Etiqueta: Reunión

  • Trump y Putin se reúnen en Alaska por Ucrania

    Trump y Putin se reúnen en Alaska por Ucrania

    El presidente Donald Trump se reunirá con Vladimir Putin en Alaska en lo que se califica como una cumbre histórica. Ambos líderes buscan un cese al fuego en Ucrania.

    Trump expresó que esta reunión es muy importante para ambos países. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el presidente quiere escuchar la postura de Putin sobre la guerra en Ucrania.

    La cumbre se llevará a cabo en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage. No se invitó al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y esto ha generado críticas.

    Putin llega con varias demandas, incluyendo la retención de territorios ucranianos y la renuncia de Kiev a unirse a la OTAN. Trump ha insinuado que podría haber un intercambio de tierras en las negociaciones.

    La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, considera que Putin solo busca una foto con Trump y no está interesado en negociar de buena fe.

    Zelensky también opina que Putin se beneficiará de esta reunión, pues le permite salir del aislamiento internacional. Además, el presidente ucraniano teme que esta cumbre posponga las sanciones contra Rusia.

    Expertos en relaciones exteriores consideran que este encuentro puede ser una oportunidad para iniciar un alto el fuego en el conflicto. Sin embargo, muchos son escépticos sobre la disposición de Rusia a cambiar su postura.

    El mundo espera las reacciones tras la cumbre. Trump y Putin comenzarán las conversaciones a las 11:30 a.m. hora local, seguido de una conferencia de prensa.

  • Trump se reunirá con Putin y plantea “intercambios territoriales” en Ucrania

    Trump se reunirá con Putin y plantea “intercambios territoriales” en Ucrania

    Donald Trump anunció que se reunirá con Vladimir Putin el 15 de agosto en Alaska. La reunión busca abordar el conflicto en Ucrania.

    Trump mencionó la posibilidad de “intercambios de territorios” entre Rusia y Ucrania. Durante una rueda de prensa, el mandatario instó al Gobierno de Zelenski a firmar un acuerdo para desescalar el conflicto.

    El Kremlin confirmó el encuentro y destacó la importancia de la cumbre. La Casa Blanca ha presionado a Moscú por conversaciones de alto nivel para finalizar la guerra.

    Medios estadounidenses reportan que Rusia presentó una propuesta de alto al fuego que incluye concesiones territoriales de Ucrania. Estas negociaciones avanzan antes de la reunión entre Trump y Putin. (Fuente: France 24, Bloomberg, The Wall Street Journal).

  • Sheinbaum y el embajador de EE.UU. se reúnen en medio de amenaza arancelaria

    Sheinbaum y el embajador de EE.UU. se reúnen en medio de amenaza arancelaria

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió por tercera vez con el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson. Este encuentro se da a solo una semana de la entrada en vigor de un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas.

    Johnson llegó al Palacio Nacional acompañado de empresarios estadounidenses. Tras casi hora y media de reunión, dejó la residencia presidencial sin hacer declaraciones.

    El primer encuentro entre Sheinbaum y Johnson ocurrió el 19 de mayo, cuando el embajador presentó sus cartas credenciales. En su segunda reunión, el 11 de junio, Johnson estuvo acompañado por el subsecretario de Estado de EU, Christopher Landau.

    Sheinbaum ha expresado su confianza en lograr un acuerdo comercial que beneficie a ambos países. Ha advertido sobre los posibles efectos negativos del arancel, incluyendo un aumento en la inflación en Estados Unidos.

    Esta semana, la presidenta planea buscar una conversación con Trump para discutir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y evitar los aranceles. México enfrenta varios frentes arancelarios, mientras funcionarios de la Secretaría de Economía viajan semanalmente para abordar temas comerciales clave.

  • Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo se reunirán en agosto para fortalecer la relación México-Guatemala

    Claudia Sheinbaum y Bernardo Arévalo se reunirán en agosto para fortalecer la relación México-Guatemala

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunirá en agosto con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León. El encuentro se llevará a cabo en un lugar aún por definir en la frontera entre ambos países.

    Arévalo anunció la reunión durante una conferencia de prensa. Destacó que su gobierno ha mantenido reuniones técnicas con México para avanzar en una agenda de cooperación activa.

    Los líderes abordarán temas clave como energía, medio ambiente y seguridad fronteriza. La reunión contará con la participación de altos funcionarios de ambos países, lo que resalta su importancia.

    Arévalo enfatizó que este encuentro forma parte de un diálogo constante con México. Ambos presidentes asumieron el cargo en 2024, pero no se habían reunido en persona hasta ahora. Sin embargo, tuvieron una llamada telefónica en enero de 2025.

    La relación entre México y Guatemala ha tomado relevancia desde la llegada de Arévalo. En mayo de 2024, se reunió con el entonces presidente López Obrador para discutir seguridad y desarrollo económico en la frontera.

    Recientemente, Guatemala anunció que intensificará su vigilancia en la frontera con México tras un enfrentamiento armado en Huehuetenango. Ambos países comparten una línea fronteriza de aproximadamente 965 kilómetros.

  • Sheinbaum se reúne con Baker Hughes para inversiones en México

    Sheinbaum se reúne con Baker Hughes para inversiones en México

    La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en el Palacio Nacional con Lorenzo Simonelli, director ejecutivo de Baker Hughes. Durante el encuentro, Simonelli compartió los planes de la empresa para invertir en México y Estados Unidos.

    Sheinbaum destacó la confianza del sector empresarial internacional en México. A través de su cuenta en la red social X, la mandataria compartió una fotografía de la reunión y expresó su optimismo sobre los proyectos de inversión.

    La presidenta mencionó que Baker Hughes tiene diversos proyectos en marcha. Su visita reafirma el interés por desarrollar iniciativas en el país. Esta reunión representa un paso importante para fortalecer la economía mexicana y atraer más inversiones extranjeras.

  • CNTE logra reintegro salarial y nueva reunión con la SEP tras protestas

    CNTE logra reintegro salarial y nueva reunión con la SEP tras protestas

    La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) alcanzó un acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para reintegrar descuentos salariales. Este acuerdo se produjo tras una protesta en la Ciudad de México.

    Cientos de maestros de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE realizaron una “toma pacífica” del edificio de Recursos Humanos de la SEP. La acción ocurrió luego de que se cancelara una reunión programada con el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado.

    Los docentes marcharon desde la estación Chabacano del Metro hacia la sede de la SEP. El profesor Pedro Hernández, dirigente de la sección 9, informó que más de 5,485 docentes sufrieron descuentos que superan los 10 millones de pesos. Las deducciones individuales variaron entre 595 y 3,828 pesos.

    El personal de Recursos Humanos fue evacuado por medidas de seguridad, mientras los docentes permanecieron en el edificio durante más de cinco horas. Ante la presión, la Autoridad Educativa Federal se reunió con una comisión de maestros y acordó la devolución de los descuentos.

    Juan Carlos Cummings, representante de la Aefcm, confirmó que el Secretario Mario Delgado autorizó el reintegro, aunque no se especificó la fecha de pago.

    Además, se programó una nueva reunión para el 10 de julio a las 11:00 horas. Este encuentro contará con la presencia de Luciano Concheiro, titular de la Aefcm. En esta reunión, se espera una respuesta formal al pliego petitorio de la CNTE.

    Los docentes también se movilizaron al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Allí, entregaron una queja firmada por casi 200 representantes de la sección 9. Denunciaron la falta de reconocimiento por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación hacia sus dirigentes electos.

    La SEP anunció un aumento salarial del 10 por ciento para el personal docente, publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este incremento beneficiará a todos los niveles de educación básica, especial e inicial, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025.

  • Gobernador de Puebla reafirma compromiso en la búsqueda de personas desaparecidas

    Gobernador de Puebla reafirma compromiso en la búsqueda de personas desaparecidas

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una tercera reunión con colectivos de madres y padres buscadores. Durante el encuentro, reafirmó su compromiso de encontrar a las personas desaparecidas y de mantener la lucha hasta lograr resultados.

    Armenta se reunió con el colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla y organizaciones como Justicia para Paulina Camargo y Buscadores de Paz. En su discurso, destacó la importancia de la honestidad y la cero tolerancia a la corrupción en los procesos de búsqueda. “Cero tolerancia a la corrupción y la impunidad. Todos los casos importan”, enfatizó.

    El gobernador prometió mantener contacto constante con las familias y establecer reuniones mensuales. También aseguró que no permitirían más trabas burocráticas ni retrasos en la asignación de presupuestos para facilitar las acciones de búsqueda.

    Desde el inicio de su administración, se han localizado a 99 personas, lo que refleja avances significativos en las búsquedas. “Estamos tomados de la mano en esta lucha”, aseguró Armenta.

    La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, anunció un micrositio con un directorio de huellas dactilares, que estará disponible en 15 días. Esta herramienta será clave para identificar a personas desaparecidas.

    La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Rosa Isela Sánchez, reiteró el apoyo total de la institución, asegurando que no revictimizarán a las familias. “Damos acompañamiento y vigilamos que se respeten sus derechos humanos”, afirmó.

    El Padre Arturo González, representante de la Red Nacional por la Paz, reconoció la voluntad política del gobierno estatal. Esta disposición genera esperanza para alcanzar los objetivos de búsqueda, comentó

    El Comisionado Estatal de Búsqueda, Juan Enrique Rivera Reyes, reportó avances en casos desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025. Informó sobre dos casos activos en ficha amarilla de Interpol.

    Familiares de desaparecidos, como María del Carmen González Camacho, agradecieron el esfuerzo institucional. También, solicitaron mayor apoyo económico para continuar con la búsqueda de sus seres queridos. “Mi hija lleva 8 años desaparecida, y cada día representa un esfuerzo para continuar”, expresó González Camacho.

  • Reunión entre la Presidenta Sheinbaum y Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE.UU.

    Reunión entre la Presidenta Sheinbaum y Christopher Landau, subsecretario de Estado de EE.UU.

    Este miércoles 11 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión de alto nivel con Christopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en la que se discutieron temas clave de la relación bilateral entre ambos países.

    El encuentro se llevó a cabo en Palacio Nacional y contó con la participación de Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez.

    Aunque el contenido puntual de la conversación no fue revelado a medios, se sabe que la reunión formó parte de los esfuerzos diplomáticos para fortalecer la cooperación en temas como seguridad, migración y comercio. La duración del encuentro, que se extendió por más de dos horas, refleja la importancia de mantener un canal de diálogo directo y constante.

    A la salida del recinto, Christopher Landau fue acompañado por el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson. Ninguno de los funcionarios ofreció declaraciones a la prensa.

    Se espera que en los próximos días u horas, se emitan información adicional sobre los resultados de la reunión.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum compartió en su cuenta de X (antes Twitter), que se reunieron para tratar temas de la relación bilateral.

  • Alejandro Armenta reafirma compromiso con los jóvenes

    Alejandro Armenta reafirma compromiso con los jóvenes

    Más de mil 500 jóvenes se dieron cita en Puebla, en una reunión con el gobernador Alejandro Armenta, en donde reafirmó su compromiso de abrir más espacios para todas y todos ellos.

    El gobernador de Puebla aseguró que son los jóvenes los que lograrán la transformación del estado, pues son “el motor que Puebla merece”. Además destacó que es su sensibilidad lo que hará realidad un gobierno con mentalidad joven:

    “Lo que quieren es servir, porque quieren contribuir a que las cosas sucedan. En la juventud debe prevalecer lo que les identifica, la honestidad. Ustedes son alma, son corazón, porque la gente confía en ustedes, son gente limpia”

    Alejandro Armenta destacó que en sus 164 días de gestión en Puebla, se han logrado muchos avances en favor de la población , tales como el combate a la corrupción, los moches y la milpa. Aseguró que con la ayuda y trabajo de todas y todos los jóvenes, se va a lograr un estado donde se respeten los derechos, las oportunidades y se abran espacios para ellas y ellos.

    En el evento, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, mencionó que las juventudes son el motor que mueve a Puebla y que con su entusiasmo y energía, impulsan el cambio y se construye un mejor futuro.

    En su intervención, la subsecretaria de Deporte y Juventud, Alexa Espidio, reafirmó el compromiso de las juventudes del estado de Puebla para darle más fuerza al proyecto de Transformación y que la participación de las y los jóvenes, es esencial para el desarrollo de la entidad.

    Héctor Hernández, coordinador de delegados de la Secretaría de Deporte y Juventud, reconoció la inclusión en el gobierno de Alejandro Armenta y que mantiene una escucha activa con las juventudes haciéndolas, a su vez, partícipes de la política de Puebla, lo que facilita que todas las iniciativas lleguen a cada rincón del estado.

  • Trump insta a Ucrania a aceptar propuesta de Putin para negociar en Turquía

    Trump insta a Ucrania a aceptar propuesta de Putin para negociar en Turquía

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, pidió a Ucrania que acepte “de inmediato” la propuesta de Vladimir Putin para reunirse en Turquía. Esta reunión está programada para el 15 de mayo en Estambul.

    Trump hizo su solicitud a través de su red social, Truth Social. Afirmó que Rusia no busca un acuerdo de alto el fuego, sino una oportunidad para negociar el fin del conflicto.

    El mandatario argumentó que Ucrania debería aceptar la oferta para determinar si un acuerdo es posible. Además, mencionó que esto permitiría a los líderes europeos y a EE.UU. entender mejor la situación.

    Trump cuestionó la disposición de Ucrania para negociar, afirmando que el presidente Zelenski está demasiado enfocado en conmemorar la victoria de la II Guerra Mundial. Con su estilo característico, concluyó sus comentarios con la frase “REUNIÓN ¡¡¡YA!!!”.

    Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó la propuesta de Putin como un “primer paso” hacia la paz. Sin embargo, insistió en que debe haber un alto el fuego antes de sentarse a negociar.

    El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Putin busca resolver el conflicto por medios pacíficos. Sin embargo, advirtió que si no hay opciones diplomáticas, la operación militar continuará.