Etiqueta: Revocación de Mandato

  • Ante su desacredito político y temor al pueblo: Los diputados del PRIAN en Chihuahua protegen a la gobernadora panista, Maru Campos; aumentan a 10% las firmas para solicitar la Revocación de Mandato

    Ante su desacredito político y temor al pueblo: Los diputados del PRIAN en Chihuahua protegen a la gobernadora panista, Maru Campos; aumentan a 10% las firmas para solicitar la Revocación de Mandato

    Los diputados y diputadas que integran la Comisión de Gobernación del Congreso de Chihuahua, con mayoría de legisladores del PAN y PRI, aprobaron una reforma para cambiar los requisitos de solicitud sobre la revocación de mandato del titular del Gobierno del Estado.

    Con dicha determinación los prianistas aumentaron de 5 por ciento a 10 por ciento el número de firmas que son requeridas para solicitar la celebración de una Revocación de Mandato y decidir se termina anticipadamente el pésimo mandato de la gobernadora, María Eugenia Campos.

    Además, el proyecto avalado por los legisladores y las legisladoras de la derecha chihuahuense contempla el incremento del porcentaje de la participación ciudadana en el día de la celebración de la Revocación de Mandato, pasando de 35 por ciento a 40 por ciento la participación ciudadana y poder declarar vinculantes los resultados.

    Cabe mencionar que, el próximo ocho de septiembre la panista, María Eugenia Campos, cumplirá tres años al frente del gobierno del estado de Chihuahua, con lo que a partir de esa fecha la ciudadanía podrá iniciar con el proceso de solicitud de la Revocación de Mandato.

    Aunque por el desprestigio que su gobierno tiene ante la ciudadanía de Chihuahua, la fracción parlamentaria del PAN ingresó está reforma para protege a Campos Galván y que busca evitar que la panista sea sometida a un proceso de Revocación de Mandato.

    Asimismo, el diputado y coordinador del PAN en el Congreso de Chihuahua, Alfredo Chávez Madrid, quien presentó la iniciativa, aseguró que esta reforma busca armonizarse con lo que establece la ley federal sobre participación ciudadana y revocación de mandato  

           Te puede interesar:

  • FORTALECIENDO LA VOZ DEL PUEBLO: REFORMAS EN LA REVOCACIÓN DE MANDATO

    FORTALECIENDO LA VOZ DEL PUEBLO: REFORMAS EN LA REVOCACIÓN DE MANDATO

    En la búsqueda constante por fortalecer nuestra democracia participativa, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado una serie de reformas significativas que serán presentadas como parte de un paquete de iniciativas el próximo 5 de febrero. Entre estas reformas, destaca la reducción del porcentaje de participación necesario para que una consulta de revocación de mandato sea vinculatoria, pasando del 40 al 30 por ciento del total del padrón electoral del Instituto Nacional Electoral (INE). Esta iniciativa representa un paso importante hacia una mayor inclusión y participación ciudadana en el ejercicio del poder.

    La revocación de mandato es un mecanismo democrático mediante el cual los ciudadanos tienen la facultad de destituir a un funcionario electo antes de que concluya su periodo, mediante una consulta popular. Este proceso permite a la ciudadanía expresar su descontento con la gestión de un gobernante y exigir un cambio en el liderazgo político.

    La revocación de mandato fue una de las promesas de campaña del presidente López Obrador, quien se comprometió a someterse a este proceso si no cumplía con sus compromisos y no contaba con el respaldo de la población. Esta medida refleja su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la democracia en México.

    Para comprender la importancia de esta propuesta de reforma, es fundamental analizar el marco constitucional actual de la revocación de mandato en nuestro país. Según el artículo 35 de la Constitución Mexicana, la revocación de mandato es un derecho de la ciudadanía que puede ser ejercido mediante una consulta popular, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, incluyendo el porcentaje de participación necesario para que la consulta sea vinculatoria.

    En el proceso de consulta ciudadana para la revocación del mandato, la participación activa del Instituto Nacional Electoral (INE) desempeña un papel crucial. El INE, como ente imparcial y garante del proceso electoral, asume la responsabilidad directa de organizar, supervisar y verificar la validez de este ejercicio democrático. Su labor incluye la distribución equitativa de recursos, la supervisión de los tiempos de propaganda, y la difusión de información objetiva sobre la revocación del mandato, promoviendo la participación informada de los ciudadanos. La imparcialidad del INE es esencial para mantener la integridad y transparencia del proceso, asegurando que los resultados reflejen fielmente la voluntad de la ciudadanía. Su compromiso incide directamente en fortalecer la confianza en el sistema democrático, lo que garantiza que la voz del pueblo sea escuchada de manera legítima y efectiva.

    Esta institución, reconocida por su experiencia y capacidad técnica, garantiza una adecuada gestión del proceso de revocación del mandato, asegurando la equidad y transparencia en el ejercicio democrático. Es en este contexto que la reducción del porcentaje de participación del 40 al 30 por ciento propuesta por el presidente López Obrador adquiere mayor relevancia, al facilitar un acceso más inclusivo a la toma de decisiones políticas trascendentales. Esta medida, junto con otras propuestas de reforma presentadas, refleja un genuino compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas.

    Además de la reducción del porcentaje de participación del 40 al 30 por ciento, el presidente López Obrador también ha propuesto otras medidas significativas, como la eliminación del fuero constitucional del presidente de la República, lo que permitirá que sea juzgado por cualquier delito. Estas reformas buscan fortalecer el principio de soberanía popular y empoderar a la ciudadanía para participar de manera activa en la vida política del país.

    El antecedente más reciente de una revocación de mandato en México tuvo lugar en abril de 2022, con la participación del presidente López Obrador. Sin embargo, el bajo nivel de participación, que apenas alcanzó el 17.77 por ciento, impidió que la consulta fuera vinculatoria. Este resultado evidenció la necesidad de reformar el proceso para hacerlo más inclusivo y efectivo.

    La reducción del porcentaje de participación necesario para que una consulta de revocación de mandato sea vinculatoria tiene profundas implicaciones para nuestra democracia. Al hacer más accesible este proceso, se fortalece el principio de soberanía popular y se empodera a la ciudadanía para participar de manera activa en la vida política del país.

    Esta propuesta de reducir el porcentaje de participación del 40 al 30 por ciento en el proceso de revocación de mandato es un paso fundamental hacia una mayor democracia participativa en México. Esta medida, junto con otras propuestas de reforma presentadas por el presidente López Obrador, refleja un compromiso genuino con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas. Es necesario que estas reformas sean discutidas y analizadas de manera amplia y abierta, con el objetivo de construir un futuro más justo y equitativo para todos los mexicanos.

    • Mariuma Munira Vadillo Bravo es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña. Contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira.
  • Se atreve a compararse con gobernadores de Morena, Gilberto Lozano se quiere proponer como candidato independiente para las elecciones de 2024. (VIDEOS)

    Se atreve a compararse con gobernadores de Morena, Gilberto Lozano se quiere proponer como candidato independiente para las elecciones de 2024. (VIDEOS)

    El pasado 14 de junio el ex Líder del Frente Nacional Anti AMLO (FRENA) Gilberto Lozano, anunció su renuncia a su “cargo” para proponerse como candidato independiente para las elecciones presidenciales del 2024. Se pronunció mediante redes sociales para informar sus planes y como siempre, para atacar a políticos reales y al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Mediante una transmisión en vivo de Youtube de 21 minutos de duración, confirmo su renuncia y afirmó que “fue una difícil decisión”, pero, que ahora va a hablar únicamente por él, para así, tener una “verdadera” candidatura independiente. Dejando de lado este mensaje, el resto de la transmisión se trató únicamente de falacias mediante pseudo ataques para el Gobierno actual.

    En su transmisión, Lozano afirmó que “FRENA nació como una representación de mexicanos que trabajan, que pagan impuestos. Sin ningún tipo de acuerdo con algún partido político”. Esto, en las palabras del ex líder, pero, desde un punto con mayor objetividad, este grupo se trata de personas pertenecientes a clases privilegiadas que cuentan con tiempo y recursos para dedicarse únicamente a atacar al actual presidente y todo el equipo de la defensa de la Cuarta Transformación.

    Asimismo, Gilberto confirmó la “muerte” de FRENA, indicando que está se había anunciado en el “Fracaso de la Revocación de Mandato”. Cuando fue un “movimiento” que murió desde el primer momento que fue anunciado. Además de los ataques a los gobernadores actuales de Morena, también indicó que pretende una candidatura “completamente” independiente.

    “Alguien tenía que dar el paso, no de disfrazar una candidatura independiente con políticos reciclados, apestados, que al no haber logrado sus intereses personales ahora se disfrazan de candidatos ciudadanos como ya ocurrió en la elección pasada con dos políticos de toda la vida, vividores del presupuesto…”

    Afirmó Lozano

    Con estas palabras pareciese que Gilberto se describe a sí mismo, con la única diferencia de que él nunca ha sido un político, aunque todos saben que es su logro personal no logrado, y que desde luego, no logrará. Por otra parte, el empresario también hizo mención del INE asegurando que este está “tomado por Morena”. Propone abrir una nueva “trinchera” la cual no sea ocupada por “oportunistas, políticos reciclados que se apoderen de las candidaturas independientes”, con esa aseveración, resulta incongruente porque Gilberto quiere ocupar una candidatura.

    “La pasión de sacar a Morena del Palacio” fue lo que ha impulsado al empresario a atreverse a postularse como candidato. Por otro lado, el pseudo activista indicó que el estará para decirle sus “verdades” a los candidatos presidenciales:

    “Verdaderamente da asco ver las caras de Claudia Sheimbaum, de Monreal, de Ebrard, en carteleras por todas las ciudades de México, da asco, vómito ver a un Adán Augusto que dice que es el más cercano a López y la “Cheinbaum” y todos ahí, verdaderamente llenando las calles de sus caras espantosas amigos, para hacerle creer que ellos son los designados por esta plebe de gentes que hoy ocupan el Palacio Nacional, ¿Quién les va a decir a ellos sus verdades?, ¿Quién no va a negociar el hecho de decir “no me toques”, “no te toco”, “cobijame”, “dame mi pedacito”? Tiene que ser alguien verdaderamente que emane de la sociedad civil sin ningún favor que le deba a partidos políticos a cárteles del crimen organizado.”

    Mencionó

    Otro punto fue cuando también arremetió contra la oposición llamándoles “traidores”, siendo el parte de la oposición. De igual forma indicó que el rumbo de AMLO solo ha afectado a diferentes sectores como son los de salud, seguridad y que los pasos que hay que dar para lograr un mejor país son claros. Con esta afirmación da por hecho el empresario que no cuenta con la costumbre de informarse para ver los cambios en las estadísticas de la mejora de los sectores que el menciona.

    Por último, Lozano afirma que no tiene familiares involucrados en la política. Y comentó que su campaña sería innovadora, ya que no gastará en propaganda, solo utilizaría lo que la gente quiera aportar para ayudar a su campaña y enfatizó en que ha creado una “generación de campeones” donde el gobierno le estorba a sus hijos para su desarrollo.

    “Creo que México está llamado a ser potencia mundial, tenemos las herramientas, el como, las prácticas exitosas y lo que se requiere una voluntad para no decir es que si la gente pasa a ser clase media al rato nos va a cuestionar a nosotros.”

    Afirmo el pseudo activista

    Gilberto Lozano lleva años dando de que hablar y afirmando una y otra vez que no sabe donde se encuentra parado, su pensamiento está basado únicamente en sus privilegios ya que no cuenta con el más básico conocimiento político y económico, como saber diferenciar las clases sociales, por ejemplo. Asimismo, también fue el empresario el que se dedico a realizar amenazas a periodistas e incluso al mismo Andrés Manuel.

  • Repudia Morena CDMX violencia cometida en Benito Juárez contra vecinos y medios de comunicación (VIDEO)

    Repudia Morena CDMX violencia cometida en Benito Juárez contra vecinos y medios de comunicación (VIDEO)

    El presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, repudió la violencia ejercida este miércoles en contra de vecinos de Benito Juárez y representantes de Medios de Comunicación que se encontraban en la explanada de la alcaldía.

    Los afectados fueron agredidos por varios sujetos que irrumpieron en el lugar en donde se daba a conocer el resultado sobre la recolección de firmas para la revocación de mandato de Santiago Taboada Cortina.

    El dirigente de Morena sostuvo que es lamentable que se mande a golpear a quienes no simpatizan con Taboada y que de forma libre expresan el descontento que tienen hacia la administración del panista la cual ha estado plagada de corrupción y opacidad.

    “No es posible que el alcalde responda de esta forma a quienes no están de acuerdo con él; agredir físicamente a la ciudadanía da muestra del talante de este personaje que en las últimas semanas ha sacado a relucir lo que todos ya sabíamos: su prepotencia, arrogancia e ineptitud”.

    Ramírez Mendoza mencionó que Taboada Cortina siempre ha manejado un doble discurso; por un lado dice gobernar para todos y aceptar las críticas, y por el otro ejerce la violencia si no estás de su lado.

    “Desde aquí le exigimos a Taboada que deje de enviar a sus golpeadores a lastimar a la gente que ya no lo quiere en Benito Juárez; que acepte que la ciudadanía ya se dio cuenta de su cochinero y explique todas las transas que hizo junto con Jorge Romero y Christian “N” en la demarcación y deje de hacerse la víctima porque así no va a reparar todo el daño que ha causado”.

    Sebastián Ramírez envió su solidaridad a los habitantes de Benito Juárez y pidió a las autoridades atender esta situación para que los agresores no queden impunes.

    “¡Que se castigue a los responsables! En Morena siempre estaremos en contra de la violencia; el diálogo se debe privilegiar ante todo y le guste o no Taboada debe entender que la ciudadanía tiene derecho a disentir”, concluyó.

    Agreden a vecinos de la Benito Juárez

    Este miércoles, vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron a tráves de redes sociales que fueron agredidos presuntamente por un grupo de choque que contrato el alcalde panista Santiago Taboada.

    Los hechos se dieron a medio día la mañana de este miércoles, a las 11:30 horas cuando unas personas llegaron a la explanada de la alcaldía a pelear con los vecinos que se encontraban recaudando firmas para solicitar la revocación de mandato del panista Santiago Taboada.

    Testigos declararon que interrumpieron la conferencia que daban para después ejercer violencia contra las personas presentes en el evento y medios de comunicación.

    En su cuenta oficial de twitter, Revocación Mandato BJ, publicó un video en el que se observa como destrozaron mesas, sillas y lonas en la demarcación. Ante esto llamaron a la policía, pero nunca llegó y cuando lo hicieron no hicieron nada.

  • Vecinos de la MH piden la remoción de Mauricio Tabe, señalan que la existencia de un Cártel inmobiliario en la demarcación

    Vecinos de la MH piden la remoción de Mauricio Tabe, señalan que la existencia de un Cártel inmobiliario en la demarcación

    Vecinas y vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo han realizado una rueda de prensa ante medios de comunicación para informar sus intenciones de convocar a un proceso de revocación para el alcalde panista, Mauricio Tabe Echartea, al cual señalan de permitir varias irregularidades en la demarcación, que van desde irregularidades inmobiliarias hasta el aumento de inseguridad y negocios ilegales. 

    Ante esto, algunos de los vecinos de la alcaldía han pedido al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), les de a conocer que procedimiento se debe seguir para llevar a cabo el proceso de revocación de mandato. 

    Los pobladores explican que han detectado por lo menos seis grandes construcciones de violan el uso de suelo al tener más pisos de los permitidos, además de que con el actual edil de corte conservador, han crecido en número las llamadas “chelerías”.  

    El presupuesto participativo también fue mencionado, ya que el alcalde al parecer ha ejercido éste a su antojo sin tomar en cuenta a las y los vecinos para su inversión en obras que beneficien a la población. 

    “Nosotros estamos listos para empezar con la recolección de firmas de los ciudadanos que en este caso deben ser 32 mil firmas para poder solicitar la revocación del alcalde, pero estamos listos, sólo que no queremos que el IECM nos diga a medio camino que no cumplimos con la ley o que no estamos dentro del tiempo establecido”, detallaron los vecinos en la rueda de prensa.  

    Te puede interesar:

  • El Instituto Nacional Electoral destruirá 94.5 millones de papeletas de la revocación de mandato

    El Instituto Nacional Electoral destruirá 94.5 millones de papeletas de la revocación de mandato

    El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la destrucción de papeletas y documentación electoral del proceso de Revocación de Mandato.

    El Consejo General del INE aprobó por unanimidad la destrucción de las papeletas con opiniones válidas y nulas, papeletas sobrantes, Lista Nominal de Electores y diversa documentación relacionada con el proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República.

    El acuerdo aprobado por las consejeras y los consejeros también contempla la destrucción, a cargo de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, de los formatos físicos en los que se captó el respaldo de apoyo ciudadano para llevar a cabo el Proceso de Revocación de Mandato.

    Este procedimiento debe contar con la aprobación del Comité Técnico Interno para la Administración de Documentos del INE y dejar pendiente de destrucción aquellos documentos que estén involucrados en alguna queja, impugnación o procedimiento sancionador que se encuentre en curso.

    Asimismo, dentro del documento se hace énfasis en que no deberán destruirse las listas nominales de electores con fotografía utilizadas por las funcionarias y funcionarios de la Mesa Directiva de Casilla que serán objeto de estudio, las papeletas y la documentación de aquellas casillas que hayan sido requeridas y formen parte de alguna investigación de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales o la instancia homóloga en las entidades federativas, hasta la conclusión de los estudios o la respectiva averiguación.

    Recordemos que el pasado10 de abril del 2022,  más de 15 millones de mexicanos otorgaron su respaldo al presidente para que siga y termine su periodo en 2024 después de haberse realzado la consulta de revocación del mandato de Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • Diputados locales del PAN en Nuevo León proponen revocación de mandato para Samuel García

    Diputados locales del PAN en Nuevo León proponen revocación de mandato para Samuel García

    Diputados locales de Acción Nacional en Nuevo León, presentaron una propuesta para modificar la Constitución del estado así como a la Ley de Participación Ciudadana y Consulta Popular y Revocación de Mandato, para que se pueda votar y decidir si el gobernador Samuel García se queda en el cargo o es obligado a dimitir.

    Los legisladores de “oposición” señalan que la medida ya está en la constitución local, sin embargo, ésta no entra en vigor hasta el 2025, cuando García ya no estará en funciones, por lo que urgen a modificar los Artículos Primero y Segundo Transitorio de la reforma a la Constitución del Estado contenida en el Decreto 84 expedido por el Congreso el 17 de diciembre de 2021.

    Cabe señalar que la el bloque Va por México tiene mayoría en el Congreso Local, lo cual facilita que las reformas sean aprobadas y la revocación sea aprobada desde ese periodo de gubernatura.

    Los blanquiazules señalan que es un derecho de la población acceder a este recurso ciudadano para elegir si el mandatario local en funciones es retirado del cargo con antelación.

    De ser aprobadas las modificaciones, el ejercicio de revocación sería parecido al de este 2022 realizado a nivel federal, en donde la gente decidió si AMLO permanecía en el cargo o terminaba su mandato con antelación.

    Llama la atención esta iniciativa de AN, ya que en este mismo año se pronunciaron no solo en contra de la revocación de mandato federal, sino que llamaron abiertamente a un boicot a la misma, para ahora cambiar de opinión y retomar la iniciativa del Presidente.

    No te pierdas:

  • Revocación de mandato, una herramienta por y para el pueblo mexicano

    Revocación de mandato, una herramienta por y para el pueblo mexicano

    ¿Cuantas veces no hemos estado de acuerdo con el desempeño de un presidente municipal, gobernador o presidente la república?

    Te platico que es la Revocacion de Mandato…

    La revocación de mandato es un instrumento de democracia directa y participación ciudadana que está contemplada en nuestro máximo ordenamiento jurídico, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, instrumento jurídico que reformó el artículo 35 fracción IX, decretado el 20 diciembre de 2019 por el Congreso Mexicano y que por primera vez en la historia de México, el Presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador hizo el compromiso en campaña para someterse a la revocación de mandato y que este pasado 10 de abril de 2022 ,creó un precedente histórico para la vida política, jurídica y social para las y los mexicanos.  

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene: La democracia es el poder del pueblo. Se reafirma el principio constitucional de que el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno. Se reafirma que el pueblo es el soberano, el que manda, y se reafirma también el principio de la democracia participativa para que el pueblo sea en todo momento el que decida, el que tenga las riendas del poder en sus manos. Ayuda mucho para que nadie se sienta absoluto en ningún nivel de la escala. Este ejercicio permitirá a la ciudadanía evaluar y destituir a las y los políticos que no responden a los intereses de la mayoría, que no respondan al pueblo.

    ¿Cuál es el proceso de la Revocación de mandato?

    Es importante definir ¿Qué es la revocación de mandato?, de acuerdo a la Ley Federal de la Revocación de Mandato, publicada el 14 de septiembre de 2021.

    Articulo 5.- El proceso de revocación de mandato es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza.

    El Inicio del proceso de revocación de mandato: solamente procederá a petición de las personas ciudadanas en un número equivalente, al menos, al tres por ciento de las inscritas en la lista nominal de electores, siempre y cuando la solicitud corresponda a por lo menos diecisiete entidades federativas y que representen, como mínimo, el tres por ciento de la lista nominal de electores de cada una de ellas y que podrá solicitarse, por una sola ocasión, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de quien ostente la titularidad del Ejecutivo Federal por votación popular.

    • Fase Previa: Las ciudadanas y ciudadanos interesados en presentar la solicitud deberán informar al INE durante el primer mes posterior a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de la persona titular de la Presidencia de la República. A ese efecto, podrán recabar firmas para la solicitud de revocación de mandato durante el mes previo a la fecha señalada anteriormente. El Instituto emitirá, a partir de esta fecha, los formatos impresos y medios electrónicos para la recopilación de firmas, así como los lineamientos para las actividades relacionadas.

    • Convocatoria: conteniendo los requisitos que marca el artículo 19 de la LFRM.

    • Verificación del apoyo ciudadano: Las firmas de apoyo de las ciudadanas y los ciudadanos serán contabilizadas siempre y cuando cumplan con los requisitos.

    • Organización de la Revocación de Mandato: El INE es responsable de la organización, desarrollo y cómputo de la votación de los procesos de revocación de mandato y de llevar a cabo la promoción del voto, en términos de esta Ley y de la Ley General, garantizando la observancia de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, paridad y perspectiva de género en el ejercicio de la función de la participación ciudadana.

    • Difusión del Proceso de Revocación: El INE deberá iniciar la difusión de la consulta al día siguiente de la publicación de la Convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, la cual concluirá hasta tres días previos a la fecha de la jornada.

    • Actos previos a la jornada de Revocación de Mandato: emisión de papeletas, entregarse quince días antes de la jornada al Consejo Distrital, conteo de las boletas electorales por el Consejo Distrital, entrega cinco días antes de la jornada a las casillas directivas (lista nominal de electores, urnas, documentación, formas aprobadas, útiles de escritorio y demás elementos necesarios, y los instructivos que indiquen las atribuciones y responsabilidades de las funcionarias y los funcionarios de la casilla.

    • Jornada de la Revocación de Mandato: se sujetará al procedimiento dispuesto para la celebración de la jornada electoral contenido en el Título Tercero del Libro Quinto de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

    • Resultados: Los Consejos Distritales iniciarán el cómputo ininterrumpido de los resultados a partir del término legal de la jornada de revocación de mandato y hasta la conclusión del mismo.

    • Atribuciones del Tribunal Electoral en Materia de Revocación de Mandato: Resuelve los medios de impugnación, cómputo final, declaratoria de validez.

    • Vinculatoriedad y seguimiento: La revocación de mandato sólo procederá por mayoría absoluta. Participación al menos del 40% de la lista nominal de electores, para los efectos constitucionales correspondientes.

    • Medios de Impugnación: será aplicable el sistema de medios de impugnación, en términos de lo dispuesto por los artículos 41, fracción VI, y 99, fracción III, de la Constitución.

    • Separación del cargo: Si los resultados de la jornada de votación de la ciudadanía indican que procede la revocación de mandato, la persona titular de la Presidencia de la República se entenderá separada definitivamente del cargo, cuando el Tribunal Electoral emita la declaratoria de revocación. 

    • Sanciones: Corresponde a las autoridades competentes conocer y sancionar cualquier otra conducta que infrinja la presente Ley, en términos de las disposiciones aplicables.

    Lo anterior establecido únicamente a nivel Federal, te platico cuales son los 8 Estados de la República Mexicana que tienen aplicable la Revocación de Mandato en su Constitución Local:

    • Baja California, contemplada en sus artículos 8 y 12 de su Constitución Local.

    • Ciudad de México: contemplada en su artículo 25, párrafo 5º de su Constitución Local.

    • Guerrero, contemplada en su artículo 19 fracción IV de su Constitución Local.

    • Morelos, contemplada en su artículo 19 bis de su Constitución Local.

    • Oaxaca, contemplada en su artículo 24 de su Constitución Local.

    • Sinaloa, contemplada en su artículo 150 de su Constitución Local.

    • Jalisco, contemplada en su artículo 12 párrafo VIII de su Constitución Local

    • Zacatecas, contemplada en su artículo 14 de su Constitución Local

    Estados en los cuales se contempla la figura como una facultad del congreso, pero solo aplica para los ayuntamientos.

    • Aguascalientes 

    • Baja California Sur 

    • Campeche

    • Chiapas 

    • Chihuahua 

    • Hidalgo

    • Jalisco

    • Puebla 

    • Querétaro

    • Quintana Roo 

    • Sonora 

    • Tabasco

    • Tamaulipas 

    • Tlaxcala 

    • Veracruz

    • Yucatán

    Así que ahora, ya conoces que Estados y Municipios, cuentan con la Revocación de Mandato como instrumento de participación ciudadana y ahora en lo Federal, aplicar, un principio de la 4T: El pueblo pone, el pueblo quita. Guarda esta información que será muy útil en caso de que tu represente político no cumpla con el correcto desempeño de su trabajo.

     Hasta que la dignificación del pueblo se haga costumbre, hasta que el pueblo reconozca el poder de mantenerse informado y unido. No dejaremos nadie atrás.

  • PRD busca anular de la consulta de revocación de mandato; consideran que hubo utilización de “supuestos” recursos públicos

    PRD busca anular de la consulta de revocación de mandato; consideran que hubo utilización de “supuestos” recursos públicos

    El Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó ante la autoridad electoral un juicio de nulidad del proceso de revocación de mandato, al considerar que hubo utilización de recursos de procedencia ilícita, además de que existió una alta intervención de funcionarios públicos, hecho que, por ley, está prohibido.

    Este miércoles, el sol azteca presentó una impugnación en contra del acuerdo que el pasado lunes aprobó el Consejo General del INE, mediante el cual se hizo la declaratoria de resultados del ejercicio de revocación de mandato el pasado 10 de abril.

    El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, y el representante del partido, ante el INE, presentaron la impugnación ante la Secretaría Ejecutiva del INE, la cual deberá ser enviada al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Zambrano confió en que el Tribunal dará la razón al PRD y anulará el proceso de revocación, el cual, señaló, no podría repetirse porque el principal actor de éste es el Presidente de la República, que es el señalado de violar la ley. “No habrá más revocación en lo que queda de este triste sexenio”, dijo Zambrano.

    Destacó que la intervención abierta en la promoción de la consulta por parte del presidente y funcionarios federales y locales, así como el uso de recursos públicos no puede quedar en un acto de “picardía política”.

    No te pierdas: Piden a legisladores no introducir “cabilderos” a Cámara de Diputados; AMLO critica asistencia de Paolo Salerno

  • Tras aplastantes resultados de la Revocación, derechistas notan que no tienen posibilidades en 2024

    Tras aplastantes resultados de la Revocación, derechistas notan que no tienen posibilidades en 2024

    Los aplastantes resultados de la revocación de mandato son claros y demuestran que más de 15 millones siguen con el Presidente Andrés Manuel y el proyecto de la Cuarta Transformación.

    Por su parte algunos elementos de la derecha han tratado de desacreditar el ejercicio democrático, sin embargo algunos otros miembros de la “oposición” han optado por analizar un poco más a fondo qué es lo que ocurrió.

    La presentadora de Milenio Televisión, Azucena Uresti tuiteó que en la revocación AMLO obtuvo más votos que sus contrincantes en 2018. 

    “Muy buenas cifras para Morena y muy bien por el INE”, escribió Uresti.

    Confabulando falsos acarreos el conservador “Tumbaburros” lamentó que la derecha no tenga a ningún cuadro real con la posibilidad de movilizar gente en el Zócalo.

    Con su clásico estilo pasivo-agresivo y clasista, Gilberto Lozano, líder del FRENA igualmente reconoció la aplastante derrota, asegurando que hizo loq ue pudo pero dormirá con su conciencia tranquila. 

    Algunas opiniones en redes sociales señalan que elementos de la derecha tratan de bajar sus perfiles anti AMLO ante la realidad de que no tienen posibilidades de competir en 2024 contra la posible candidata o candidato de la 4T.

    No te pierdas: