Etiqueta: Resumen

  • 2023

    2023

    Enero

    6

    Irredimibles

    ¿Hay que reconocer sin ambages que toda esa gente permanecerá en los marasmos de la estupidez humana, en la negación sistemática de la realidad como último baluarte de su conservadurismo exasperado y ramplón?

    13

    Terrorismo estéril

    La situación es paradójica: denunciar acciones comunicacionales con propósitos terroristas implica darles resonancia e impulsar su propósito, causar terror, pero, al mismo tiempo, no hacerlo, guardar silencio, es aceptar tácitamente que dichos mensajes son válidos, y el que calla otorga.

    20

    ¡Es el modelo, estúpidos!

    Puntuales y petulantes, llegaron muy orondos a bordo de sus aviones privados —Greenpeace estima que los angelitos generaron el CO2 equivalente al que habrían emitido 350 mil coches en una semana— a decirse muy preocupados, entre otros muchos problemones, por el cambio climático.

    27

    Cifras verídicas/embustes mediáticos

    Para mal de la oposición y sus medios, a México le va bien.

    Febrero

    3

    ¿Sí…, por cuál vota?

    Cuando yo era niño la democracia era, más que un ideal, una entelequia. Por aquellos años, los ejercicios públicos más democráticos que recuerdo ocurrían en la AM.

    10

    Nada como inflar para concentrar

    ¿Qué es la inflación? Un mecanismo eficiente de la hiperconcentración de la riqueza.

    17

    AMLO y la autoestima nacional

    El nuevo humanismo mexicano recupera la viabilidad de nuestra comunidad imaginada, ni más ni menos.

    Marzo

    2

    El cuento de las “narrativas”

    No sólo se está ganando “la batalla de las narrativas”, se está imponiendo la realidad sobre las narrativas que hasta hace poco eran hegemónicas.

    3

    Encarrerado el gato…

    Sobran razones para sonreír. Ni los azules disfrazados de rosa tendrían que andar morados de coraje.

    10

    ¿Qué tan pobre, qué tan rico eres?

    Hoy por hoy haber nacido entre el Bravo y el Suchiate está dejando de ser una fatalidad económica. Los zarpazos de la 4T a la desigualdad comienzan a sentirse.

    17

    Nuestro pasado remoto inmediato

    En el gran contexto de la historia de lo que hoy somos, lo que va del sexenio de AMLO resulta un suspiro.

    24

    Machincuepas

    — Me late que nos tocó lo peor con el mejor.

    31

    El Chavo, el Chapulín y el eclipse

    Abril

    7

    Atendernos para entendernos

    La Patria Grande requiere, además de acuerdos concretos de intercambio económico y comercial, medios de comunicación, agencias informativas, canales para conocernos mejor.

    14

    Anodina y aberrante

    La única esperanza más o menos racional que le puede quedar a la oposición no está en sí misma, sino en los errores que se puedan cometer Morena.

    21

    Irrelevante

    ¿De izquierda? La postura política de AMLO se define fácil: las fuerzas del status quo previo al 1 de diciembre de 2018 lo asumen como su adversario.

    28

    El aparecido y las falencias de los chombos adictos

    En México vivimos una curiosa paradoja: la oposición es adicta a AMLO.

    Mayo

    5

    Oligarca rosa

    Hasta a los prianistas les da pena pertenecer al PRIAN. De ahí que desde hace meses el combo X ande totalmente de rosita.

    12

    El sueño mexicano

    No sólo despertamos de la pesadilla, además recuperamos la capacidad de soñar…

    19

    Atisbos de la atroz intervención que sueñan los fachos

    Junio

    17

    ¿Quién debe relevar al insustituible?

    La transformación de este país debe ser radical y que no es tiempo de zigzaguear.

    23

    Avatar X

    30

    Las palabras y el Peje: política

    El legado del Peje es ya invaluable: simple y llanamente revitalizó nuestra viabilidad simbólica como organización socio-política.

    Julio

    7

    Tepocatas, chachalacas y el presidente EVP

    14

    Wanabinismo: tartufismo e ignorancia

    21

    Verdades mentirosas

    Ni siquiera es necesario urdir mentiras para ocultar la verdad y confundir.

    28

    Miserable

    Agosto

    4

    Descifrar cifras

    Los números no mienten…, pero tampoco dicen la verdad…

    11

    Golpe de autoridad

    Un cuento.

    18

    Política para principiantes

    La autorregulación de la sociedad; eso es la política, tan lejos de las bajezas y los dimes y diretes de la politiquería.

    25

    Guía mínima para elegir corcholata

    Septiembre

    1

    Añoranza precoz

    ¡Tan ruco y tan chairo! Pues sí…

    8

    ¿Qué le pasó a Marcelo?

    22

    Agraciados

    ¡Caray!, la conciencia histórica sirve hoy para saberse afortunado.

    29

    Margallate chilango

    Octubre

    6

    Albur chilango: ¿Clara o Hugo?

    13

    PANléxico

    Día a día a los atribulados votantes que le quedan a la oposición les va resultando más y más claro que la pejefobia, el clasismo, el racismo y el conservadurismo cada vez alcanzan menos para decidirse a sufragar por la señora Xóchitl Gálvez.

    20

    ¡Oh, postración chilanga!

    Los individuos incompetentes son incapaces de reconocer su extrema insuficiencia.

    Noviembre

    3

    De huracanes y payasos inocuos

    Si las berrietas y desplantes ridículos del conservadurismo son totalmente previsibles, la dinámica climática cada día lo es menos.

    10

    Prensa patológica y salud pública

    17

    Las mentiras de la señora

    Hoy nos toca a nosotros enfrentar su mendacidad. Quiero decir a la ciudadanía responsable.

    24

    Noticia mata historia

    Noticia mata historia. Y cualquier noticia.

    Diciembre

    1

    Censurables y borrables

    8

    Chacota nociva

    Me temo que muchos y muchas se van a ir por la fácil, y esa es la terrible nocividad de la señora Xóchitl Gálvez y sus secuaces: como venían haciendo desde hace mucho con su mal ejemplo y actuares, están envileciendo la política, ahora con humorismo involuntario, auto humillación y chacota.

    • @gcastroibarra
  • Resumen de la 9a audiencia del juicio contra GGL: Felipe Calderón señalado d proteger al “Cártel de Sinaloa”, entonces liderado por “El Chapo” Guzmán.

    Resumen de la 9a audiencia del juicio contra GGL: Felipe Calderón señalado d proteger al “Cártel de Sinaloa”, entonces liderado por “El Chapo” Guzmán.

    Durante la conferencia de prensa de este miércoles 8 de febrero del 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, proyectó el video resumen del noveno día de audiencias en el juicio contra Genero García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón.

    Durante la audiencia del pasado martes 7 de febrero contra Genaro García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, toco el momento de que testifique Édgar Veytia, alias “El Diablo”, ex fiscal del estado de Nayarit, quien ha sido el primero en mencionar a Felipe Calderón Hinojosa, acusando que éste ordenó proteger al “Cártel de Sinaloa”, entonces liderado por “El Chapo” Guzmán.

    Veytia declaró ante la corte que su entonces jefe y ex gobernador de Nayarit, Ney González, se reunió con Genaro García Luna y Felipe Calderón en la Ciudad de México, quienes le indicaron que debía de proteger a “El Chapo” y sus socios del Cártel de Sinaloa, por encima de los Beltrán Leyva.

    Fui con el gober a Lagos del Country (…) Y me preguntó si sabía por qué estaba pasando eso, y que si tenía que hablar con alguien para liberar a los policías. Ney González dijo que venía de la Ciudad de México, y que en una reunión con Calderón y Genaro García Luna le dijeron que la línea era ‘El Chapo’ (…) Que debíamos proteger al ‘Chapo’, no a los Beltrán Leyva”, testificó.

    “El Diablo” agregó que pese a estas indicaciones en Nayarit se siguió trabajando con los Beltrán Leyva, ya que ellos ya habían pactado con el entonces alcalde de Tepic, Roberto Sandoval, e incluso financiaron su campaña a la gubernatura, la cual ganó.

    En otro de sus testimonios, “El Diablo” menciona que en 2012 la fuerza estatal de Nayarit detuvo el paso de una camioneta suburban color negra y con vidrios polarizados que circulaba por calles de Tepic, pero en cuestión de minutos un gran número de elementos de la policía federal llegaron a “rescatar” la unidad.

    Se presume que al lugar acudió en persona el comandante de la policía federal en Nayarit, quién decía tener órdenes expresas de Genaro García Luna para dejar ir la camioneta sin realizar además ningún tipo de inspección, y que la situación escaló en tensión hasta el punto de pensar que podría haber un enfrentamiento armado entre fuerzas estatales y federales.

    Las revelaciones de Veytia buscan confirmar los presuntos nexos de Genaro García Luna y sus superiores con la delincuencia organizada en México, pero además envuelve la historia de corrupción.

    No te pierdas: