Etiqueta: Respeto

  • AMLO defiende a la diversidad sexual de la oposición y sus atrasados comentarios para desaprobar los LTG (VIDEO)

    AMLO defiende a la diversidad sexual de la oposición y sus atrasados comentarios para desaprobar los LTG (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes 29 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que los opositores y sus medios de manipulación no pudieron demostrar, mucho menos explicar lo que es el comunismo y de que manera podría promoverse en los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica, por lo tanto, han optado por su camino de costumbre, el conservadurismo y la falta de respeto a la diversidad sexual.

    Andrés Manuel señaló que la oposición ha decidido promover una serie de “argumentos” atrasados y desde luego, conservadores, que consisten en atacar la diversidad sexual para seguir descalificando a los LTG.

    Ante esto, López Obrador destacó que en los libros de secundaria hay conocimiento sobre diversidad sexual pues es información que se debe enseñar a los jóvenes ya que es necesario para su desarrollo, “¿Cómo no van a tener información? son cosas fundamentales, hay que informar y hay que respetar”, expresó.

    El primer mandatario compartió que no le gusta la palabra “tolerancia” para referirse a la diversidad sexual, prefiere utilizar la palabra “respeto” pues es lo que se debe fomentar hacía cualquier persona de cualquier preferencia e identidad sexual.

    AMLO destacó que la ciudadanía y todos son libres y que no se debe cuestionar a nadie sobre su preferencia sexual pues de eso se trata el respeto.

    Por último, expuso que el concepto de “conservadores” fue pensado y analizado para describir las conductas de la oposición y fue el más acertado pues actualmente la derecha sigue demostrando sus ideas arcaicas en televisión nacional.

  • La autopsia de María Fernanda Sánchez indicó que no hay huellas de violencia en su cuerpo

    La autopsia de María Fernanda Sánchez indicó que no hay huellas de violencia en su cuerpo

    Se han revelado los datos de la autopsia de María Fernanda Sánchez Castañeda, la joven de 24 años que murió en Berlin, estos indican que no existen huellas de violencia en su cuerpo.

    Los datos fueron publicados por la embajada de México en Alemania, en donde se ha pedido respeto para la familia y la joven fallecida.

    Luego de que la joven mexicana se reportara como desaparecida en Berlín, se realizó una extensa búsqueda en donde las autoridades de México trabajaron en conjunto con las autoridades de Alemania para dar con el paradero de María Fernanda, en los días que estaba desaparecida el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las autoridades alemanas estaban trabajando correctamente.

    Mediante un breve comunicado, la embajada mexicana informó que la autopsia fue realizada el miércoles pasado y se concluyó que la muerte de la joven fue 8 o 12 semanas atrás de la autopsia, actualmente ya se continúan con los procedimientos funerarios.

  • Nuevamente AMLO toma el camino de la paz, afirma que no caerá en provocaciones por lo mensajes de los medios de la oposición (VIDEO)

    Nuevamente AMLO toma el camino de la paz, afirma que no caerá en provocaciones por lo mensajes de los medios de la oposición (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina del día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó a los medios de comunicación que deben estar todos serenos y ser respetuosos ante la publicación en redes sociales que hizo Joaquín López-Dóriga, quien de manera ofensiva pidió al primer mandatario que “amarrara a su jauría”.

    El pasado martes 25 de julio en la mañanera, Andrés Manuel exhibió a los voceros de la derecha golpista entre los que se encuentra el comunicador López-Dóriga, posterior a este mensaje, el comunicador de la oposición publicó en sus redes sociales un mensaje para el Presidente de México:

    “Presidente @lopezobrador_ amarre a su jauría. O déjele suelta. No me afecta ni me altera. No se enoje. Esta mañana lo ví arrebatado, alterado. Cálmese. No es bueno para la salud. Y aquí listo, para su embate de mañana, como amenazó hoy, algo descontrolado. Saludos.”

    Expresó el opositor en sus redes sociales.

    Ante el mensaje lleno de agresividad, López Obrador, como es su costumbre, decidió tomar el camino de la paz ignorando a la oposición que solo tiene mensajes de odio, por ello, en la mañanera indico que en todo momento él y sus seguidores deben “ser respetuosos, no insultar, actuar con respeto y con amabilidad, no perder el sentido del humor y estar contentos”.

    También el Presidente mencionó que es importante agradecer a la vida de lo que tenemos y que no hay nada que temer con respecto a los comentarios de la oposición, aunque estos siempre estén buscando atacarlo y atacar a los ciudadanos que siguen a la 4T, no deben caer en provocaciones.

    El tabasqueño comentó que recientemente vio un mensaje del periodista Pedro Ferriz de Con, el cual indicaba que el Presidente se encuentra en un estado crítico de salud, sin embargo, nada de eso es verdad.

    “Ese ya me ha declarado en fase terminal, que ya estoy muy malo de salud, que estoy chocheando. Y si pues, a lo mejor en el estado físico, pero, siempre he dicho que lo de la vejez tiene que ver con el estado de ánimo y estoy muy bien, muy bien, de ánimo, muy contento.”

    Comentó el primer mandatario
  • Hay una crisis de comunicadores que son forzados a moverse por la violencia que se vive en el país: Periodistas Desplazados México

    Hay una crisis de comunicadores que son forzados a moverse por la violencia que se vive en el país: Periodistas Desplazados México

    Existe una crisis de periodistas que son forzados a moverse debido a diversas razones, el tema fue abordado en el Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana 2023, el cual se llevó a cabo este 11 de julio en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación.

    La ONG Periodista Desplazados de México estuvo presente en este congreso, donde la relatora especial sobre los Derechos Humanos de los Desplazados Internos presentó el informe sobre la situación de desplazamiento forzado interno en México.

    “Los estados tienen la responsabilidad de crear las condiciones preventivas para evitar que las personas tengan que desplazarse”, expusieron.

    En este mismo sentido, Periodistas Desplazados México exhortaron a las autoridades involucradas en esta grave crisis de derechos humanos a atender las recomendaciones, seguir las directrices a manera de guía del informe, desde las víctimas, la necesidad de atender el problema.

    Promover el respeto a los DD.HH. de las personas desplazadas

    Dentro del encuentro, también se buscó sensibilizar a la población sobre la responsabilidad de todas y todos para promover el respeto a los derechos humanos de las personas en contextos de movilidad, ya que solo a través de la colaboración y el diálogo constructivo se pueden enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro más inclusivo y justo.

    No te pierdas:

  • Alejandro Armenta advirtió a la SCJN que debe responder la carta del Presidente de la República ya que es su obligación

    Alejandro Armenta advirtió a la SCJN que debe responder la carta del Presidente de la República ya que es su obligación

    En entrevista para el diario La Jornada, Alejandro Armenta, el Presidente del Senado de la República por parte de Morena, comentó que ha advertido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que debe responder la carta del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en donde solicita una explicación sobre la violación del artículo 127 constitucional la cual no están respetando los ministros al recibir sueldos y prestaciones de millones de pesos.

    En entrevista, Armenta lamentó el suceso e indico que no hay ningún tipo de argumento para que la SCJN encabezada por la Ministra Norma Piña, violente las leyes y quiera pasar por encima del Presidente cuando no existe ningún servidor que pueda hacerlo. También comentó que si ellos son los que representan a la justicia en nuestro país, no están respetando los artículos de la Constitución, no hay forma de exigir a los mexicanos que cumplan y respeten las leyes.

    Asimismo, el Presidente del Senado hizo mención de que Norma Piña ya había irrespetado la Constitución al negarle el derecho de petición consagrado en el artículo 8 de la ley suprema, en donde no respondió una carta que se le había enviado previamente en donde se le pedía una explicación con respecto a las amenazas que había hecho en su contra cuando le escribió como el Presidente de la Comisión Permanente.

    Ha pasado más de un mes y la Ministra no ha respondido a pesar de que es su obligación, Armenta aseguró que de igual forma intentará evadir la carta del primer mandatario.

    Por otro lado, el ex secretario de Hacienda y ex secretario de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), José Ángel Gurría, propuso quitar las facultades del siguiente Presidente de México de designar a los miembros de la SCJN, al igual que al Fiscal General y que estos sean elegidos por expertos con validación del Congreso para que también haya una participación ciudadana.

  • Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    El pasado 24 de junio en la Ciudad de México, se realizó la marcha número 45 del Orgullo LGBTIQ+ en donde de acuerdo con el Jefe de Gobierto, Martí Batres, se reportó que la asistencia fue de alrededor de 250 mil personas que salieron a manifestar sus derechos y su libertad a la elección y visibilidad de su identidad sexual.

    Como cada año la comunidad LGBTIQ+ salen a marchar en las calles de la Ciudad de México, el recorrido fue desde el Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo Capitalino. Los contingentes comenzaron a llegar a las 10 AM y fue durante todo el día que entre pancartas, consignas y banderas de colores se celebró la marcha número 45.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    ¿Por qué salen a marchar los de la comunidad LGBTIQ+?

    Se ha visto en múltiples ocasiones que la comunidad ha sido discriminada por su orientación sexual, han sufrido de abusos, agresiones y hasta incluso han sido asesinados. En esta cuestión, ha habido un abuso hacia los derechos humanos y ese es uno de los principales factores por los cuales se dan estas manifestaciones.

    Dando continuidad a lo anterior, porque las personas con diagnósticos de VIH pertenecientes a la comunidad, se les discrimina y se les han negado muchos derechos como la salud, ya que en varias ocasiones se les han restringido los medicamentos o no existe la cantidad necesaria y suficiente para otorgar a los pacientes. Otro factor es la discriminación laboral, ya que por el hecho de tener VIH se les niega el trabajo.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    Por otro lado, en la educación, se han dado muchos casos de bullying o acoso escolar a personas menores o no menores pertenecientes a la comunidad LGBT. Por lo que ha sido causante de que muchos dejen de estudiar y esto repercute en muchos aspectos.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    La comunidad cada vez crece más y se van dando nuevas identidades sexuales que requieren de reconocimiento y sobre todo de respeto ya que se debe contar con la libertad de decidir. Las marchas del Orgulo LGBTIQ+ son para hacerse visibles e incluir a cualquiera que se sienta identificado así como para terminar con el fenómeno de la homofobia, transfobia, lesbofobia, etcétera.

  • Se llevará a cabo la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en donde se espera que asistan al menos 500 mil personas

    Se llevará a cabo la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en donde se espera que asistan al menos 500 mil personas

    Como cada año después de 45 ediciones, se llevará a cabo la marcha del Orgullo LGBTIQ+ el día sábado 24 de junio en la Ciudad de México, se espera que acudan al menos 500 mil personas para manifestar sus derechos humanos así como libertades que se les han llegado a negar por la elección de su sexualidad, de igual forma por la visibilidad y para evitar que se les siga excluyendo por temas de homofobia, transfobia, etc.

    Asimismo, se manifestarán por los sucesos en donde la comunidad LGBTIQ+ ha perdido por completo sus derechos, ya que históricamente han sido muchas las personas de la comunidad que han sido violentadas, agredidas y hasta asesinadas por su sexualidad. Adicional a esto, van a manifestar porque ha habido una exclusión a personas con discapacidad, adultos mayores y de pueblos originarios que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+ que son discriminados por su condición y por su sexualidad. La marcha busca la inclusión, el respeto y el reconocimiento de las diferentes identidades sexuales.

    El recorrido será desde el Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino en donde habrá un evento artísticos con famosos invitados. De acuerdo con información en redes de distintas personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, la cita será a las 10 AM, pero, los contingentes empezarán a avanzar en diferentes horas del día a partir de las 12 PM y hasta las 4 PM.

    Será bajo una variedad de consignas que la comunidad exigirá lo que les corresponde como seres humanos. Se ha reportado que más de 40 organizaciones están planificando la organización de la marcha.