Etiqueta: Ricardo Anaya

  • Morena pide que se investigue al PAN por posibles vínculos con el crimen organizado

    Morena pide que se investigue al PAN por posibles vínculos con el crimen organizado

    El legislador de Morena, Arturo Ávila, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR), al Instituto Nacional Electoral (INE) y a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que además de investigar al Partido Acción Nacional (PAN), lo hagan con Marko Cortés, Ricardo Anaya y Felipe Calderón.

    Ávila Ayala mencionó que las autoridades deberían determinar la gravedad de la relación entre el PAN y las empresas de Genaro García Luna para que en caso de que se asegure que este tuvo o tiene relación con el crimen organizado, se proceda y en este caso se cancele el registro del PAN.

    El diputado morenista consideró que se debería citar a los funcionarios del PAN para aclarar la relación y los términos en los que la dirigencia del PAN tuvo contraros con las empresas de García Luna.

    ¿Por qué le pagaron un contrato millonario?, ¿Cuál fue el concepto?, ¿Por qué lo ocultaron y lo negaron durante tantos años?, ¿Qué es lo que se esconce detrás de la transferencia de recuros?“, cuestionó el legilador morenista.

    Así mismo aseguró que es grave que un partido político tenga contratos con un exfuncionario que ha sido juzgado por enriquecimiento ilícito.

    Es grave que un partido político tenga contratos con la empresa de un exsecretario de Seguridad que ha sido juzgado por enriquecimiento ilícito y hoy está en prisión condenado por narcotráfico. El PAN incluso podría perder su registro si se demuestra en una carpeta de investigación que la relación de transferencias de recursos tuvo que ver con fines de espionaje o con fines relacionados con el crimen organizado“, declaró.

    También cuestionó las recientes declaraciones del expresidente Felipe Calderón “¿De verdad Calderón no sabía lo que hacpia su mano derecha, su gran hombre de confianza, el súper policía del PAN? Yo creo que es imposible que no lo supiera, y claro que Felipe Calderón debe ser juzgado“.

    Así mismo mencionó que los senadores panistas Marko Cortés y Ricardo Anaya también deben ser investigados por la FGR, para que aclaren si conocían las actividades de García Luna, y si la empresa propiedad del exfuncionario estaba dedicada al espionaje.

  • Vuelve a escondidas y visiblemente nervioso: Ricardo Anaya regresa a México para asumir su senaduría pese a ser prófugo de la justicia

    Vuelve a escondidas y visiblemente nervioso: Ricardo Anaya regresa a México para asumir su senaduría pese a ser prófugo de la justicia

    Después de tres años de permanecer fuera del país y de evadir a la justicia mexicana, Ricardo Anaya, excandidato presidencial en 2018 y exdirigente del Partido Acción Nacional (PAN), ha regresado a México. Este sábado, Anaya se registró como senador plurinominal, mostrando un desafiante regreso a la política a pesar de las graves acusaciones que pesan en su contra.

    En una breve entrevista para el periódico Reforma, Anaya declaró estar “muy contento y con ánimo gigantesco de servir al país desde el Senado”. Sin embargo, para muchos, sus palabras suenan vacías y sin sinceridad, considerando que abandonó México en 2021 justo cuando la Fiscalía General de la República (FGR) anunció una investigación por presuntos sobornos.

    La denuncia de la FGR alega que Anaya recibió 6.8 millones de pesos en sobornos de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, para votar a favor de la polémica Reforma Energética, beneficiando a empresas extranjeras como Odebrecht. Este acto de corrupción no es más que otra mancha en el historial de un político que ha preferido huir del país en lugar de enfrentar las consecuencias de sus acciones.

    Tras su breve declaración, Anaya se retiró rápidamente en una camioneta blanca, evadiendo más preguntas de los medios. Su regreso al país y su nueva posición como senador del PAN parecen ser un intento desesperado por recuperar relevancia política y, quizás, protección legal ante las acusaciones de corrupción.

    Ricardo Anaya prometió en su momento recorrer todo México, pero en lugar de eso, se escondió durante años en Atlanta. Hoy regresa no para servir a la ciudadanía, sino para seguir su agenda personal y proteger sus intereses, mostrándose como un ejemplo más de la impunidad que afecta a la política mexicana.

    Este retorno al Senado es una señal alarmante de que la corrupción sigue encontrando refugio en los más altos niveles del gobierno. Anaya, un político que ha demostrado ser más leal a sus intereses personales que al país, no merece ocupar una posición de poder.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Anaya confía en que el Poder Judicial de Norma Piña le otorgue un amparo para poder pisar suelo mexicano y tomar protesta como senador del PAN

    Ricardo Anaya confía en que el Poder Judicial de Norma Piña le otorgue un amparo para poder pisar suelo mexicano y tomar protesta como senador del PAN

    Ricardo Anaya Cortés, ex candidato a la presidencia por el PAN y prófugo de las justicia mexicana desde hace varios años, podría buscar un amparo preventivo ante una posible orden de aprehensión debido a los varios delitos de los que es señalado por la justicia mexicana. Con esto, el conservador residente en Estados Unidos, podría ingresar a México el próximo 29 de agosto para rendir protesta como senador electo, mencionan fuentes cercanas al ultraderechista, según La Jornada.

    Anaya ha estado fuera del país durante tres años, tras ser acusado de recibir sobornos de 6.8 millones de pesos de parte de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), a cambio de su apoyo para aprobar la reforma energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

    Las acusaciones se basan en investigaciones que vinculan a más de 60 personas, incluyendo exlegisladores, en actos de corrupción y operaciones fraudulentas relacionadas con la empresa Odebrecht.

    En 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) quedó en posibilidad de solicitar una orden de captura contra Anaya, después de que este no se presentó en cinco ocasiones a las audiencias a las que fue citado y en las que se le imputarían delitos de enriquecimiento ilícito y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    A pesar de las graves acusaciones, el Tribunal Electoral ratificó en abril la candidatura plurinominal de Anaya, al determinar que no existía una orden de aprehensión en su contra, ni se acreditó que estuviera prófugo. Sin embargo, su larga ausencia del país y su aparente intento de evadir la justicia han generado críticas sobre su conducta y su capacidad para representar a sus electores con integridad.

    Por su parte, cercanos al presunto criminal, mencionan que Anaya nunca estuvo prófugo y que su decisión de permanecer fuera de México fue una “estrategia para analizar a distancia la situación política del país”. Sin embargo, desde la mencionada fecha, el panista ha evitado a toda costa pisar suelo mexicano, dejando ver que sabe que puede ser arrestado por los diversos delitos que presuntamente cometió.

    Debes leer:

  • Falso que la deuda pública en México creció un 64% durante el sexenio de AMLO: Le cachan otra mentira al panista exiliado, Ricardo Anaya, al desinformar sobre las finanzas públicas de nuestro país

    Falso que la deuda pública en México creció un 64% durante el sexenio de AMLO: Le cachan otra mentira al panista exiliado, Ricardo Anaya, al desinformar sobre las finanzas públicas de nuestro país

    Ricardo Anaya Cortés, candidato al Senado por la vía plurinominal, generó polémica al publicar en su cuenta de X que “La deuda pública que deja López Obrador es una bomba de tiempo”, afirmando que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador la deuda creció un 64%. Sin embargo, esta afirmación fue desmentida por Infodemia, una plataforma de verificación de datos del gobierno, que la calificó de falsa.

    Infodemia aclaró que la deuda pública de México solo aumentó un 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2019 y 2024, una cifra significativamente menor a la mencionada por Anaya. Además, recordó que en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la deuda pública aumentó un 9.7%, y durante la administración de Felipe Calderón, subió un 15.3%, lo que muestra un menor incremento en el actual gobierno.

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también confirmó estos datos, subrayando que la situación de la deuda pública se mantiene bajo control en comparación con gobiernos anteriores. Este contraste evidencia una gestión más prudente de la deuda pública durante el mandato de López Obrador, desmintiendo las declaraciones alarmistas del candidato al Senado.

    Sigue leyendo…

  • Que salga de su escondite y dé la cara: En redes tunden a Ricardo Anaya por estar prófugo en EE.UU. y aún así ser un “sinvergüenza”, para tratar de criticar a la 4T con el tema de la “vacunación infantil”

    Que salga de su escondite y dé la cara: En redes tunden a Ricardo Anaya por estar prófugo en EE.UU. y aún así ser un “sinvergüenza”, para tratar de criticar a la 4T con el tema de la “vacunación infantil”

    El panista autoexiliado en Estados Unidos, Ricardo Anaya, trató de utilizar el tema de la vacunación infantil, para acusar, sin prueba alguna, que el Gobierno de México es “negligente”, aunque le recordaron que con los gobierno panista no llegaban las vacunas al su del país.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el también futuro senador plurinominal, quiso lanzarse en contra del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, al acusar que hay un 26 por ciento en la vacunación infantil, mientras que en la época neoliberal, según el conservador, hasta más del 90 por ciento de vacunación.

    Sin embargo, sus infundadas declaraciones no pasaron desapercibidas y rápidamente los internautas lo pusieron en su lugar, al aclararle que durante los gobiernos del PAN, nunca llegaron las vacunas al sur del país, mientras que lo señalaron de no nunca visitó las regiones sureste.

    Además, señalaron que Anaya Cortés solo conoce los hospitales como el Ángeles y ABC, nosocomios privados y con altos costos por la atención médica, incluso señalaron que con lo que saque del país puede estar viviendo cómodamente en Estados Unidos y tener bien atendidos a sus hijos.

    También, otros internautas destacaron que el panista se atreve a criticar al Gobierno de México, mientras se encuentra en Estados Unidos, luego de que se hiciera de dominio público que la Fiscalía General de la República (FGR) lo investiga por presuntamente recibir sobornos de Emilio Lozoya, en el caso Odebrecht.

    Asimismo, algunos usuarios le pidieron que se pronunciará sobre los políticos que desde hace varios años se encuentran fuera de sus país y que en septiembre rendirán protesta como Senadores de la República, porque fueron beneficiados por una curul por la vía plurinominal.

    Te puede interesar:

  • El prófugo y futuro senador pluri sale en defensa del PJ: El panista Ricardo Anaya acusa a Morena y sus aliados de tener una “sobrerrepresentación”; pide que no se respete la decisión del pueblo mexicano

    El prófugo y futuro senador pluri sale en defensa del PJ: El panista Ricardo Anaya acusa a Morena y sus aliados de tener una “sobrerrepresentación”; pide que no se respete la decisión del pueblo mexicano

    El conservador Ricardo Anaya, quien se encuentra prófugo de la justicia mexicana y se perfila a convertirse en senador plurinominal, acusó a Morena y aliados de pretender torcer la Constitución para obtener una “sobrerrepresentación” en el Congreso de la Unión.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el panista señaló que Morena, el PT y el Verde, obtuvieron 54 por ciento de los votos en la elección del dos de junio y que bajo una “interpretación literal o gramatical”, la Cuarta Transformación pretende quedarse con el 74 por ciento de los diputados.

    “Su argumento es que la Constitución dice ‘partido’ y no ‘coalición’. Esa es una interpretación literal o gramatical”, sostuvo Anaya Cortés para luego explicar otras formas de interpretar la leyes, con el objetivo de evitar que Morena y aliados tengan la mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    En ese sentido, sumado a las acciones de defensa del corrupto Poder Judicial, el conserador afirmó que “ser juez es mucho más que buscar el significado de una palabra en el diccionario”. 

    Aunque señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), limiten la mayoría que el pueblo mexicano le entregó a la 4T.

    Cabe mencionar que, desde agosto de 2021, Ricardo Anaya abandonó el país para evitar rendir cuentas ante la justicia mexicana, luego de que se conociera que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una investigación en su contra por el caso de corrupción de Odebrecht. Sin embargo, el panista ahora espera su regreso del exilio como senador plurinominal. 

    Te puede interesar:

  • Crecen las tensiones dentro del PAN; medios señalan que Marko Cortés y el aún prófugo, Ricardo Anaya, se disputan la coordinación del PAN en el Senado

    Crecen las tensiones dentro del PAN; medios señalan que Marko Cortés y el aún prófugo, Ricardo Anaya, se disputan la coordinación del PAN en el Senado

    Luego de su fracaso electoral del pasado 2 de junio, el Partido Acción Nacional aún debe enfrentarse y superar algunas de las rencillas internas que se aproximan, como es la designación de un coordinador en el Senado de la República para la próxima legislatura. 

    Medios como El Universal, señalan que tal designación ya está provocando tensiones al interior del debilitado partido de ultraderecha, y es que tanto MArko Cortés, actual líder nacional de Acción Nacional y Ricardo Anaya, prófugo de la justicia y próximo senador, se disputan la coordinación de su partido en la Cámara Alta.  

    Cabe mencionar que los reglamentos del PAN mencionan que la dirección en las Cámaras, es decidida por la dirigencia nacional previo consenso de las y los legisladores del partido.  

    También llama la atención que ahora Anaya y Cortés, antes aliados para sacar a los Calderón-Zavala del PAN, se enfrentan por la coordinación de su partido en el Senado, cargo estratégico que definirá cómo actúan ante la mayoría de Morena y sus aliados.  

    Por su parte, Damián Zepeda es uno de los perfiles que pelearán la dirigencia nacional del PAN una vez que Marko Cortés deje el cargo tras el desastroso resultado de la derecha en las elecciones presidenciales.

    No te pierdas:

  • ¡También es culpa de AMLO!: Usuarios de X responden a publicaciones infundadas de Ricardo Anaya, un panista exhiliado

    ¡También es culpa de AMLO!: Usuarios de X responden a publicaciones infundadas de Ricardo Anaya, un panista exhiliado

    Desúés de que Ricardo Anaya publicó en su cuenta de X un mensaje en el que especie de denuncia infundada sobre la construcción de la Refinería Dos Bocas y el impacto ambiental que “causó” un huracán de categoría 4 en junio, a pesar de que el huracán Beryl se desarrolla en el mes de julio, y criticó la construcción de refinerías en lugar de apostar por energías limpias. La publicación rápidamente generó una ola de reacciones de los usuarios de la red social, cuyas respuestas abarcaron desde insultos hasta comentarios sarcásticos, algunos con sólidos argumentos en contra de la postura de Anaya.

    Uno de los usuarios destacó de manera contundente el desvío millonario durante el gobierno de Felipe Calderón, recordando la fallida propuesta de construir una refinería en 2008. Calderón había anunciado que la refinería procesaría 250 mil barriles diarios y costaría 12 mil millones de dólares; sin embargo, el proyecto nunca se concretó y solo quedó una barda como testimonio de la inversión.

    Otro usuario, con tono irónico, señaló que el calentamiento global no puede atribuirse a la Refinería Dos Bocas, una de las infraestructuras emblema del actual gobierno.

    En la misma línea, varios usuarios cuestionaron la legitimidad de las críticas de Anaya, señalando la ironía de que él viva fuera del país mientras emite estos juicios. Además, recalcaron que los fenómenos climáticos extremos se han registrado en todo el mundo, incluidos países que han contribuido mucho más a la contaminación global y que utilizan energías más contaminantes.

    Estas reacciones reflejan la politización de la que el presidente ha hablado en reiteradas ocasiones, el pueblo ya no se deja engañar y puede responder a estas publicaciones engañosas.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum cuestiona aprobación de la candidatura plurinominal de Ricardo Anaya: “Tiene denuncias y está prófugo de la justicia, es el mismo caso de Cabeza de Vaca”

    Sheinbaum cuestiona aprobación de la candidatura plurinominal de Ricardo Anaya: “Tiene denuncias y está prófugo de la justicia, es el mismo caso de Cabeza de Vaca”

    Durante una conferencia de prensa, la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, cuestionó la ética detrás de las candidaturas de Ricardo Anaya y Francisco García Cabeza de Vaca, señalando problemas legales similares que enfrentan ambos políticos.

    En una conferencia de prensa donde fue interrogada por el periodista y politólogo Manuel Pedrero, Sheinbaum destacó la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de permitir que Anaya compita por un escaño en el Senado, a pesar de estar actualmente fuera del país y enfrentar acusaciones legales.

    “Me llama la atención el caso de Anaya, no sé, ¿a ustedes no les llama la atención? Es un caso similar (al de Cabeza de Vaca), ¿no?”, comentó.

    Ricardo Anaya, quien permanece en Estados Unidos desde 2021 debido a una investigación por el caso Odebrecht iniciada por la Fiscalía General de la República (FGR), fue objeto de debate cuando Pedrero preguntó sobre la ética de permitir que alguien que no reside en México aspire a un cargo público. Sheinbaum reiteró su postura:

    “No, el tema es que tiene denuncias y está prófugo de la justicia, es el mismo caso de Cabeza de Vaca”. “Habría que ver que en un caso (similar) tomaron una decisión de un tipo y en otra de otro tipo, a mí me llama mucho la atención”, destacó la candidata presidencial.

    Sigue leyendo…

  • Sin contrapesos la democracia podría ser democrática

    Sin contrapesos la democracia podría ser democrática

    Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles. Y hay hombres que suben videos semanales, como Ricardo Anaya —también conocido como Ricky Riquín Canallín— y los héroes rancios de la opositora oposición, ellos son más que muy buenos, más que más mejores, más que muy muy buenos, más que imprescindibles, son mucho muy muy muy imprescindibles, algo así como súper impresindibilisimos.

    No se cansan de permanecer en su cómoda zona de cómodo confort desde la cual ponen el dedo en los renglones más torcidos de la torcida defensa de los privilegios de unos cuantos y la preservación del poder y la toma de decisiones en manos de la minoría, que es quien deben ser y la única que debe controlar los privilegios, el poder y la toma de decisiones ¿Qué es eso de querer democráticamente democratizar la toma de decisiones y entregar esa democrática responsabilidad a la masiva masa que por definición debe permanecer sojuzgada, oprimida y hambrienta?

    La defensa que quienes no compran la falacia de que la democracia debe depositar el poder y la toma de decisiones en el pueblo, lanzan en contra de la eliminación de los organismos autónomos como el INAI, el IFT, la Cofece y la CRE, no sólo es heroica por su propia heroicidad, sino que se vuelve urgentemente necesaria ante el avance de procesos y reformas que no han hecho más que empoderar a quienes nunca jamás deberían ser empoderados. Desaparecer los organismos autónomos y ponerlos en manos de gobiernos y representantes democrática, mayoritaria y legítimamente electos, es un peligro que elimina los contrapesos justamente establecidos para evitar que la masificada masa —a la que eufemísticamente este gobierno, hiper mega archirequeterecontra autoritario, se refiere románticamente como pueblo— ignore las necesidades de una minoría acostumbrada, por derecho divino, a controlar el derrotero de la nación y beneficiarse de los recursos, políticas y negocios que se pueden hacer con eso que algunos llaman Estado y que no es otra cosa que una mina de oro para que la clase privilegiada preserve sus privilegios y un estilo de vida ajeno al resto de la población.

    ¿Por qué no desaparecer la CNDH? Como iluminadamente de pregunta Anaya ¿Por qué preservar una comisión que se dedica a la defensa de los derechos humanos cuando los únicos humanos que tiene derecho son esa minoría privilegiada que jamás se verá afectada por los excesos de la autoridad porque la autoridad debe estar siempre a sus pies, a su servicio y bajo sus órdenes? No hay necesidad de ahorro en organismos que se dedican a garantizar que todo se mantenga como está y nada se modifique en beneficio de las mayorías. En todo caso se podría ahorrar eliminando becas y programas sociales que solo sirven para que la gente sobreviva dignamente ¿Eso qué? Se podría ahorrar en la inversión en obra pública que solo busca contribuir al desarrollo de regiones históricamente marginadas, ¡si ya están acostumbradas a la marginación, ¿para qué malcriarlos con un desarrollo que no merecen?! Cada uno de estos organismos cumple —como señala con una mediocridad brillante Ricky Riquín, desde el rincón del mundo en el que se encuentre escondido— una función primordial para el funcionamiento y adecuado equilibrio de las atribuciones del Estado mexicano, su eliminación afectaría gravemente los derechos de la población que se beneficia de su existencia —unos cuantos— y malacostumbraría a la mayoría de la población que lejos de obtener beneficio alguno, ve condenado al ostracismo el derecho a transformar su realidad influyendo en esa extraña cosa pública que se llama Estado.

    Entrados en gastos

    El próximo año tenemos la histórica oportunidad y obligación de darle un giro a esta política destructiva de privilegios, recuperar el camino de la administración de la mayoría para beneficio de la minoría y ponerle un alto a esta política que busca evidenciar la mentira con la que unos cuantos han mantenido bajo control al resto de la población. Necesitamos volver a unirnos, como súbditos, bajo las órdenes de quienes tiene el mandato divino de conducir nuestros destinos y volver a creer en el país donde la libertad es para unos cuantos, fuerte para reprimir a la mayoría y en el que los menos prosperan, que podemos y debemos ser. Nada es mejor para México que el infinito crecimiento de la riqueza de quienes saben lo que es vivir con lujos y el —también— infinito crecimiento de la miseria de quienes saben sobrevivir con nada en los bolsillos y el estómago.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.