Etiqueta: Revolución Mexicana

  • En un acto histórico, la Presidenta encabeza su primer desfile militar en conmemoración del 114 aniversario de la Revolución

    En un acto histórico, la Presidenta encabeza su primer desfile militar en conmemoración del 114 aniversario de la Revolución

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lideró los actos conmemorativos por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana, destacando el significado histórico y social de este evento que marcó el rumbo del país hacia el México de la actualidad.

    Sheinbaum encabezó el izamiento de la Bandera Nacional, acompañada por el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, y el titular de la Secretaría de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles. Posteriormente, realizó el pase de revista a las Fuerzas Armadas de México en el marco del desfile cívico-militar, subrayando la importancia de estas instituciones en la defensa de la soberanía nacional.

    En su discurso, recordó que México es uno de los pocos países en el mundo que han atravesado por cuatro grandes transformaciones: la Independencia, la Reforma, la Revolución Mexicana y el actual proceso de la Cuarta Transformación. Sobre la Revolución, destacó que fue liderada por figuras como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Felipe Ángeles y mujeres revolucionarias como Elisa Acuña, Adela Velarde y Carmen Parra. “La Revolución Mexicana dio como resultado la Constitución, la primera en reconocer derechos sociales”, afirmó.

    Sheinbaum señaló que, entre 1983 y 2018, el modelo neoliberal modificó la Constitución de 1917 para entregar los bienes de la nación a intereses privados y extranjeros, lo que amplió las desigualdades sociales. Sin embargo, subrayó que en 2018, con el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, comenzó la Cuarta Transformación, cuyo objetivo principal ha sido erradicar la corrupción, disminuir la pobreza y establecer una ruta de desarrollo con “prosperidad compartida”.

    La mandataria destacó los avances del llamado “Segundo Piso de la Transformación”, entre ellos:

    • Continuación y ampliación de programas sociales y el fortalecimiento del sistema educativo.
    • Construcción de nuevos trenes de pasajeros y otras obras de infraestructura a cargo de ingenieros militares.
    • Recuperación del carácter público de PEMEX y la CFE.
    • Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
    • Elección por voto popular de jueces y magistrados.
    • Reconocimiento de derechos para los pueblos indígenas.
    • Igualdad plena para las mujeres consagrada en la Constitución.

    Sheinbaum concluyó asegurando que la transformación del país está en marcha y que “estamos recuperando el sentido social de la Constitución de 1917”. Además, enfatizó que México avanza hacia un modelo de desarrollo con justicia y equidad, manteniéndose firme en los ideales de la Revolución Mexicana.

    Debes leer:

  • De la Revolución Mexicana a la 4a. Transformación: Una Lucha Continua por los Derechos Humanos y la Justicia Social

    De la Revolución Mexicana a la 4a. Transformación: Una Lucha Continua por los Derechos Humanos y la Justicia Social

    La Revolución Mexicana, catalogada por el gobierno morenista como la tercera transformación en la vida pública de nuestro país, marcó un antes y un después en la historia de México. Este movimiento revolucionario permitió la creación de la Constitución de 1917, un documento crucial que estableció las garantías individuales que, con el tiempo, se ampliarían y evolucionarían para convertirse en los derechos humanos tal como los conocemos hoy, con base en Artículo 1 de nuestra Constitución Política.

    Las luchas y sacrificios de innumerables héroes anónimos, junto con los esfuerzos de figuras revolucionarias emblemáticas como Francisco I. Madero, Gustavo A. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa y Venustiano Carranza, sentaron las bases de los preceptos constitucionales, los ideales nacionalistas y las instituciones que, hoy en día, siguen siendo pilares fundamentales de la vida pública en México.

    Estos ideales y principios no solo promovieron la reforma agraria y la justicia social, sino que también impulsaron una visión de democracia y libertad que ha guiado a los movimientos sociales y políticos en México durante el último siglo. La demanda de “Tierra y Libertad”, enarbolada por Zapata, sigue resonando en las luchas campesinas y en la búsqueda de equidad en el campo mexicano.

    Los principios e Ideales de la Revolución Mexicana siguen teniendo eco en la actualidad, como grandes referentes de las demandas sociales del pueblo mexicano, por ejemplo: Tierra y Libertad: Este lema, popularizado por Emiliano Zapata, encapsula la lucha por la reforma agraria y la redistribución de tierras a los campesinos, una demanda que sigue siendo relevante en la actualidad.

    • Justicia Social: La Revolución Mexicana fue una respuesta a la profunda desigualdad y explotación que sufrían las clases trabajadoras y campesinas. Este principio sigue siendo una guía para las políticas públicas en México.
    • Democracia: El deseo de poner fin a las dictaduras y establecer un gobierno representativo y democrático fue uno de los motores de la Revolución. Este ideal ha influido en la configuración del sistema político mexicano.

    En cuanto al desarrollo de los Derechos Humanos en México, la influencia de la Revolución Mexicana en la Constitución de 1917 no solo estableció derechos laborales, agrarios y civiles, sino que también sentó las bases para el desarrollo de un marco jurídico que protege los derechos humanos. Las reformas y avances en este ámbito han sido cruciales para garantizar la justicia y la igualdad en la sociedad mexicana.

    Desde la Revolución Mexicana hasta la Cuarta Transformación, México ha visto una continua lucha por los derechos humanos y la justicia social. Los ideales revolucionarios siguen siendo una fuente de inspiración y un pilar fundamental en la construcción de un México más justo y equitativo y aunque los gobiernos de la derecha capitalista han marcado el freno de las luchas sociales y han sometido a nuestro pueblo a la pobreza, la corrupción y la privatización de los bienes nacionales. La revolución mexicana ha impulsado grandes cambios sociales en nuestro país, pero lamentablemente también fue aprovechada en sus resultados por grupos de intereses ruines que se hicieron con el poder político para llenar sus bolsillos y mantener el control de nuestra nación y de su noble pueblo.

    La Revolución Mexicana no solo transformó a México, sino que también inspiró movimientos sociales en todo el mundo. Fue un evento adelantado a su tiempo, que puso de manifiesto la importancia de luchar por la justicia, la democracia y la libertad. Su influencia se extendió más allá de nuestras fronteras, sirviendo de ejemplo para numerosos movimientos revolucionarios en diversas naciones.

    Por ejemplo: La Revolución Mexicana sirvió como inspiración para una amplia variedad de movimientos sociales y revolucionarios en diversas naciones del mundo. Algunos ejemplos de estas naciones incluyen:

    • Rusia: La Revolución Mexicana antecedió a la Revolución Rusa de 1917. Los eventos en México demostraron que era posible derrocar un régimen autoritario y establecer un nuevo sistema basado en la justicia social y la redistribución de la tierra.
    • China: La Revolución China liderada por Mao Zedong en 1949 también tuvo resonancias con las luchas campesinas y la reforma agraria promovida por la Revolución Mexicana.
    • Cuba: La Revolución Cubana de 1959, liderada por Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, encontró inspiración en los principios de justicia social y resistencia contra la opresión que caracterizaron la Revolución Mexicana.
    • Vietnam: Durante la lucha por la independencia y posteriormente en la Guerra de Vietnam, el liderazgo de Ho Chi Minh se inspiró en movimientos de resistencia y justicia social similares a los de la Revolución Mexicana.

    Otros países de América Latina: La Revolución Mexicana inspiró movimientos en países como Nicaragua (con la Revolución Sandinista), El Salvador y Guatemala, donde los campesinos y trabajadores lucharon por derechos y justicia social.

    La influencia de la Revolución Mexicana es un recordatorio poderoso de cómo un movimiento por la justicia y la libertad puede resonar a nivel global, fomentando cambios en diversas sociedades y contextos históricos.

  • Pueblos originarios participaron en el desfile del 20 de noviembre

    Pueblos originarios participaron en el desfile del 20 de noviembre

    Este lunes en el tradicional desfile por la conmemoración de la Revolución Mexicana participaron grupos de los pueblos originarios que fueron parte de este movimiento transformador, hace 113 años.

    Totonacos, otomíes, yaquis, mayas, mixtecos, nahuas, mayos, zapotecas y afrodescendientes de todas las edades marcharon con sus atuendos típicos, machetes, tocados e incluso flores que regalaban al público.

    También se incluyó una veintena de autos antiguos, de inicio del siglo pasado. Se recordó que los tratados de Teoloyucan, que permitieron a las fuerzas revolucionarias ocupar pacíficamente la Ciudad de México, en 1914, fueron firmados por el general Álvaro Obregón sobre el guardabarros de un Ford modelo T.

    Por su parte, el general José Alfredo González Domínguez, oficial mayor de la Sedena y comandante de este desfile informó que participaron mil 416 integrantes del ejército y Guardia guardia Nacional, 120 infantes 700 civiles, 750 charros, 1350 caballos cuatro bandas de guerra, una banda de música 33 vehículos y 23 carros temáticos, concluyendo sin novedad.

    NO TE PIERDAS:

  • Niñas y niños de Guerrero rinden homenaje a trabajadores de la CFE (FOTOS)

    Niñas y niños de Guerrero rinden homenaje a trabajadores de la CFE (FOTOS)

    Niñas y niños de Acapulco, Guerrero rinden homenaje a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que continúan trabajando sin descanso para restablecer por completo el suministro de la energía eléctrica, tras el paso del huracán “Otis”.

    Niñas y niños de Chilpancingo rinden homenaje a trabajadores de la CFE. Foto: Central Q Noticias.

    A través de redes sociales se compartieron imágenes de un pequeño contingente de menores de edad del Jardín “Gabriel Mistral”, vistieron ropa con los colores distintivos del uniforme que portan los trabajadores de la CFE.

    Niñas y niños de Chilpancingo rinden homenaje a trabajadores de la CFE. Foto: Central Q Noticias.

    Asimismo, se observa a las niñas y niños portar cascos amarillos, gafas oscuras, cargar un los podría ser un poste y algunos accesorios, mientras que otros menores cargan una maqueta de un camión de color blanco con el logotipo de la CFE.

    Niñas y niños de Chilpancingo rinden homenaje a trabajadores de la CFE. Foto: La Malagueña de Guerrero.

    El hecho fue captado este lunes 20 de noviembre, durante el desfile conmemorativo del inició de la Revolución Mexicana, en la localidad del Ocotito, perteneciente al municipio de Chilpancingo.

    Con información de Central Q Noticias.

    Te puede interesar:

  • AMLO aludió a Francisco I. Madero y al movimiento de la Revolución Mexicana, el cual trajo consigo muchos beneficios para el pueblo (VIDEO)

    AMLO aludió a Francisco I. Madero y al movimiento de la Revolución Mexicana, el cual trajo consigo muchos beneficios para el pueblo (VIDEO)

    Este lunes 20 de noviembre, se realizó la ceremonia de conmemoración de la Revolución Mexicana en el Zócalo Capitalino de la Ciudad de México, en donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador, brindó un discurso a la ciudadanía el cual destacó la importancia de la fecha histórica en la que Francisco I. Madero llamó al pueblo a tomar las armas para derrocar a la dictadura porfirista.

    El primer mandatario leyó un párrafo del manifiesto de transformación que se redactó el 20 de noviembre de 1910, mismo que describe las razones de ese movimiento de transformación que buscaba terminar con la prosperidad que beneficiaba a una minoría y no al pueblo ni a la nación.

    Andrés Manuel indicó que la Revolución Maderista fue eficaz ya que en solo 6 seis se consumo el derrocamiento de Porfirio Díaz, en ese periodo muchas personas perdieron la vida, sin embargo, esas vidas representan el cambio para el beneficio del pueblo, entre ellas, la de Francisco I. Madero, el cual fue un sacrificio que no fue en vano pues después de su asesinato, se aprobó la Constitución de 1917, la cual fue la más avanzada del mundo en cuanto a justicia social y sus fundamentos continúan prevaleciendo a la actualidad.

    López Obrador destacó los logros que hubo con la Revolución Mexicana, como la creación de las Fuerzas Armadas y el Ejército, por ello, mencionó el valor simbólico de las instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y la Secretaría de Marina (SEMAR), las cuales tienen un origen revolucionario en donde la causa de lucha era y es por la justicia y el bienestar.

    AMLO indicó que actualmente está existiendo una Revolución pacífica y humanista en donde las Fuerzas Armadas han sido punto clave para la ayuda en la transformación.

    Celebró el trabajo de la SEDENA y de la SEMAR las cuales han aportado mucho en muchas obras y acciones en beneficio del pueblo mexicano, el Presidente expresó que es muy satisfactorio decirle al pueblo de México que tienen a su lado al gobierno democrático, al ejército, a la Fuerza Aérea Mexicana, a la armada y a la Guardia Nacional para que la ciudadanía viva con paz y bienestar.

    “¡Viva la Revolución Mexicana! ¡Viva México!”, concluyó.

    No te pierdas:

  • AMLO conmemora los 113 años de la Revolución Mexicana; confirmó el regreso de los trenes de pasajeros para beneficio del pueblo (VIDEO)

    AMLO conmemora los 113 años de la Revolución Mexicana; confirmó el regreso de los trenes de pasajeros para beneficio del pueblo (VIDEO)

    En punto de las 10 de la mañana de este lunes 20 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó con la ceremonia previo al desfile conmemorativo de los 113 años del inicio de la Revolución Mexicana, izando la bandera del Zócalo y pasando revista a las Fuerzas Armadas presentes. 

    En su discurso, el mandatario federal destacó que este día se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto para que regresen los trenes modernos de pasajeros a todo el país, en beneficio del pueblo mexicano.  

    “Se escogió este día, lo resumo, para publicar el decreto, hoy aparece en el Diario Oficial, el decreto que establece el decreto del servicio de trenes modernos de pasajeros con la utilización de 17 mil 484 kilómetros de vías férreas que fueron concesionadas al servicio de carga”. 

    Mencionó

    El Líder del Ejecutivo federal destacó que esa vías serán usadas también para el transporte de pasajeros en varias rutas estratégicas.  

    Las primeras siete rutas que darán servicio a pasajeros serán:

    Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos

    Tren Interurbano AIFA-Pachuca

    Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes

    Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato

    México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo

    México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales 

    Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.

    Debes leer:

  • AMLO ha decretado como prioridad para el desarrollo de México, el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros (FOTOS)

    AMLO ha decretado como prioridad para el desarrollo de México, el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros (FOTOS)

    Esta mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se ha publicado un decreto en donde se declara área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el Sistema Ferroviario Mexicano.

    El documento inicia destacando la importancia del ferrocarril en México ya que en este 2023, se cumplen 150 años de la instalación del primer ferrocarril de pasajeros en México, lo que incrementó el comercio y la inversión extranjera, sin embargo, en el año de 1995, el Presidente Ernesto Zedillo privatizó los ferrocarriles del país mediante una ley que otorgó el 84.5 por ciento de las vías a manos de privados.

    Ante el contexto histórico, se explica que la ley indica que: “La Secretaría podrá otorgar concesiones a terceras personas o derechos a otros concesionarios para que, dentro de la Vía Férrea señalada en el numeral 1.2.1, éstos presten servicio público de transporte ferroviario, en los términos siguientes: Tratándose del servicio de pasajeros, en cualquier tiempo.”

    Es decir, se podrán realizar concesiones en el transporte ferroviario siempre y cuando sea para el servicio de pasajeros, por lo tanto, la finalidad de los trenes de pasajeros es mejorar la calidad de vida, el bienestar y la movilidad de las personas, mediante un transporte público económico, menos contaminante y seguro.

    En el documento del DOF, se desarrollan algunos puntos; principalmente la declaración de área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros, posteriormente, se indica que en las vías generales de comunicación ferroviaria concesionadas, se dará preferencia a la prestación del servicio público para pasajeros, así como el servicio de carga.

    Por otro lado, los concesionarios del servicio público de transporte ferroviario de carga serán invitados para presentar sus propuestas para la implementación del servicio de trenes de pasajeros, los interesados deberán presentar sus propuestas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a más tardar el 15 de enero de 2024.

    Las propuestas presentadas deben ser viables en cuanto a la inversión, tiempo de construcción y modernización, de lo contrario, el gobierno federal otorgará los títulos para la implementación de trenes de pasajeros a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y a la Secretaría de Marina (SEMAR) mismas que ya se encargan del Tren Maya y del Tren del Istmo de Tehuantepec o a particulares que presenten propuestas y estén interesados en prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros.

    Las primeras siete rutas que serán concesionadas son: Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos, Tren Interurbano AIFA-Pachuca, Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes, Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.

    Los trenes de pasajeros estarán a cargo de la SICT y de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.

  • AMLO explicó su itinerario del mes de noviembre, hará supervisiones, evaluaciones y participara en un evento internacional (VIDEOS)

    AMLO explicó su itinerario del mes de noviembre, hará supervisiones, evaluaciones y participara en un evento internacional (VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de su itinerario del mes de noviembre el cual tendrá mucho movimiento ya que hará giras y supervisiones en diferentes partes de la República Mexicana.

    Comentó que este fin de semana acudirá a la supervisión del Tren Maya al este de México para seguir impulsando las obras y que terminen con éxito, la siguiente semana, el martes o miércoles, acudirá a Acapulco en el estado de Guerrero para ver los avances del restablecimiento de la zona por el huracán “Otis”.

    Andrés Manuel confirmó que en la noche del próximo jueves 9 de noviembre viajará a Baja California para llevar a cabo una reunión de seguridad en Tijuana, así como también supervisará algunas obras en Tecate y Mexicali, indicó que la mañanera del viernes será en el norte del país.

    El día sábado 11 de octubre visitará los dos nuevos municipios de Baja California; San Felipe y San Quintin. El domingo 12 de octubre acompañará a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila, en su informe de gobierno que realizará en Rosarito.

    Después del informe de la gobernadora de BJ, López Obrador viajará a Sonora, por lo tanto, el día lunes 13 de noviembre la conferencia de prensa será en el municipio de Obregón, después visitará los pueblos Yaquis.

    El Presidente adelantó que el día 13 de noviembre cumplirá 70 años y quiere pasar su cumpleaños con el pueblo Yaqui, indicó: “Lo adelanto, pero no es para fiestas ni nada de eso, es mi cumpleaños, voy a cumplir 70 años y quiero cumplirlos ahí con los Yaquis.”

    Después mencionó que acudirá a Culiacán en el estado de Sinaloa, en donde va a inaugurar las 2 mil 700 sucursales del banco del Bienestar, posteriormente viajará a La Paz y a Mulegé, en Baja California Sur.

    AMLO comentó que el 15 y 16 de noviembre posiblemente viaje a San Francisco en Estados Unidos (EE.UU.) para la reunión Asia-Pacífico, misma a la que fue invitado por el Presidente norteamericano, Joe Biden.

    Después de dicho evento, volverá a México y viajará a Tulum, en Quintana Roo, para hacer un nuevo recorrido en el Tren Maya, ya que la inauguración está cerca. Volverá a la Ciudad de México el 19 de noviembre ya que el día 20 de noviembre será el desfile de conmemoración de la Revolución Mexicana.

    El tabasqueño concluyó indicando que no habrá muchas conferencias matutinas debido a su carga de trabajo, o si las hay, serán fuera de Palacio Nacional.

  • En Durango, Sheinbaum fue recibida con mariachis y corridos norteños

    En Durango, Sheinbaum fue recibida con mariachis y corridos norteños

    Claudia Sheinbaum visitó este domingo Durango como parte de su gira para recorrer el país y promover el mensaje de la Cuarta Transformación.

    Con música, simpatizantes esperaban a la aspirante a la Coordinación en Defensa de la Cuarta Transformación para externarle su apoyo. Asimismo, los presentes no dudaron en saludarla y tomarse algunas fotografías con Sheinbaum Pardo.

    A través de sus redes sociales, la capitalina compartió un video del momento de su llegada a la entidad. En donde también fue recibida con mariachis y los tradicionales corridos norteños.

    “Llegamos a Durango, donde nació Guadalupe Victoria, primer presidente de México y el estado natal de Pancho Villa, héroe de la Revolución Mexicana. Este año el gobierno de México honra a Villa, el revolucionario del pueblo”, escribió.

    Durante su discurso, dijo que la Cuarta Transformación no puede dar marcha atrás. Además, que es la única mujer de los aspirantes a la coordinación.

    Asimismo, habló sobre la importancia de que los jóvenes conozcan la historia reciente. Que sepan de dónde viene el movimiento. Del desafuero, de los fraudes electorales y antes, de la lucha de los estudiantes, maestros, médicos y ferrocarrileros. “Surgidos de un movimiento social que nunca se ha cansado de luchar por la justicia, las libertades, los derechos y la democracia”, expresó.

    Recordó que, en su participación en un foro de agua, reflexionó que tras más de 36 años, fracasaron los sexenios anteriores, se privatizaron los recursos naturales y empresas de la nación.

    En este mismo lapido de tiempo de los pasados sexenios, sólo afectaron al país, a diferencia del actual gobierno.

    Explicó que desde que dejó de ser regente de la Ciudad de México no se incrementaron los impuestos y lo jóvenes cuentan con derecho a universidades públicas gratuitas.

    No te pierdas:

  • Restitución de tierras para el pueblo, motivación de Zapata pata unirse a la revolución, explicó AMLO (VIDEO)

    Restitución de tierras para el pueblo, motivación de Zapata pata unirse a la revolución, explicó AMLO (VIDEO)

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina señalando que hoy se conmemora el asesinato de Emiliano Zapata, uno de los revolucionarios más reconocidos del movimiento y un héroe nacional.

    El presidente López Obrador explicó que Emiliano Zapata buscaba la restitución de las tierras para los campesinos, además lo calificó como “un dirigente campesino auténtico” que fue separado de Madero debido a las intrigas que hubo entre ambos.

    “Llamó primero a su pueblo, en Ayala, a tomar las armas para enfrentar a la dictadura porfirista que protegía a los latifundistas”, explicó el Presidente.

    “Zapata es el iniciador del movimiento agrario en México, él llamó primero a su pueblo a tomar las armas para enfrentar a la dictadura porfirista (…) Es momento para recordar que en el porfiriato las haciendas invadían las tierras de los pueblos porque suele siempre que los campesinos son los invasores”.

    El primer mandatario agregó que la Revolución Mexicana, en esa vertiente agraria se inicia porque había un auge en la producción de caña de azucar y las haciendas cañeras y henequeneras, recurrían a la esclavitud para producir en sus tierras.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1645420668115116034?s=20