La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un cambio en el horario de su “Mañanera del Pueblo”. Este 1° de mayo, la conferencia comenzará a las 09:00 horas.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 1, 2025
Hasta el momento, no se ha aclarado el motivo de esta modificación. La conferencia se lleva a cabo en Palacio Nacional y es un espacio importante para la comunicación del gobierno al pueblo mexicano.
El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, asistirá para hablar sobre acciones a favor de los trabajadores.
Después de la conferencia, Sheinbaum se reunirá con las dirigencias sindicales del país. Esta reunión privada tendrá lugar en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
La expectativa crece ante este ajuste de horario y lo que pueda surgir de las discusiones sobre derechos laborales.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, acudió a recibirlo al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Se tiene previsto que Petro sostenga una reunión con la Presidenta Claudia Sheinbaum el día de mañana. Aunque no se han dado más detalles sobre los temas a abordar durante dicho encuentro bilateral.
Recientemente la mandataria mexicana expresó su solidaridad hacia Petro, quién enfrenta una investigación por gastos de campaña, emprendida por el Consejo Nacional Electoral colombiano. Lo que ha sido percibido como un intento de golpe de estado contra el Gobierno de Gustavo Petro.
Antes de iniciar, quiero hacer público y patente nuestra solidaridad con el Presidente Petro”, declaró la Presidenta Sheinbaum al inicio de una de las Mañaneras del Pueblo de octubre pasado.
Sheinbaum destacó a Petro como el único presidente progresista que ha tenido Colombia.
🇨🇴🇲🇽 | #AEstaHora el Presidente @PetroGustavo llega a México con el propósito de adelantar una agenda bilateral con la Presidenta @Claudiashein.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, acompañada del líder de la bancada de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández, se reunió con el senador Miguel Ángel Yunes Márquez.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, el legislador veracruzano señaló que en dicho encuentro le deseó éxito a la mandataria electa, quien en próximos días rendirá protesta como Presidenta Constitucional de México.
Me reuní con la Doctora @Claudiashein para desearle mucho éxito en su gestión como primera Presidenta de México.
Aprecio mucho la participación del Senador Adán Augusto López Hernández @adan_augusto , Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. pic.twitter.com/BHnxE33n9H
También, agradeció la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, quien se ha caracterizado por su liderazgo político y su capacidad para la construcción de acuerdos, con el objetivo para seguir impulsando la agenda legislativa de la Cuarta Transformación en el Congreso de La Unión.
Cabe mencionar que, en días pasados Yunes Márquez fue expulsado del PAN luego de que el veracruzano votó a favor de la reforma constitucional al Poder Judicial.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, destacó que sostuvo un encuentro con el directivo de HSBC en México y el presidente de Grupo HSBC Holdings, para abordar temas relacionados con la inversiones en el país y los proyectos a desarrollar en el segundo piso de la Cuarta Transformación.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria electa señaló que recibió en su casa de transición a Jorge Arturo Arce Gama, director general de HSBC México, y a Mark Tucker, presidente del Grupo HSBC Holdings.
Cabe mencionar que este encuentro, se da después de que Sheinbaum Pardo sostuviera una reunión de trabajo en Palacio Nacional con el presidente, Andrés Manuel López Obrador y el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.
Recibí a Jorge Arturo Arce Gama, director general de HSBC México; y a Mark Tucker, presidente del Grupo HSBC Holdings, para platicar de las inversiones en México. pic.twitter.com/5alPk2PfGK
México y China celebran la segunda reunión sobre precursores químicos, para avanzar con los esfuerzos de cooperación bilateral para el control y detección de precursores químicos y otras sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de drogas.
En la reunión se aprobaron las reglas de operación del grupo de trabajo, que definen los ámbitos de colaboración para prevenir y combatir las actividades de fabricación de drogas ilegales, así como el desvío de precursores químicos hacia canales ilícitos.
Esta reunión se dio en el marco de la visita de una delegación de la República Popular China a México del 2 al 6 de septiembre, en reciprocidad a la realizada a ese país por una comitiva mexicana en octubre de 2023. El propósito fue dar continuidad al diálogo y a los acuerdos alcanzados entre ambas naciones para hacer frente al tráfico ilícito de precursores químicos y otras sustancias.
El programa de la delegación china incluyó visitas al Puerto de Veracruz, el 3 de septiembre, y al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el 5 de septiembre. El objetivo fue conocer las medidas de seguridad y vigilancia en las zonas portuarias y aeroportuarias mexicanas, así como los procedimientos de control e inspección de los precursores químicos y otras sustancias que entran al país para evitar su desvío hacia usos ilícitos.
El 6 de septiembre, la delegación china sostuvo una reunión de trabajo en la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR)para explorar áreas de cooperación bilateral en la Investigación del crimen organizado transnacional.
Asimismo, ambas naciones expresaron su compromiso de continuar fortaleciendo su cooperación dentro de sus respectivas jurisdicciones para combatir el tráfico ilícito de drogas fue también un componente clave de la discusión.
La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia sostuvo una reunión con los consejeros y las consejeras del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) para avanzar en el fortalecimiento de la democracia en la entidad.
Acompañada de algunos miembros de su gabinete, la mandataria morelense electa, González Saravia, destacó que pudo compartir con las autoridades electorales su visión sobre la vida democrática del estado, así como establecer un diálogo respetuoso entre la autoridad electoral de la entidad y el Poder Ejecutivo.
La transformación de Morelos requiere de la voluntad de todas y todos los morelenses, por eso sostuve una reunión con las y los consejeros electorales del @impepac para compartir perspectivas que fortalezcan la vida democrática de nuestro estado.#MargaritaGobernadorapic.twitter.com/44pEHeL7HH
— Margarita González Saravia (@margarita_gs) August 30, 2024
En ese sentido, Margarita González destacó que para lograr una verdadera transformación de Morelos se requiere de la voluntad de los diferentes sectores de la sociedad morelense, incluida las diferentes instituciones públicas y privadas del estado, para impulsar el desarrollo económico y el bienestar social de los ciudadanos morelenses.
Por su parte, la presidente consejera del IMPEPAC, Mireya Gally Jordá, destacó la reunión con la gobernadora electa, Margarita González, como un espacio para generar la “sinergia” con el futuro gobierno de Morelos y avanzar en el fortalecimiento de la democracia en la entidad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a madres y padres de los normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, a quienes informó sobre el fortalecimiento de las acciones de búsqueda en campo.
En dicho encuentro el mandatario mexicano reafirmó que el compromiso del Gobierno de México es trabajar todos los días hasta encontrar a los jóvenes, conocer la verdad y hacer justicia para ellos y sus familias. Además subrayó que se mantiene la búsqueda de los estudiantes hasta el último día de su mandato y que el caso no se cierra ni habrá carpetazo, así como mencionó que hará llegar un reporte final los padres y las madres de los estudiantes.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, expresó que la instrucción presidencial es mantener la coordinación con cada una de las dependencias federales para avanzar en el caso.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob) y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, subrayó que el Gobierno de México mantiene la prioridad de encontrar a los normalistas. “No pararemos hasta agotar las líneas de investigación existentes para dar con los jóvenes desaparecidos y ofrecer respuestas a sus familiares. Nuestra voluntad y capacidades están al servicio de ustedes.”
Añadió que se reforzaron las acciones para encontrar a los 43 jóvenes desaparecidos, con énfasis en cinco líneas: búsqueda en campo; fortalecimiento de los procesos de identificación humana; verdad y justicia; trabajo en los procesos de extradición, así como romper el pacto del silencio criminal.
En ese sentido, se reportó que en coordinación con diversas autoridades, se realizaron dos diligencias de inspección y búsqueda dentro de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, ubicado en Iguala, Guerrero. La primera, del 31 de julio al 2 de agosto, y la otra los días 15 y 16 de este mes.
En dichas diligencias participaron 25 personas servidoras públicas de: Covaj; Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (Ueilca); Centro Nacional de Inteligencia (CNI); Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV); y Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Sobre los procesos de extradición de Tomás “N”, Abraham “N” y Ulises “N”, Medina Padilla abundó que se trabaja para obtener las extradiciones lo más pronto posible, con el fin de que su participación no quede impune. Explicó que se busca la cancelación de asilo político de Ulises “N” y, sobre el caso de Tomás “N”, mencionó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció comunicación con el gobierno de Israel y que existe una disposición para colaborar con las autoridades mexicanas.
Sobre las acciones para romper el pacto de silencio se ha entrevistado a 19 personas en 71 sesiones de trabajo, algunas con interés de participar como nuevos informantes o testigos y obtener información que permita dar con el paradero de integrantes de un grupo delictivo que fueron liberados por supuesta tortura.
Un grupo de madres buscadoras mantienen tomada la asta bandera del Zócalo de la Ciudad de México, en protestas para exigir que las autoridades localicen a sus familiares que se encuentran en calidad de desaparecidos.
En ese sentido, el grupo de alrededor de 15 personas aseguró que permanecerá en las inmediaciones de la asta bandera y que no permitirá el retiro de la bandera monumental, hasta que sostengan un encuentro con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum.
Las manifestantes arribaron la tarde de este pasado domingo y se instalaron en el asta bandera, con pancartas y fotografías de sus familiares que se encuentran en calidad de desaparecidos, provenientes de diversos estados como Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz y Sinaloa.
Además, del encuentro con el presidente López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, las familiares de los desaparecidos pidieron que los titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), así como la asistencia de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Al respecto, funcionarios de la CNB acudieron al pequeño plantón que mantienen para tener un primer contacto y sostener un encuentro las madres luchadoras, aunque sostuvieron que analizarían la propuesta y reiteraron su solicitud de mantener un diálogo con la presidenta electa, Claudia Sheibaum y el presidente, López Obrador.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunió con gobernadores y gobernadoras, constitucionales y electas, del centro del país, para abordar los temas de alta prioridad para sus entidades federativas.
A través de su cuenta de x, antes Twitter, la mandataria electa explicó que continuó con sus encuentros con los mandatario locales, para definir los proyectos estratégicos que se desarrollarán en los futuros años, cuando ya encabece el Gobierno de México.
En este ejercicio participaron la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; Tlaxcala, Lorena Cuellar y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como los gobernadores de Puebla e Hidalgo, Sergio Salomón y Julio Menchaca, incluido la gobernadora electa, Margarita González Saravia y el gobernador electo, Alejandro Armenta.
En dicho encuentro los gobernadores electos y constitucionales compartieron sus principales proyectos, tanto en materia de infraestructura, movilidad y agua para sus entidades, así como la coordinación entre los gobiernos de la zona centro para impulsar la transformación y generar el bienestar de los millones de habitantes que gobiernan.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo una reunión con Omar García Harfuch, próximo titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en Palacio Nacional.
A través de su cuenta de X, antes Twitter, García Harfuch compartió una fotografía con el mandatario y a quien externó su agradecimiento, en su primer encuentro luego que fue nombrado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, el ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, no dió más detalles sobre su encuentro con el presidente López Obrador, quien en las últimas semanas destacó la designación de García Harfuch como futuro titular de la SSPC en el gobierno de Sheinbaum Pardo.
Cabe mencionar que, Ormar García Harfuch tuvo una destacada participación en el gobierno capitalino de la doctora Claudia Sheinbaum, dando resultados en la disminución de la incidencia delictiva en la Ciudad de México.