum tras confusión en evento del Zócalo

    Legisladores de Morena ofrecen disculpas a Claudia Sheinbaum tras confusión en evento del Zócalo

    El pasado domingo 9 de marzo, en el Zócalo capitalino, un momento fortuito generó controversia en redes sociales cuando un grupo de líderes de Morena posaba para una fotografía mientras la presidenta Claudia Sheinbaum subía al escenario. Usuarios en internet aseguraron, de manera errónea, que los legisladores habían ignorado a la mandataria, lo que desató una ola de comentarios y especulaciones.

    Ante la polémica, los senadores Adán Augusto López y Manuel Velasco ofrecieron disculpas públicas a la presidenta, aclarando que en ningún momento hubo intención de desatender su llegada. A través de su cuenta de X, López expresó su sentir sobre el episodio:

    “Presidenta Claudia Sheinbaum, le ofrezco una disculpa. En la emoción del momento, nunca escuchamos que usted ya estaba en el corazón de la Patria.”

    Por su parte, Manuel Velasco también se sumó a las disculpas, hablando en nombre del diputado Ricardo Monreal:

    “En la emoción del evento de unidad en el Zócalo, no escuchamos cuando llegó y pasó junto a nosotros.”

    Horas más tarde, Monreal reafirmó su postura con un mensaje en el que destacó la importancia del acto encabezado por la presidenta:

    “Le expreso mi disculpa sincera. Su mensaje a la nación fue excepcional y nada ni nadie minimiza su relevancia.”

    El episodio se originó cuando los legisladores Adán Augusto López, Manuel Velasco y Ricardo Monreal, junto con Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, y Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del partido e hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se encontraban tomándose una fotografía. En ese instante, Claudia Sheinbaum pasó por detrás del grupo sin que estos se percataran. Para cuando advirtieron su presencia, la mandataria ya había subido al templete.

    Luisa María Alcalde aseguró que el incidente no afectaba el objetivo del encuentro:

    “Un descuido en el protocolo, que no debió pasar, no disminuye ni opaca el cariño que hoy el pueblo entero expresó en la mayor plaza pública del país.”

    Sigue leyendo…

  • La presidenta Sheinbaum recibe el respaldo de Congresos para hacerle frente a EU

    La presidenta Sheinbaum recibe el respaldo de Congresos para hacerle frente a EU

    Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara baja hizo un llamado: “Todos somos mexicanos y mexicanas y estamos en una circunstancia que amerita la unidad y la defensa de la soberanía”. Invitó a dejar de lado los colores partidistas.

    Foto: X de Sergio Gutiérrez @Sergeluna_S

    Aquellos congresos estatales liderados por Morena y sus aliados, dieron el espaldarazo a la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar cualquier intromisión extranjera en México.

    Las y los presidentes de 21 de los 32 Congresos del país en donde encabeza Morena, participaron en el “Primer Encuentro de Presidencias de Congresos de México por la Soberanía y la Unidad Nacional”, en la sede de San Lázaro.

    En el recinto legislativo los congresos presentes firmaron una declaratoria conjunta en apoyo para la titular del ejecutivo mexicano, así como a la defensa de la soberanía nacional, haciendo frente a las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El convenio se centra en el apoyo a las acciones nacionales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum con el fin de garantizar que el país tenga una respuesta a la presión extranjera.

    Por otro lado, también plantea que “las presiones extranjeras de índole económica, política, cultural y social no son aceptables para una nación que respeta la soberanía de otra naciones y exige, así mismo el respeto a su soberanía e independencia”, señala el convenio encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y el líder del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal.

    En las intervenciones de los participantes expresaron su apoyo a la mandataria mexicana en las que refrendaron su compromiso con México en la defensa de su soberanía e independencia.

    El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, Luís Ignacio Avendaño del Congreso de Chiapas, presidente del Congreso de Tabasco, Marcos Medina, y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Baja California, Evelyn Sánchez hicieron uso de la palabra enfatizando el cierre de filas en pro de México.

  • El Universal intenta difamar la campaña pública y transparente de afiliacióna Morena, liderada por Andrés Manuel López Beltrán

    El Universal intenta difamar la campaña pública y transparente de afiliacióna Morena, liderada por Andrés Manuel López Beltrán

    El día de hoy, El Universal difundió una nota en la que intenta generar polémica en torno a Morena y su secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán. En el artículo se asegura que el hijo del expresidente López Obrador ordenó a legisladores del partido comprar tablets para afiliar nuevos militantes, insinuando irregularidades en el proceso.

    Bajo el título “Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de Andy López Beltrán destapan compra de tablets”, el medio presenta como exclusiva lo que en realidad es parte de una estrategia previamente anunciada por la dirigencia de Morena: expandir su base de militantes. La supuesta revelación gira en torno a la adquisición de dispositivos electrónicos, en específico de la marca Samsung, para agilizar el registro de afiliados. Sin embargo, el texto sugiere de manera tendenciosa que la compra de estos equipos podría representar un acto indebido.

    Lo cierto es que en ningún momento López Beltrán mencionó que estos dispositivos serían adquiridos con recursos públicos. La única instrucción dada fue que los equipos podrían comprarse de manera consolidada para reducir costos, lo que implica que la financiación podría provenir del partido o de los propios legisladores.

    Tampoco la reunión en la que se discutió este tema fue secreta. Se trató de un encuentro con legisladores del partido, el cual fue divulgado en redes sociales. En esa ocasión, López Beltrán habló sobre la importancia de la campaña “Somos Millones. Súmate a Morena”, cuya finalidad es fortalecer la presencia del movimiento político en el país.

    “El crecimiento de Morena depende de nuestra capacidad para organizarnos y sumar más personas a nuestro proyecto. Nuestra meta es afiliar a 10 millones de ciudadanos, lo que equivale al 38% de los votos que hemos obtenido”, señaló López Beltrán en el evento.

    Sigue leyendo…

  • Recomienda Ricardo Monreal no “engancharse” con Donald Trump

    Recomienda Ricardo Monreal no “engancharse” con Donald Trump

    Todo está listo para la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump en EEUU, será el inicio del segundo periodo del republicano al frente del gobierno. Desde que ganó las elecciones el año pasado, el magnate ha emprendido una controvertida narrativa mediática. En este contexto es que distintos actores políticos de todo el mundo se posicionan para dar respuesta a los temores de la población.

    En México, Ricardo Monreal, coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, ha advertido la importancia de estar unidos y sobre todo evitar caer en el juego confrontativo implementado por Donald Trump.

    Hay que estar preparados, pero no engancharse… Es muy importante estar juntos. Sí, son momentos de complejidad. Yo, pocas veces en mi vida pública, que son más de 40 años, y he sido testigo de alternancias o de transmisiones de poderes de presidentes en EEUU, pocas veces he visto esta preocupación o esta incertidumbre que nosotros tenemos en México”, indicó Monreal.

    Ante el regreso de Trump a la casa blanca, el día de mañana 20 de noviembre, Monreal publicó un video en redes sociales para compartir su análisis sobre el libro “El arte de la negociación”, escrito por Donald Trump, en el que según el político mexicano, se pueden advertir las claves de la forma de hacer política por parte del que será el presidente de los EEUU durante los próximos 4 años.

    En un punto particularmente revelador del texto, Trump revela su estrategia. Dice él ‘mi estilo en la negociación es bastante sencillo y llano. Apunto muy alto, y a partir de ahí todo es tirar, tirar y tirar hasta que consigo lo que quiero. A veces me conformo con menos, pero en muchos casos, al final y pese a todo, logro lo que me propuse’. Esta frase sintetiza su método: audacia, persistencia y una capacidad sostenida de intentar moldear las narrativas a su favor”, advirtió Monreal.

    Por otro lado, Monreal destacó la respuesta de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la narrativa de Trump. Dijo que demuestra que nuestro gobierno es fuerte, firme y propositivo, siempre anteponiendo la soberanía nacional a la par de abrir las puertas a la negociación y al diálogo.

    Como escribí antes, frente a Trump no engancharse, sí prepararse. Esto significa anticiparse a sus movimientos, mantener la calma ante sus ataques mediáticos y construir una estrategia que permita negociar desde una posición fortalecida. Si algo ha demostrado Trump, es que siempre juega a ganar. Para enfrentar su método, es esencial entenderlo primero”, sentenció Ricardo Monreal.