La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que se dió por concluido los foros “Diálogos por la Transformación”, una iniciativa en la que se apoyó la lideresa morenista para construir su proyecto de nación.
Durante una conferencia de prensa, la ex mandataria capitalina destacó que la iniciativa, que coordinó Juan Ramón de la Fuente, fue un ejercicio democrático e “importante”, ya que de estos forosderivó el plan del gobierno 2024-2030. Abundó que, las personas que participaron en los foros le prestaron los resultados.
📹 #Vídeo | La 4T construye de la mano del pueblo mexicano: Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), Presidenta electa, anunció el cierre de los “Diálogos de la Transformación”, foros que se abrieron a diferentes sectores de la sociedad, para construir el proyecto para profundizar la… pic.twitter.com/C5rqzLoq89
Hace un momento, vinieron todos los que formaron parte de “Diálogos por la Transformación” a presentarme el cierre, y como ustedes pudieron ver, pues estos documentos que vamos a revisar y, también, vamos a hacer una versión pública para que ustedes conozcan este ejercicio tan importante.
Indicó Sheinbaum Pardo
Recibí las conclusiones de 400 reuniones organizadas por el grupo de los Diálogos por la Transformación. Muchísimas gracias a las más de 160 mil personas que participaron. pic.twitter.com/DMDRA1EjmF
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 24, 2024
En ese sentido, sostuvo que se trató de un ejercicio de apertura a los diferentes sectores de la sociedad, en la que pudieron participar los mexicanos y mexicanas sobre temas de la agenda pública nacional.
Asimismo, con la iniciativa “Diálogos por la Transformación”, el equipo coordinado por Juan Ramón de la Fuente, realizó alrededor de 400 foros y mesas de trabajo, en los se desarrollaron 13 ejes temáticos de la agenda nacional y en los que participaron más de 160 mil personas .
Este sábado, se dieron a conocer los resultados de las encuestas a 8 gubernaturas y la Ciudad de México por la 4T rumbo a las elecciones del 2024. En el caso de la capital mexicana, Clara Brugada salió triunfadora en la contienda dejando a Omar García Harfuch con pase al Senado.
Harfuch sacó uno de los puntajes más altos en las encuestas de Morena junto con Javier May, en Tabasco y Huacho, en Yucatán. Sin embargo, a pesar de esto para poder cumplir con la regla de paridad de género del INE, Morena designó a Brugada Coordinadora.
Los puntajes más altos en las encuestas de Morena son para: Tabasco May 51.2% CDMX Omar 40.5 % Yucatan Huacho 40.1%
Desde el comienzo, el exsecretario de Seguridad de la capital aseguró que respetaría la resolución del partido, pues primero es la unidad dentro del movimiento antes que los intereses personales.
Cuando la noche del viernes llegó al hotel Camino Real para conocer los resultados, Harfuch reafirmó esto a los medios.
📹 #Video: En su llegada al hotel Camino Real, @OHarfuch dijo no conocer los resultados de las encuestas de Morena; sin embargo, reiteró que respetará la resolución del partido, incluyendo el cumplimiento de la paridad de género. pic.twitter.com/Vl4QH75eAK
En redes sociales, internautas reconocieron a Harfuch por ser leal al movimiento y no romper con el partido guinda tras elegir a Brugada.
Omar García por su parte agradeció el apoyo que recibió del pueblo y volvió a confirmar que respetaría la paridad de género y el resultado. Asimismo, le deseo lo mejor a Brugada en la carrera por la Ciudad de México.
Este viernes 10 de noviembre, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en un proceso democrático inédito en México, eligió precandidatas y precandidatos para retener y ganar más territorio en las elecciones del 2024.
En Morelos, la ex directora de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, fue la ganadora de las encuestas del proceso interno de Morena. Al ser una mujer la que quedó arriba en el ejercicio, ya no habría necesidad de aplicar el principio de paridad de género, por lo que González tendría las puertas abiertas para ser la futura candidata.
Por otra parte, en Puebla, el senador Alejandro Armenta fue quien ganó la encuesta y Claudia Rivera quedó en segundo lugar.
En cuanto al estado de Tabasco, fue Javier May, ex titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), quien resultó ser el mejor posicionado de las encuestas en el proceso.
Rocío Nahle, la ex Secretaria de Energía, ganó en la entidad de Veracruz, dejando en segundo lugar al ex delegado de programas del Bienestar en la entidad, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
En la entidad de Yucatán,Joaquín Díaz Mena fue quien quedó mejor posicionado en las encuestas, dejando en segundo lugar a Verónica Camino Farjat.
Morena también dio a conocer a los mejores posicionados en Jalisco, el Dr. Carlos Lomelí Bolaños y Claudia Delgadillo.
Cabe señalar que el que las personas antes mencionadas hayan ganado las encuestas no significa que sean quienes representen a la 4T en sus entidades, esto debido a que aún falta aclarar en que estados el INE aplicará la regla de paridad de género, la cual establece que los partido tienen que postular cinco mujeres en las próximas elecciones.
Este martes, en conferencia de prensa, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado adelantó que se reunirá con la Comisión Nacional de Elecciones para valorar si esta propone en que entidades la Coordinación se designará por criterio de paridad rumbo al 2024.
Señaló que en el caso de que el perfil con mejor resultado en la encuesta no sea elegido, este podrá encabezar la fórmula al Senado en su entidad.
“Es decir, si yo gané mi encuesta, pero por regla de género no soy el precandidato, entonces yo puedo optar de manera directa por la candidatura al Senado para la primera fórmula”.
-dijo Delgado.
Resultados de encuestas se darán a conocer 10 de noviembre
Asimismo informó que el próximo 10 de noviembre estarán listos los resultados de las encuestas para definir las precandidaturas en Ciudad de México, Jalisco y Yucatán, así como las Coordinaciones de Defensa de la Transformación estatales en Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz.
“Tendremos ya las encuestas listas y las vamos a dar a conocer. Vamos incluso a pedirles a los encuestadores, a las empresas que hicieron las encuestas espejo, que las presenten. Vamos a ir viendo estado por estado, conociendo los resultados, y al final vamos a aplicar la regla de género para definir quiénes son los precandidatos o precandidatas”.
-Informó.
Agregó que estos se darán a conocer de forma escalonada: “Vamos a citarlos [a los aspirantes] en diferentes horarios, entidad por entidad. Van a tener una reunión con nosotros, con la Comisión de Elecciones. Se les van a dar a conocer ahí las encuestas. […] Una vez que [los aspirantes] conozcan el resultado, tendremos un encuentro con medios y les vamos a dar a conocer el resultado, y así con las nueve entidades”.
Después de que se conozcan los resultados, los y las aspirantes se reunirán con la Comisión de Elecciones para informales cuales son las entidades donde se aplicará la paridad de género.
“Los vamos a volver a juntar uno por uno, para informarles cuál es la regla de género y, en su caso, si va a ser precandidato o precandidata”.
-Puntualizó
Sobre la propuesta del Tribunal Electoral que plantea excluir a Yucatán del acuerdo del INE en materia de paridad de género, explicó que acatarán lo que mandaten las autoridades electorales. “Hay en el Tribunal Electoral una discusión donde está planteando que el caso de Yucatán tiene que sacarse del acuerdo del INE porque en Yucatán ya se legisló el tema de la paridad. […] Estamos a la espera, como siempre hemos dicho, de lo que mandaten las autoridades electorales en el tema de género”.
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dio a conocer que los resultados de las encuestas de aspirantes 9 gubernaturas, incluida la jefatura de la Ciudad de México, se publicarán hasta el 10 de noviembre y no el 30 de octubre como se había informado hace unas semanas.
En un comunicado, el partido guinda señaló que:“Por acuerdo de la Comisión se informa que los resultados de las encuestas para definir a las Coordinaciones de Defensa de la Transformación en nueve entidades federativas se darán a conocer hasta el próximo viernes 10 de noviembre“.
Morena publica convocatoria a diputaciones y senadurías
Este mismo día, Morena publicó la convocatoria para aspirantes a diputaciones y senadurías en 2024. En la que se establece que por el principio de mayoría relativa en ambas Cámaras podrán registrarse de las 00:00 horas del día 01 de noviembre hasta las 23:59 horas del día 03 de noviembre de 2023, hora de la Ciudad de México.
En el caso de las candidaturas por el principio de representación proporcional el registro será desde las 00:00 horas del día 20 de noviembre hasta las 23:59 horas del día 25 de noviembre.
La Comisión Nacional de Elecciones evaluará las solicitudes de registro de conformidad con lo establecido en el Decreto de Morena y evaluará perfiles con los elementos determinantes necesarios.
🛑| Convocatorias a los procesos de selección de @PartidoMorenaMx para candidaturas al Senado de la República y diputaciones federales. 👇
Los registros aprobados serán dados a conocer por la comisión a más tardar el próximo 18 de enero.
En el caso de mayoría relativa, la Comisión de Elecciones aprobará un máximo de cuatro aspirantes por cada candidatura, que serán sometidos a una encuesta realizada por la Comisión de Encuestas, que podrá contar con dos encuestas espejo realizadas por empresas de reconocido prestigio.
En cuanto al principio de paridad, el partido señaló que este se respetará.
En el caso de la Cámara de Diputados, al menos el 50% serán fórmulas de mujeres. En el caso de mayoría relativa la postulación será paritaria considerando el criterio de competitividad por bloques. Y las listas de plurinominales serán alternadas entre géneros y encabezadas con base en el principio de alternancia de género respecto de 2021
Mientras que el Senado, se postulará al menos una fórmula de mujeres en cada entidad. Del total de las listas de las entidades federativas, al menos en el 50% la primera fórmula estará encabezada por la de mujeres.
El Consejo General del INE anunció que se realizarán tres debates presidenciales entre candidatas y candidatos.
“Tenemos previsto la realización de tres debates, uno en marzo, otro en abril y uno en mayo; además, realizaremos una evaluación de resultados después de cada debate lo cual nos va a permitir hacer ajustes en caso de que se requiera”, dijo la consejera del INE.
🔴 #ÚltimaHora⚡| 📹 #Vídeo | El Consejo General del INE anunció que se realizarán tres debates presidenciales entre candidatas y candidatos.
Asimismo, añadió que se analizará la posibilidad de realizar más debates, sin embargo, se tiene que tomar en cuenta el consenso de las fuerzas políticas que participarán en el ejercicio.
En la cuarta semana de octubre se tiene prevista la aprobación del acuerdo con reglas básicas para la realización de los debates entre las y los candidatos a la Presidencia de la República durante el Proceso Electoral Federal 2023-2024, así como los criterios objetivos para la selección de las y los moderadores.
Este martes 5 de septiembre, el Presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo, ha informado mediante sus redes sociales que hoy iniciará el conteo de las boletas de levantamiento de las encuestas para la elección de la o el aspirante para la Coordinación de la Defensa de la Transformación en las próximas elecciones del 2024.
📹 #Vídeo | @mario_delgado compartió en sus redes un video de como ha comenzado el proceso de conteo de las encuestas que @PartidoMorenaMx mandó hacer para que el pueblo decida quién será la “corcholata” responsable de la continuidad de la 4T. pic.twitter.com/mobt2SQ3O6
Como ya lo ha recalcado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la elección de candidato o candidata oficial para la contienda presidencial, no habrá dedazo ni preferencias de ningún tipo, esta vez el proceso ha sido completamente democrático y la ciudadanía fue la encargada de decidir.
Ante esto, Mario Delgado destacó que se trata del proceso interno más vigilado en la historia del país para garantizar que se respete la voluntad del pueblo.
Imagen: Boletín de Prensa
El Presidente de Morena acudió a supervisar el primer traslado de boletas, mismas que serán transportadas por una empresa de valores que las llevará al World Trade Center, en donde se ha citado a los aspirantes en conjunto con el Presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, en punto de las 5 de la tarde del próximo seis de septiembre, para dar a conocer los resultados.
Delgado Carrillo destacó que se logró levantar el 98 por ciento de la muestra, es decir, solo faltó el 2 por ciento para la realización de la encuesta.
📹 #Vídeo | La mañana de este martes, Mario Delgado, presidente de @PartidoMorenaMx, anunció que hoy se hará el análisis y conteo de las encuestas que definirán a quien será la o el coordinador de los Comités en Defensa de la 4T. pic.twitter.com/K7vpiYFp4X
Mario Delgado explicó que este martes 5 de septiembre, en punto de las 4 de la tarde, se van a apertura las urnas donde se depositaron las boletas para que estas sean revisadas una por una, para corroborar que estén debidamente firmadas por los representantes de los aspirantes, que cuenten con la fecha del cuestionario, sección electoral, folio de boleta, número de urna y representantes presentes.
Asimismo, las urnas serán revisadas cuidadosamente para verificar que estén selladas y no se encuentren alteradas, para el conteo de los votos, se dividirán en 5 grupos, es decir, 4 casas encuestadoras y la casa encuestadora de Morena, en cada grupo se tendrán 5 mesas donde habrá dos representantes por cada aspirante, lo que da un total de 12 personas por cada mesa.
Imagen: Boletín de Prensa
Como otra medida de seguridad, las boletas cuentan con un sello invisible que solo es revelado con una luz ultravioleta, para garantizar que son las boletas oficiales y corroborar que no sean anexadas. El proceso tendrá una duración de 24 horas para terminar con la revisión y el día de mañana se hará publico el resultado de las encuestas.
Mario Delgado celebró el acto histórico que está ocurriendo y que tendrá resultado el día de mañana en donde fue la ciudadanía la que eligió al ganador o ganadora del proceso.
“Todo este ejercicio ha valido la pena, porque finalmente es lo que estamos resguardando. Es lo que queremos conocer: quién decide la gente que debe darle continuidad al proceso histórico de transformación que ha detonado nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.
El Frente Conservador dio a conocer los resultados del segundo sondeo de opinión, en donde se perfila a la senadora panista Xóchitl Gálvez como la próxima representante de la derecha en las elecciones del 2024.
De acuerdo con el ejercicio del proceso interno de la oposición, Gálvez obtuvo el 57.58 por ciento de las preferencias mientras que la priista Beatriz Paredes tuvo un 42.42 por ciento.
Las empresas encuestadoras que se usaron para este ejercicio fue Reforma y Wise. De acuerdo con los resultados, Wise realizó un sondeo vía telefónica mientras que Reforma lo hizo en viviendas.
Esta encuesta tiene una tasa de respuesta total del 50%, proviniendo el 50% restante de la consulta del domingo si Beatriz Paredes se mantiene en la contienda por la candidatura para las elecciones de 2024.
Se espera que el PRI emita un mensaje
Debido a que las encuestas no le favorecían a la priista Beatriz Paredes, “Alito” Moreno presidente nacional del PRI, informó hace unos días que emitiría un mensaje este miércoles 30 de agosto para aclarar el futuro de la priista en la contienda por la candidatura de la oposición.
“Hemos visto que las encuestas no la favorecen, estamos trabajando, pero siempre el partido buscará la unidad y el trabajo del Frente Amplio Por México, esa es nuestra convicción y es nuestra responsabilidad, y queremos dejar claro que para nosotros lo más importante es el Frente Amplio por México, y el partido desde estos días está haciendo una reflexión profunda para tomar la mejor decisión siempre”, declaró.
En la conferencia de prensa del 26 de junio, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador tocó el tema de las adicciones y mencionó que se está trabajando en una encuesta nacional acerca de los actuales consumidores de drogas, afirmó que se tienen hipótesis pero la finalidad es demostrar los resultados y tener un diagnostico positivo para que con base en el resultado se puedan hacer mejoras en las acciones de la prevención de adicciones.
Asimismo, Andrés Manuel indicó que se han tenido buenos resultados con el hecho de atender las causas que generan violencia y se ha dado una especial atención a los jóvenes lo cual ha sido un punto clave para la mejora de muchas situaciones que generan conflicto en el país.
#ConferenciaPresidente | Explicó @lopezobrador_ que se está iniciando el levantamiento de una encuesta nacional muy amplia sobre el consumo de drogas "se trata de tener un buen diagnóstico para mejorar nuestras acciones", señaló y agregó que su gobierno seguirá informando sobre… pic.twitter.com/l8l2XBI72D
Se ha ayudado a los jóvenes con programas de becas como Jóvenes Construyendo el Futuro la cual está destinada únicamente a personas de 18 a 29 años. El Presidente también informó que uno de los aspectos que han ayudado a prevenir el consumo de estupefacientes es la información y orientación del daño de los mismos.
En relación a lo anterior, López Obrador indicó que es importante que se fortalezca la identidad cultural del país, que se utilice la reserva de valores culturales, morales y espirituales que tienen los mexicanos ya que el factor de la identidad es lo que ha ayudado a mejorar a México.
“Es fundamental el que se fortalezca nuestra identidad en lo cultural, es decir, se utilice la gran reserva de valores que tienen los mexicanos, los valores culturales, morales, espirituales, porque eso es lo que nos ha salvado. Por eso y en muy buena medida, no tenemos tanto consumo de droga. En las comunidades donde hay más valores, donde se conservan las tradiciones, las costumbres, la organización social comunitaria, hay menos consumo”.
De acuerdo a los datos brindados de un estudio nacional de TResearch INTERNATIONAL, la aprobación del mandatario federal creció a 63.7%.
El tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, continúa con un alto nivel de aprobación a casi cuatro años de su gestión.
Manteniéndose en segundo lugar a nivel global, por debajo del líder de la India, Modi con el 76%.
Los datos obtenidos se realizaron de acuerdo a la metodología, entre el 20 y 26 de junio del presente año, con una muestra de 1,000, a través de cuestionarios a una población mayor de 18 años.