Etiqueta: Revolución Mexicana

  • El Gobierno de México garantiza la libertad de expresión, como nunca antes se había hecho en la historia del país: Adán Augusto López

    El Gobierno de México garantiza la libertad de expresión, como nunca antes se había hecho en la historia del país: Adán Augusto López

    Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, recordó que como nunca antes se había hecho en la historia del país, el Gobierno de México garantiza la libertad de expresión.

    En este contexto, cabe recordar que el pasado 21 de diciembre, Adán Augusto López, a través de conferencia de prensa, informó que se enviaría una opinión jurídica a la Cámara de Diputados con el propósito de que el Instituto de Migración Nacional (INM) no tenga facultades para deportar extranjeros por la “vía fast track”, debido a expresiones políticas o sociales.

    El Secretario de Gobernación evocó que en administraciones anteriores, se usaba este artículo de manera discrecional para expulsar a profesores e investigadores extranjeros. De esa manera, se registraron 17 casos en total entre 2006 a 2018.

    “El artículo 33 constitucional, específicamente el párrafo segundo, ha sido una herramienta utilizada con total discrecionalidad para coartar la libertad de expresión o de manifestación de las personas extranjeras que se encuentran en territorio nacional”, explicó en su momento.

    Adán Augusto López dio a conocer quiénes podrían regresar a México después de haber sido expulsados del país y sí, entre ellos se encuentra el polémico músico franco-español Manu Chao, quien desde hace 13 años y luego de haberse pronunciado sobre el el caso Atenco, recibió por parte del gobierno de Felipe Calderón la calidad de “persona non grata” y tuvo que retirarse del país para, hasta la fecha, no regresar

    La Cuarta Transformación persigue de manera pacífica los mismos ideales de la Revolución mexicana

    Por otra parte, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, destacó que la Cuarta Transformación persigue de manera pacífica los mismos ideales de la Revolución mexicana, los cuales son consolidar un México de bienestar y justicia social para todas y todos.

    “Francisco Villa más allá de haber sido un gran revolucionario, fue un gran transformador, era un hombre de lealtades, un hombre con una particular concepción de lo que significa el poder y eso en un revolucionario como él, es digno de alabarse”, expresó.

    El pasado 19 de diciembre, Adán Augusto López Hernández, arribó a Chihuahua para encabezar la Ceremonia de 100 aniversario del asesinato de Francisco Villa, en donde dijo que México tiene que dejar de ser un país de desigualdades lacerantes y que no pierda el significado de justicia social e hizo un llamado a la construcción en común para lograr la transformación de conciencias.

    Durante la Ceremonia, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López entregó reconocimientos a descendientes de conocidos personajes que participaron en la Revolución Tales como Pascual Orozco, Abraham González, General Fierro, entre otros.

    No te pierdas:

  • Revoluciones y revolucionarios

    Revoluciones y revolucionarios

    ¿Será cierto que un mundo mejor es posible?¿Cuántas veces se han visto personas que se apasionan desmesuradamente por el dinero y por el poder, logrando desdibujarse como humanos y erigirse como hienas? Capaces de faltar a todas las leyes, incluyendo a las de su conciencia.

    Robo, despojo, destrucción y muerte vienen de la mano con el imperioso deseo del dinero y afán de dominio que han llenado de guerras y sangre la historia de la humanidad. El siglo XX, fue parteaguas de las luchas populares en defensa de los inalienables derechos del hombre.

    En medio de la opresión, el hambre, la desigualdad y la mano de hierro del Estado, surgen en diversos puntos del planeta hombres y mujeres dispuestos a entregarse por la vida, los derechos y el bienestar de los demás.

    México da ejemplo de bravura, alzando el puño el 20 de noviembre de 1910, contra la dictadura de Porfirio Diaz. Zapata Y Villa abanderan las demandas justas de la Lucha armada contra la oligarquía mexicana. Grandes logros políticos, económicos, laborales y sociales de la revolución engrandecieron a nuestro pueblo.

    Posteriormente la Revolución Rusa, en octubre de 1917, de las mayores victorias que el mundo puede festejar.
    Animados los austriacos; llamaron los obreros al estallamiento de huelgas a finales de 1917. Y en enero de 1918, emprenden una lucha armada contra el fascismo.

    Posteriormente la Revolución Alemana, en noviembre de 1918, derrotando al imperio existente. Revolución Boliviana en 1952 impulsada por clase obrera y posteriormente la campesina.

    En 1959, la Revolución Cubana vence a la dictadura de Fulgencio Batista. Y la valentía de sus lideres impregnan de rebeldía a las juventudes de la época.

    El 8 de Octubre de 1967, es asesinado por la CIA, en La Higuera, Bolivia, el Comandante revolucionario Ernesto “Che” Guevara. Suceso que enciende el fuego para las posteriores rebeliones en el mundo.

    En mayo de 1968 los obreros y estudiantes franceses sorprenden al mundo con la mayor huelga general de la historia, poniendo en evidencia la crisis del capitalismo europeo y a su Estado represor. Una revolución contra el sistema imperialista, que obligó al gobierno a dar giros en las estructuras económicas y sociales.

    A la par de esta lucha francesa, detonan otras luchas estudiantiles en diversos países, entre ellos México, Italia, Japón, Estados Unidos, Alemania, Turquía, Brasil.
    Todas las movilizaciones de esta histórica etapa revolucionaria fueron cruentamente reprimidas por los Estados.

    Ese mismo año del 68, el 4 de abril, asesinan a sangre fría al líder revolucionario Martin Luther King, catalogado como un asesinato de Estado, el suceso enciende aún más los ánimos de estudiantes contra el régimen capitalista.

    La Liga Comunista 23 de Septiembre, fundada en mayo de 1973, con principios revolucionarios – guerrilleros; luchó durante una década contra el imperialismo y el Estado burgués mexicano.

    El 11 de septiembre de 1973 fue ultimado el presidente revolucionario Salvador Allende, a manos de la CIA con anuencia del ejercito chileno, dando golpe de Estado; derrumbando así los sueños de millones de personas en Chile. 25 de abril de 1974, los revolucionarios obreros de Portugal vencen a una dictadura militar de 50 años.

    La Revolución de Nicaragua con el FSLN, vence en 1979 al dictador Anastacio Somoza después de casi una década de lucha. A finales del siglo XX, en 1998, triunfa la Revolución Bolivariana del Comandante Hugo Chavez en Venezuela.

    Miles de hombres y mujeres han dado la vida por las causas justas de sus pueblos. Muchos revolucionarios, líderes natos, fuertes, consumados, cuya inteligencia, entereza, estrategias políticas y militares (en algunos casos) fueron la piedra angular para lograr los cambios estructurales que el pueblo anhelaba. Otros, revolucionarios, parecieran invisibles en la historia, pero cada uno de ellos ha sido una pieza necesaria en el engranaje de la lucha popular.

    Un revolucionario no es aquel que necesariamente toma el fusil y sube al monte; un revolucionario es el humano que tiene la capacidad de entender el mundo; visualizar cuando es necesaria una transformación y tener las agallas para lograrla. Un revolucionario posee un amor infinito por el pueblo, tanto, que sería capaz de ofrendar su conocimiento, su tiempo, sus fuerzas y hasta su vida, por regenerar, enriquecer y embellecer el mundo que le rodea.

    AMLO también es un revolucionario

    “El revolucionario verdadero esta guiado por grandes sentimientos de amor”. Así lo dijo el Che y así lo demostró hasta el dia que la CIA arrebató su existencia. Un revolucionario es quien pone el ejemplo; es aquel que primero piensa en el otro, antes que en él; es quien se asegura que todos hayan comido, y al final, se sienta a comer; es el hombre y la mujer que cada paso, cada palabra, cada pensamiento, es por la construcción, por la unificación, por la verdad y por la felicidad de todos.

    “Si no hay para todos, no habrá para mi” Decía el comandante Guevara, quien luchaba no solo por la libertad y la justicia, sino por “Un hombre nuevo”; formar un revolucionario en cada mujer, en cada hombre, en cada niño y niña. Donde el colectivismo esté por encima del individualismo. Donde la lucha de uno, sea la lucha de todos.

    No hay derrota en la lucha, hasta que el mismo hombre oprimido decide callar y permanecer inmóvil.

    Cierro mi texto con un homenaje al maestro Cirilo Virgen Ramos, revolucionario valiente e incansable; líder social que hizo del magisterio de Jalisco un frente de lucha y justicia. Hoy a 12 años de su partida, su recuerdo sigue presente.

  • Adán Augusto simpatizó con ciudadanos en el Zócalo de la CDMX

    Adán Augusto simpatizó con ciudadanos en el Zócalo de la CDMX

    El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, fue captada en video caminado a través del Zócalo del a Ciudad de México, simpatizando con ciudadanos capitalinos, con quienes también platicó y se tomó selfies.

    El pueblo de México, los de abajo los queremos”, “Foto, foto” y “Adán amigo, el pueblo esta contigo”, fueron parte de los comentarios que simpatizantes del secretario de Gobernación, expresaron a Adán Augusto, quien se mostró amable y respetuoso con cada uno que lo rodeaban.

    Los hechos ocurrieron al terminar el Desfile Cívico Militar, 112 Aniversario de la Revolución Mexicana, el cual fue encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el Zócalo de la Ciudad de México, quien también desde el Zócalo de la CDMX, brindó un mensaje al pueblo de México.

    Adán Augusto asiste al Desfile Cívico Militar, 112 Aniversario de la Revolución Mexicana

    El Secretario de Gobernación, Adán Augusto, previamente asistió a Desfile por el 112 Aniversario de la Revolución Mexicana, quien calificó, desde cuenta oficial de Twitter, como un gran evento.

    “Gran desfile conmemorativo de los 112 años del inicio de la Revolución Mexicana”, escribió Adán Augusto.

    No te pierdas:

  • Encabezó López Obrador ceremonia de Aniversario de la Revolución Mexicana desde el Zócalo de la CDMX

    Encabezó López Obrador ceremonia de Aniversario de la Revolución Mexicana desde el Zócalo de la CDMX

    Desde el Zócalo de la Ciudad de México, este domingo, 20 de noviembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia por el 112 aniversario de la Revolución Mexicana, en el cual brindó un mensaje al pueblo de México.

    Como parte de su discurso, el Presidente López Obrador indicó que las fechas de la Revolución Mexicana nunca podrían pasar inadvertidas, puesto que la Revolución dejó varias tales como que las dictaduras no garantizan la paz ni la tranquilidad social y que los gobiernos democráticos sólo pueden tener éxito si atienden las demandas de las mayorías.

    Las fechas de la Revolución mexicana nunca podrían pasar inadvertidas para quienes estamos sinceramente comprometidos con hacer valer las libertades, la igualdad, la justicia, la democracia y la soberanía (…) Son varias las lecciones que nos dejó la Revolución, pero hay dos enseñanzas mayores: Una es que las dictaduras o las oligarquías no garantizan la paz ni la tranquilidad social. Y la otra es que los gobiernos democráticos sólo pueden tener éxito si atienden las demandas de las mayorías y, en consecuencia, consiguen a cambio, como recompensa, el apoyo del pueblo”, indicó.

    Asimismo, el Presidente López Obrador, evocó que la “dictadura porfirista se orientó a favorecer a los ricos y dio la espalda a los pobres”. Agregó que con el porfiriato comenzó la época de los grandes negocios al amparo del poder público y recordó que en mayo de 1881, se llevó a cabo una maniobra que puede considerarse precursora de las prácticas del influyentismo y de la corrupción política del México moderno.

    Desde su inicio, la dictadura porfirista se orientó a favorecer a los ricos y dio la espalda a los pobres. Aunque Porfirio Díaz era de origen humilde, siempre procuró pertenecer a los de arriba y agradar a potentados nacionales o extranjeros (…) Es una mentira alentada por los conservadores, que en esa dictadura se gobernó con honradez y disciplina administrativa y financiera. Por el contrario, ahí empezó la política del rescate de la quiebra a las empresas de los potentados, tipo Fobaproa.”, dijo López Obrador.

    En este contexto, el jefe del Ejecutivo federal, rememoró que, Francisco I. Madero, convocó al pueblo el 20 de noviembre de 1910 a tomar las armas contra la dictadura porfirista.

    “Y así fue. Un hacendado de ideas libertarias y lleno de bondad, Francisco I. Madero, convocó al pueblo el 20 de noviembre de 1910 a tomar las armas contra la dictadura porfirista”, dijo López Obrador.

    Posteriormente explicó que la traición contra Madero ayuda a entender el por qué de la estrategia política de la Cuarta Transformación, la cual cuenta con el respaldado de la mayoría de los mexicanos y en especial por los pobres.

    En todo caso, la traición contra Madero ayuda a entender el porqué de nuestra estrategia política. Si no estuviéramos respaldados por la mayoría de los mexicanos, y en especial por los pobres, ya nos habrían derrotado los conservadores o habríamos tenido que someternos a sus caprichos e intereses para convertirnos en simples títeres o peleles de quienes ya se habían acostumbrado a robar y a detentar el poder económico y político en nuestro país, ya se sentían los dueños de México”, apuntó López Obrador

    Para finalizar, Andrés Manuel López Obrador indicó que en esta nueva transformación, existe una convivencia estrecha y fraterna entre el pueblo uniformado y el pueblo civil. Pues enfatizó que tanto la Secretaría de la Defensa (SEDENA) como la Secretaría de Marina (SEMAR) son pilares fundamentales del Estado de derecho democrático y social.

    Estoy seguro que seguiremos contando con Fuerzas Armadas para defender nuestra soberanía e integridad territorial, y al mismo tiempo serán garantes de la seguridad pública como cuerpos de paz y de progreso con justicia”, sentenció.

    No te pierdas: